Hace 9 años | Por AmenhotepIV a eldiario.es
Publicado hace 9 años por AmenhotepIV a eldiario.es

España, una, disoluta, corrupta y en venta. Una España sin fisuras. Una democracia modélica. Un Estado de Derecho para enmarcar. Todos sujetos a la ley, sin ley no hay democracia. Borrar los discos duros de los ordenadores de Bárcenas, un puro afán de colaboración con la justicia que no tenga que molestarse en analizarlos. Este es el modelo de país. Prostitución, juego, drogas, corrupción, pirateo de lo público (por cierto, ¿los obispos no han dicho nada de todo esto?). Pero lo importante es la unidad del territorio.

Comentarios

rumoroso

#1 ¿Fuente, referencias?

PauMarí

#13 si no recuerdo mal hace relativamente poco en campaña elecciones italianas un partido calculó que con menos del 40% de leyes tenían mas que suficiente pero no recuerdo ni el partido ni la ideología del mismo. Sobre el numero de leyes... ¿alguien debe saber a ciencia cierta cuantas hay?

D

#28 En expañistán, más de un millón de páginas de Boes varios al año. Es el cáncer obvio de tener 17 miniparlamentitos justificando sus abultados sueldos: ya que no saben arreglar problemas reales, crean leyes para empeorarlos (o crear algunos nuevos, que también)

http://www.fpcs.es/?p=220

D

#13 Como si fuera difícil imaginárselo. Es uno de los pocos casos en que no necesito fuentes.

rumoroso

#40 yo las necesito siempre, me han parido así.

Tartesos

Ya lo decía El Roto

t

"Cuando veas a una mujer triste lo que tienes que hacer es violarla. Porque aunque grite, llore y se queje en el fondo le gusta y le estas haciendo un favor" Ovidio, El arte de amar.

Los personajes de la antigüedad eran sabios de su tiempo. Cuidado con interpretarlos literalmente.

D

Ya. Mucho quejarnos pero seguimos votando a partidos que:

1) No desean un estado más pequeño y barato
2) No desmontarán el estado tal como lo conocemos ahora
3) No dejarán de beneficiarse de los miles de chiringuitos creados
4) No impedirán la creación de nuevos chiringuitos donde colocarse
5) No bajarán los impuestos para dejar más dinero al albedrío del ciudadano libre
6) No dejarán de legislar como posesos
7) No disolverán las ineficientes autonomías
No ordenarán la fusión del 80% de los hay-untamientos que padecemos
9) No eliminarán las diputaciones, nidos de corrupción generalizada
10) No construirán un estado para el ciudadano (y no al revés)

Esto es lo que hemos votado año tras año, elección tras elección. Es nuestra culpa también, somos como estúpidos infantes incapaces de cualquier pensamiento crítico, ni de tomar las acciones necesarias para minimizar lo que nos agrede.

a

Entre las leyes estatales y las autonómicas que son un monton, aplicables solo en pocos KM2, es realmente axfisiante.

Wayfarer

#5 No te olvides de las ordenanzas municipales

m

gran frase que es cierta el 100% de las veces. Os lo dice alguien que ha trabajado mucho en America Latina, y sabe que alli hay tanta ley que muchas de ellas se contradicen.
Eso, como podeis imaginar, multiplica las denuncias, alarga los procesos, y aumenta la informalidad para solucionar las cosas (se llamarian entonces 'acuerdos extrajudiciarios').

Q_uiop

#12 No hace falta ir tan lejos, hay tienes Italia con su millonada de leyes (muchas de ellas para ayudar a la pronta prescripción de determinados delitos). Gracias a ello Berlusconi ha esquivado la cárcel no pocas veces, muchos de sus delitos caducaban durante sus larguísimos procesos judiciales.

Grecott

Y no te preocupes sino gastas dinero porque no puedes van a tu casa a robarte con el recibo de la luz.

vviccio

Durante la burbuja la gente vivía ciega y votaba estúpidamente a representantes que prostituían el futuro al ladrillo, a megaconstrucciones con supercomisiones y conseguidores majetes que se paseaban por las administraciones públicas como si fuera el salón de su casa o su cuarto de baño. Lo peor no es que metan mano en la caja o que conviertan parques públicos o colegios en campos de golf o apartamentos, lo más grave es que asumieron enormes deudas en nombre nuestro para beneficiar a otros o para seguir comprando votos de gente ciega y estúpida.

De todo esto nos queda que la prostitución y las drogas es usado ahora por el gobierno para hacer trampas con las cuentas de la lechera.

PepeMiaja

Cuanto más simple y primitivo es un Estado, más escasas son sus leyes, y viceversa.

Cuanto más simple es un creído, más tiende a pensar que alguien de tiempos primitivos era infalible en sus generalizaciones.

D

#36 con menos leyes tienes mas cercania al ciudadano(no tiene que dar mil vueltas en mil recobecos) y con menos legisladores tienes menos leyes a medida(leyes centrales, leyes autonomicas, y bueno hasta ordenanzas municipales).
Menos leyes quiere decir menos contradicciones y tener que revisar menos leyes que seguramente se contradigan unas a otras o no sepan ni lo que dicen, de hecho algunas leyes, que me corriga algun profesional del derecho, salen para matizar otras leyes.

Como ves no se trata de un estado primitivo frente a un estado de derecho.

PepeMiaja

#38: Mezclas conceptos:

- la cercanía al ciudadano tiene que ver con la descentralización administrativa y el contenido de las leyes, no con su extensión
- tampoco están relacionados el tema original de la extensión de las leyes y la cantidad de legisladores, pudiendo darse perfectamente las cuatro combinaciones posibles. Lo único que provoca que haya menos instituciones territoriales (aparte de injusticias de tipo colonial), es que (paradójicamente a lo que decías antes) haya menos cercanía al ciudadano, y los abusos y errores (multiplicados por la lejanía) de los escasos (o único) poder sean más difíciles de compensar y enmendar. Y ya si nos referimos a los diputados al hablar de "legisladores", poner en manos de cada uno una fracción mayor del poder legislativo, multiplica la eficacia de los lobbies y fomenta el transfuguismo, por no hablar de las evidentes consecuencias sobre la justicia del reparto electoral, al no poder dividirse diputados.
- antinomias puede haberlas habiendo menos leyes; se trata de si se elaboran bien. En todo caso, no merece la pena aceptar otros inconvenientes: en la realidad apenas suele haber esas contradicciones, y los principios generales del Derecho dan pautas claras para solucionarlas
- menos leyes supone simplificarlo todo, con los problemas que ello trae en una sociedad tecnológica e intelectualmente compleja y socialmente diversa, o que aspira a serlo. Supone, sencillamente, no distinguir casos y excepciones plausibles (esas "matizaciones" de las que hablabas, no son antinomias, sino ajustes a la realidad), y tratar igual lo que no es igual, y viceversa.

Como ves, sí que se trata de un estado primitivo frente a un estado de Derecho. Y algo sé de este.

D

#55 pues fijate que creo que mezclas cosas tu.
Una sociedad primitiva tecnologicamente solo tiene 4 cosas para legislar, una mas compleja tiene muchas mas.
Yo interpreto la frase como que dada una sociedad y edad tecnologica, cuantas mas leyes mas corrupcion.

Vamos que interpreto que se refiere a tener leyes contradictorias sobre el mismo tema. En ese sentido si hay leyes contradictorias ahora mismo en españa y muchas veces en la autonomia te dicen una cosa y vas a instancias superiores y acaban dandote la razon con años perdidos porque hay dos versiones sobre lo mismo.

Y fijate, yo veo en la cercania leyes al dedillo para los amigos, o para el cacique de turno, que igual en la lejania, por no haber interes como parte interesada, no se hubiese legislado de esa manera.

PepeMiaja

#56: Lo que ahora planteas son temas completamente distintos al de lo enlazado. Las normas contradictorias, insisto, son escasísimas, y los criterios para evitar cualquier efecto son claros y automáticos. Ese problema no existe. Y las leyes injustas pueden serlo incluso aunque sean pocas (de hecho, es lo más frecuente, como dije, por no distinguir casos y hacer tábula rasa de todo con su simplicidad).

D

#57 yo estoy hablando de 17 leyes hechas al dedillo para cada gobierno autonomico.
Puedes pensar que es proximidad al ciudadano o del politico.

Y teniendo en cuenta que las autonomicas se aplican por la administracion autonomica, y las del gobierno central las tienes que reclamar... y esperar todo el proceso burocratico... pues si, contradiccion no hay porque la ley autonomica dice una cosa y te deja ir a instancias superiores que dicen lo contrario, puedes visualizarlo como un camino en lugar de una contradiccion... Para mi es una contradiccion y me causa un problema al tener que moverme para que se me aplique la ley del gobierno central si hay otra modificada en el regional(por ejemplo, convalidaciones de estudios).

PepeMiaja

#58: Entiendo que consideras que miento cuando te digo que no hay contradicciones. Eso y tu último comentario me hacen pensar que hablas de algún caso concreto que te ha sucedido. Porque, aunque no tan clara y e inamoviblemente como en un estado federal, pero las competencias, incluyendo las legislativas, están delimitadas.

D

#59 claro, convalidaciones de titulo oficial en la ca van de una manera y el estado otra.
Puedes decir que no hay contradicción porque te permiten solicitar que te lo aprueben en Madrid en última instancia, perdiendo muchoo tiempo y ganando dolores de cabeza en el tiempo.
La ley en si en un sitio dice una cosa y en otro otra y puedes reclamar la del ministerio de educacion por lo que legalmente no es una contradicción (ya que son diferentes caminos) pero la ley en si dice una cosa y la contraria según quien la aplique (consellería de educacion o el ministerio).

Es solo un ejemplo.

Pero podemos pensar en el personaje corrupto que accede al gobierno regional y modifica unas líneas de una ley (de asunto con competencia transferida ) y la hace al gusto del amiguete, mientras en las otras ca ni se contempla y si en el estado central tienen algo sobre el tema tampoco.

También te digo que tener 17 leyes que no cambian nada relevante sobre un mismo tema si creo que es sintomático de corrupción (significa mantener 17 poderes legislativos y sus respectivos expertos para interpretarlos por CA).

Puede haber circunstancias que justifiquen una legislación diferente en algún asunto. Pero por sistema, y sin justificación, es añadir burocracia innecesaria.

PepeMiaja

#60: en Galicia es algo conocida la anécdota de la aprobación de una Ley, todavía en la primera mitad del S. XIX, en la que se establecía no sé que historia que debía de hacerse en "todos los pueblos". Y los pobres diputados gallegos intentando explicar a sus compañeros que en Galicia no hay de eso, que hay minúsculas parroquias formadas por aún más minúsculos "lugares acasarados" desperdigados.

Es solo un ejemplo, las diferencias justifican miles y miles de regulaciones diferenciadas, precisamente para evitar la miopía, la ineficiencia y la injusticia, de tratar igual lo diferente.

Otra cosa es que me digas que, regular el fracking de modo opuesto en Castilla-La Mancha y Murcia, o en La Rioja respecto a Castilla-León, podría obedecer a oscuros caprichos de los políticos. Pero lo uno no quita lo otro, salvo que le tengas fobia al estado autonómico y a la pluralidad que representa.

D

#61 pero no puede tener exclusiones o peculiaridades una ley general?(esto es así a excepcion de en X que es asa).
La cercanía puede darse, o no.
En el caso que te cuento no tenia nada que ver, simplemente excluía una posibilidad que existía y había que reclamar en Madrid porque las leyes gallegas decían que no (pero como Madrid mandaba sobre santiago, se reclamaba, se daba vueltas, se esperaba, y echo perdiendo meses en el proceso).

Tampoco te voy a decir que hay lugares con peculiaridades pero es perfectamente factible poner esos puntos en una ley general en lugar de repetir las leyes en todas las CA con pequeños cambios por aquí y por allá.

Yo no he estudiado nada de derecho soy un ciudadano normal pero si me ley los decretos sobre mi titulación de Madrid de Asturias y de Galicia (no enteros solo las partes que me interesaban, y eran prácticamente copia y pega, luego había cambios totalmente absurdos. Por ejemplo en una CA se convalidada diferente y en otra los cursos tenían menos horas totales, cosas que no tienen nada que ver con la singularidad de asturianos o gallegos sino con las decisiones de sus gobiernos, "jefes" diferentes diferente forma de trabajar y hacer lo mismo, sin mas)

PepeMiaja

#62: En casos como ese procedería hacer como procedieron con la tarjeta de la Seguridad Social: respetar lo propio de cada territorio, pero imponer unos mínimos en aras de la eficiencia.

Aunque eso podría convertirse en un coladero para recentralizar el Estado.

Y sobre lo primero: una ley que incluye 17 anexos de especialidades no es una ley, sino una forma de que no pareciese tan deleznable un hipotético golpe de mano recentralizador.

D

#64 ¿crees que esta justificada una ley por comunidad autónoma? Yo no creo que haya tantas diferencias.

PepeMiaja

#65: No, si al final va a ser que eres uno de esos nacionalistas centralistas que va de guay. ¿Para qué están las autonomías, si no?

D

#66 nacionalista no, centralista si, cuando hablamos de servicios al ciudadano por lo menos.
No hay ninguna ventaja para el ciudadano en tener 17 tarjetas sanitarias 17 legislaciones paralelas y 17 instituciones sanitarias diferentes.
Si en una region se dan mas casos de determinado problema se puede decidir poner mas recursos en ello desde el centro de la CA o desde el centro del españa o desde el centro de la UE, mientras mande quien tiene que mandar...(personal cualificado).


Si las autonomias estan para tener 17 leyes paralelas a gusto del cacique de turno pues ya me diras donde esta el beneficio.

PepeMiaja

#67: Creo que los hechos demuestran que, para evitar fraudes, latrocinios e ineficacias varias, procede vaciar de competencias a las instituciones españolas y delegarlo todo en Bruselas, mientras no haya Gobierno mundial. Lo verás bien ¿no?

D

#68 vamos que crees en el centralismo mientras no sea español?

PepeMiaja

#69: No, no creo en aquellos a los que les ponen frente a un espejo y culpan a quien sostiene el espejo, como acabas de hacer, creyendo ver mi opinión cuando solo estaba enseñando hasta dónde llegaría la tuya si fueses coherente.

Esa tuya, por cierto, que se resume perfectamente en que crees en el centralismo mientras sea español.

D

#70 yo no he dicho que lo viese mal.
Lo que pasa que no es comparable un gobierno de un conjunto de pueblos que llevan unidos siglos que uno de un continente en el que ha habido dos guerras mundiales y no tiene detalles como una lengua comun para entenderse entre si.
Vamos que no es lo mismo.

Si hablasemos una lengua comun(por comunicacion, no por cultura) no veo porque no ibamos a tener una sanidad y una educacion comunes por poner un ejemplo.
Es mas seria genial.

PepeMiaja

#71: Si nos vamos a lo del idioma, historia, cultura, idiosincrasia, etc., comunes, algunas CC.AA. españolas deberían ocupar en tu criterio el puesto que reservas a España. Pero que tampoco me venga uno de esos nacionalistas como haces tú, porque, por ejemplo, si es catalán, le sacaría lo del Valle de Arán. Sois todos iguales, aunque os peleéis. Cuando hay un nacionalismo preinsertado, siempre se encuentran excusas para tomar la existencia, unidad e integridad de tu nación como lo justo y razonable, y viceversa.

D

#72 en todas las CA se habla español.
Y hay una cultura comun, aunque solo sea porque hay una historia comun, hay medios de comunicaciones comunes, hay un sistema comun...
Te estoy diciendo que la barrera para no centralizar ciertas cosas basicamente es que en Europa se hablan muchos idiomas pero ninguno en comun y es un cristo entendernos entre nosotros.
La diferencia tambien esta en que algunas CA de las que dices cumplen con los requisitos para ir a su bola, ahora mismo estan funcionando dentro del estado español y tambien tienen muchos ciudadanos españoles que se sienten españoles o no nacidos en esa CA (y ahora comparalos con el numero de europeos).

De todas formas ya te digo una sanidad centralizada puede que funcionase mejor, y mira, tal vez la intentasen recortar como en españa, y los españoles no hiciesen nada pero los franceses la armasen y al final tuviesen que recular.
Y una educacion pensada por expertos de toda europa... Pues tampoco suena nada mal la verdad.

Al final vas a acabar creando un monstruo europeista lol.

PepeMiaja

#73: Muy "bueno" el argumento de la Sanidad: como si en la R.F.A. los ciudadanos tragasen con todo porque no es un estado centralista... lol

Por lo demás caes de lleno en lo que yo acababa de pronosticar en #72 de "siempre se encuentran excusas para tomar la existencia, unidad e integridad de tu nación como lo justo y razonable, y viceversa". Pero, claro, tú, como los nacionalistas "periféricos" a la inversa, te olvidas de la parte del "viceversa", obviando así la 1ª de #72.

D

#74 pues no soy nacionalista asique ya me diras.
Y me pregunto que tiene que ver la R.F.A con España.
Mira lo de la sanidad cuanto se toman decisiones desde un eslavon mas pequeño no tiene nada de cercano o de mejor.
No es lo mismo una mala decision que abarque una nacion entera a que abarque a los pacientes de un medico de familia.
La repercusion que tiene no es la misma, ni la fuerza para protestar. Que si que hay que tirar monstruos mas grandes pero la injusticia es para todos y la union tambien hace la fuerza.
Si cuanto mas pequeño fuese mas cercano y mejor el caciquismo hubiese funcionado de puta madre.

PepeMiaja

#75: El tercer ejemplo de que, independientemente de si estás de acuerdo o no con lo que digo, no lo lees, o no lo entiendes, es queni te hayas enterado de que estoy llamándote nacionalista centralista (o españolista) desde hace rato.

Sobre lo de la R.F.A.: ¿acaso no pusiste a Francia como un país en el que, si recortasen la Sanidad, los ciudadanos reaccionarían, cuando estamos en pleno debate sobre las ventajas y desventajas del centralismo, y Francia es un país centralista? Es obvio que te quise decir que esa hipotética reacción tendrá que ver con otros factores idiosincráticos, pero no con el modelo territorial.

Tampoco hay correlación alguna entre este y el caciquismo, pues hay países centralistas donde este campa por sus fueros (incluyendo, en España amplios territorios rurales durante el S XIX y épocas circundantes), y viceversa.

D

la izquierda del diario, parece mas papista que el papa con los nacionalismos.
"Los catalanes que se sienten agraviados cuando el feroz ultranacionalismo español les llama hijos de puta, deben pensar que en realidad es un elogio. Están hablando de uno de los sostenes económicos del país."
sencillamente patetico.

Y no quita que coincida con tácito. Pero menudo coñazo el diario parece la razon version defensa del nacionalismo.

Maelstrom

#17 Para más inri el Estatut catalán es bastante más largo que la Constitución española (223 contra 169 artículos), sin contar con el preámbulo y las disposiciones, donde ahí el estatut aun se está con más innecesarias florituras.

PauMarí

#21 ¿y los otros 16? (para seguir la linea del "y tu mas") O no importan los otros... y luego dirán que son los catalanes los cansinos.

Maelstrom

#29 ¿Qué otros 16? ¿Los setze jutges d'un jutjat que mengen fetge d'un penjat? En el TC son doce, no dieciséis... Y esperemos que el ahorcado no sea Mas...

PauMarí

#31 estatutos...... joder que ganas de saltar. Por cierto, tampoco estoy seguro si son 16 por que ahora no me consta el estatus de Ceuta y Melilla.

Maelstrom

#32 Supongo que, basándonos en el meneo, los de Andalucía y Valencia también serán más largos. Y si no lo son, pues nada, eldiario ha querido pasarse de cultureta.

Amalfi

Y mayores son la carga de impuestos.

P

EE.UU es un país completamente vendido al capital y tiene pocas leyes.

D

Eso dicen los liberales.

Nandete

Ya que nos fijamos en la experiencia de los intelectuales del mundo clasico, cuidado con la oclocracia que no se a que me recuerda http://es.m.wikipedia.org/wiki/Oclocracia

D

#19 El subnormal de Aristóteles, el mismo que definía la monarquía como la más virtuosa de las formas de gobierno, que si no fuera porque les convenía resucitarlo a la curia del imperio hoy no lo conocía ni el tato. Aristóteles: métete los silogismos por donde te quepan.

capitan__nemo

Esto me recuerda mi recopilatorio jp morgan es corrupción, que empezaba con un monton de cosas sobre la corrupción y roma
JP Morgan avisa: “Los inversores no entran en España por culpa de la clase política, no por la crisis”/c114#c-114

jaz1

un articulo demoledor ..... que pena de pais

polvos.magicos

Cuanta razón tenía Tácito!.

D

Normal, así el que tiene pasta tiene buenos abogados que se saben qué ley contradice a cual otra y cómo se puede ganar, y en caso que no exista ley, siempre se puede hacer una...

D

"Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla".
Marco Tulio Cicerón

U

#30 Y otros la copian 100 veces.

M

Yo tenía leído, creo que de Platón, que una sociedad en la que se tenía que establecer muchas leyes y normas no era una buena sociedad. Pero no por el estado, sino porque había gente que iba a lo suyo, no pensaba en los demás, y entonces se tenían que crear nuevas leyes o normas que recogiesen o limitasen esos comportamientos asociales. Y luego más normas para corregir las normas que algunos habían circunvenido, tergiversado o llevado al límite así aplicación o no aplicación.
He visto que a menudo gente que dice hacer esto esto en beneficio de la suciedad en realidad lo hacía en beneficio propio, porque su comportamiento ha conseguido el efecto contrario y ha ocasionado que se tuviesen que crear leyes más restrictivas.

D

Cierto, así nos va en Andalucía.

n

Ahora, con facilidades, robo a domicilio.

spiraldancer

Tremendo artículo. Por cierto

N

Por fin. Ahora ya tenemos la referencia y el punto de partida que nos faltaba para entender la asignatura de Derecho Romano. Sabiendo esto ya no es tan difícil aprobarla. Los profesores de esta asignatura, o no tienen ni idea de su profesión, o se callaron como putas para joder a los alumnos.

PauMarí

En Grecia practicaban el Ostracismo, los ciudadanos se reunían y podían desterrar a los políticos incompetentes.
Aunque, como cualquier invento humano, seguramente se pervertiría la idea y alguna vez puede que echaran a alguno bueno pero impopular, vete a saber.

a

Je, je. Es como una Ley de esas de Murphy. Cuanto más inútil es un gobierno, más necesidad tiene de controlarlo todo para que nada escape su control y se compruebe que funciona mejor.
Es ya tradición que las dictaduras son los sistemas de gobierno con el código penal más extenso. Evidentemente como cualquier cosa es delito, el número de artículos penales ha de cubrir cualquier acto cotidiano, desde pensar algo malo a solas hasta cogerse la minga al mear con la izquierda.

K_os

Estoy de acuerdo Tácito

Zade

"Mira mamá, un muerto me da la razón!"

Shaun Hastings, Assassins Creed.

D

De aquellos polvos estos lodos ¿que qué han hecho los putos romanos por nosotros? Pues nada bueno. Si queréis democracia, combatid los estados.

Zade

#18 hombre, nos dieron la sanidad, las carreteras...

Feindesland

Nunca pensé que llegaría a leer un lema liberal en el diario.es

lol lol lol lol lol

FrançoisPignon

Esto lo decían hace 2 milenios los mismos que inventaron la democracia (bueno sus descendientes directos), los mismos que inventaron el derecho... Unos tipos que ha falta de distracciones como la TV o internet, (ni libros tenían), solo hacían que pensar en sus cosas, y las depuraron tanto que NO HAN EVOLUCIONADO desde entonces.

pedrobz

#4 Y no olvides mencionarle a #2 de donde vienen las palabras orgía y bacanal

D

#6 Exacto. Un sistema perfecto si eras hombre y rico, para el resto puta mierda. No sé por qué tanta admiración hacia unos racistas, clasistas y machistas. Los filósofos clásicos apestan.

spiraldancer

#2 "ha falta"?

FrançoisPignon

#15 OMG