Hace 9 meses | Por Beltenebros a twitter.com
Publicado hace 9 meses por Beltenebros a twitter.com

¿Cuántas pruebas más necesita la gente para darse cuenta de que vivimos en un imperio capitalista en decadencia? El nuevo EEUU. Esto empezará a suceder en todas partes. Simplemente espera.

Comentarios

Pacman

#4 Eh, deja a Forocoches tranquilo
Que engañe en burbuja

Beltenebros

#6
De acuerdo. lol

Beltenebros

#16
Quizá es algo personal, como el ejemplo que muy bien has puesto. lol lol

manbobi

#16 Sigue igual? Parece un puto disco rayado, como elenacoures.

Veelicus

#28 o el pauas, todos al ignore

manbobi

#67 Además se ha pasado a negativizar unos cuantos comentarios random... Ya me podía ignorar a mi.

Beltenebros

#20
Gracias por tu aportación.

baraja

#20 se las dan de modelo político y de modelo democrático a exportar por las buenas o por las malas al resto del mundo, cosa que Rusia no está haciendo

te voy a contar una exclusiva, Rusia invadirá Ucrania en 2014, exportando democracia

Ya puedes volver a 1917 a seguir con la revolución rusa

P

#48 #48 ¿Te suena de algo lo del Euromaidan? Ucrania votó a un presidente por mayoría, era pro-ruso. Y ya se encargaron los de siempre de montar una revolución y castigar a aquellos que no les secundarán en su cruzada por la libertad. 
De aquellos polvos tenemos estos lodos.

D

#48 Mis dieces. He leído el comentario ubjenoensado "pero qué coño...". Has resumido mi pensión perfectamente.

HartzBaltz

#20 No se puede decir mas claro.

Autarca

#20 por parte de algunos partidos políticos de mi propio país se intenta importar ese modelo

Concretamente, los partidos que salen por la tele.

#4 En Rusia existiran los mismos o quizás hasta mas pobres muertos de hambre que no tengan un sitio donde vivir pero la noticia habla de los EEUU que, que hasta donde sé, se las dan de modelo político y de modelo democrático a exportar por las buenas o por las malas al resto del mundo, cosa que Rusia no está haciendo. Además por parte de algunos partidos políticos de mi propio país  se intenta importar ese modelo de gestión a mis servicios públicos cosa que yo no quiero. Por todo ello me parece muy bien que se suban este tipo de noticias y veamos cual es de verdad el resultado de años de neoliberalismo en cuanto a aviso para navegantes suponga .

manbobi

#21 Bienvenido

Beltenebros

#21
En Rusia no existe, ni de lejos, el número de personas sin casa, homeless, que hay en EEUU.

Lok0Yo

#37 yo creo que te falta dar un viajecito por alli. Te recomiendo vueling que tiee vuelos directos y baratos.

100mts despues de la ultima parada de metro de las 2 grandes ciudades ya paraceso eso un gueto de pelicula.

Beltenebros

#77
Muy bueno el zasca que le has soltado a #57.
Voy a hacer captura de imagen. Es muy gráfica. Gracias.
Pero creo que te faltó poner en copia a #58 y #63, si me permites mi opinión.

jupitjuno

#37 Si quieres apuntalar esa opinión, te añado (con permiso) estos datos sobre desigualdad que apoyan y sostienen tu comentario.

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_igualdad_de_ingreso

De todas maneras, algunas extensísimas zonas rurales de Rusia están muy gravemente deprimidas, mientras que como dices, en general es mayor en cantidad y diferencia en los EEUU, aunque siempre se camufla con alguna zona más rica (barrios residenciales determinados, centro de la ciudad/oficinas.)

U

#4 en Rusia se vive mejor, el ultraliberalismo oligarca es la solución...

Siempre y cuando no te caigas de una ventana o te envenenes con polonio.

Alguna alternativa realista al modelo europeo de capitalismo? Es Dinamarca un imperio decadente? Se vive peor en Finlandia ahora? Mejor China o Rusia que Alemania o Irlanda?


Menudas chorradas suelta la gente.

amoreno.carlos

#57 Te ves más o menos así.

U

#77 No, me veo viviendo en Europa, uno de los mejores sitios donde vivir. Si vives entre aztecas, mayas o en Madagascar, tu criterio debe ser otro, claro. Lo siento por ti

amoreno.carlos

#96 No estoy diciendo cómo te ves a ti mismo, sino cómo te vemos el resto desde fuera. Pensar que el capitalismo es lo mejor que podemos hacer como especie es no pensar mucho.

m

#57 por "modelo europeo de capitalismo", a cual te refieres? Al español, al sueco, al suizo, al luxburgues, al hospital Landes, al británico, al francès? Y no sigo por no poenrlos todos

La verdad es que lo que tú llamas "capitalismo europeo" es el mismo neoliberalismo estadounidense, con una pátina de socialdemocracia.

El precio de haber tenido dos guerras mundiales en nuestro territorio.

U

#81 a cualquiera de ellos.

No existe neoliberalismo en Europa. El 50% de la economía europea es pública, así que no.

Falk

#57 La comparación debería ser de cada país consigo mismo hace unas décadas. La realidad es que en China viven mejor ahora que en los 80, en cambio en España o EEUU no sé si podríamos decir eso mismo.

D

#99 así es. Pero fíjate que china ha crecido abrazando el capitalismo. Y España ha decrecido abrazando el socialismo... Cosas curiosas.

Cantro

#4 el presupuesto de sanidad en Rusia es menor al de España teniendo casi el triple de población.

Ahora, si quieres puedes ir a buscar las cifras de los indicadores sanitarios de Rusia y los comparas con los de España

Derko_89

#58 Haciendo de abogado del diablo, aquí nadie está comparando la sanidad rusa con la de España, que lleva muchos años en el top 10 de las mejores del mundo y, quitando microestados, suele estar en el podio. Se está comparando la sanidad rusa con la de EEUU, que en los ránkings suelen estar igual de mal, con la diferencia que muchos políticos patrios quieren importar aquí el modelo de sanidad de EEUU.

p

#3 #4 no entiendo vuestro afán de, unos atacar a Rusia y otros defenderla como si siguiera siendo un modelo socialista, cuando dejó de serlo hace mucho tiempo y ahora no es más que otro claro ejemplo de la basura que es el capitalismo.

Beltenebros

#93 #94
No has entendido nada.

Beltenebros

#97
No sé qué entiendes tú por "comunismo", pero los teóricos como Popper han sido ampliamente superados, como bien indica #83, mientras que a Karl Marx y otros, aún no ha habido nadie capaz de superarlos.
En cualquier caso, un sistema justo no se puede descartar, mientras que uno injusto no se puede defender.

CC #93 #94

adevega

#3 #4 Rusia sigue un modelo capitalista ya desde hace mucho. Quizás no tan salvaje como EEUU, quizás más conservador que liberal, pero capitalista al fin y al cabo.

Contraponer Rusia a EEUU es absurdo en términos de modelo económico.

A ver cuándo se les acaba a algunos la nostalgia de la URSS para poner las comparaciones que le interesan.

adevega

#117 Pues la verdad que lo que no entiendo es ahora tu respuesta.

Yo estaba más bien contestando a #3 que casi da a entender que Rusia es comunista. Te referencie a tí en #4 porque le sigues el juego defendiendo a Rusia como si no fuera otro producto del capitalismo.

¿Qué no he entendido?

Beltenebros

#2
¿A quién respondes?

Tieso

#5 #8 #11 no he debido expresarme bien, y no considero que EEUU sea una socialdemocracia, lo son los países donde hay sanidad y educación públicas, hasta cierta política de vivienda (ja, ja) como el nuestro, mientras siga siéndolo, y los de Europa (no todos, claro).

Blackmoon

#8 Lo que le pasa a EEUU es que no ha pensado ni un poco en quienes se ven sumidos en la marginalidad. Pareciera que en el momento en que caes en ella, el estado se olvida de ti por completo, casi como si hubieras muerto. El lema de EEUU es: 'Si te quedas fuera del juego, es tu culpa y te jodes', pero a veces las imágenes que vemos dan la impresión de que la miseria está a punto de devorar a EEUU.

c

#19 En mi opinión, tras el fracaso de 2008 y ante la evidencia de 2020, la UE ha empezado a cambiar. A mejor. Lentamente, con muchísima resistencia interna, pero cada vez hay más gente decente con mando. El problema es que hay una ola gigantesca en sentido contrario: la ultraderecha mundial financiada desde EE.UU. con ganas de que los fondos de inversión acaparen cada vez más cacho: vivienda, sanidad...

llorencs

#68 Y Rusia. Mucha de la ultraderecha tiene vínculos con Rusia. Ten en cuenta que el presidente actual de Rusia es un ultraconservador de la misma ideología que la ultraderecha que empieza campar a sus anchas por Europa.

malajaita

#8 ¿Algún día sabremos quién asesinó a Olof Palme?

D

#92 La cosa es que has logrado meter en la misma frase a Allende, Olof Palme, la Segunda Republica y al fundador de Canal Red. Espero que al menos te hagan descuento en la suscripción.

Beltenebros

#11
Y no existe un censo nacional, de modo que es posible votar más de una vez.
Ya en el siglo XIX era costumbre el fraude. Recibía el nombre de "cooping".

Beltenebros

#51
Gracias por tu comentario.

perogrullobrrr

#11 pero es un coto de millonarios que harán hacen lo que sea para mantener su estatus mundial, aunque sea provocando guerras y desestabilizando el resto de paises.

Y

#11 Y te parece que España si es una democracia? , un Pais donde el que gana las elecciones no gobierna y todos aplauden?

F

#60 LOL Esto no lo vi venir.

Claro que sí guapi.

chemari

#60 ganar? Sacar más votos pero que nadie quiera pactar contigo? Jajaja yo lo llamaría de cualquier forma menos "ganar" lol

Y

#66 Es que nos guste o no nos guste el que saca mas votos es el que normalmente gana o es muy tonto lo que estoy diciendo? , otra cosa es no tener mayoria absoluta y requerir pactar donde nadie quiere hacerlo , eso no le quita que ganaron ni hace que esto sea democratico

m

#70 las elecciones solo se gana por mayoría absoluta. Si no no tienen vencedor. Tener más votos que otro no te hace ganar nada.

chemari

#70 Normalmente... en el futbol, en el baloncesto, en cualquier deporte en general. Pero la política es gobernar para todos, y por eso gana quien puede entenderse con mas partidos para unir fuerzas y hacer un gobierno de coalición. La democracia intenta representar a la mayoría, no al grupo que mas votos ha sacado.

Y

#66 Es que nos guste o no nos guste el que saca mas votos es el que normalmente gana o es muy tonto lo que estoy diciendo? , otra cosa es no tener mayoria absoluta y requerir pactar donde nadie quiere hacerlo , eso no le quita que ganaron ni hace que esto sea democratico

Y

#66 Es que nos guste o no nos guste el que saca mas votos es el que normalmente gana o es muy tonto lo que estoy diciendo? , otra cosa es no tener mayoria absoluta y requerir pactar donde nadie quiere hacerlo , eso no le quita que ganaron ni hace que esto sea democratico.

Y

#66 Es que nos guste o no nos guste el que saca mas votos es el que normalmente gana o es muy tonto lo que estoy diciendo? , otra cosa es no tener mayoria absoluta y requerir pactar donde nadie quiere hacerlo , eso no le quita que ganaron ni hace que esto sea democratico.

N

#60 Devuelve los cromosomas

malajaita

#11 Y a día de hoy algunos, pocos, estan pidiendo transparencia en la financiación de los partidos y candidatos.

D

#11 gerrymandering le llaman creo

earthboy

#2 Es el camino que toma el flujo del dinero. Se dirige hacia quien tiene más y huye de quien tiene menos.
Vamos camino de una clase alta absurdamente rica y una clase baja pouperrima. Lo que haya en medio irá desapareciendo.

chematrix

#12 Perdona? Sera TU referente, para mi EEUU no es referente en nada, a no ser el camino que no hay que seguir.

chematrix

#27 No es el referente en nada, es el amo del patio y como tal ejerce de maton. Que politica hay en los USA que tenemos aqui... Gracias , pero ninguna. Solo estamos subordinados por la OTAN, si por mi fuera ni eso. Y sí se trata de mi, desde el momento que soy un ser humano casi libre.

tiopio

#1 Sí, cada vez se parece más a en lo que Putin ha convertido Rusia.

Malinke

#3 pues con la diferencia de PIB, de tecnología de paro, de dominio mundial, etc., no hablas nada bien de eeuu.

urannio

#3 definitivamente las potencias se terminan pareciendo. Mientras tanto el resto mirando y esperando órdenes e instrucciones.

Trigonometrico

#3 En la URSS se vivía igual o mejor que en la Rusia capitalista.

Y

#1 Hace tiempo que se ve venir. Sin embargo me cuesta ser atrevido con esto.
En teoría, Texas parece que puede abandonar la unión unilateralmente, California ha estado elaborando leyes para conseguir un estatus similar, las posturas antidemocráticas de Trump, el Tea Party, son para echarse a temblar...
En cualquiera de los casos, son las desigualdades extremas entre ciudadanos y estados las que hacen florecer las alternativas de ruptura como opciones plausibles, y no veo a ninguna entidad de peso trabajando para reducirlas (quizás los medios de desinformación las ocultan).

P

#1 ¿Y España cómo está entonces? 
En un solo edificio de las 3000 viviendas hay más gente que toda la que sale en estos vídeos, y es más deplorable que esto, y toda latinoamerica, y el resto de Europa, lo que hay de diferencia son las leyes de vivienda ocupación y por eso acampan en los laterales, o en medio de la ciudad. Allí no hay barrios tan pobres como en Europa, que hay barrios enteros de chabolas, o barrios ocupados en masa/regalados que parece la guerra.
Seamos coherentes.

tableton

#89 la gente de las 3000 viviendas tiene agua, luz y techo. Muchísimo mejor q vivir en una lata como esos

Dovlado

#1 The Walking Neoliberalism Dead.

elamperio

#1 Que EEUU esté en decadencia, o al menos su hegemonía, no quiere decir que el capitalismo lo esté. Tienes a China un país más capitalista que EEUU: más desregulado y menos intervencionista. Los Brics no están precisamente en decadencia tampoco superando en PIB nominal al resto.
La caída del impero Carolingio no acabó con el feudalismo. Los sistemas económicos terminan cuando son sustituidos por otro desarrollado y extendido a través de un Imperio.

Beltenebros

#32
No me conoces de nada.
No me aferro a ningún clavo ardiendo, pero sí a la Justicia Social, a la Solidaridad, la lógica y el sentido común.
Si defiendes un sistema económico injusto, que sólo beneficia a una minoría, entonces el problema lo tienes tú.

Condenación

#34 lol lol lol El delirio.
#35 Claro que te conozco, no soy nuevo. Eres uno de esos extraños ultras comunistas y a la vez proputin, estás echadísimo a perder.

#36 Ah sí, refutadísimo. Una revista perdida de Costa Rica de la que no mencionas argumento alguno porque ni te lo habrás leído ¿Por qué eres tan patético?

Beltenebros

#38
Patético eres tú cuando no tienes argumentos y te limitas a soltar falacias ad hominem e insultos.
Voy a reportar tus trolentarios.

Condenación

#39 No se te nota la falta de argumentos ni ná.

Beltenebros

#45
A ti sí. Y que te aburres mucho.

gorilagorrilla

#39 Típico del que odia a Marx sin haberle leído... Lakatos, Duhem-Quine, Feyerabend... los refutadores de Popper hacen cola desde que publicó su refutación sobre Marx (aunque en lo de Freud creo que acertó ????).

Beltenebros

#32
A Popper ya lo han refutado ampliamente.
Actualiza tus dogmas:

¿Falsación o falsificación? Crítica de la incomprensión de Popper sobre Marx

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/38750

U

#36 si a Popper lo han refutado, no te quiero contar lo que se ha hecho con el comunismo...

Condenación

#49 Ciclos económicos existen, Marx no es el descubridor ni el teórico fundamental de eso. Que se deban a lo que Marx dijo y que lleven a donde él creía es otra cosa muy diferente. Marx hablaba del trabajo como único elemento de valor real y motivo de esos desajustes que cíclicamente se corregían, cosa que también se ha demostrado falsa.

perogrullobrrr

Seguro que la culpa es de los que están en las caravanas que no supieron aprovechar las oportunidades que da la vida

DigitalMaloka

#32 A estas alturas la referencia de Popper es muy cuestionable. La clasificación de pseudociencias de Popper es absurda por simplista, superada hace mucho tiempo por las diferentes teorías posteriores, en concreto lo que hace en su análisis del marxismo es puro dogmatismo. Decir que el marxismo es pseudociencia es tan ridículo como pretender que la condición natural del hombre es el egoísmo individualista. El marxismo no es ni siquiera una ciencia, al menos en el sentido positivista del término, no puede serlo porque el marxismo, porque forma parte de la historia, se desarrolla dialécticamente, entonces por doctrina el marxismo no puede ser una ciencia.

D

#47 La ciencia también se desarrolla dialécticamente. La definición de ciencia es básicamente una convención. Si se admiten ciertas "ciencias sociales" actuales, no veo porque no se va a admitir al marxismo.

Beltenebros

#32
Estás muy desinformado. Marx era un genio. Al igual que Lenin.

tetepepe

Qué suerte tienen. Al menos allí pueden vivir en caravanas.
En Ejpañia esto está prohibido, tendrías ahí a la guarra cerril multando a diestro y siniestro.

c

#76 Muy cierto.

ElPerroDeLosCinco

De "imperio en decadencia" nada. Cada año sale un modelo de iPhone mejor, y dos o tres nuevas películas de Marvel.

G

#46 La última, Quantumania, es tan tosca y previsible, que creo que será la última que vea de la franquicia...y soy un ávido lector de los cómics, desde pequeño...

y los IPhones se terminaron para mí, tras haber tenido uno de ellos...la competencia les da sopa con ondas, por bastante menos...

cocolisto

Una sociedad disgregada,fracturada, desigual e injusta.No llegará muy lejos más allá de tirar bombas y destruir por doquier.

Matrix777

Tengo amigos viviendo cerca de la megafamosa Hollywood y me han enviado unos vídeos del Paseo de la Fama lleno de drogadictos al Fentanilo que cuesta creer que no haya sido sacado de una película apocalíptica. Seguramente habrá vídeos subidos. EEUU no es lo que se traga el 90% de la gente. Tienen muchos problemas y crean problemas. Y sí, este sistema ya no funciona. Diría que nunca funcionó porque sólo beneficia al rico. Ya es hora de un reset.

e

Un estado fallido al borde de una guerra civil, eso es EEUU.

W

#31 que no dudará en declarar una guerra fuera para que no empiece dentro.

j

Hola

CharlesBrowson

Pues aun estamos a tiempo de irnos alejando silbando de la esfera ponzoñosa de los anglosajones y su influencia cultural.

P

Esto ya pasa en muchas partes de Baleares, aunque no aparquen directamente en la carretera. Y no es una autonomía pobre... Y probablemente esté ocurriendo en otras partes de España.

Condenación

Ay, los del "socialismo científico" prediciendo la caída del capitalismo desde hace siglo y medio y fallando siempre...

DigitalMaloka

#9 El capitalismo nunca falla... al menos, como previó Marx, en sus crisis cíclicas.

Beltenebros

#10
Muy buen zasca le has soltado a #9.

DigitalMaloka

#15 Es muy fácil cuando se habla desde la ideología, es decir, cuando se tiene la respuesta antes de que se plantee la pregunta sea cual sea esta.

Condenación

#10 Las predicciones de Marx fallaron como una escopeta de feria ya durante su vida y llevan desde entonces refugiándose en mil peros (la alienación, por ejemplo) para intentar hacer su método "infalible".
Esto es lo que apuntó Popper para clasificar al marxismo como una pseudociencia: se presentaba como un sistema de análisis científico, pero se enmarañó tanto para cubrir sus fracasos que se convirtió en infalsable.

#15 lol Qué vas a decir. Tú te aferras a un clavo ardiendo si hace falta.

DigitalMaloka

#32 Otra cosa que hacéis los críticos sin criterio de Marx cuando os supera la evidencia. ¿Es que no son ciertas las crisis cíclicas del capitalismo que se producen por los motivos que expuso Marx? Es una pregunta pseudoretórica, porque se que no la vas a contestar o te vas a volver a ir por los cerros de Úbeda.

U

#49 en la URSS no había ciclos económicos, me lo ha dicho mi vecino.

DigitalMaloka

#98 Según algunos pensadores marxistas, entre los que me incluyo no como pensador si no como marxista y muy hegeliano noniano, tanto la URSS como China, por como han gestionado la emancipación del proletariado consideran a estos sistemas capitalismo de estado, concepto mucho más ajustado a la realidad que países comunistas, ni siquiera socialistas. Quizás una de las enseñanzas que la izquierda debe asumir de lo ocurrido en el siglo XX es que cualquier estado con base en el espíritu de la modernidad se desarrolla en forma de oligarquía y esto es incompatible con la emancipación del ser humano, es necesario superar ese espíritu si es que realmente el ser humano es capaz de superar algo.

D

#49 la URSS como ejemplo de economía estable. Y dos huevos duros.

D

#9 fallando siempre dice lol lol lol lee un poco más y no hagas el ridículo que por aquí hay señoritas lol lol lol

c

#9 Los amos no dejan. Te acuerdas del "el rescate bancario no va a costarle un duro a los ciudadanos"? Pues eso. Abrir la boca y tragar.

Don_Pichote

yo ahí solo veo mucho fan de Breaking Bad

1 2