Hace 8 meses | Por MaKaNaS a europapress.es
Publicado hace 8 meses por MaKaNaS a europapress.es

"Concluimos con un alto grado de confianza que el transporte de la Corriente del Golfo se ha ralentizado aproximadamente un 4% en los últimos 40 años, la primera evidencia observacional concluyente e inequívoca de que esta corriente oceánica ha experimentado un cambio significativo en el pasado reciente", afirma un artículo publicado en Geophysical Research Letters.

Comentarios

Nylo

#11 no te sigo. Lo de medir la velocidad de la corriente DIRECTAMENTE, sin proxies, sigue pareciéndome la mejor opción. ¿Qué te hace pensar que ha cambiado? Lo que no veo tan claro es pretender que pueden medirla midiendo cambios de voltaje a lo largo de un cable submarino que supuestamente estarían provocados por un diferente flujo de partículas cargadas a su través, sin haber demostrado que la propia concentración de partículas cargadas en el agua no haya cambiado. Y donde lo medido es una pequeñez de la misma magnitud que los márgenes de error que saben que tienen. Pues lo siento, no me convence.

Y por entonces tú despreciabas ese estudio de mediciones REALES por hacerse sólo en las costas de FLorida, pero el estudio que traes hoy TAMBIÉN estudia sólo las costas de Florida. ¿Ahora sí te parece un área lo bastante grande? Vaya cambio de parecer ¿no?

Nylo

#16 el artículo no da suficiente detalle sobre las observaciones in situ que han empleado como para poder evaluar si son mejores o no que las del otro estudio. Y los datos basados en altimetría no son 100% confiables, como ya comentaba el otro artículo. Pero en cualquier caso sólo están siendo usados para contrastarlos con los datos de los cables submarinos, porque lo que dicen que arroja su modelo bayesiano lo miden en Sev, es decir, el cambio de voltaje del cable submarino. Y dicen que el cambio es, ojo al dato, de 1.2 Sev +/- 1 Sev. Y que traducido a porcentaje de reducción del transporte de la corriente, es una reducción del 4% +/- 3.2%. De ahí lo que te decía de que están midiendo un cambio de prácticamente la misma magnitud que el margen de error que saben que tienen. Es levísimamente superior, y eso les permite ya dar saltos de alegría y hablar de un 99% de confianza. Pero lo cierto es que la magnitud del cambio es una enorme incógnita. Podría ser el 4% que usan en el titular, o casi el doble, o sólo la quinta parte.
La reducción que ya se detectaba en el otro estudio de boyas submarinas pero que no era estadísticamente significativa, ahora por fin con el truco de los cables submarinos y un modelo, consiguen que sea una ridiculez que ya por fin sí es estadísticamente significativa, y dan saltos de alegría. Me sigue pareciendo irrelevante por su magnitud y porque no sabemos si esa reducción es normal (parte de algo cíclico) o no, ni qué la provoca, en caso de que sea cierta, y porque lo que tememos que traiga como consecuencia esa reducción, inviernos más fríos en Europa, no sólo no se observa sino que se observa exactamente lo contrario.

S

#40 Yo lo veo igual, pero en gatos. lol

Nylo

#19 Quizá lo confundes con las previsiones que tienen en caso de paralización total de la AMOC: una glaciación en Europa.

Es decir que ¿a pesar de que afirmas que si se detiene del todo habrá una glaciación en Europa, no crees que una ralentización vaya a traer más frío? Supongo que en tu mente habrá una determinada velocidad que hará de frontera ¿no? Con 0.000m/s hay glaciación, y con 0.001m/s tendremos inviernos calentitos. Aquí se afirma lo que sea con tal de que sea compatible con las observaciones y al mismo tiempo meta miedo con el cambio climático, anteriormente conocido como Calentamiento Global, hasta que nos tiramos 15 años sin calentarnos y hubo que cambiarle el nombre. Hoy ya da igual, pues el calentamiento ha vuelto, pero tras tantos años dando explicaciones de que el término estaba mal y que había que usar Cambio Climático, a ver quién se vuelve atrás.

Cógete cualquier libro o página web donde se explique por qué Europa es más cálida en invierno que casi cualquier otro lugar del globo a la misma latitud, que es un hecho que no está en discusión. A ver cuál es la razón que esgrime. Y ahora razóname que una ralentización de esa misma corriente que provoca ese hecho diferencial calentando a Europa, no tiene que enfriar a Europa.

Manda huevos que afirmes que me estoy inventando todo esto. Vete por ahí.

MaKaNaS

#49 La ralentización el efecto que tiene según varios estudios no son inviernos más fríos, sino que aumentan las probabilidades de eventos de frío extremo (que no es lo mismo).

https://cazatormentas.net/lluvia-nieve-temporal-chorro-polar/

"Evidentemente, con el chorro polar debilitado, y que podemos establecer un símil como si fuera la barrera de contención del aire frío polar, este puede expandirse fácilmente hacia latitudes más bajas.

Es decir, es una situación clásica en la que en el Hemisferio Norte pueden producirse olas de frío y episodios de intensas nevadas. Fenómenos que ya se están viviendo en diferentes regiones de Norteamérica, Europa y Japón, por ejemplo."



No hay ningún estudio que diga que los inviernos sean más fríos de media por el debilitamiento de la AMOC (si lo tienes lo pones, sino asumo que eso es de tu propia cosecha).
Lo que si hay son estudios de los sedimentos sobre qué pasó cuando el debilitamiento de la AMOC se recrudeció en el pasado, y es que está colapsa provocando una glaciación en Europa (no hay término medio), y esto ya intenté explicártelo en la discusión que tuvimos en junio (a la que obviamente hiciste oídos sordos).

https://www.epe.es/es/medio-ambiente/20221022/descubren-mecanismo-ralentiza-gran-corriente-77572424

https://www.nature.com/articles/s41467-022-31754-x#Fig1

Tu vehemencia sólo se debe a que has quedado en evidencia...

Nylo

#56 tu capacidad para defender una cosa y su contraria es fabulosa. Supongo que en tu mente es compatible tener una glaciación con tener inviernos suaves. Luego aparte, de algún modo consigues asociar la idea de que Corriente del golfo débil = chorro polar débil. Cuando deberían seguir direcciones opuestas porque el chorro polar es débil cuando la diferencia de temperaturas polo-trópicos se reduce, y eso es lo contrario de lo que provocaría una reducción de la corriente del golfo, que es el principal mecanismo de transporte de calor desde los trópicos hacia el polo norte.
En fin, esto es estéril, abandono esta conversación.

MaKaNaS

#59 Coges mi argumento y lo reduces al absurdo sin siquiera pararte a pensar dos segundos sobre él, lo que estoy diciendo es que no hay inviernos suaves o fuertes por un debilitamiento de la AMOC, habrá inviernos típicos como hasta ahora , con eventos puntuales de frío extremo cada vez más recurrentes, hasta que el debilitamiento llegue a un punto crítico en el que la corriente colapse y produzca una glaciación, no hay medias tintas ni inviernos más fríos (eso es lo que te has sacado de tu chistera).

Los eventos de frío extremo han aumentado las últimas décadas, negarlo no cambia la realidad.

MaKaNaS

#61 Por cierto, te dejo un vídeo de Astrum en YT donde explican muy sencillito como se relacionan las corrientes termohalinas (no sólo la AMOC) con las corrientes de chorro polares, yo paso de explicarte nada para que luego entiendas lo que te salga de las gónadas extrayendo partes aisladas de la explicación.



CC #59

Nylo

#62 pues va a ser que no, no explican lo que dices que explican. Igual te has equivocado de vídeo. No me sorprendería. Pero me ha llamado la atención que digan que desde 2002 la corriente de chorro polar ártica se ha fortalecido y desplazado al norte. Es lo contrario de lo que yo he oído decir a alarmistas de toda condición.

vacuonauta

#19 #49 lo que veo es mucho ad homimem por aquí. Y eso es lo contrario a argumentar.

No sé quién tiene razón científicamente hablando, pero centrarla en el ad homimem en cualquier círculo serio debería implicar perderla.

MaKaNaS

#57 Si te piensas que el único argumento en mis extensas intervenciones en el hilo es un adhominen es que andas bastante justo de comprensión lectora.

La buena noticia para ti es que se cura leyendo

vacuonauta

#58 sabes lo que viene bien a los que recomiendan leer: leer ellos también.

Empezando por leer lo que te dicen.

Lo primero es que no te menciono específicamente a tí, pero sabes que eres tú, por algo será.

Segundo, nunca he dicho que sea tu único argumento, sino que te centras en ello. Y por reiteración, lugar que le das, volumen de texto que ocupa y énfasis, claramente esto es así.

Y luego encima vas de listo y te quieres reír de mí. Chico, asume que has sido impulsivamente falaz y a seguir, no pasa nada.

MaKaNaS

#65 "Lo primero es que no te menciono específicamente a tí, pero sabes que eres tú, por algo será."

Hombre, me citas a mi en primer lugar en un mensaje en el que acusas de adhominen y mientras has votado positivo todos los mensajes de mi interlocutor, hazme el favor y no insultes a mi inteligencia, que gilipollas no soy. Lo curioso es que te molestan mucho mis falacias argumentales pero no te causan ningún problema las reducciones al absurdo y demás falacias no formales que utiliza habitualmente la otra parte en este y otros hulos (que son demasiadas para que me apetezca ponerme a enumerarlas).

Tampoco tienes en cuenta que este debate viene de lejos (dudo realmente que hayas leído todo lo anterior) con lo cual estoy bastante quemado y cansado de tener que desmontar ciertas patrañas.

Todos caemos antes o después en falacias argumentales en algún momento, no tengo nada de que avergonzarme.

vacuonauta

#68 hahahaha, me matas, compay!

No hace falta que te estudies todos mis movimientos para saber que te acuso a tí de ad hominems: solo tú los has hecho. Varios. Durante más de la mitad de cada comentario.

Anda, deja de ser penoso. Acepta que te has equivocado, cállate y deja la linde, que antes parecías impulsivo, ahora empiezas a parecer otra cosa.

MaKaNaS

#70 Ahora empiezas a faltar al respeto, muy bien.

Por supuesto a mí no me manda a callar ni mi padre, menos alguien como tú.

A pastar.

vacuonauta

#71 amijo, no me jorobes con el respeto cuando has sido tú el primerito en faltarlo.

Y no, yo no te mando nada. Te recomiendo. Por lo penoso que resultas, simplemente.

A lo mejor deberías haber hecho caso en su momento a tu padre.

kiss

MaKaNaS

#72 Penoso es que sigas erre que erre cuando varios mensajes atrás ya te he reconocido el adhominen, pero la soberbia y falta de educación que demuestras deja claro la clase de personaje que eres.

Te mando un rato a la nevera que me aburren de la hostia tus tontadas

G

#65 #70 "Ti" no lleva tilde

Cc: #68

alehopio

#18 dices >

Y lo basas en tu "análisis" de datos, que quieres poner al mismo nivel que el análisis de datos de expertos que publican en una revista prestigiosa donde los datos son revisados por pares. ¿por qué no publicas tus "revisiones" si tan válidas las crees?

En ciencia, la verdad es lo que diga el consenso de científicos expertos en la materia. Y en este caso lo que están advirtiendo es que la corriente se debilita. ¿Cuánto exactamente? No es tan importante como la tendencia descubierta, ya que los fenómenos climáticos se retroalimentan y siguen evoluciones exponenciales o peores...

Albert Einstein “El mayor problema de la Humanidad es que no entiende la Función Exponencial.”

Aquí tienes las instrucciones para que te hagas un excel y compruebes por ti mismo la tendencia de la concentración de CO2 atmosférico según los datos de la NASA
eurocamara-avala-voto-derechas-inversiones-nuclear-gas-sean/c0198#c-198

Hace 1 año | Por arsuceno a eldiario.es

Nylo

#51 Y lo basas en tu "análisis" de datos, que quieres poner al mismo nivel que el análisis de datos de expertos que publican en una revista prestigiosa donde los datos son revisados por pares.

No sé por qué dices que ese es mi análisis. El análisis es el de los "expertos". Son ellos los que hablan de un 4% +/- 3.2%. Eso significa cualquier cosa entre 0.8% y 7.2%. Para mí y para cualquiera que entienda una expresión matemática como esa con esa incertidumbre, eso significa saber muy poco sobre la magnitud del cambio. Y procede de ellos, no de mí.

“El mayor problema de la Humanidad es que no entiende la Función Exponencial.”
Aquí tienes las instrucciones para que te hagas un excel y compruebes por ti mismo la tendencia de la concentración de CO2 atmosférico según los datos de la NASA


No estarás tratando de decir con eso que el CO2 muestra una tendencia exponencial, ¿verdad? Porque entonces va a ser cierta la frase de Einstein: no la entiendes.

alehopio

#52 Ellos dicen que hay un tendencia, y tu dices que esa tendencia no es significativa. Lo tuyo es una valoración sin fundamento, lo de ellos son datos incuestionables.

No has querido hacer el gráfico y decirme cual es la curva del crecimiento del CO2 atmosférico. Y sin embargo te atreves a decirme que no entiendo la afirmación de Einstein sin aportar dato alguno sobre dicha gráfica...

En resumen, crees que con tus valoraciones sin fundamentos puedes simular que hay un debate. No es así: la ciencia presenta datos y los negacionistas presentáis falacias argumentales. Responder a esas falacias solo se puede hacer una vez para desmontarlas, y después ignorar cualquier replica llena de nuevas falacias que tienen la intención de parecer que hay argumentos. Así que, como a cualquier trol de los debates, no se le puede alimentar y simplemente se le debe señalar como tal.

Nylo

#55 el CO2 atmosférico sigue una curva uniformemente acelerada, es decir, la mejor aproximación es la de grado 2 (que es una curva potencial, NO exponencial), a la que te referías en el mensaje que enlazaste, y que daría una concentración de entorno a 700ppm o ligeramente superior para finales de siglo. Y eso sería lo que pasaría si siguiésemos aumentando nuestras emisiones como hasta ahora. Por lo tanto, eso es lo que NO pasará. Porque en un escenario como el actual en el que el pico del petróleo se ha alcanzado ya, no podremos seguir aumentando nuestras emisiones mucho tiempo. Y en cuanto dejemos de hacerlo, la curva de CO2 dejará de estar uniformemente acelerada. Seguirá una tendencia lineal o uniformemente decelerada. Para 2100 la concentración será bastante menor a 700ppm.

Y nada de eso tiene nada que ver con lo que se discute en el hilo y no sé por qué lo has traído a colación en #51. Para vender tu libro, supongo.

alehopio

#60 Todo esto tiene que ver con el calentamiento global, y el peligro de extinción de la civilización (si no de nuestra especie). Del cual el debilitamiento del la Corriente del Golfo es un síntoma, pero no uno de los más evidentes. El más destacado es el crecimiento en la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, y entre ellos el CO2.

Así que dentro de 10 años, si yo puedo te recordaré lo que acabas de escribir (y si yo no puedo espero que lo haga algún otro que lea esto).

Ya que la gráfica se viene ajustando a alguna curva de crecimiento superior a la exponencial, como cualquiera puede comprobar. Excepto los negacionistas que no quieren ver lo evidente...

Nylo

#64 Ya que la gráfica se viene ajustando a alguna curva de crecimiento superior a la exponencial, como cualquiera puede comprobar.
Estás mintiendo y lo estás haciendo a sabiendas. Te reporto por bulo. Pero no te preocupes, no te van a hacer nada, conozco a estos admins.

alehopio

#67 Es lo mismo que me decían hace 10 años algunos negacionistas en meneame, que no podía ajustarse a la exponencial que el crecimiento era mucho menor, independientemente de que les mostrase los datos en 2012

https://wattsupwiththat.com/2012/06/02/what-can-we-learn-from-the-mauna-loa-co2-curve-2/?shared=email&msg=fail

Y, 10 años después, algunos seguís con la misma cantinela: "ese crecimiento no se ajusta a la exponencial" cuando ya es claro que todos los programas de estadística serios hacen ajustes a los datos con curvas de crecimiento que superan a la exponencial (y no hay indicios de que vayamos a realizar un recorte de las emisiones a nivel global)

Las palabras "cambio climático" podrían terminar siendo la mayor mentira jamás contada. Deberíamos llamarlo extinción
Las palabras "cambio climático" podrían terminar siendo la mayor mentira jamás contada. Deberíamos llamarlo extinción

Hace 1 año | Por alehopio a eand.co

Nylo

#76 supongo que la parte que dice que "The quadratic fit gave a slightly better average error" (esto es, que la polinómica de grado dos se ajusta mejor) no te interesaba quedarte con ella. O a lo mejor es que crees que una polinómica de grado dos es "superior a la exponencial".

alehopio

#79 estás hablando de datos de hace 11 años (el artículo es de 2012) cuando todo el mundo decía que la relación era lineal y solo algunos nos atrevíamos a decir que era mucho peor...

Hoy día, el ajuste a exponencial se queda corto, como cualquiera puede comprobar incluso con herramientas no potentes de análisis estadístico como Excel. Lo cual quedará demostrado irremediablemente dentro de otros 10 años...

Nylo

#80 cuando todo el mundo decía que la relación era lineal
Eso, perdona, pero es una estupidez. Nunca nadie ha dicho que la relación fuese lineal. Todo el mundo ha visto y admitido que la cantidad en la que aumentaba el CO2 cada año iba en general en aumento. Y no podría ser de otra manera, dado que nuestras emisiones anuales también iban en aumento. Ahora bien, para creer que la curva pueda ser exponencial hace falta creer que nuestras emisiones también puedan crecer exponencialmente. Porque ellas son el origen de ese extra de CO2. NO EXISTE NINGUNA RETROALIMENTACIÓN en el sistema en cuanto a concentración de CO2, y sí lo contrario, una realimentación negativa, pues tanto antes como ahora, lo que se queda en la atmósfera es aproximadamente la mitad de todo lo que emitimos, pese a que ahora emitimos mucho más que antes. La biosfera también está absorbiendo más. Lo que absorbe la biosfera depende de la concentración del gas, absorbiendo más cuanto más hay, y por tanto es una realimentación negativa.

Y es obvio que nuestras emisiones NO podrán crecer exponencialmente, por la sencilla razón de que los combustibles fósiles se agotan. Entonces por muchos malabarismos matemáticos que puedas hacer para que la curva de CO2 observada se asemeje a una curva exponencial de determinados parámetros, eso dejará de ser cierto más pronto que tarde. Porque más pronto que tarde nuestras emisiones de CO2 dejarán de crecer. Porque no habrá con qué hacerlas crecer.

Dices que los datos eran hasta 2012 y que los de ahora son peores. Pero lo cierto es que las emisiones de CO2 globales aumentaban más deprisa en 2012 de lo que lo hacen ahora. De exponencial no tiene nada esa progresión.
https://c.files.bbci.co.uk/1316D/production/_109998187_optimised-carbon_emissions-nc.png

alehopio

#81 >

Lo puedes ver con tus ojos: más CO2 atmosférico supone más temperatura media global lo que supone más eventos extremos locales lo que supone más incendios lo que supone más CO2 atmosférico y así hasta que los desiertos ocupen gran porcentaje de la superficie terrestre

https://www.barrons.com/news/spanish/incendios-forestales-bucle-de-retroalimentacion-climatica-2eba1103

Nylo

#82 el planeta se reverdece, a pesar de esos incendios, lo dicen los satélites de la NASA. Lo que se quema no es nada comparado con lo que crece. Y además sólo puede quemarse lo que previamente ha crecido.
Más CO2 implica más crecimento de las plantas, que hacen eso capturando CO2. Realimentación negativa de sobra conocida y estudiada. En los invernaderos se eleva artificialmente el nivel de CO2 para provocar eso.
Adicionalmente más CO2 implica más absorción del mismo por los océanos, porque eso depende del equilibrio entre las concentraciones respectivas. No puedes creer en la "acidificación" oceánica y no admitir que gran parte de lo que emitimos no va a la atmósfera sino que lo absorben los océanos. De nuevo, es una realimentación negativa. Cuanto más hay en la atmósfera más absorben los océanos.

alehopio

#83 Y ¿de dónde sale el CO2 de lo que ha crecido? del terreno. Y ¿a dónde va? a la atmósfera.

Es decir, estás sacando del terreno para ponerlo en la atmósfera, lo cual retroalimenta el proceso...

neo1999

#1 Me identifico con tu sentido del humor. Yo te doy el premio al esfuerzo.

Jesulisto

#1 Pues yo a primera vista del titular pensé que el emérito se estaba quedando sin dinero

Beltenebros

#32
Mi comentario es tan válido como el tuyo.
¿O tienes datos que no conoce nadie?

K

#36 " ¿O tienes datos que no conoce nadie? "

Ahá. Bye con tu toxicidad. Tener mas Karma no te da la razón.

K

#38 Ah, que #36 ha cambiado su comentario totalmente. Madre mía menudo troll y encima recibiendo Karma. Para variar, que vergüenza Menéame. Menos mal que nos estamos moviendo poco a poco a Reddit.

cdya

#32 Mientras os sigáis aferrando a los libros antiguos del colegio, nunca veréis lo que esta pasando.

#32 yo tenia entendido que seguimos en la misma era glacial. Que estamos en un periodo calido dentro de la misma y que no duraria mucho mas.

Esto lo lei hace ya un porron de tiempo.

Xenófanes

#12 Lo sabréis en invierno pero en verano seguirá el mismo calor.

Caravaggio

#15 ¿algo asi como inviernos "filomenicos" y veranos "infernales"? a la mierda las cosechas es lo primero que se me ocurre... pero habra mas cosas seguros, que ando corto de imaginacion hoy.

MaKaNaS

NyloNylo esta noticia creo que te interesa

Nylo

#6 de la noticia: "... aplicaron lo que se conoce como un modelado bayesiano para combinar miles de puntos de datos de tres conjuntos de datos independientes (desde cables submarinos, altimetría satelital y observaciones in situ) para determinar el transporte de agua desde..."

Los modelos te dan la respuesta que quieras según los programes. Me impresiona entre poco y nada que al meter datos de "cables submarinos" mezclándolos con todo lo anterior hayan conseguido un resultado de que la corriente se ralentiza. Pedazo de dato el que habrán recabado los cables submarinos.

Yo me sigo fiando de las MEDICIONES REALES que se han hecho de esta corriente en otros estudios y que no han mostrado ninguna ralentización. Y de paso, del hecho cierto de que los inviernos en Europa son cada vez más suaves, y no más duros como se esperaría si se ralentizase esta corriente.

aupaatu

Parece que los negacionistas tambien hacen estudios para desacreditar lo evidente desde hace años.


El deshielo del Ártico y el aumento de las precipitaciones ayudan a debilitar la corriente del Golfo. Así afectará a Europa.
Mario Picazo

Mario Picazo
26 de febrero de 2021 - 19:14



https://www.eltiempo.es/noticias/un-reciente-estudio-confirma-que-la-corriente-del-golfo-se-debilita-que-significa-para-el-clima-de-europa

Jesulisto

#28 Que no, hombre, que parece que es cosa de unas boyas que parece que las han puesto con la p***a, que me lo ha dicho el primo de Rajoy.

chemari

Pues lo normal, todos los veranos se debilita la corriente del golfo. Quien no recuerda esos veranos en el pueblo con la corriente del golfo debilitada? Ya está bien de alarmismo.

Jesulisto

#22 Ya todo nos parece raro, me acuerdo de pequeño cuando venían las glaciaciones y teníamos que emigrar al sur, lo normal, vamos.

vacuonauta

Edit

Noeschachi

#26 Phoenix, que queda en medio 😅

delcarglo

#33 Mejor Wisconsin, lol

Condenación

¿Eso va a significar mas frío en Europa?

Beltenebros

#4
Desde el punto de vista geológico, una nueva glaciación es inminente. Inminente, geológicamente hablando, puede ser el año que viene o dentro de dos siglos.
Lo que siempre han explicado es que una nueva glaciación empezaría en verano, no en invierno. Eso es, al menos, lo que recuerdo que nos explicó un profesor en su día.

#20 pasate algun link sobre esto. me causa mucha curiosoidad por qué lo de verano y hoy estaba hablando con unos amigos sobre la "Andante del Golfo" y me gustaría saber mas. Gracias.

Jesulisto

#4 De pequeño leí un relato corto de ciencia ficción donde el Reino Unido terminaba pareciendo Groenlandia, no sé hasta qué punto era certero.
cc #3

MaKaNaS

#27 Por desgracia me temo que será demasiado certero...

La realidad siempre supera la ficción.

DrToxic

#3 Nevadas estilo Nueva York todos los inviernos, posiblemente. La Filomena nos va a parecer una borrasquilla al paso que vamos. Ayuso, ya puedes ir comprando quitanieves que no te preocupes que el gasto se justificará solo.

cubaman

#9 En Madrid probablemente ya las haya. Pero igual en la zona mediterránea no...

Chimuelo

#3 A grandes rasgos, si la dirección de la corriente se invierte, Noruega, Suecia y Finlandia pasarán a tener el clima de Groenlandia. Reino Unido el de Terranova. El norte de Europa como Canadá . Y en España, el norte será como Montreal y el sur como Washington DC.

founds

#10 no me hagas ilusiones de que en el sur volveremos a saber que es el frio

delcarglo

#17 ...siempre nos quedará Madriz...ciudad central equidistante lol

D

#17 Sí es por narcotráfico, ahí se anda.

D

#10 pues yo más bien lo estoy viendo como el Sáhara(en España).

Nandete

#3 Debería cesar casi completamente la corriente, el problema es que no tenemos datos del pasado, ni siquiera sabemos si es normal y cíclico que varíe un 4% cada pocas décadas o siglos.

LaInsistencia

#3 Inviernos mas extremos, si. La corriente del golfo nos hace de calefactor a toda la costa este de Europa. Si viene menos agua caliente... winter is coming.

tiopio

¡La cagamos, Carlos!

Beltenebros

Menuda falta de rigor.

Mark_

Tenemos los avisos delante. Cuando ocurra, diremos: ¿y por qué nadie avisó?

starwars_attacks

Dentro de dos años volveré a decir: se avisó.
Y lo diré a los que maltratan la naturaleza, y a los taurinos les diré que se fastidien y apechuguen.

danip3

Puede que la plaga de carabelas portuguesas en el cantábrico este año esté relacionada con esto.

malajaita

Esto se solucina rápido, si no está inventado ya, unos buenos aparatos submarinos de aire acondicionado y listo.

El golfo fresco.

c

Una disminución del 4% me parece poco relevante si no hay un proceso de disminución acelerada. Quizá sea una fluctuación periódica

N

¿O sea, que pasamos de estar alarmados porque va a hacer un calor infernal a estar alarmados porque va a hacer un frío siberiano?
Por si es necesario anotarlo, negar el cambio climático es absurdo. La narrativa cambiante y el catastrofismo, por otra parte....

MaKaNaS

#25 El hecho es que hablar de cambio climático es sólo una narrativa interesada, sería más correcto hablar de "Caos climático".

l

Pepa Millan (no sé si tiene algo que ver con el golpista) pedía acabar con la Agenda 2030 ayer en el congreso.

dilsexico

#14 Y tiene algo que ver con la constitucion de 1812?