Publicado hace 1 año por Ratoncolorao a laopiniondemurcia.es

El investigador Fernando Maestre expone el sinsentido de que se vendan más baratas en Alemania que en el sitio donde se producen

Comentarios

miki

#10 Es curioso que comprar un pantalón vaquero en china y que te lo lleven a la puerta de tu casa es más barato que comprar una sandía de Murcia en un supermercado de Alicante.

j

#16 Envía 8 kilos de productos frescos desde China. A ver 1. lo que te cuesta y 2. cómo te llega

f

#16 Con toda la crisis de semiconductores el otro dia pillamos colega y yo dos bombillas Wifi "inteligentes", 4 en total, traídas de china a la puerta de nuestra casa en 1 semana por menos de los que te cuesta media sandia de Murcia. Da que pensar.

e

#72 que tal las bombillas? Y que tal los colegas? 

m

#10 En el caso de las fresas en Alemania puede tener algo que ver, que la fresa alemana es realmente muy buena. Me es más fácil encontrar fresas muy buenas en Alemania que en España, que muchas veces no me saben a nada. Quizás sea mi culpa que no sé comprar, pero estoy convencido de que el porcentaje de fresa alemana buena es mayor que el porcentaje de fresa española buena. Entonces, si quieres vender fresas españolas en Alemania más te vale venderlas baratas o no venderás nada.

Eibi6

#19 leí no hace mucho un artículo sobre fresas, creo que no fue por aquí... Algo del Comidista creo. El caso es que hablaban de que en realidad las fresas se dan mejor en climas más fríos y por ahí puede estar la explicación, mi suegro las medio cultiva en la zona de Valdeorras y la verdad es que están tremendas mucho mejor que cualquiera comprada

luissargazo

#26 Solo he comido fresas en Alemania.
En España lo que hay es freson.
Que es como el York que venden en muchos lugares al auténtico jamón cocido.

l

#129 En canaria los platanos son mas caros ( iba a poner mas canarios) que en la peninsula. No se si en todas las islas.
Aunque la logistica para transportar fruta es mucho mas cara que para la leche en polvo, diseñada para ser imperecedera.

#100 Le podia haber dicho a mi hernano que trajese queso en lugar bombones lindt. No noto diferencia con los locales.

#51 #107 Tiene su logica que sea mas caro por perecedero, pero siempre las he visto al mismo precio. Si se van cortando segun se venden, no deberian estropearse.
Algunas es dificl venderlas enteras. He visto medias sandias de 3 o 4kg. Creo que son injertadas en calabaza y son mas resistentes y grandes.

#9 los productos frescos son muy perecederos y por tanto tienen merma y hay que tirar parte si no lo vendes rapido. Tener que vender rapido por otra parte es un aliciente para vender barato.

#19 #26 #74
La fresa europea es mas pequeña y tiene un sabor diferente, casi a chicle. Las fresas que se suelen cultivar son de origen americano hibridadas con chilena y de USA. Creo que los mapuches las cultivaban.
Yo he tenido fresas y no conseguia que tuviesn sabor en cualquier estado de maduracion. Posteriormente les eche cal viva y el sabor de freesas y otras frutas mejoró muchisimo y superaban a las compradas. Incluso casi verdes estaban buenas.
Se supone que el potasio y fosforo tambien ayuda al sabor.

D

#19 En general el fresón español, creo, no está realmente bueno.

Cuando comí fresas en Florida me parecieron que estaban a otro nivel. O comprándolas en carreteras de RU a los agricultores.

marola

#30 Los fresones de Huelva cada vez son más insípidos, les está pasando como le pasaba al tomate, son muy grandes y muy bonitos pero de sabor cero.
Las fresas gallegas son muchísimo más ricas pero no tan grandes.

S

#30 El fresón grandote es insípido  Las auténticas fresas deben ser pequeñas 

f

#19 Y me pregunto, tanta fresa producimos que hay que venderla a cojones en Alemania? La puta agonía, la avaricia el más más más, aquí comiendo fresas que están duras y blancas a precios altos porque las buenas hay que mandarlas a Alemania para competir con las que tienen allí. Con todo lo que ello acarrea de gasto energético y contaminación. Simplemente por producir MAS MAS MAS vender MAS MAS MAS

Todo lo que nos pase como especie bien merecido lo tenemos.

m

#80 Cierto es. Estaba dando una posible explicación de por qué en Alemania son más baratas pero todo sería más con otro tipo de estrategia.

Jangsun

#19 Es que en España no se venden fresas prácticamente en ningún sitio. Se vende fresón de Huelva, que es más grande (supongo que más rentable para el agricultor), pero no sabe a nada comparado con las fresas de verdad. Las fresas holandesas son también buenísimas, una pena que aquí no haya manera de comprar ese producto.

e

#19 En todos los paises tercermundistas y atrasados, reservan los productos de mejor calidad para la exportación y dejan los desechos que no quieren los mercados exteriores, para el mercado interno.

StuartMcNight

#36 ¿Que te dice a ti que la agarras correctamente?

powernergia

#10 #10 Si comparamos el mismo producto, época y tipo de mercado, me extraña mucho que las fresas estén mas baratas en Berlín que en España.

"La explicación que daría la navaja de Ockham es que las prácticas oligopolísticas en la distribución tienen un inmenso poder en la formación de precios finales en la cadena alimenticia."

En todo caso igual que en Alemania.

"Es lo esperable en un país que produce poco"

¿No te referirás a España con eso de "produce poco"?

blid

#10 La navaja de Ockham te diría que son precios pactados con años vista en el mercado de futuros.

No las películas que se montan algunos.

powernergia

#59 Es que estas suponiendo que la sandía es mas barata en Alemania que en España, cosa que yo estoy poniendo en duda.

a

#41 Te olvidas de una opcion, que haya poca demanda, quizás por allí no son de tomar muchas sandías.

Mountains

#1 CAPITALISMO

c

#8 Fin del hilo

D

#1 hombre, lo que comentas tienen más sentido visto el nivel de vida que se gasta en Suiza. Todo es carísimo pero sueldos bastante altos. Al menos por lo que yo conozco de allí que he estado varias veces y tengo varios amigos trabajando.

v

#28 unos 4200CHF más o menos brutos si

elkaladin

#32 Eso tiene que influir en el precio, al menos mi impresión de mias años en Suiza era que cualquier cosa que implicara intervención de un humano en suelo suizo hacia que el precio subiera muchísimo.

johel

#1 Con los chocolates no se, pero con los lacteos españa es el volquete de excedentes de todo europa.
En el salto triple mortal definitivo de la ue y sus politicas liberales, españa tiene que recortar la produccion lactea para cumplir con las cuotas y arruinar a nuestros ganaderos, mientras importamos el exceso de cuota que nos venden de saldo de otros paises para beneficio y pitorreo de los grandes supermercados distribuidores que arruinan tirando a la baja los precios de nuestros productores locales.

elgansomagico

#37 "y sus políticas liberales, España tiene que recortar..."

Igual las políticas no son tan poco liberales como dices...

johel

#45 Ya, en europa no hay ni un solo liberal digno de tal nombre pero siempre uso ese termino para que no me salten al cuello los ofendiditos ideologicos. En europa y españa lo unico que hay son "liberalistos"; liberal para el beneficio de sus colegas, de poner restricciones para evitar competencia a sus negocios y de pedir subvenciones socialistas a papa estado cuando las cosas van mal.

r

#45 No sé de esas cuotas, pero otro problema de la industria lactea española es que tiene que competir con la francesa, que entra con precios contra los que nuestra ganadería no puede competir, obligándoles a vender casi a pérdida a los supermercados para que no opten por el producto extranjero.

Ahí la des-regulación y liberalismo nos impiden tomar medidas para proteger nuestra ganadería nacional.
Aunque supongo que habrá otras situaciones donde seamos nosotros donde nos beneficiamos del mercado común y sin aranceles europeo.

P

#89 >> Ahí la des-regulación y liberalismo nos impiden tomar medidas para proteger nuestra ganadería nacional.

Es que al que se debe proteger es al consumidor y los productores, sean de leches o sea de otros bienes o servicios, que compitan para ser más productivos y eficientes. Y si un francés es más eficiente produciendo leche que un español pues yo le compro la leche al francés encantado de la vida y el español que incremente su productividad si puede o que se dedique a otra cosa donde sea productivo. Pero andar protegiendo y subvencionando actividades poco productivas no es la solución.

EmuAGR

#89 ¿Y por qué nuestra ganadería no puede competir con la francesa teniendo nosotros las nóminas tiradas por los suelos comparadas a las francesas?

T

#1 Pero canta más cuando es más caro en un país con menor poder aquisitivo. Que sea más caro en uno de poder aquisitvo mayor, es porque a parte de los costes, hay un precio óptimo que están dispuestos a pagar los clientes, en función de su poder adquisitivo. Un ejemplo claro, son los botes de Cocacola.

StuartMcNight

#1 El Lindt que llega a España no se si sera el Lindt que se produce en Suiza, ese no lo he comprobado. Ahora bien... el Gruyere producido en Suiza cuesta en España mas de lo que nunca he pagado yo en Suiza. Siendo lo caro que es todo en Suiza.

Por ejemplo, en ECI a 36.25 el kilo de gruyere Emmi https://www.elcorteingles.es/supermercado/0110118326700061-emmi-queso-suizo-de-vaca-elaborado-con-leche-cruda-dop-le-gruyere-curacion-minima-6-meses/#

En el COOP ahora mismo a 32 CHF el kilo de gruyere Emmi siendo que ademas tiene 12 meses de curacion y no 6: https://www.coop.ch/en/food/dairy-products-eggs/packaged-cheese/hard-semi-hard-cheese/sbrinz-parmesan-gruyere/emmi-kaltbach-gruyere-aop-cheese-ca/p/6123129

n

#1 En Suiza es todo más caro porque el poder adquisitivo es mucho mayor, no tiene nada que ver… En Leipzig el poder adquisitivo ya te digo que es mucho mayor que en Alicante…

M

#1 Eso ocurría hace años, no sé si seguirá ocurriendo, con la leche Puleva. En Granada, que es donde se fabrica, estaba más cara que en Málaga o Cádiz (que yo haya visto).

La diferencia está en que en Granada es una de las más vendidas y la encuentras en cualquier tienda, en Málaga o Cádiz la encontrabas en 4 sitios y a precio de "saldo", supongo que para intentar hacerse un hueco entre la competencia.

Supongo que ocurrirá lo mismo con muchos productos locales.

MoñecoTeDrapo

#51 En Mercadona sí te cobran más caras las sandías y melones partidos (aunque no el doble de caros). En otros comercios, como DIA, no: mantienen el mismo precio.

D

#20 #51 Veo el follón y subo.

Sandías cortadas en un Carrefour (L'Eliana, Valencia) el mismo día, 3 de junio. 3 precios diferentes: 2,09, 2,69 y 2,89€.

Visto también el 31 de mayo y el 10 de junio, no fue cosa de un día.

D

#51 No, las sandías cortadas pueden tener varios precios. De hecho, si no te fijas puedes pagar 2,92€ o 4,05€ por el mismo peso.

10 de junio, Carrefour. Sandías de prácticamente el mismo peso al corte con 2 precios diferentes. Es el mercado, amigo!

Golan_Trevize

#20 En efecto, tienes toda la razón: #52

yocaminoapata

#20 sandía partida el doble? lol

Menudo atraco

D

#60 Yo ayer mismo compre una partida en el Robadona a 0,99€ el kilo.

hiuston

#20 Hombre, el único comentario no sensacionalista que he leído hasta ahora. Enhorabuena.

Cehona

#20 Debes ser cliente de Mercadona, por tanto parte interesada.
No se puede entrar si no estas registrado.
Lo de que una sandia partida por la mitad vale el doble, no lo he visto en ningún mercado, hulio.

D

#69 Aportar el dato del precio a día de hoy es ser parte interesada?
Lo que hay que oír, si te parece mejor lo comparas con el precio del mes pasado que es el error que comete el envío lol lol

Cehona

#84 Un dato que no podemos contrastar.
Igual mañana la lonja de las Sandias cotiza más a la baja. ¿Compro o me espero?

oceanon3d

#20 Tanto como el doble no pero en lineas generales tienes razón en esos argumentos. Este año creo que hubo muchos problemas con las cosechas. Que muchos se subieron al carro de las subidas generalizadas también.

StuartMcNight

#20 2- Si no sabe que las sandías partidas valen el doble, es que nunca ha comprado y compara churras con merinas

Chusete, no inventes anda. La sandia partida no han costado el doble en la vida. Valen mas pero no el doble. Que te haces trampas al solitario.

hiuston

#94 Perdón, valen casi el puto doble.

1 entera 5€
Media sandía 3€

Si es que no hay más ciego que quien no quiere ver…

fofito

#20 pues hoy las nectarinas en Aldi.de norte están a 1,85€ ,origen España.

https://magazine.aldi-nord.de/aldi-nord/aldi-aktuell/?page=2


En aldi.es península a 1,99 origen España.
https://www.folletosofertas.es/tiendas/aldi/ofertas/el-mercado-nectarinas-1-kg-oferta-10297632/


Así que algo de razón si que debe de tener...

D

#98 Estos ejemplos son aun más sangrantes si tenemos en cuenta que las frutas tienen allí un 7% de IVA y aquí un 4%.

victorjba

#20 Un día (hace algún tiempo) que me aburría se me ocurrió mirar el folleto de ofertas de Carrefour Francia. Me llamó la atención que tenían de oferta mandarinas españolas. Miré el de Carrefour España y también tenían mandarinas de oferta... más caras. Y no, las medias no valen el doble. Cuando estaban a 60 céntimos enteras medias estaban a 70 o como mucho 80.

Bacillus

#11 no, pero es posible que ciertos distribuidores alemanes hayan pactado precios superiores a los de referencia en España. Y si hay poca cosecha es normal que el producto pactado a 0.45* (Alemania para venderlo a 0.80* lo que allí es un precio normal) se venda antes a aquel pactado a 0.30* (España, para venderlo a 0.55*, lo que aquí era un precio normal).
Al existir problemas, se distribuye a Alemania mientras que las cadenas locales no obtienen producción y tienen que comprar a precio de mercado a aquellos productores que no tuvieran contrato con ellos. Obviamente Mercadona reclamará pero aquí ya entran contratos, seguros agrarios, etc...
*Precios a modo de ejemplo, no tienen que responder a precios reales de transacción.

d

#11 eso lo hacen en la frutería que hay debajo de mi casa. El dueño se levanta a las 5 de la mañana y recorre las granjas del pueblo comprando la fruta y llena la furgo y es lo que vende luego cuando abre la tienda

D

#11 Pues algo así. Hace tiempo leí sobre el tema y compraban "a la baja", pero dándole un precio fijo al agricultor independientemente de cómo fuera la cosecha.
¿Que se va a la mierda? Dinero seguro, ¿que ha ido de cojones? Pierdes pasta.

#31 Pues sí, un factor más, interesante. Gracias.

O

Es por la guerra de Putin.
Si ha colado que Putin nos quiere sancionar cortando el gas a Europa, ya estamos definitivamente vendidos.

D

El titular es erróneo. Según la noticia, valen lo mismo.

A fecha de este martes, 11 de julio, según la información del portal infoagro.com, una pieza de sandía de 5,53 kilos cuesta en Mercadona 4,37 euros, por lo que el kilo se cotiza ahora a 0,79 euros.

Como se ha dicho varias veces, el transporte no es realmente caro. Costes logísticos, clasificación de la fruta, coste del establecimiento y también saber el porcentaje de beneficio del supermercado impactan en el precio final.

Me parece bastante lógico que cueste 0,77 en Lidl alemán y 0,79 en el Mercadona español. Están a unas horas, son cadenas que aprietan en precio a los proveedores y compran tanto volúmen que consiguen un mejor precio.

Los productos Lidl propios alemanes también tienen un precio parecido en España.

chemari

#25 En el catalogo alemán pone 0,77 euros. Si las matemáticas no han cambiado mucho en los ultimos años 0,79 es mayor que 0,77. Así que técnicamente el titular es correcto, es mas barata en Alemania que aquí.

g

Anda que la noticia entra al trapo jaja, no dice ni mú de cuáles son las causas.

D

#70 Toda la noticia, y el 95,4% de los comentarios, es completamente inútil si no se adjunta la cadena de costes de la sandía en Alemania contra la cadena de costes de la sandía en España.

Joder, otra vez? Y dónde está el estudio de esa eminencia científica? no he podido verlo en la noticia, que empieza con esta falacia:

No lo dice solo tu vecino en la barra del bar, tu cuñado durante las cenas familiares o tu suegra mientras charla con una amiga en la cola del súper. Toda una autoridad científica como es el investigador de la Universidad de Alicante Fernando Maestre

Hemos de suponer que este investigador, todo lo que diga, será cierto? Yo le contesto:

Si la cosecha temprana de primavera fue nefasta y los alemanes compran sandías por trailers, se produce escasez de producto. Va a pagar el mercadona 20 trailers al mismo precio que Alemania? Por eso el agricultor no se la vende a Mercadona. Es el mercado, simplemente.

Golan_Trevize

Fácil explicación: "Cherry Picking".

Aunque claro, no gustará mucho a la meneantada indignada...

MoñecoTeDrapo

#52 "Watermelon Picking", si acaso. No mezclemos cherrys con merinas...

donkeyro

#52 de manual.

Borbone

#15 aquí tb se hace. Un conocido vende toda su producción de fresa a precio fijo con un año de antelación.

Parece que esa diferencia de precio puede tener sentido si son contratos incluso a varios años

A

#TeAhorroUnClic : No lo dice.

yocaminoapata

Pasa exactamente lo mismo con el plátano de canarias. En península es más barato y la calidad es muchísimo mejor (tamaño, sin golpes, etc)

#48 Evidentemente, va a comprar canarias el mismo volumen de plátanos y al mismo precio? Digo yo que 47 millones de personas en la península influirán algo, no?

yocaminoapata

#68 digo yo que siendo producto local, de cercanía y que el gasto logístico es minúsculo… debe ser más caro si

#83 Claro, por eso la realidad es como tú crees. La evidencia no es suficiente? Seguramente es que ahí tenéis unos intermediarios malos malísimos que os odian, debe ser eso, sí.

D

#92 Es que en la península nos han tocado los empresaurios malos, que no saben exprimir a los clientes. En Canarias tienen los empresaurios buenos de verdad, que son los que saben sacar de verdad el dinero a los compradores.

Y que nos vengan mencionando la navaja de Occam...

#83 Vete al agricultor o búscate un horcón boy que te los consiga a precio de saldo joder.

tiopio

¿No han oído hablar del beneficio industrial?

Vichejo

#4 Que pase con los productos elaborados como la cerveza (que la marca local es la mas cara de comprar porque es la mas consumida) se puede llegar a entender, pero que pase con los productos frescos que tiene menos gastos de logística se llama avaricia

D

#9 Se compran directos sin intermediarios por origen de un año para otro. El comprador obtiene más barato y el agricultor un precio fijo. No sería extraño el caso.

Vichejo

#12 En USA funciona así, es el mercado de futuros pero aquí no. Lo mismo en algún caso particular pero de normal lo que rentan son las tierras directamente para asegurarse la producción

D

#15 No es algo mayoritario pero en cultivo de invernadero se hace así.

P

#15 >> En USA funciona así, es el mercado de futuros pero aquí no.

Lo que en USA llaman "mercado de futuros" estabiliza muchísimo el nivel de precios de los mercados, ya sea de cereales, petróleo o cebollas.

En España lo llamamos "especular" y por lo que leo es malísimo y los especuladores son lo peor que hay en España.

La misma cosa vista desde diferentes puntos de vista.

D

Si pones a un chorizo en la caja lo normal es que te robe. Y si pones a los chorizos, podridos y traidores a mandar.... Imagina. La mínima preocupación es la sandía, con no comprarla y que la tengan que tirar solucionado.

D

Porque en realidad el mercado no va solo de costes de todo tipo, sino de algo más: el margen de beneficio. Y ese es el meollo de la cuestión. Y tiene que ver mucho con mucho más con el contexto, el mercado donde se vende, el control que se quiera tener de los precios, la competencia, y un montón de cosas más. Al final el precio ya no depende tanto de los costes del producto que se vende, sino mucho más de su imagen y aceptación. El consumidor compra sandía a 2 € el kilo en España. ¿En Alemania lo haría? Probablemente mucho menos que aquí. El riesgo a perder ventas reduce el margen de beneficio. ¿Por qué en España el riesgo a perder ventas no afecta tanto al margen? Porque hay más canales de venta, más infraestructura para mantener el producto más tiempo en el mercado, más clientes potenciales (que precisamente han venido de Alemania), etc.

"Very difficult todo esto".

P

Pues por lo mismo que un microondas, ventilador, horno traido de China o korea vale 30 euros en tienda española

Solo fabricarlo en España no bajaria de 200 salido de fabrica española y no china, luego el transporte por España

Me sobraba un microondas de 30 euros koreano, y se le quise regalar a un familiar a 300 km de distancia, solo mandarselo costaba 100 euros asi

elperolo

Un tema de económia y sus sistemas de entender las cosas económicas.
El mercado y bla,bla,bla..

D

La respuesta es fácil: porque aquí nos engañan por todas partes.

D

¿Dónde coño está Leipzig, en Albacete? Porque, entonces, tendría sentido.

Veo

#3 ¿No has probado nunca los Miguelitos de Leipzig?

EmuAGR

#29 No, pero las navajas de Leipzig tienen fama.

Guerra_X

El precio de las cosas es el que está dispuesto a pagar el comprador, no es el valor de producirlo. No se cuantas veces hay que explicar esto.

P

#22 #24

Poco mas que añadir. Pueden venir todos los economistas y premios nobel a explicar sus teorías, pero el caso de las sandias es de libro.

Si hablamos de un bien de primera necesidad que estas obligado a consumir (harina, gasolina, electricidad...) pues no te digo que no sea un chantaje, pero si alguien está dispuesto a pagar 2€/kg por algo que es mitad cáscara mitad agua, lo siento, alguien se está haciendo de oro pero con el permiso del consumidor.

d

#22 ¿Entonces no están dispuestos a pagar por la sandía más en Alemania que en España?

P

Es que no es solo la sandía o la fresa. Son muchísimas cosas y la explicación general es que tienen una economía mucho más eficiente y productiva.

El pensar que la causa radica en que en España tenemos intermediarios malevolentes y en Alemania tienen intermediarios benevolentes es una simpleza.

Hace unos años hablaba con un amigo sobre un producto de LIDL, una cocinilla de inducción de encimera, que en España la vendían por 40 euros y en Alemania por 25. Mi interlocutor veía en ello una gran maldad de LIDL que se aprovechaban de nosotros, pobres españoles. No se le ocurre pensar que en Alemania la economía es más eficiente y permite vender más barato. No sé los detalles pero es posible que en España todo les cueste más, el alquiler, la energía, el transporte, los impuestos, la burocracia, etc.

En China pasa igual. Puedes comprar cosas fabricadas en China más baratas en Estados Unidos que en China y la explicación es sencilla. Una gran empresa americana compra directamente a la fábrica y puede transportar y distribuir muy eficientemente. En China la cadena de distribución tiene varios escalones y muy ineficientes y por eso al final el producto cuesta más en China.

Yo veo en Madrid tiendas y pequeños negocios que no entiendo como sobreviven. Son de lo más ineficiente.

#57 Tienes razón, influyen muchas cosas y no por eso siempre es el malévolo intermediario, sin el cual, a ver cómo afronta un agricultor toda la cadena (transporte y comercialización).

c

Voy a poner un ejemplo curioso que conozco de primera mano.

La empresa alemana X, conocida mundialmente, vende determinado producto a 100€ en Alemania pero, sin embargo, lo vende a 50 en Turquía.

Un tipo en España se cosca de esto y monta una empresa intermedia, comprando el producto en Turquia y revendiéndolo en Alemania a, por ejemplo, 80.

Al principio ni cambiaban el envoltorio, pero se dieron cuenta de que empezaban a perder clientes, pq empezaban a comprar directamente a la empresa turca, con lo que tuvieron que contratar gente para quitar el envoltorio turco y poner el suyo

Este negocio les ha dado muuuucha pasta.

D

#86
Más o menos por eso Mr Proper cambió de nombre a Don Limpio.
Los fabricantes vendían en toda Europa con el nombre antiguo.
Pero en cada país tenía un precio de fabricación distinto (no sé la causa ni las cadenas de costes que lo justificasen).
En los países donde fabricarlo costaba más, las distribuidoras se pusieron a comprarlo a las fábricas de los países donde costaba menos.
Las fábricas donde costaba más se quejaron a la empresa matriz.
Y la única solución que encontraron fué cambiar el nombre del producto para que en cada país fuera único y diferente, aunque en realidad fuera el mismo.

l

#86 #121 Pues tenia entendido que en alemania vendian medicamentos de otros paises mas baratos y ni el prospecto venia en idioma local y no se si le daban un prospecto aparte.

en su momento hubo una campaña de cocacola para alentar a los consumidores que mirasen el envase y pidiesen bebida local "para ahorrar", pero la causa era que paises como rumania hacian competencia y la vendia mas barata que aqui a pesar del transporte.

jdmf

Me da que el productor estará cobrando una mierda tanto si la sandia se vende a la vuelta de su casa o a 3.000km...

c

Porque las empresas venden, en cada lugar, al precio que la gente de ese país está dispuesta a pagar.

aneolf

A ver. Cómo van a tener sandías los alemanes si no les pagamos el transporte?

Battlestar

Porque somos tontos y lo pagamos

j

#24 ¿Qué recomiendas hacer exactamente, asumiendo que necesitamos comer fruta para estar sanos? ¿Las manzanas a 2€? ¿Tener nuestro proprio melonar?

#24 y quién te obliga a comprar sandía? de hecho yo no he comprado ninguna a ese precio, prefiero esperar.

E

Allí no tendrán a todas las sanguijuelas de intermediarios inflando el precio.

P

#50 >> Allí no tendrán a todas las sanguijuelas de intermediarios inflando el precio.

¿Tú crees? ¿Puedes explicarlo?

buronix

A este paso va a salir mas caro comer una Sandia que rellenar el deposito del coche.

Pues como algun azar del destino, muy probable, no la compren por Leizpig se las van a tener que unir con una cuerda y venderlas como bolas chinas

C

Pero los sueldos ahí son más bajos.

RamonMercader

Oferta y demanda, demanda y oferta

D

Yo creo que es mucho más sencillo que todo lo que decís.

Los supermercados pactan precios, punto.
Los productos básicos tienen el mismo precio en todos los supermercados, incluso los de gran variabilidad como los frescos. Eso no es normal.

#46 No es tan sencillo, además que pactar precios está totalmente prohibido (no digo que no se haga).

luissargazo

Me fijé al comprar kiwis en Lidl hace unas semanas.
Los de Nueva Zelanda más baratos que los españoles.

#56 Evidentemente, y te extraña? Cuánto cuesta producir un kiwi en Nueva Zelanda? cuántos kiwis producen? Es que no se puede simplificar tanto algo tan variable como es este tema.

P

#56 >>Me fijé al comprar kiwis en Lidl hace unas semanas. Los de Nueva Zelanda más baratos que los españoles.

La ineficiencia de la economía española viene de muy atrás. A principios del siglo XX era más barato el trigo importado de Estados Unidos que el cultivado en España lo cual no es de extrañar porque allí ya habían mecanizado mucho la agricultura y aquí todavía se segaba a mano y se consideraba a la maquinaria como destructora de puestos de trabajo.

El gran problema de España es la ineficiencia y el segundo gran problema es que la gente no entiende que ése es el problema. Mientras nos dedicamos a discutir tonterías que no van a ninguna parte en otros países se dedican a producir riqueza. Ese es el gran problema.

1 2