Hace 7 años | Por --464039-- a moviendocubos.com
Publicado hace 7 años por --464039-- a moviendocubos.com

Desde hace ya más de tres años me encuentro independizado, me encuentro viviendo en un piso “de segunda mano” donde vivimos dos personas y además está la oficina de GIGA4. A lo largo de estos años he ido reformando-readaptando poco a poco el piso en todos los sentidos. Uno de los cambios sustanciales es el cambio eléctrico, que a lo largo de los años ha ido bajando la cuantía de mi factura sin tener que cambiar ningún hábito...

Comentarios

Mister_Lala

#16 Aparte de eso, sólo cambió las bombillas.

SerraCalderona

#16 Realmente has hecho el resumen perfecto, yo solo añadiría: y tranquilos que a las eléctricas ya se les ocurrirá algo para que acabéis pagando más igualmente.

D

#21 Ya hace tiempo que reclaman cargarse el bono social.

SerraCalderona

#48 Antes o después acabarán con el, y lo peor es que usarán la vía judicial si es necesario y ganarán (a las pruebas me remito). O se vota otra cosa o el autoconsumo, no hay más

Cyrus_

#16 y se acoge a una tarifa de discriminación horaria.

Yo todo ese cambio lo realicé hace 10 días justamente.

D

#16 #28 Leñe... yo tengo 3,3 de potencia y mi compañía no me deja bajarla (es más, me dicen que he de subirla a 4,4). Y mi casa es muy normalita (nevera, vitro, micro, ordenata y tele).

Acido

#40

Haz los cálculos como el artículo (apartado 3, paso 2)

Veamos. Lo que importa a efectos de potencia contratada son los "picos", es decir, la potencia máxima que se puede consumir, no la media diaria.
* Nevera: aunque suele ser lo que más gasta al cabo del día, por estar siempre encendida, sin embargo, a efectos de pico no suele llegar a los 900 W ó 1000 W cuando hay otros electrodomésticos que pasan de 1500 o bastante más. Esos 1000 W si es de bajo consumo que pueden quedar en 300 W o incluso 200 W o menos si es de altísima eficiencia (muy caras... la amortización no suele compensar el ahorro de dinero en electricidad). Como caso mejor pondría unos 200 W, que sería un combi frigo con congelador eficiente y no muy grande.
Vamos, que voy a poner en el caso peor unos 1000 W de pico y en el caso mejor unos 200 W.
Los picos suelen ser cuando se abren mucho las puertas, que se calienta el interior y tiene que trabajar a tope, a máxima potencia, para volver a enfriar (o cuando la nevera se desenchufó y se enciende de nuevo... ej: un corte de luz, etc).

* Vitro: en tu caso puede ser lo que más pico genere... Me parece que no es extraño llegar a 5000 W de pico, con los 4 fogones eléctricos encendidos. El del artículo tiene cocina de gas... por eso, tú puedes tener un añadido. En tu caso, como tienes contratado 3.3 kW imagino que el máximo de este aparato no será 5000 W así que pondré 3000 W para ser más realista. Con un fogón serían unos 750 W y con los 4 serían 3000 W pero si tuvieses cocina de gas esto sería 0 W.

* Microondas: típicamente creo que lo habitual son 800 W, pero voy a poner 1500 W como máximo para asegurar hasta dónde puede llegar.

* Ordenata: creo que los que más consumen andan por 400 W, pero voy a sumar el router y demás y dejarlo en 500 W. Un ordenador no tan grande y más eficiente pueden ser unos 150 W.

* Tele: las que más consumen (plasma, pantalla muy grande, etc) serían unos 500 W. Una no tan grande y LED pueden ser unos 100 W.

Si sumamos eso vemos que te puedes pasar bastante: 1000 (nevera) + 3000 (vitro) + 1500 (micro) + 500 (PC) + 500 (tele) = 6500 W.
Si te pones a cocinar, enciendes 2 fogones (1500 W), abres la nevera (que produciría un pico de 1000 W) pues ya te pasaste de los 2500 y no te valdría la potencia de 2200 W. O bien algo más realista con 1 fogón (750 W) + pico de nevera / congelador (500 W... aquí supongo que no es la nevera más ineficiente) + PC (200 W) + tele (200 W) + microondas (750) = 2400 W... también te pasas, sobre todo si sumamos alguna luz encendida.

Pero el caso del artículo, sin vitro y con cosas más eficientes: 100 W de nevera + 150 W de PC + 100 de TV + 750 W de microondas = 1100 W y dice que no enciende estufa mientras cocina pero le da para encender hasta la tostadora... eso sí, cuidado con encender la lavadora mientras cocina (la pondría por la mañana por ser tarifa más barata antes de las 12, después de desayunar y antes de comer).

Podrías evitar el problema con una nevera más eficiente todavía y si no enciendes el microondas mientras cocinas con vitro: 200 W de nevera + 200 W de PC + 200 W de tele + un fogón de vitro O el micro pero no ambos (750 W) + luces (100 W) = 1450 W ... pero con 2 fogones de la vitro o con 1 fogón + micro estarías en el límite: 1450 + 750 = 2200


Y seguro que olvidaste unas cuantas cosas:
* Lavadora : unos 1500 W : recordar no encenderla con cosas de cocina como micro o fogón, etc. Raro sería que no tuvieses lavadora.
* Luces: tienes que tener, seguro, aunque suelen ser poca potencia.
Aunque si tienes bombillas incandescentes, pueden ser unos 40 W cada una y una lámpara de 8 serían 320 W
* ¿Calefacciones? Puede ser una de las cosas que más picos grandes genere... ¿No tienes ninguna calefacción eléctrica? Si tienes calefacción central te puedes evitar muchos problemas... porque si no, los días que hace frío
* Aire Acondicionado: cuando se enciende este no se enciende la calefacción y viceversa. El problema es que este no puede ser central... Un día de verano, con mucho calor, pones el aire para refrescar la habitación y comer fresquito pero probablemente no puedas enfriar la habitación mientras haces la comida. O no podrías encender la lavadora mientras tienes el aire puesto.
* Horno eléctrico : quizá no tienes
* Plancha : unos 1500 W
* Tostadora : unos 1000 W ó 1500 W
* ¿batidora? ¿lavavajillas? ¿secador de pelo?

f

#58 No estáis teniendo en cuenta que el ICP integrado que traen ahora los contadores inteligentes realmente no salta nada más pasarse de la potencia contratada, tienen un margen (tolerancia) bastante amplio, o sea que si tienes 2,3 kw y te vas incluso a 3 kw de pico no pasa nada, a no ser que mantengas ese pico de consumo por mucho tiempo. Yo por ejemplo tengo una potencia de 3 kw contratada (sí, es vieja, tengo hasta el boletín caducado jeje) y el otro día consulté mis últimos cierres en el contador y me he pasado de esa potencia siempre, llegando a un pico de 4,1 kw, y no me ha saltado ni una vez el ICP. Aquí hay un vídeo donde muestran hasta dónde puede llegar:

ann_pe

#40 Tu compañía te intenta estafar, si no te salta el ICP está claro que no tienes que subir la potencia. Puedes bajarla tanto como quieras, la compañía no puede impedirtelo, pero asegurate antes de cual necesitas, que pasarte bajando puede ser un problema.

Para asegurarte, si tienes contador telegestionado puedes ver la potencia que se usa en tiempo real, en la web de IberdrolaDistribución te aparece (y sobre ese dato aun habría un pequeño margen *), en zonas de otras compañías puede que haya que verlo en el contador y es un poco más lío.


* https://nergiza.com/contadores-inteligentes-saltan-mas/

C

#32 Eso mismo iba a poner yo. Habría que estudiar si en una casa normal, con electrones negativos, también consigue ahorrar.

ikipol

D

#39 Y lo más divertido es que Andorra compra el 80% de la electricidad a España y Francia. Vamos, que utilizáis electricidad española pero pagándola a mitad de precio que los propios españoles. Todo muy lógico.

D

#47 Si me buscas un trabajo de "informáticus vulgaris" o de administrativo me mudo sin pensarlo... y no por necesidad (tengo trabajo en España) sino por vergüenza.

Tecnocracia

#47 lógico porque en Andorra se pagan menos impuestos.

Más del 50% de la factura de la luz son impuestos

D

#70 los botijos no son aislantes, son evaporadores. Son capaces de refrescar el agua al permitir evaporar una parte.

georgemz

#74 #81 La pintura térmica o cerámica líquida es un aislante térmico desarrollado por la industria aeroespacial, es una pintura especial flexible, desarrollada mediante el uso de nanoparticulas, consistente en una emulsión acrílica de alta calidad a la que se le agregan microesferas huecas de cerámica, que ayudan a encapsular la superficie, en la que se aplica para romper el choque térmico, las hay para uso exterior e interior. Nacen de la necesidad de aislar las naves de la nasa, y son muy utilizadas actualmente en la industria en general, con muy buena aceptación en la industria
naviera.
Se trata de una pintura que al ser aplicada en el interior evita pérdidas del calor de calefacción en invierno.

Propiedades y Ventajas de la Pintura aislante termica en exteriores:

– Esta pintura es capaz de reflejar, refractar y bloquear la radiación del calor.
– Irradia los rayos solares tanto infrarrojos como los rayos UV a la atmósfera.
– Mantiene el ambiente fresco en verano y cálido en invierno.

Ventajas de las pinturas térmicas en interiores
Básicamente ofrecen las mismas ventajas, a lo que habría que añadir:
Propiedades anticondensación: evita que existan puntos de alta condensación de vapor de agua.
Reduce el escape de calor desde el interior hacia el exterior, con lo cual se maximiza la eficiencia energética de los sistemas de calefacción, que en algunos lugares puede representar una disminución en el consumo de calefacción y en otros, la no necesidad de usar un sistema de calentamiento.

https://www.inteligentes.org/blog/about/inteligentes/activos/aislantes/

El bote de 4 litros sale por unos 32 €

D

#93 ahora explica como funciona un botijo a ver donde está el parecido quitando el material de construcción.

Mister_Lala

#7 Y luego están las ocasiones especiales en las que tienes invitados y tienes que conectar a la vez la calefacción, el horno, la freidora, la tele, todas las luces del salón y la cocina, y ¡zas!, todos a oscuras en nochevieja.

janatxan

Apagando lo que no usas? Abrigándote cuando hace frío?

D

#2 No precisamente.

D

#3 Hace mucho tiempo que los Gitanos te superaron ¿que mierda es esta?

(no he leído los otros comentarios, si me repito mandadme al velatorio 🙏 )

D

#2 cambiando la potencia contratada.

Hay un punto que es imposible ahorrar en factura, sobre todo si la potencia contratada supera el consumo.

janatxan

#5 bajar la potencia contratada también tiene un limite, el de tu consumo, si tienes un consumo superior a tu ICP te va a saltar cada 2x3, siempre puedes contratar un maxímetro, pero te puedo asegurar por experiencia que o tienes a la familia muy muy bien adiestrada o te vas a encontrar un mes una sorpresa.

jcastizo

Como bien han dicho el problema de ajustar la potencia al mínimo necesario es cuando por casualidades de la vida (invitados, etc...) tengas que enchufar varios de esos aparatos de alto consumo a la vez PLAFF salta el ICP.... además al contrario de lo que dice #7 no puedes instalar un maximetro en lugar de ICP en tu domicilio .... solo está permitido para consumos que no pueden interrumpirse por ejemplo el contador a donde se enganche el ascensor de la comunidad.... además las compañías saben esto y solo permiten un cambio de potencia cada 12 meses... con lo cual como te arrepientas y hagas mal los cálculos te comes la potencia contratada si o si durante un año.....

Penetrator

#7 A no ser que tengas contratados como mínimo 15 kw no, no puedes instalar un maxímetro. Y si tienes tanta potencia contratada, probablemente vivas en una mansión o un palacio, en cuyo caso el consumo eléctrico te la suda.

ioxoi

#5 para nada, este buen hombre cambiándose de Iberdrola, consigue mejores precios, pero además su conciencia seguro que descansa mucho más tranquila por no fomentar las puertas giratorias y usar energía verde.
Ademas, si tu compañía es una de las grandes seguramente tengas tarifa viejecita, a más de un 20% por encima de mercado. Mucho quejarnos pero siguen fomentado a estas empresas mafiosas.

Aitor

#2 Sí, pues ríete, pero he ahí dos conceptos que yo he renunciado a que mis compañeros de piso comprendan. Llegando a extremos absolutamente absurdos su incomprensión.

janatxan

#9 No me rio, lo digo muy enserio, es que son acciones y hábitos que no tendría que venir ningún ingeniero ni picateclas a explicar, es el mas simple sentido común...

Aitor

#10 No, casi todos mis compañeros de piso están acabando ingenierías...

Joseargen

#2 Consiguele un amante a tu novia o mujer, pero eso si....que se haga cargo de la luz, el gas, y de llenar la alacena con alimentos.

D

A mí no me cuadra nada de esto, en un principio cambie toda la iluminación de la casa por las llamadas bombillas de ahorro (las fluorescentes), sin embargo, mi alegría duro poco, y la factura subió en poco tiempo y consumiendo menos seguía pagando más que antes.

Actualmente tengo bombillas de led aún más eficientes por toda la casa y electrodomésticos de clase A y A+, sin embargo la magia no funciona, la factura ha seguido subiendo y ahora pago mensualmente lo que hace apenas 10 años pagaba bimensualmente.

Y supongo que no solo consumimos menos gracias a que cada día los aparatos son más eficientes, sino que además la tecnología de producción de energía supongo que también permite producir energía más barata, ¿pero qué clase de trampa es esta? Consumo mucho menos que hace 10 años y pago el doble, y la jodida factura sigue desbocada subiendo y los sueldos bajando..

D

#57 El Consumo baja ergo suben el precio para mantener ganancias

D

#64 ergo nos estafan que da gusto, porque si cada vez les sale más barato producir y nosotros consumimos menos, los que realmente ahorran son ellos ya que cada vez le ganan más a la misma energía producida.

D

#65 pues si, es así de claro

ktzar

La mejor forma de ahorrar en calefacción son los sistemas que crean un microclima en las areas donde se detecta que están los miembros de la casa en cada momento. Consumen super poca energía y se pueden producir con material reciclable de otros procesos industriales. En cuanto a precio, los he llegado a ver por 10 euros o menos.
En la zona donde vivo se llaman jerseys, por si os interesan.
Es acojonante la cantidad de gente que pasa el invierno en manga corta en casa y luego se queja de las facturas.

a

Te mudas de país y ya está, porque de otra forma poco vas a ahorrar.

c

Por destacar el punto más difícil, yo en mi casa anterior que no tenía calefacción me salvó la vida tirar de mantas eléctricas, que consumen como 15 o 20 veces menos que una estufa convencional, en mi caso unos 60W cada una. Es curioso porque con tan poca potencia, que ni llega casi a calentarse la manta, es más que suficiente para realmente pasar calor al ratito de estar tapado por ella...

t

#13 O hacerte de una bolsa de agua caliente, se la pone uno en los pies, y por la mañana aun está templadita

elemilio

Usando la mitad de la página web... Ahora en serio, son buenos consejos, nosotros ya ponemos en práctica unos cuantos.

D

¿Llevándotela a Andorra?

c

#8 Precisamente en Andorra la electricidad vale la mitad que en España... (vivo en Andorra)

D

#33 Y con lo que nos hemos ahorrado todos estos años, y un poco de inversión, instalaremos fotovoltaica, Baterías, y nos desconectaremos de la red. Adiós Ibertrola.

D

A fin de cuentas la factura son 60 euros al mes. Seguro que en cervezas o en tabaco o en teléfono móvil, gastamos mucho más.

i

#25 Móviles y wifi lo más caro. Si hay dos o tres miembros de familia con móvil más el wifi, ríete tu de la Factura de la luz

D

#25 60 euros al mes??? Debes vivir en un piso pequeñito, y con caldera de gasóleo o gas ciudad para la calefacción.

Yo gasto casi 100 euros al mes y eso que:
Tengo bono social.
Potencia mínima de 2.2 kW( con icp puenteado para no tener límite).
Tengo iluminación LED.
Caldera de biomasa.

a

#15 El tema es que la eficiencia no es de un 110%, sino más bien de un 300-400%

Como bien dice #42, la eficiencia cae en ambientes extremos. Hay fabricantes que la indican para clima cálido, moderado y frÍo... pero son los menos.

¿Más de 1000€?? Será una máquina para un salón como un campo de fútbol
Tienes máquinas de 3000 frigorías con un SCOP de 5,3 (530% de eficiencia en condiciones ideales, clase A+++) como por ejemplo el Johnson DKH012. Una instalación normal de split no debería costar más de 150-180€

#33 Revisa la instalación, que me da a mí que tienes a la mitad de los vecinos enganchados a ti... Yo en invierno pago 40-50€ cuando más, con lavavajillas, calentador eléctrico, secadora, y bomba de calor toda la noche a 25 grados (y con 3,5kw, por lo que no tengo bono social)

ann_pe

#33 Antes de 2019 cambiarán todos los contadores por unos con ICP incorporado, en ese caso retirar el ICP antiguo (que a veces lo hacen a la vez que te instalan el otro) te puede servir para ganar un poquito más de margen pero solo un poquito.

Y el bono social está por ver que condiciones tendrá en un futuro próximo:

Las eléctricas tendrán que dar tres avisos y esperar hasta 4 meses antes de cortar la luz

Hace 7 años | Por Melodious a elconfidencial.com


Eso si, si bajas la pontencia contratada por cada tramo que bajes te ahorras unos 60€ año, aunque no tengas acceso al bono social. Y un simple programador horario para el termo puede evitar que salte el ICP cuando se usan a la vez la vitro y otros electrodomésticos, por ejemplo.

D

#83 Si, ya me han cambiado el contador por el digital, pero sigo con 2,2 kW contratados, pero sin límite de potencia. He llegado a los 7 kW de uso sin que salte nada.

Peka

#33 He pagado 32€ este mes. Somos 4 en casa.

Pulgosila

¿La factura del 14 de Enero al 13 de Febrero de 36€?
Vamos que tocas al timbre de esta familia y te abre la puerta un pingüino.

n

#50 En el artículo dice que vive en Granada. Si yo hay muchos años que no pongo la calefacción en Asturias en todo el invierno, me imagino que éste estará en invierno tranquilamente por casa con una chaquetilla.

Pulgosila

#61 Granada, el nuevo Caribe.

U

#70 dónde la conseguiste? qué precio tiene más o menos?

Mister_Lala

#17 Yo tengo bomba de calor, pero sólo la pongo cuando viene visita para que haya una temperatura confortable en todo el salón, o cuando vienen niños pequeños que no se están quietos. Para mí solo, uso un radiador de aceite y enaguas en la mesa, que me sale mucho más económico.

D

Forrando las esquinas de los muebles.

iveldie

En mi casa las bombillas duran unos 5 meses, sean normales, de abjo consumo o led por lo que al final decidi comprar las más baratas aunque gasten mas porque me sale mas rentable.

En el caso del aire acondicionado no cuenta la instalación. Vale el aparato vale 400-600 euros pero la instalación cuesta mil euros más, en mi tienda me piden 1.500 solo de instalación.

Israfil

¿Apagando el pilotito rojo?, o mejor..¿Votando en consecuencia?

j

A una mínima potencia (creo que estaba sobre 1.5 kW contratados) y sin consumo alguno, ya tienes sobre los 20€ mensuales.

ktzar

Joder, pues mi casa, sin estar yo en ella en vacaciones, gasta 3kWh. 125W * 24h... No sé cómo coño hace este señor para consumir 4.1kWh/día.
Lo único que tengo "especial" cuando no estoy en casa es una bomba de agua para el estanque. Y vamos, un motorcillo, frigo, congelador, y lo poco que puedan gastar los detectores de movimiento de las luces exteriores, las alarmas antirrobo, el router y los stand-by ya dan los 125W.

El tema es que un día normal estando en casa gasto unos 8 de media (quizás en invierno 10 porque tenemos un radiador de aceite y un calentador de convección), que me parece bastante razonable.

La ventaja... En UK no existe la potencia contratada. Tengo electrodomésticos que en España no podría tener, como una ducha eléctrica de 12kW, que suena a mucho gasto, pero tres duchas de 5 minutos son 1kWh, mucho más barato que calentar agua por gas para tan poco flujo de agua. En casa he llegado a ver usarse hasta 17kW y nada ha saltado.

D

Le quito un minipunto al autor por no entender el funcionamiento de un aire acondicionado/bomba de calor, si es tan sencillo.... Comprimes un gas, se calienta. Si es invierno metes ese calor en casa, si es verano lo sacas a la calle. Expandes el gas, se enfría. Si es invierno sacas ese frio fuera, si es verano lo metes dentro.

D

#22 ¿Como diantres extrae calor de un sitio donde no lo hay?

P

#49 sencillo, si tienes una temperatura exterior de 3 grados sobre cero, y por el circuito sacas al radiador exterior un gas a -30, el gas se calienta vedad? Lo metes caliente hacia la unidad interior, por lo que Estás extrayendo calor del aire exterior.

El truco está en que comprimes el gas y el cambio de estado hacemque cambie de temperatura, es la base del funcionamiento de un aire acondicionado, nevera, etc

f

Hay unas cajas que supuestamente enchufas a un toma y bajan el consumo eléctrico. Son legales. Luego tienes capacitores enchufados a la red; pero son ilegales y no bajan el consumo.

ann_pe

#91 La cajita que dices debe ser lo que venden como ahorrador energético, dentro lleva también un capacitor, pero ahorrar no ahorra. Ni las baterías de capacitores ni la cajita sirven para bajar la factura de una vivienda, sirven para evitar la penalización por energía reactiva que pueden tener los suministros de más de 15 kW.

https://blog.holaluz.com/ahorradores-de-luz-timo-o-realidad/
https://nergiza.com/ahorradores-de-energia-que-buena-inversion/

sevier

Acabo de poner a nombre de Javier un comentario en el artículo que creo que os interesará.

D

Pense por un momento que se habian socializado todos los medios de producción.

m

Has probado las led de Ikea? Son baratas y me han dado muy buen resultado.

Yrithinnd

#17 el tema es que la eficiencia no es del 110% es del 400%. Yo tengo AC y la reducción de consumo es una pasada, pero es casi mejor la mejora del confort.

Pero el AC puede tener dos problemas, en climas extremos su capacidad de producir calor (o frío) se reduce. Yo tengo una bomba de calor de 8kW pero según el manual con -10°C en el exterior no produce ni 2kW, y esos días serían los que más chicha necesitaría. Eso sí, la curva de eficiencia se mantiene, si produce 8kW gasta algo menos de 2kW y si produce 2kW porque no da para más no consume ni 500W.

Y El Segundo problema es el funcionamiento, son máquinas extremadamente eficientes, porque generan mucha potencia calorífica con poca energía, pero además tienen una gestión continua de la temperatura interior y a medida que se acercan a la temperatura objetivo bajan el régimen de funcionamiento, lo que quiero decir es que están pensadas para estar encendidas de continuo y mantener la temperatura objetivo y el confort que se obtiene así es máximo, pero si enciendes 1 hora y luego la apagas y luego vuelves, etc no son lo más indicado.

D

#35 eso es erróneo, la eficiencia cae cuanto mayor es la diferencia de temperatura.
Lo que si dentro de la misma temperatura puede ser igual de eficiente con un 20% de carga que con el 100%, pero si da 2 kW con una diferencial de 10 °C va a consumir mucho, mucho menos que si da los 2 kW con un diferencial de 20 °C

D

"abrir las ventanas en verano para que entre aire fresco"...

Menudo lumbreras quien lo hubiera imaginado, pero la cosa es que en verano el aire de la calle que le da el sol todavia puede estar mas caliente que el de dentro de la casa, asi que ni conviene abrir toda ventana ... a partir de ahi ni merece la pena seguir leyendo chorrada

D

Esto se puede aplicar de dos formas, una razonable y otra no razonable, como medidas que ir aplicando en tu vida a conveniencia está bien, pero dudo que se llegue a ese ahorro a menos que te vuelques absolutamente en ello. No voy a tirar cada bombilla, ni cada aparato; y lo de la potencia contratada me parece en muchos casos un tema de comodidad que no te supondrá mucho ahorro.

D

Me ha parecido muy interesante, pero me gustaría que más gente me confirmase o desmintiese si lo que dice de la eficiencia de las bombas de calor respecto al resto de sistemas de calefacción es cierto.

Necesito ampliar la potencia de calefacción en la sala y la idea era poner otro radiador eléctrico, si lo que dice del AC con bomba de calor es cierto,dado que la sala tiene dos paredes a fachada y encima el ventanal es cara norte con mucho viento sobre todo en invierno la velocidad a la que se enfría la estancia (un edificio de 10 años) es alta, me lo pongo a la de ya.

D

#15 Gracias por la aclaración, en mi piso la única energía que llega es electrica. Así está construido el edificio, y a pesar de que el kwh sea más barato de gas a mí no me hace gracia meter gas en casa.

Tengo un emisor de 200€ 1,8kw. La idea es poner uno similar, independientemente de la eficiencia una estufa que "queme" no es una opción con un niño pequeño rondando por ahí.

Ahora tocará valorar si la inversión para tener aire acondicionado en los meses de verano, por pocos días insufribles que haya por aquí, hay algunos que con el efecto foehn son realmente desagradables, se ve reducida con la eficiencia en invierno.

Nunca me había planteado instalar AC, pero leyendo esto cambia la perspectiva.

P

#17 lee sobre lo de que tiene una eficiencia superior al 100%, aunque fuera de casa haga frío, extrae calor del exterior, es muy ingenioso

D

#15 El problema que tienen es que pierden la eficiencia cuando las temperaturas se acercan a cero, ya que se congela el radiador exterior. Y es justo cuando más se necesita.

Además si quieres que sea confortable tienes que poner suelo radiante o radiadores de convección. Si inyectas el calor desde el aparato de la pared el calor queda estancado arriba y el frío abajo.

P

#56 lo de la temperatura exterior, pues depende, hay unidades nuevas que tienen unos tangos de funcionamiento muy buenos. Aunque cuendonlo vayas a instalar tienes que valorar eso, claro.

Sobre el confort, depende como instales el aire, si vi criterios estéticos (vamos a esconder el split lo más posible) o funcionales, vamos a poner una instalación por conductos con retornos en el suelo y sistemas de compuertas motorizadas...

Pero vamos que sí, tienes razón, en muchos casos las instalaciones de ac domésticas se hacen "mal" y no son cómodas ni eficientes...

georgemz

#11 Hay elementos pasivos como las pinturas termoaislantes para interiores que contienen microburbujas cerámicas que crean una mini capa aislante que impide la pérdida de frío o calor a través de las paredes. Estas pinturas de base acuosa son igual de sencillas de utilizar que la pintura convencional. Con 2 ó 3 capas (500 micras o 0,5 mm.) se genera una capa que reduce la pérdida de calor a través de las paredes y que se se aprecia incluso al tacto.

Es también una buena medida para ahorrar energía sin necesidad de perder confort.

U

#36 No acabo de creérmelo, tienes alguna fuente? Me interesa el tema

georgemz

#45 Tengo toda la casa pintada asi. La microburbujas cerámicas tienen el mismo principio que los botijos. Juntas crean una minicapa aislante. Así de simple. Busca en Internet cualquier pintura Termoaislante de interiores.

subalterno

#11 Si es lo más eficiente. Y de lejos. Básicamente porque es una producción de calor por un sistema físico/químico llamado aerotermia, diferente a producir calor calentando una resistencia. Tiene un rendimiento muy superior a cualquier otro sistema de calefacción. Pero mucha gente ni lo sabe.

https://nergiza.com/cual-es-el-sistema-de-calefaccion-mas-barato-actualizacion-2017/

https://nergiza.com/bomba-de-calor-o-emisor-termico-cual-consume-mas/

D

#11 Es bastante más eficiente la bomba de calor que los radiadores eléctricos. El problema que tiene la bomba de calor es que pierde la eficiencia cuando las temperaturas son cercanas a cero (justo cuando más se necesita), ya que se forma hielo en el radiador exterior.

Y además si quieres que sea confortable tienes que poner suelo radiante o radiadores de convección. Si inyectas el calor con el aparato de la pared que tienen normalmente los aire acondicionados el calor queda estancado arriba y el frío abajo.

Kobardo

#11 se podría decir que es lo más eficiente que hay para un sistema doméstica, en lugares más grandes como un centro comercial ya habría que estudiarlo.
Por lo general los sistemas bomba de calor traen unos datos que es EER y COP. La energía eléctrica y la calorífica (o frigorífica) se puede medir en kW. El EER y el COP básicamente es la cuántos kW de frío (EER) o de frío (COP) generas por cada kW eléctrico. Cuanto mayor sea el número, más eficiente será. Cómo dice el artículo, los sistemas domésticos bomba de calor pueden tener valores de entre tres y cuatro. Una resistencia eléctrica tiene valor uno, es decir, necesita un kW eléctrico para generar un kW calorífico. Eso es una pasada de gasto eléctrico.
De todas formas, si tienes la suerte de hacerte tu casa, lo más eficiente es hacerla "bien" y usar lo menos posible equipos de generación de frío o calor. Orientación, aislamientos bien ejecutados, buenas carpinterías, truquitos para que te entre luz en invierno pero tengas sombra en verano (he visto poner un árbol de hoja caduca delante de la fachada sur de una casa, de manera que en verano daba sombra y en invierno entraba la luz por los ventanales al no tener hojas el árbol).
Ala, me despido, perdón por el rollo.

M

#11 Miralo de este modo. Por un lado tienes las "estufas". Como el artículo explica, su funcionamiento es fácil: convierten energía eléctrica en calor y radiación (infrarroja principalmente)*. A nivel práctico, estas estufas consumen un 1kWh de electricidad por cada 1kWh de calor que producen. No hay más secreto. Y nunca podrás encontrar una estufa eléctrica más eficiente que eso, porque violaria las leyes de la física.

La bomba de calor funciona por un principio distinto. No "genera" calor a partir de electricidad, si no que utiliza esta electricidad para mover unas bombas que comprimen un gas que hace es "mover" calor de un lado a otro. No importa que la calle esté más fría que el interior del piso; cualquier objeto que esté a una temperatura de más de 0 Kelvin, tiene energía calorífica que puede ser extraída. Por eso, su eficiencia no está limitada a un 1-1 como en el caso de las estufas.

M

#11 A parte de eso, la bomba de calor tiene una gran ventaja. Los radiadores eléctricos casi nunca tienen termostato, así que muy probablemente unos días los tendrás muy bajos y estarás pasando frío innecesariamente, y otros días, los tendrás demasiado altos y estarás gastando electricidad a tope. El consumo de energía crece exponencialmente cuando aumenta la diferencia entre la temperatura interior y la exterior.

Con la bomba de calor, simplemente la enciendes con el termostato a 20°C cuando llegas a casa y te olvidas..

i

#11 si la energía primaria que vas a consumir para generar calor es electricidad, entonces bomba de calor es lo mejor. Toshiba tiene una página donde lo explican muy bien.
Aunque a lo mejor te puede interesar tener una estufa de pellets.

p
Tecnocracia

Otra opción de ahorrar en la factura de la luz es comprar acciones de las eléctricas y cobrar sus interesantes dividendos mientras se revalorizan