Publicado hace 1 año por ccguy a laboro-spain.blogspot.com

Estamos en tiempos en los que a los trabajadores os están cobrando mucho más por todo, especialmente por todo lo que no podéis evitar pagar, como la electricidad, el gas, la gasolina, la hipoteca… Pues a lo mejor es necesario decir o recordar que quien no llora no mama y que solo vosotros podéis conseguir compensar este aumento de vuestros gastos con un aumento de vuestros ingresos por salarios. No se trata de que solo vosotros podéis conseguirlo, sino que también se trata de que solo vosotros sois los responsables de (...)

Comentarios

ElTraba

#17 eso teniendo en cuenta que te salga a devolver en la renta, que no siempre es así ....... Estas dando por supuesto cosas.

Lekuar

#23 En ese caso seria como un credito a interes 0.

DeepBlue

#23 No era #17 el que suponía cosas, sino que tú a lo que respondías en #11 era a #6 que ya comenzaba con "Si Hacienda te devuelve".

ElTraba

#6 eso no es cobrar antes, la nomina te entra el mismo dia tengas un 21% de irpf o un 5%.

Cobraras mas cantidad, pero no antes.

Bald

#11 Pero aumentan tus ingresos mes a mes que luego tendrás que regularizar en la declaración de la renta. En cierto sentido es como un préstamo gratuito.

F

#11 Cobras ese dinero hasta un año y medio antes teniendo en cuenta la nómina de enero. 6 meses antes para la de diciembre. Y con ese dinero puedes hacer muchas cosas en ese tiempo. Si eres espabilado y lo inviertes bien lo podrías multiplicar. Mientas que si ese dinero lo tiene otro (el Estado) no puedes.

Ahora, que mucha gente que empieza con IRPF bajo al entrar en un curro nuevo dice "Hacienda me da el palo" y no es así. En realidad estás pagando después lo que no habías pagado antes.

Sin tener en cuenta la obligación de hacer la renta o no, o demás variables.

j

#6 ostias!! han descubierto la rueda .
si tu sabes que tienes "bonificaciones en el irpf" tu sabes mas o menos que porcentaje quieres que te retenga de tu nomina y lo ajustas a los valores minimos si quieres,o puedes decirle a la empresa que te retenga mas y asi te autofinancies una """""paga extra""""" (observar detenidamente que hay muchas comillas), tengo compañeros del curo que asi lo hacen.
Esto no te hace ni que cobres antes ni que cobres demas, cobraras lo estipulado en tu contrato y en los terminos pactados con la empresa.

E

#40 hombre cobrarlo en el mes que lo genero en vez de en la declaración de la renta entre 6 y 18 meses despues de haberlo generado, yo si creo que es cobrarlo un pelín antes, pero no me hagas mucho caso, que yo también tengo mis momentos cuñados

DangiAll

#6 Si te sale a devolver o pagar seguramente es que la empresa no te está reteniendo lo que debería si hablamos de cantidades grandes

E

#44 si yo tengo una hipoteca anterior a 2012 y amortizo el maxímo que permite la declaración, hacienda me va a devolver unos 1300€ mas de lo que sale en la declaración, y la empresa no puede saber cuanto voy a amortizar yo ese año, y no lo tienen en cuenta (te cuento este caso porque es el que conozco, pero supongo que aplicará a muchas desgravaciones). si yo lo tengo claro y puedo justificarle a la empresa que me retenga un 1% o un 2% o lo que sea menos, voy a tener ese dinero en el bolsillo mes a mes en vez de tener una paga extra de la AEAT en junio.

Es mas, si luego me sale la declaración a pagar, me ha estado prestando el estado a mi dinero esos meses en vez de yo a ellos.

Por otra parte, cambiar el irpf cuando no tienes la obligación de hacer la declaración, requiere una justificación, porque si luego has pagado de menos y sale a pagar, la responsable subsidiaria es la empresa, no tu, que estas exento de hacer la declaración así que te van a poner pegas mil si es el caso.

DangiAll

#55 En eso tienes razon, yo llegue tarde a las desgravaciones por hipoteca.

ulipulido

#8 nada no sé puede, un 2% es el mínimo

o

#18 No, si que se puede otra cosa es que la empresa te va a poner un millón de pegas a reducirlo del 2% ¿porque? Porque la empresa es responsable subsidiaria delante de hacienda y si luego ese trabajador tenía que pagar algo y es insolvente lo va a pagar la empresa y así se cura en salud. Pero es totalmente legal pedir un 0% y luego ya tu hacerte cargo cuando hagas la declaración, incluso lo puedes usar para adelantar tu hipoteca unos meses y obtener beneficios pero eso es mejor que no se sepa no sea que los pobres dejen de usar tarjetas de credito para mantener las cuentas calientes

i

#18 La empresa no puede bajarte la retención al 2% sin justificación, depende de tus ingresos y tu situación personal, si tienes un trabajo indefinido trabajas el año completo y no tienes hijos, discapacidad ni nada que puedas desgravar no te pueden bajar la retención de la que te corresponde legalmente.

Khadgar

#9 La cuestión es que se ace de cajón. Decir “para ganar más dinero cámbiate a una empresa que pague más” es como decir que, para gastar menos “solo tienes que irte a una tienda donde tengan los precios más bajos”.

Vamos, que viene a ser como lo del meme de dibujar un búho:

D

#14 no es de cajon como dice #15, pero requiere perderle el miedo a negociar, y otros habitos que ahora no caigo. 
Pero lo mejor que le puede pasar a un trabajador es saber lo que vale para la empresa, y perderle el miedo a cambiar de trabajo. 
Yo trabajo a mi ritmo ahora mismo, porque? por dos razones soy un trabajador nicho, no hay muchos como yo en mi campo y sobretodo al salario "bajo" que cobro, pero me lo cobro trabajando en casa y trabajando como me salga de los cojones. Es por ser vago? No, ya hice las pases mas o menos con eso, me duele el cuello y hombros, y luego no puedo trabajar. Yo resuelvo puzzles  de investigacion, es muy dificil valorar mi trabajo por el dia a dia. Si soy el UNICO capaz de resolver algo, sere el mas rapido y el mas lento lol.
Esto lo he aprendido con el tiempo, despues de un "bendito" burn out. Donde me crei que no podia renunciar, o buscar otro trabajo, te pones en modo tunel y es dificil luchar por lo tuyo, pero al menos para mi fue la manera en que me di cuenta que mi salud y mi vida es mas importante que el trabajo. 
Y algo muy importante, que sean ellos los que negocien con ellos mismos, tenemos la tendencia (al menos yo la tenia) de hablar mas de la cuenta y echarnos encima mas tareas de las que podemos lidiar. Hay que saber callarse, y hay que saber marcarse el ritmo.
El miedo a ser despedido, puede ser muy jodido, pero es casi mejor, pasarlo de una vez, y darse cuenta que no es el fin del mundo. Puede serlo eeh!! puedes entrar en una depresion, pero en mi caso entre en el burn-out en el trabajo, asi que llega un momento que joder, te van a despedir de todas maneras que mejor que intentar sacar el maximo provecho de la experiencia. 

w

#33 Mis dieses.

maria1988

#9 Mucha gente lo que hace es buscar trabajo en la competencia y luego decirlo a su empresa esperando una contraoferta. Yo creo que es mejor hacer lo contrario: pedir un aumento y decir que si no te lo dan, empezarás a buscar en otro sitio. Es más honesto y surte el mismo efecto si tu perfil está demandado.

JanRodricks

#19 #19 Esa es la mejor opcion si estas a gusto en la empresa y realmente no te apetece moverte. Pero si realmente estas dispuesto a a cambiar y pasar por varios procesos de seleccion la mejora puede ser mucho mejor. Puedes ir sin nada que perder pidiendo salarios por lo alto hasta alguna empresa lo acepte. Y quien sabe, puede que hasta que tu empresa la iguale o supere.

maria1988

#27 Estoy de acuerdo. Es solo que, en mi experiencia, cuando quieres irte de la empresa normalmente no es (solo) por el sueldo, sino que hay más cosas que no te convencen.

selina_kyle

#19 esa es una forma terrible de negociar

maria1988

#57 ¿Por qué? Puedes provechar una de las evaluaciones periódicas (si las hay en la empresa) o simplemente decirle al jefe que quieres hablar con él a solas. Te preparas un discurso con tus puntos fuertes y por qué crees que mereces más sueldo. Si te niegan el aumento, entonces buscas otro sitio donde te paguen más y vuelves a hablar con tu jefe, esta vez con la oferta de la competencia delante. Naturalmente, este último paso lo das únicamente si estás dispuesto a irte, no veo el sentido a ir de farol.

selina_kyle

#60 Si estas en una empresa seria, con un proceso claro de promocion y no te han ascendido; sera por algo. Si estas en una empresa casposa que quieren que sus trabajadores hagan el trabajo de los jefes sin tocarte el sueldo en 20 años y solo ascienden "amiguetes", huye de ahi.

En ninguno de los 2 casos, soltar un discursito muy preparado en la review va a servir de absolutamente nada.

maria1988

#62 O puede que sí te hayan promocionado, pero consideres que la subida es menos de lo que mereces. Lo que no sirve de nada es callarse y esperar a que sea la empresa la que te suba el sueldo por iniciativa propia. Si no estás de acuerdo con lo que ganas, debes pedir más, y eso vale también para cualquier condición laboral que quieras cambiar (por ejemplo más flexibilidad horaria, más días de teletrabajo, etc).

ElTraba

#9 pero a ver, claro que cambiando de trabajo a uno que pague más, cobras más.

No hay que ser un erudito para eso. El tema es que no todo el mundo puede cambiar a un curro mejor pagado, por que si no, lo haríamos. Que no nos gusta cobrar menos por placer ...

Por otro lado, el salario lo marca el convenio. Si, en verdad sólo marcan el mínimo, pero las empresas tienen por norma pagar según convenio (alguna habrá que pague más que el convenio, pero son raras)

w

#22 El convenio no marca el salario. El convenio marca el salario mínimo.

Es el mercado laboral el que marca el salario que cobras. Si hay gente de sobra, cobras el mínimo. Si hay escasez o empiezan a pagar por encima de convenio o se les vacia la empresa.

Es el mercado amigos.

ElTraba

#24 si si, es el mercado, si no quieres el salario por convenio tengo 10 más en la puerta que si lo quieren....


No se en que mundo vivís. Y si, ya te dije que el convenio marca el mínimo, y lo que generalmente, salvo alguna excepción, se paga.

E

#46 en un mundo en el que muchos empresarios con ese mantra las están pasando putas para encontrar camareros, conductores, albañiles, etc, etc, porque aunque lo sigan diciendo, ya no hay 10 a la puerta esperando para cobrar el mínimo.

Normalmente las empresas pagan el mínimo cuando pueden, no te lo discuto, pero conozco algunos bares o restaurantes en los que a los camareros les pagan mas del mínimo según convenio, para que se queden porque los conocen, saben como trabajan y no quieren pasarse la vida buscando camareros.

Conozco algunas empresas de transporte que pagan a sus choferes mas de lo que indica el convenio, o que no les hacen trabajar el maximo de horas según el convenio.

Conozco a empresas de reformas, fontanería, pintores, etc... que pagan a sus empleados mas del mínimo, y les hacen trabajar menos del máximo.

Evidentemente esas empresas que conozco no son mayoría, pero ¿sabes qué? que ninguna de esas empresas tiene problemas con sus trabajadores, ni tiene problemas para encontrar trabajadores como otras que dan lo mínimo y piden lo máximo.... y si esto sigue así cada vez serán mas

ElTraba

#56 eso está claro, pagar bien hace que los trabajadores estén más contentos y más productivos.


Pero no es lo general. Que se están moviendo cosas? Parece que si, y ojalá la gente espabile y exija lo que tiene que exigir.

w

#46 No se en que mundo vives tú. Ahora mismo no se de ningún trabajo que tenga 10 personas en la puerta esperando. Los trabajos de alta cualificación nunca los han tenido. Pero los de baja cualificación tampoco. No hay albañiles, no hay camareros, no hay personas para limpieza de hogar... joder, que en mi zona no hay ni repartidores de glovo.

Pero es que además la pirámide poblacional indica que esto sólo va a ir a peor. O a mejor, según el lado por el que lo mires.

ElTraba

#65 en España no hay paro?

w

#67 Si, lo que no quiere decir que tengas trabajadores de sobra para todo.

Tienes multitud de gente que el mercado laboral no asimila. Ya sea por falta de formación, de experiencia, por edad o por cualquier otra idea feliz que el del palillo en la boca crea correcta.

ElTraba

#69 en mi zona contratan portugueses para trabajar en la obra en lugar de españoles.... Es decir, si los empresarios pueden evitar pagar más, lo hacen.

w

#70 go to #24

Es el mercado amigos.

i

#22 No te creas, hay muchísima gente que pudiendo no se cambia por comodidad, miedo o ignorancia. De hecho la mayoría con trabajo estable no está pendiente de las ofertas de trabajo ni de cuando se cobra en la competencia, etc. Para cambiar de empresa hay que moverse, tirar de contactos, ex-compañeros, echar CV, hacer entrevistas, etc, si te es posible moverte geográficamente, formarte en alguna especialización de lo tuyo, etc. En unos empleos será mas difícil que en otros pero normalmente el nuevo empleo no te va a caer del cielo.

i

#22 En mi empresa diría que todos cobran por encima de convenio, bastante por encima. E igualmente al cambiar de empleo puedes subir de categoría, típico peón/ayudante que lleva 10 años haciendo de oficial de 1a pero no se le reconoce, puede irse a otra empresa donde le reconozcan su categoría en base a su experiencia.

yolibruja

#9 ¿Hay escasez de trabajadores?
Y yo que creía que los inmigrantes nos venían a quitar el trabajo, que decían por ahí, mira tú.
Si hubiera tanta demanda no habría desempleados y habría salarios más altos.
Ahora suéltame lo de que "los trabajadores son unos vagos que no quieren que les hagan trabajar".
El mercado se regula sólo, sí, pero siempre a favor de los empresaurios, que para eso hacen sus cálculos en comandita.
Oye, no vayáis a subir los sueldos ni bajar los precios, que somos compañeros.

E

#36 porque tu vales igual de camarero, que de abogado, que de comercial ¿verdad?

Hay escasez de perfiles con una cualificación concreta en un área concreta y hay exceso de parados con otras cualificaciones o en otras áreas.
Puede haber camareros en paro en Ávila, y puestos de camarero sin cubrir en Málaga (por ejemplo) pero si no te da para vivir en Málaga o no te dan la estabilidad suficiente, no te vas a ir con una mano delante y otra detrás para un contrato de horas o días. Es fácil de entender si quieres, pero hay que querer entender, claro...

DangiAll

#9 Yo pedí un aumento de sueldo y categoría, no llegaron así que busque curro que pagase más y del puesto que quería.

Me parece eso más honesto que la gente que espera una contraoferta

selina_kyle

#45 Eso es jugar con las cartas marcadas. Si te pones a decir de que te vas a ir daras tiempo de sobra para que busquen un sustituto y entonces tu seras (aun mas) prescindible. Incluso te tocara a ti formarlo.

Lo honesto es cumplir tu contrato, lo demas son moralinas baratas. Respeta el tiempo de preaviso y ya esta.

DangiAll

#59 El que tenia las cartas marcadas era yo, en el sentido de que yo le era mas indispensable a la empresa que la empresa a mi, de hecho les costo cubrir mi puesto y aun con el puesto cubierto el que me sustituye tardara bastante meses sino años en conocer la infraestructura de la empresa como la conocía yo.

selina_kyle

#77 bueno esa historia la he escuchado muchas veces y al final nadie es tan “imprescindible” como se piensa lol

DangiAll

#78 yo tenía claro que era prescindible, pero también tenía claro que no sería fácil sustituirme.

d

#2 estos no van a publicar en su vida ni un solo artículo sobre el emprendimiento. El marco mental es patético, empresario malo ladrón, trabajador bueno que lo merece todo y mas.

yolibruja

#26 Bueno, ya estáis otros para manejar el "empresario generoso, solidario y paternal, trabajador vago caprichoso desagradecido".

d

#38 no, se dice empresario creador de empleo y riqueza. El trabajador solo existe porque un empresario arriesgó su patrimonio y generó valor a la sociedad.

E

#26 Que una pagina dedicada y orientada a un tema en concreto no hable de lo que a ti te sale de las pelotas muy mal. Tampoco hablan de emprendimiento en el canal cocina, vete a quejarte también allí

d

#47 claro, porque emprender es a cocinar lo mismo que a trabajar.

E

#66 se te ve espabilado...

Voy a escribir en mi blog lo que a ti te salga de los cojones, ¿a que si?, pues Laboro igual.

d

#68 no puedo decir lo mismo de ti por desgracia.

En laboro cabría perfectamente un artículo sobre como capitalizar el paro (que eso de las paguitas les encanta a los lectores) para ser autónomo, montar un bar, etc. Pero no lo van a hacer jamás porque ODIAN a todo tipo de emprendedor y se dedican a vomitar ese odio. Aquí eso os mola mucho ya lo se

E

#72 que si, que en laboro cabria lo que a ti te salga de los cojones

que me suelte el brazo ya señor

d

#73 que si quiere una bolsa señor

c

#2 Y aún así, mucha gente no se mueve. Si hubiera más movimiento a nivel global, los sueldos y las condiciones mejorarían.

Totavirolla

#10 La última que mencionas creo que es la más común y ridícula de todas, gente que por no molestar las tienes tragando lustros.

El artículo menciona una obviedad, pero es muy fácil tomar la posición cómoda de ni planterse enfrentarse a dar el paso de pedir más dinero o hacer entrevistas en otras empresas. Está bien que de vez en cuando nos recuerden que no está mal mandar a la mierda la lealtad a una empresa por el bien de uno mismo, aunque tengas que pasar por el rollo de cambiarte de trabajo.

E

#35 se llama miedo, y no tiene por qué ser racional

E

#31 y aun así necesarios.... pásate por #10 y dime si dice alguna mentira

mudit0

#49 La gente que se cree eso no creo que le interese lo que diga Laboro o cualquier comité de empresa. Ya tienen una idea precondebida.

E

#51 si uno de cada mil se cae del guindo, para mi ya ha merecido la pena el artículo

D

Evidente, robando un banco a primera hora de la mañana.

r

#1 ¿es necesario madrugar tanto?. Se puede robar también a la 12.

D

#25 A esa hora, los pensionistas ya han vaciado la caja

a

#25 Los buenos atracos son a las tres.

v

#4 menos el gobierno (con nuestro dinero, claro), creo que todos lo estamos haciendo ya

omegapoint

#5 si, es verdad, hay que ver todos esos gobiernos autonómicos que gastan a espuertas como si no hubiera mañana.

Algunos gobiernos autonómicos incluso nos roban ese dinero a los españoles.

a ver si la gente deja de votar a ladrones y privatizadores, que nos está costando una pasta.

v

#12 hay que suprimir los gobiernos autonómicos.

ideológicamente está genial, pero en la práctica solo es otra organización donde se "pierden" los impuestos

a menos gobierno, más dinero para las personas

omegapoint

#13 si y no.

Lo de tener descentralizado el gobierno por autonomías está bien. Sino todo caería en Madrid y la España vaciada aún estaría más vacia.

Lo que es una mierda y lo hace ineficiente es tener las competencias delegadas, lo que hace que tengas 17 sistemas de salud, 17 sistemas educativos, 17 sistemas informáticos de gestión que no se hablan entre ellos y 17 criterios diferentes para cada cosa, que lo hace muy ineficiente y crea una burocracia absurda y monstruosa.

Tampoco ayuda que cualquier ayuntamiento de 1000 habitantes tenga un alcalde que cobre una pasta, incluso concejales.
Esos cargos políticos son ineficientes y estaría mejor gestionado por un grupo de funcionarios locales que lleven varios ayuntamientos pequeños con un criterio unificado por provincia.

mudit0

Con algunos artículos de Laboro me pierdo. Son de Perogrullo total....

El_Repartidor

Entonces si quiero cobrar más debo buscar un trabajo que me paguen más y si quiero cobrar antes debo pedir dinero adelantado.

Y si, quiero ahorrar que debo hacer...? Ah! Gastar menos.

Por cierto, tengo roto el jersey a la altura del codo. Sabrías de algún remedio para poner un trozo de tela ahí?

omegapoint

#3 Es una gran opción lo de gastar menos.

maria1988

#3 O hablar con el jefe para pedir un aumento.

t

A estos de laboro me gustaría verlos intentando crear una empresa. Como ficharan a un tío que siguiera paso por paso las artimañas que publican ellos mismos, no pasaban del primer mes. Quizá su diseñador gráfico también se pasó a la competencia

D

Tengo unos amigos rusos que me protegen el negocio a cambio de una parte de los beneficios. Me han ofrecido cobrar las facturas impagadas, me lo estoy pensando...