Hace 4 meses | Por imparsifal a jotdown.es
Publicado hace 4 meses por imparsifal a jotdown.es

Para eso hay que empezar, porque siempre se empieza en un despacho lejano, bien amueblado, espacioso y cálido, con un papel, el papel que se pone en todas las estaciones: la sentencia de muerte. Este papel puede adoptar muchas formas, en muchos caso no parece una sentencia de muerte, se puede hablar de una «supresión provisional del servicio», por ejemplo. Ahora no importa, porque de un modo u otro, en cuanto dejan de pasar los trenes, el asesino ya tiene preparada el arma del crimen, y solo espera el momento adecuado para actuar.

Comentarios

avalancha971

En los últimos años nos han dejado sin el directo a Burgos y el de Cuenca (de este no hace ni un año).

D

#3 con el sur lo tienen más difícil, porque jamás se molestaron en construir la infraestructura en primer lugar 

Raziel_2

#4 Igual que con el norte.

avalancha971

#4 No construirían una infraestructura al nivel de otros países europeos, pero tampoco tiene mucho que envidiar al resto de España.

De momento poco han cerrado, aunque yo creo que Águilas se va a quedar sin ferrocarril para siempre.

m

Si hay que inventarse trabajadores de electrificación en líneas sin electrificar, se hace. roll
Y para el estado en que estaba la línea, el número de trabajadores de mantenimiento no se lo creen ni ellos.

Y para engañar al gran público, decir falacias como que la densidad de población en España es demasiado baja como para tener trenes, o que la altitud media sobre el nivel del mar hace imposible que funcionen algunas líneas... aunque vayan por terreno llano en casi todo su recorrido, como fue el caso de la Valladolid - Ariza.

m

#6: Fuente del gráfico adjunto: https://www.docutren.com/historiaferroviaria/gijon2003/pdf/td5.pdf

Para otras cosas nunca hay déficit, como enviar electricidad gratis a Madrid, Barcelona o País Vasco, para tener unas infraestructuras dignas sí que hay déficit... mientras tanto la escoria que ordenó estos cierres disfrutando de sus retiros dorados.

Thornton

Es muy fácil reclamar el mantenimiento de líneas de ferrocarril. Pero cuando cada viajero le cuesta al Estado 180 € (caso de la Madrid-Cuenca-Valencia cerrada hace un año y medio) te planteas que es más barato llevarles en taxi.

Todos quieren mantener el ferrocarril que pasa por su pueblo, aunque ni el ni su familia lo hayan utilizado en años.

El ferrocarril tiene unos costes de operación y mantenimiento que sólo se justifican con unos niveles de demanda determinados. Si no, es mucho más razonable atender la movilidad con servicios de autobús.

Mistwatch

#10 Además en algunas líneas de este tipo hay estaciones que llevan el nombre del pueblo pero se ubican a kilómetros de distancia de dicha población, con lo que son de nula utilidad para sus vecinos aunque parase un tren cada cinco minutos. No es de extrañar que prefieran un autobús que les deje en la entrada del pueblo...

Solinvictus

Con tipex.

a

"Asimismo, la plataforma destaca como ejemplo que el 70% de las inversiones en infraestructuras ferroviarias se ha destinado a la alta velocidad, que utiliza solamente el 4% de los usuarios y usuarias. Mientras que solo el 30% de la inversión se destina a Cercanías y Media Distancia, utilizado por el 96% de las personas que viajan en tren."

https://albacetecapital.com/por-un-tren-que-vertebre-el-territorio-y-enfrie-el-planeta-lema-por-la-lucha-de-un-transporte-publico-social-y-sostenible/

glups

Con una goma de borrar.