Hace 8 años | Por leibniz a m.20minutos.es
Publicado hace 8 años por leibniz a m.20minutos.es

El Colegio Gaudem se convertirá, a partir del próximo año escolar, en el primer colegio de la Comunidad de Madrid en el que se imparta la lengua de signos española como asignatura curricular para el conjunto del alumnado de Primaria que estudia en este centro.

Comentarios

Asecas

Mis dieses para el centro.

D

#1 ¿Cual es la ventaja de esto frente a refuerzos en otras areas, posiblmente más necesarias para los alumnos?

Asecas

#2 Integración social.

D

#3 Ya, pero ¿cuantos de esos niños van a usar esa lengua alguna vez en su vida?

Personalmente me encanta aprender de todo, pero hoy día los niños tienen un curriculum apretadisimo como para meterles cosas que prácticamente no les van a ofrecer nada diferente a una clase de economía doméstica.

mazikeen

#5 No es tan difícil encontrarse con un sordo, a mi me parece muy buena idea.

D

#20 En mi día a día veo muchísimos más chinos que sordos, no recuerdo cuando fue la última vez que vi alguno empleando lenguaje de signos (que es la única forma de averiguar que un desconocido lo es, sordo, no chino).

D

#3 ¿Integración social? Los que necesitan integrarse no son todos los niños y no se puede sacrificar los intereses educativos de un niño para facilitar los intereses de otro niño, por encima de un grupo, respetable por supuesto y al que hay que ayudar en lo posible y en lo que sea razonable, pero muy minoritario.
El tiempo es oro en la educación y no se puede desperdiciar así. Esas horas podrían ser empleadas en aprender un tercer idioma realmente útil para ese niño (francés, alemán o chino) o en reforzar las otras materias.
¿Tenemos derecho a jugar así con la educación de los niños?

delcarglo

#2 Integración, igualdad..y que el saber no ocupa lugar.

D

#4 Hoy día el saber de un estudiante en España ocupa mucho lugar, como para andarles metiendo cosas adicionales, que no siendo irrelevantes, dudo que les aporten gran cosa si no tienen la necesidad específica de ello.
Por ponerte un ejemplo, será mucho más fácil y frecuente que se encuentren a un catalán que a alguien que use el lenguaje de signos, pero no les enseñan catalán.

delcarglo

#6 Pones un ejemplo bastante malo ya que viviendo en Madrid, será más normal, por proximidad geográfica, que te encuentres con alguno que habla el lagarteiro, valverdeiro o mañego...y tampoco lo enseñan.

D

#11 no te creas, será más fácil un japonés que esos, y tampoco lo enseñan

delcarglo

#12 lol

cris_asturias

#2 En los colegios de mi area es asignatura obligatoria desde pre-escolar, a los ninos les encanta, y es muy util, a parte de que es un idioma mas, como puede ser ingles o frances.

jamaicano

Hay miles de cosas mas útiles...

Minha

#17 ya no contestes si no quieres... ¿Que trauma tienes con el lenguaje de signos?

otra más necesaria.

como por ejemplo...

D

#18 inglés, francés, alemán, chino, refuerzo en matemáticas, más laboratorio y práctica, bases de economía (para que no les tanguen en el futuro), pensamiento crítico,..... podría seguir mucho más rato con cosas que poseen el mismo o superior valor pedagógico, y además poseen una utilidad más evidente.

Frederic_Bourdin

#19 Pensé que ibas a decir plástica o educación física, ahí sí que te daría la razón.

D

Bilingüismo.

D

Pues es una idea genial

D

#9 ¿Tiene algún tipo de valor educativo notable para el desarrollo cognitivo de la chavalería, aparte de la integración que comentaban antes y que será escasamente utilizada?

D

#10 Aparte de poder ver el debate de la nación con el sonido desactivado para no molestar, no.

Minha

#10 En la escuela de mi hija, P3 (3 años). Cada semana aprendian una letra. Al final de la semana, sabian escribirla y decirla en signos.

Es como un juego, así se divierten mas, prestan más atención y sobretodo, aprenden.

¿Que hay de malo?

D

#16 De malo por si mismo no hay nada, pero con 3 años no tienen curriculum, con 10 años esa asignatura no serviría nada más que para quitar tiempo a otra más necesaria.
Dentro de algunos años, cuentanos si tu hija se acuerda de algo de eso, o si lo ha tenido que usar alguna vez.