Hace 2 años | Por bronco1890 a eldiario.es
Publicado hace 2 años por bronco1890 a eldiario.es

La Audiencia Nacional investiga un supuesto fraude a gran escala con dinero digital que deja centenares de posibles afectados seducidos por rentabilidades imposibles.

Comentarios

Orgfff

#2 No pones lo de la escala logarítmica? Lo echo de menos.

meneandro

#12 Eso pasa por invertir en cosas de esas inventadas modernas de ahora. Lo suyo es invertir en cosas en las que se pueda confiar y cuyo valor sabemos que crece siempre, como las casas o los sellos...

xalima

#13 o los cigarros electrónicos

D

#13 O los bancos de toda la vida españoles y muy españoles. Estos cabrones del Santander les colocaron a mis suegros acciones, cuando todavía estaban a más de 6 EUR porque sabían lo que se les venía encima. A los dos días estaba yo en la oficina con ellos para cerrar la cuenta:

cosmonauta

#12 ¿En serio? ¿Puedo ver todos los movimientos que se han producido en una cuenta?

cosmonauta

#15 Hostias ..pues no sé si me gusta tanta transparencia..y lo digo en serio, sin ánimo de trollear. O sea... Si consideramos que un monedero es una cuenta bancaria, y tengo domiciliada la nómina y la hipoteca, ¿Mi panadero podría saber esos datos?

D

#18 Una vez que la nómina se distribuya entre ellos, ¿el empleador tendría acceso a los movimientos de todos ellos?
Si yo distribuyo entre todos ellos los ingresos que llegan a una única "cuenta", ¿quién podría ver los movimientos del resto de cuentas?

D

#31 cualquiera que conozca tu clave pública (número de cuenta) puede ver tus movimientos

sorrillo

#31 Tiene acceso a los movimientos pero no tiene ninguna forma sencilla de conocer en qué se han producido esos movimientos ni si los monederos destino son de otras personas, de empresas o del propio propietario de la nómina.

Y es que cada transacción tiene la parte entregada y el cambio, y ambos son indistinguibles para quién no es el propietario. No puedes saber si he gastado 7 y me han devuelto 3, si he gastado 3 y me han devuelto 7 o si he repartido a otros monederos míos 3 por un lado y 7 por el otro.

Se necesitan análisis de bigdata con mucha información externa a la cadena de bloques para obtener una idea clara y concreta de cómo se han gastado los fondos de una nómina.

D

#49 ¿Entonces, si hacienda, por ejemplo, te hace una transferencia de 0.000000000000001 BTC y contando con que tengan esa posibilidad de analizar grandes cantidades de datos podría desmenuzar cada uno de mis gastos e ingresos?

sorrillo

#53 Esa transferencia es innecesaria, si saben a donde quieren transferirlo ya pueden observar ese monedero sin transferir nada a éste.

La posibilidad de desmenuzar cada uno de tus gastos existe, también existen contramedidas como los mezcladores que tienen como objetivo dificultar ese seguimiento mezclando monedas de muchos usuarios. También el pasar por una casa de cambio suele romper esa cadena de seguimiento, aunque siendo Hacienda puede pedir a esa casa de cambio los detalles y recuperar el hilo de la investigación. Otra opción es pasar las monedas a otra criptomoneda como Monero y luego de vuelta a bitcoins, imitando lo que hacen los mezcladores de moneda.

También se puede legislar para que sea ilegal hacer ese seguimiento desde las instituciones o las empresas.

Si esto se convierte en una batalla por la información lo que es esperable es una escalada de herramientas para defender la privacidad y una escalada equiparable para vulnerarla.

s

#16 Es una cuenta pero puedes teber miles de direcciones para que te hagan ingresos. Tu panadero no puede seguir todas esas direcciones solo las que usaste para pagarle.

xalima

#16 eso mismo dicen determinados partidos políticos con el euro

s

#15 #20 Puedes seguir una dirección de una cuenta pero se pueden hacer miles de direcciones. Si cada persona que hace un ingreso lo hace a una dirección diferente, puedes seguir ese ingreso, pero solo la persona con accesos al cliente sabe los ingresos totales y los movimientos de toda esa cuenta desde las direcciones de ingreso asociadas a esa cuenta.

h

#35 además, el ingreso puedes transferirlo a otra dirección y quién te paga no sabe si es tuya o de otro.

El punto flaco de bitcoin es cuando un exchange te paga en euros, ya que le pone nombres y apellidos a la dirección.

h

#15 no no no. Un monedero es un conjunto de direcciones, pero nadie sabe qué direcciones pertenecen al mismo monedero, aunque a veces se puede intuir.

No desinformemos, por favor.

Zeratul

#14 Sí, es una de las ventajas de los sistemas blockchain, la cadena de bloques es pública y puedes ver todos los movimientos que se han producido desde su creación. De hecho, una de las funciones de los nodos es mantener copias por todo el mundo de esa información, aparte de verificar que sea correcta. Lo cual no quita que sea "anónimo", en el sentido de que puedes ver toda la información sobre una cuenta/monedero/dirección pero en principio no sabes a quién pertenece.

cosmonauta

#20 Gracias Tengo que volver a estudiarme todo esto. Pensaba que los movimientos se guardaban en el Bitcoin, o sea, que podías ver por dónde había pasado el btc, pero no los btc que habían pasado por una cuenta.

No son anónimas, desde el momento que me identifico con ella ante mi pagador/cobrador.

ccguy

#21 lo puedes ver todo pero obviamente no sabes a quien pertenece una cartera y hacer análisis no está al alcance de casi nadie. Como todo, saber hacer la o con un canuto no es ser un experto.

uGo

#21 la propiedad que dices son los NFT (non fungible token), que si que son traceables e identificables por cada moneda, como un numero de serie de un billete y ver el recorrido y esta funcion se ha usado para otros temas cripto, en bitcoin es mucho mejor tener esa trasparencia de las cuentas y poder seguir el rastro de grandes movimientos y hay formas de mantener tu anonimato, como convertirlo a efectivo y usarlo así si tanto valoras esa privacidad

m

#21 los movimientos se guardan en la blockchain (libro de cuentas indeleble), ahí puedes ver cada transacción, asociada a dos direcciones (la que manda y la que recibe) y el monto que se manda en cada una

sorrillo

#67 Suele haber como mínimo tres direcciones, la que manda, el que recibe y el cambio, que suele ir a una dirección distinta a la original pero igualmente propiedad del que manda. Esto también dificulta el seguimiento.

D

#20 ¿Ventajas? ¿Quizás inconveniente?

D

#12

Presupones que la gente en general sabe donde se mete. Muchos oyen bitcoin, Amazon o cosas similares y embisten como si vieran un trapo rojo y meten su poco dinero allí esperando milagros.

A mi me ha costado entender estos asuntos y tras mucho leer y ver vídeos voy pillando por donde van los tiros (es siempre lo mismo problema, el punto en el “conversión” entre la pasta real y lo que presuntamente te “anuncian”)

Y ojito que la banca tradicional te ha endiñadlo cosas similares como el fórum filatélico o las preferentes.

Zeratul

#25 La banca tradicional y las administraciones públicas que supuestamente controlan a los bancos.

Aun recuerdo a De Guindos diciendo como ministro de economía que Banco Popular era sostenible y que no había ningún riesgo en su futuro, todo confirmado también por el Banco de España, tranquilizando a la gente para que compraran acciones en plena caída o el propio banco siguiera vendiendo bonos con su deuda. Aproximamente un mes después Banco Popular era vendido por 1€ a Banco Santander, de forma que accionistas y bonistas perdían todo su dinero, mientras el Ministerio de Economía y el Banco de España justificaba la compra estafa diciendo que el banco estaba totalmente en quiebra y ni siquiera tenía dinero para abrir sus oficinas un día más...

Ojo, con esto no estoy diciendo que las criptomonedas sean la panacea y menos animo a nadie a invertir en ellas. Pero es que si de estafadores hablamos, la banca tradicional tiene ejemplos a patadas. Por ejemplo, Banco Santander implicado en el caso Madoff, la mayor estafa piramidal de la historia...

h

#12 eso está muy bien salvo porque en bitcoin no hay "cuentas". Cada transacción se hace a una dirección diferente precisamente para evitar que los movimientos se identifiquen.
A veces se puede intuir qué direcciones pertenecen a una única entidad, pero poco más.

D

#2 Se hacen timos con aquellas cosas que son fáciles para engañar al personal, como las criptomonedad , una cosa inservible cuya utilidad es similar a las monedas que te cambian en Eurodisney para subirte a las atracciones del parque.

sorrillo

#33 La mayoría de timos se hacen con euros o con dólares, según tu definición los euros o dólares serían "una cosa inservible cuya utilidad es similar a las monedas que te cambian en Eurodisney para subirte a las atracciones del parque".

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/o-porrino/2021/05/07/porrinesa-pierde-4000-euros-timo-estampita/0003_202105V7C5991.htm

thrasher

#50 eso sí, todos los ransomware funcionan con criptomonedas

sorrillo

#71 Y básicamente todos los carteristas con FIAT.

Cada cual tiene espacios básicamente monopolizados mientras que otros espacios son comunes.

rafaLin

#77 Los de Bit2me han puesto carteles pidiendo perdón a los carteristas lol

F

#2 Si tuviéramos que juzgarla legitimidad de una moneda por los timos que se hacen usándola me da a mi que el dinero fiat se lleva la palma de calle. Menuda parida de no-ticia.

D

#2 Por fin una voz lúcida.

m

#1 #2 haya lo que haya, pase lo que pase, la naturaleza corrupta de los psicópatas que nos dirigen tenderá a hacer el mal; pues mira, prefiero que hagan el mal con bitcoins que con dólares

thrasher

#2 lo bueno del bitcoin es que si te estafan tienes todas las de que nunca recuperes tu dinero

D

seducidos por rentabilidades imposibles.

Tontos o mala gente?

kmon

#1 Ponzi de libro

D

#4 po n zi

ǝʇuɐǝuǝɯxǝ

#4 #1 Po zi.

D

#6 pues yo vendo estampitas

D

#11 Como ya he comentado más de una vez, conozco varios antivacunas que son profesores de primaria y secundaria.
Quizá el problema reside ahí.

sorrillo

#78 A mayor nivel educativo mejores son las herramientas para aplicar sesgo, mejor es la capacidad para encontrar razones para desestimar lo que nos contradice y mayor es la capacidad para encontrar argumentos a favor de lo que nos reafirme.

Aumentar el nivel educativo agrava la radicalización en las ideas, la permanencia en burbujas informativas.

No conocemos ninguna forma de resolver el problema.

Urasandi

#6 Ya la daban, pero los libros los hacían los bancos...

T

#22 El IBEX no es tan malo como lo pintan, lo que pasa es que da muchos dividendos que no se suelen reflejar en las gráficas y en bolsa de USA el diviendo suele ser raro.

En azul Ibex 35 y en rosa Ibex 35 Total Return (contando los dividendos)

ccguy

#29 Mira Microsoft o IBM tanto en dividendo como en revalorización por ejemplo

s

#29 Ahora compara con SP 500.

Y encima en el IBEX pagas impuestos en cada dividendo incluso aunque compres con él acciones de la misma empresa.

D

#47 Nasdaq 100. Suele rondar el 30% anual.

rafaLin

#58 Más arriesgado... como siempre, más riesgo más recompensa. Si sigue subiendo la inflación y dejan de dar ayudas, el hostión del Nasdaq va a ser aun mayor que el del SP500.

Las tecnológicas americanas dependen muchísimo del dinero gratis, si se cierra el grifo seguramente sufran más que el SP500. Y el Ibex es capaz de llegar a negativo, como el petróleo el año pasado ... si en los 20 mejores años de la historia para la bolsa el Ibex apenas ha subido nada, cuando todo baje el Ibex desaparece.

h

#29 tenia entendido que el spx contaba dividendos en el indice al contrario que el ibex.

rafaLin

#52 No, ese no, el que sí los cuenta es el Dax.

Es un lío, debería haber un estándar, que todos lo cuenten o que nadie lo cuente. Se puede comparar el Ibex con el SP500, pero no se puede comparar el Dax con nada.

El_Cucaracho

#22 25% es con mucho riesgo y sin ser mantenida en el tiempo.

D

#41 Ahora que todo está subiendo yo estoy haciendo un 35% mensual. 20% semanal garantizado es un sin sentido.

rafaLin

#59 Pues no está nada mal, trading intradía supongo, o caza de yields en defi. En cualquier caso es mucho trabajo y muy difícil, no es para todo el mundo (para casi nadie en realidad), nadie da esa rentabilidad sin hacer nada, se puede conseguir pero hay que currárselo y mucho.

En gamefi sí se puede conseguir ese 20% semanal y más, pero como todo requiere trabajo y asumir grandes riesgos (enormes, al final todos los gamefi son ponzis, si los pillas recién salidos te forras, pero si te retrasas una semana suerte si consigues recuperar la inversión).

thrasher

#6 de esas formaciones económicas que para enseñar el interés compuesto ponen siempre ejemplos con tasas del 10%?

Penetrator

#1 Tontos y avariciosos, simplemente.

i

#1 yo creo que las dos cosas.
Y se cómo acaba. Se harán los "timados" y les tendrá que pagar alguien. Ya lo hemos visto con otros productos financieros.

D

#1 Yo ya he invertido mis 250€ en amazon , es una publicidad que vi aquí

D

Colapso en la pirámide que montó un estafador.

Not your keys, not your bitcoin.

O algo así se dice. No es difícil de entender.

L

Esta bien ir ahora de víctimas, pero estos serán los típicos que cada vez que podían se jartaban de ser más listo que el resto y que ya estaba eligiendo el color de su deportivo. Ninguna pena me dan, jugaron a la ruleta y les salió mal.

dragonut

A este por lo menos lo tienen en la cárcel, tenemos a Jenaro García corriendo maratones por ahí...

b

#37 Y Dando consejo y yendo de santo.

k

Cuán necesario y escaso a la vez es la educación financiera en nuestro pais

rafaLin

#26 Y en todo el mundo, a ningún gobierno le interesa que sus ciudadanos-esclavos puedan escapar.

t

Ya me decía mi padre que nadie me iba a dar duros a cuatro pesetas.

xalima

#24 Peres todo depende; yo conozco un chico que compró btc cuando estaba a un poco menos de 400 euros y lo vendió a poco más de 16500. No recuerdo si fueron 6 o 7 btc así que echa cuentas…

U

#45 Yo en una semana hice un 24x en SmartBCH, de la misma forma que pude haberme quedado a cero. Cuanto más nuevo es un proyecto, mayor riesgo pero mayor beneficio potencial.

JackNorte

Malditos petrodolares que han corrompido a nuestro emerito. lol

los posibles afectados deberían haber consultado conJoseElFinanzasJoseElFinanzas

m

lo que dicen los Mass Mierda de Bitcoin suele ser malo... hay a caso mejor razón que esa para comprar bitcoin??

PD: mira cómo publicitaron a muerte y dijeron todo lindezas de las Preferentes...

D

#68 Me recuerda al principio de la popularización de internet en España. Sólo se hablaba de ella en las noticias para relacionarla con pornografía o robos. Ahora da risa pensar en aquello.

rafaLin

#79 Hace 30 años le dije a un amigo que en 20 usaría internet todos los días, parecía increíble... pues en 20 años todos usaremos criptomonedas todos los días.

P

Tengo un conocido que ha "invertido" 30k en una mierda de estas.

El esta convencido de que en 2 años dejara de trabajar y ganara 100k al año.

Le han prometido beneficios del 20% Mensual.

Le han dado una tarjeta y le permiten sacar un 20% de los beneficios cada mes.

Va como loco tratando de meter gente en esa "inversion".

Cuando colapse espero que haya podido siquiera sacar lo que metio.

Me cuesta entender como no ven que es una estafa...

Re-botado

#63 Trust Investing, es lo que se lleva ahora. Los primeros que se meten se llevan algo. Cuando ya no hay más "referidos" se descubre el pastel.
El caso es que no puede haber tanto tonto. Alguno participa sabiendo que es una estafa pero que cuando salte no le pillará a él.
De hecho conozco gente que está sacando dinero por ser de los primeros de la zona. Y mucho ojo con decirles que es un ponzi, que te pegan y todo.

P

#65 "listos" los llamo yo.... y si, no les arruines su ilusiòn diciendoles que es una estafa piramidal que eso es otra cosa, aqui "invierten" en cryptos.

D

fell the ponzi

blockchain

¿Gurú o ladrón?

Elduende_Oscuro

Del penúltimo, no me seáis optimistas.

D

Y ya van...

D

la verdad es que esto es un problema casi inevitable, del que cada uno de nosotros aprende en su momento, a mi me paso con muy poco capital pero me paso, y eso ayudo a ser mas atnto y precavido siempre