Hace 13 días | Por gringogo a cadenaser.com
Publicado hace 13 días por gringogo a cadenaser.com

La actriz Cate Blanchett ha llegado a Cannes como embajadora de buena voluntad de ACNUR para dar voz a los refugiados de todo el mundo, desde Gaza a la República del Congo, y pedir que se hagan películas sobre sus "increíbles e inspiradoras historias". Blanchett, que colabora con el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados desde 2015, ha viajado por medio mundo para encontrarse con estas personas que han tenido que huir de sus hogares, En los últimos meses ha estado en Sudán del Sur, Jordania o Niger.

Comentarios

oceanon3d

#3 Mis dieces ....

balancin

#3 se agradece que no llegue con el monotema.

La de gente que está sufriendo en Somalia, Yemen, Myanmar, México.
https://www.cfr.org/global-conflict-tracker

balancin

#22 si yo me refería a Ucrania
Quizá para ti hay matanzas más malas que otras. Nadie dice que cansen, pero las otras se ignoran directamente.
Se os ve el plumero un poco

K

#59 igualico Ucrania que Gaza. Toma un caramelo.

balancin

#67 no tendría porqué subir nada yo, para sentirme en el derecho de querer ver equilibrio en las noticias de esta índole.
Pero sí, subí de Myanmar en su día:
https://www.meneame.net/go?id=3876792
Y de Palestina y varias de Rusia y Ucrania.

#66 no tenía intención de menospreciar nada. Mira si lo que proyectas en otros no es lo que tú mismo estás generando.

#41 también habré meneado algo del grupo Wagner, en efecto.
Te debe parecer una fuerza de la estabilidad y el bien en África, ya que sólo valoras sus gustos musicales.

#31 te has manifestado tú por Somalia?

#68 quien dice eso, llegaste tú solito a esa conclusión?

Menudas críticas de chorlito. He debido de tocar alguna disonancia colectiva

yopasabaporaqui

#70 No te creas tan importante.

No veo en tu envío a nadie criticando que no se habla de otros barbaries. Porqué? Porque es una falacia.

balancin

#71 importante yo desde luego que no. Hablando de falacias eso apesta a hombre de paja.

Lo importante es que ese meneo no salió a portada. Y sí, las opiniones son de personas quejándose de la poca atención que Myanmar causa.

Lamentable. Pero nada, tú cúlpame a mí de no subir noticias

yopasabaporaqui

#75 Dónde, en qué parte te he culpado de nada? Te he ha acusado de decir una falacia.

balancin

#76 tu acusación de falacia no tiene sentido, o no se entiende.

Y tus preguntas parecían inquisitorias, pero deduzco entonces que las hiciste con amabilidad y empatía

yopasabaporaqui

#77 Atacar el defender a alguien que protesta por Gaza, porque no se protesta por masacres similares, es un falacia lógica pues no hay argumento alguno contra esa defensa. Como cualquier falacia valdría para atacar cualquier argumento :

- Estoy en contra de tener loros enjaulados
- Sí sí, pero de los perros en micropisos no dices nada

balancin

#78 entonces es evidente que sí me culpabas de algo, vaya. Porque yo "atacar" no he atacado a NADIE.
Creo que no entiendes el sentido de la supuesta falacia.

En tu ejemplo sería: "apruebo a alguien que por fin vino hablar de los perros en micro pisos y no siempre de los loros enjaulados".
Con eso no ataco ni culpo a nadie, Que varios se sientan atacados, no quiere decir que les esté atacando. Sabrás tú si fuera tu caso porqué y sabrán ellos porqué. Me atrevería apuntar sentimiento de culpabilidad canalizado en contra mío, pero no lo sé a ciencia cierta ni me importa.

Lo que dices no es una falacia mía, es tu propia proyección

yopasabaporaqui

#79 Jajajajaja vale vale. Tienes razón.

K

#70 "Menudas críticas de chorlito. He debido de tocar alguna disonancia colectiva"

¿Sabe el chiste del conductor que va por la autopista y en la radio alertan "cuidado, un loco circulando en sentido contrario por la autopista" y el conductor dice "cómo que uno, si TODOS están circulando en sentido contrario"?

balancin

#72 en meneame hay que ser un poco valiente para ir contracorriente. Desde luego no es sencillo sin ser un troll.

Pero en cambio a todos los que reciben karma a borbotones por regurgitar lo mismo en la cámara de eco en la que sólo os masajeais mutuamente. Ahí se forman esos pareceres monolíticos.

Yo al menos leo opiniones diferentes a las mías y más de una vez he cambiado de opinión.

A

#15 nininininininininiiiiii

bubiba

#15 a ver si lo adivino... Proliberal y pro USA.
Bingo!!!!!!!
Pues nada ves a decirle a los usanos que dejen de ayudar a los saudíes en la guerra de Yemen para fastidiar a los iraníes.
Y de paso se te ha olvidado la Republica Democrática del CONGO con 8 millones de muertos en 20 años . También la republica Centroafricana y Mali pero esos no valen que lo están arreglando unos rusos aficionados a la música clásica alemana. 
 
De hecho hablando de los rusos se dice que los Wagner están entrando en la republica democrática del congo y hace unos días hubo una intentona de golpe de estado financiada por USA para que sigan en guerra civil silenciosa muchos años más.  Hablamos de los conflictos africanos si quieres. Podemos empezar por el M23 y como consiguen armas o como Estamos Unidos colaboró en las causas  guerra de la Republica Democrática del congo tras crear el corredor a los hutus en los 90. 
 
Mira mejor nos quedamos en Palestina ...

Sitopon

#15 eso que haces está muy visto ya y muy superado. Menospreciar a gente que apoya una causa aludiendo a que hay otras. Mientras tanto los que acusan no hacen nada por ninguna...
Actualízate anda que seguro que tenéis grupos de Telegram para estudiar el ideario y tienes muchos mensajes sin leer

yopasabaporaqui

#15 Subiste alguna noticia de Somalia, Yemen, Myanmar o México?

omegapoint

#3 segunda vez, guarda un respeto a las camisetas blancas promocionales.

Como las de Martini, Bacardí, Barceló, Pryca... etc.

skaworld

#24 La capacidad de una infructuosa campaña de márketing, de arropar mis lorzas y formar un pijama confortable, no suele entrar dentro de lo que considero "arte digno de ser comentado" si no de "saber popular"

omegapoint

#28 todo aquello que es capaz de emocionar tu corazón debe ser considerado bello y por lo tanto "Arte"

Y nada emociona tanto como la sensación de hermanamiento entre españoles que es capaz de crear esa prenda de algodón. Lo único que puede reunificar las dos Españas, el nexo definitivo.

salteado3

#3 Olé por ella, pero idea no es original, ya se lo coló a los organizadores de Eurovisión la cantante italiana el día de la final, en directo.

maria1988

#26 A ver, todos salieron con la bandera de su país y llevar un vestido negro es de lo más normal, podría colar como una casualidad. Lo de Kate Blanchett me parece más evidente.

salteado3

#49 No, salió en muchas noticias, ella no lo negó (tampoco puede admitirlo abiertamente), no era el vestido con el que había hecho las actuaciones anteriores, lo cambio todo a negro para poder hacer esta protesta y hubo más finas "rebeldías" contra la censura eurovisiva.

maria1988

#53 Sí, creo que también Iolanda, la portuguesa, se pintó las uñas con motivos palestinos. Si no recuerdo mal, Angelina Mango, la italiana, en la semi fue con otro vestido, pero también era negro con rosas rojas (la canción hace referencia a una corona de espinas).
Al final si la bandera de tu país tiene esos colores y vas de negro, es normal que ocurra. Por ejemplo, la chica irlandesa también iba vestida de negro.
No me malinterpretes, yo también creo que lo hizo a propósito, solo que no lo veo tan evidente.

#3 Revisa estos un poco por encima...
Coco Chanel.
Christian Dior.
Valentino.
Gianni Versace.
Karl Lagerfeld.
Carolina Herrera.
Giorgio Armani.
Óscar de la Renta.

mecheroconluz

#3 Pues a mí me parece tritísimo que tengan que ponerse a inventarse cosas porque no pueden o no se atreven a llevar una bandera de verdad.

gregoriosamsa

Que grande esta mujer.

T

#1 La verdad que sí. Medir, medirá 1,75 m, que dirás... parecía más alta. Y sí, resulta que lo es, pero en los otros sentidos. Es una mujer enorme. ^^

Edheo

#1 biba su almeja!!!!! y mira que la tengo por rarita, pese que me encanta como actriz, pero este gesto suyo, no puedo más que aplaudirlo.

Pena que incluso alguien tan grande como ella... deba circunscribirse a sutilezas como ella, da una idea, de cómo está el patio.

r

#60 rarita porque es una elfa, por lo demás me quito el sombrero con esta mujer.

t

#4 Frankestein está considerada como la primera novela de ciencia-ficción nada menos, si no estoy confundido.
No conozco esa novela posapocalíptica, ¿cuál es el título? gracias

t

#9 #11 No la conocía, la voy a buscar para leerla en breve. ¡Muchas gracias!

h3ndrix

#6 Creo que se refiere a El último hombre.

Dakaira

#4 conoces el podcast, gente muerta?
Al caso, ahí hablan de un atal Fulvia, si no la conoces te recomiendo leer sobre ella para que cuadres el ranking

porquiño

#4 y lo escribió en una semana ( o era un fin de semana) de lluvias si mal no recuerdo, junto con su marido y un amigo, cada uno se puso a escribir sus obras pero de ese encuentro lo más importante fue lo que ella dejó escrito.

Meinster

#19 Si que la obra de Stoker es la piedra angular del mito del vampiro, aunque el Carmilla de Le Fanu tenía practicamente todo, salvo un personaje como Drácula.
Pero el que la luz del sol mate a los vampiros no está presente en el Drácula de Stoker, este ve disminuidos sus poderes pero no muere. Es una adición posterior.
Quizás ya se mencionaba en la pieza de teatro, para ahorrarse decorados, pero principalmente proviene de la película de Murnau, Nosferatu. En esta película Murnau lleva el expresionismo a su máximo, el vampiro es un ser oscuro, una sombra que acecha en la oscuridad, también es fruto de la superstición, del desconocimiento, por tanto, la luz, la razón, lo matan.

angelitoMagno

#82 Tienes razón, el caso es que lo sabía, pero se me había olvidado, lo comentaba hace poco en twitter.

MoñecoTeDrapo

#4 No puedes dejar de incluir a Ada Lovelace, a Florence Nightingale y a Hedy Lamarr

paputayo

#43 Ni de Susan Sarandon
"Susan Sarandon, expulsada de su agencia de representación por posicionarse a favor de Palestina"
https://elpais.com/cultura/2023-11-22/susan-sarandon-despedida-de-su-agencia-de-representacion-por-posicionarse-a-favor-de-palestina.html

Elanor

#4 Sin olvidar que su madre era Mary Wollstonecraft, precursora del feminismo.

F

#4 Locusta y Cinane, pa tu ranking.

S

#27 Supongo que el mérito de esto es que si va con algo más evidente la censuran (previamente), ahora podrán cancelarla igualmente, pero ella ya ha tenido su momento mediático.

Eso sí, voy a hacer un apunto sobre una frase que se suele leer mucho aquí cuando se considera que es "censura" de la buena, y siempre me ha parecido una frase muy perniciosa. Esa de que si bien tienes libertad de expresión, también otros pueden cerrarte la puerta, y tendrás consecuencias por tus actos.

En mi opinión, si es libertad de expresión se trata justamente de que no haya consecuencias ni legales, ni mucho menos personales, porque si tenemos una justicia ordinarias es para no irnos a la justicia de la turba.

D

#36 Hay muchas/os que con razón critican ahora la censura contra los partidarios de los derechos humanos, pero hace poco estaban abonados al "no es censura si no lo hace un estado".

N

#36 Personalmente me repulsa y decepciona profundamente la actitud de gran parte de los gobiernos occidentales respecto al genocidio de Israel en Palestina, pero creo que es muy importante mantener los conceptos separados (independientemente de la posición que tengamos respecto a ellos).

Por una parte tenemos la censura propiamente dicha, concepto que tiene una definición técnica jurídica: "Poder que ejerce el Estado, persona o grupo influyente para prohibir, la difusión pública, de una noticia, un libro, una película o algún documento". Si bien no es necesariamente por parte del gobierno, sí requiere de una autoridad que decida que algo no debe ser difundido públicamente por nadie. También entraría aquí la imposición por parte de la autoridad de consecuencias legales a posteriori tras la difusión de ese algo.

Por otra parte, tenemos la decisión, a título personal o de grupo, de no difundir algo, ya sea porque consideramos negativa su difusión, o porque consideramos que difundirlo puede constituir un perjuicio (o un menor beneficio) que no hacerlo (o usar ese espacio para difundir otra cosa), o incluso porque simplemente no nos apetece. Aquí también entra el imponer las consecuencias que entran dentro de nuestro derecho a la fuente de esa idea, o a otras personas o grupos que las difundan. Esto no entra dentro del concepto de "censura".

El concepto de "libertad de expresión" suele definirse en función del primer concepto (el de "censura"), a pesar de que en la práctica la segunda también tenga un efecto importante en la difusión de una idea. En parte, esto se debe a que a diferencia de la censura (donde la línea es "existe una prohibicion de difundir el concepto" o "no existe tal prohibición"), en la segunda categoría esta línea es complicada de dibujar de forma satisfactoria: el elegir qué conceptos deseamos comunicar, y las relaciones que deseamos establecer con otros en funcion de los conceptos que comunican, son una parte básica de la socialización humana a todos los niveles.

S

#65 Por una parte te agradezco las definiciones, pero también te digo que al final creo que son conceptos mucho más amplios que simplemente su definición jurídica, basicamente porque a veces simplemente podemos jugar con las definiciones a medida (justamente hechas a conveniencia de dicho estado o dicha sociedad). Es como cuando defines que es terrorismo cuando tu me disparas a mi, pero si yo masacro a tu familia es justicia, cuando tu escribes las leyes o eres quien la interpreta, pues es muy cómodo hacerlo parcialmente y de eso es lo que me quejo, así que meterlo en un debate de conceptos es justamenteparte de mi crítica.

Además, dentro de ese debate de conceptos, al final me da igual si quieres llamarlo censura o califragilistico, el hecho sigue siendo el mismo. Sobre tu tercer párrafo, definir como censura lo que puede hacer un grupo o un individuo dentro de su propia libertad de actuación si bien es complicado, pero volvemos a lo que dije...

Si tenemos leyes sobre lo que se puede decir y lo que no, es justamente para no caer en esa ley de la turba, no es lo mismo no permitir un discurso en un medio por motivos ajenos a la libertad de expresión, o que no son técnicos/profesionales que hacerlo por el contenido del mensaje según si tu ideología es afin o no, eso a mi me sigue pareciendo "censura" o califragilistico, luego en el diccionario que se confeccione una terminología a medida para que cada uno se sienta mejor y pueda dormir por las noches.

N

#83 No estoy en desacuerdo con que las consecuencias impuestas a nivel individual o de grupo particular sean a menudo similares a las de la censura pública. Tampoco estoy, en principio, en desacuerdo con que en algunos casos pueda regularse esa libertad por el bien común (si bien como comentaba me cuesta definir esa línea de forma satisfactoria). Tampoco asevero que la censura en sí misma sea inherentemente negativa el 100% de las ocasiones (aunque, de nuevo, me cuesta establecer un criterio claro para aplicarla que me resulte moralmente aceptable).

Solo comentaba que, lo que sí creo firmemente, es que ambos conceptos son lo suficientemente diferentes en sus características como para ser considerados por separado, incluso si con ello buscamos solucionar problemas similares.

S

#85 Al habar de libertad de expresión siempre es complicado trazar líneas que contenten a todos, todos quieren que se respete su expresión, pero fácilmente tendemos a sacar antorchas con ideas que no nos simpatizan. Para mi la censura siempre tiene una connotación negativa, no sé si lo dices porque en algún momento has entendido de mi parte lo contrario, y eso no tiene que ver con el estado o un individuo/grupo regule dentro de su margen de actuación lo que quiere comunicar o no.

Por ejemplo, en muchos actos se permiten todo tipo de reivindicaciones, pero si vas a reivindicar que no se maten niños palestinos, porque son palestinos, pues entonces en mi opinión eso es censura, y la cancelación también lo es, mezclada con acoso.

No tengo problemas con que, cambiando de tema, en futbol se prohiba hacer reivindicaciones cuando tienes un estadio atestado de gente que en cualquier momento te la puede liar. Para mi eso no es censura, no depende particularmente de tu idea, además, tampoco interfiere tu libertad de expresión pues no te impide que te expreses, más bien afecta al cómo.

De la misma forma que prohibirme estar a las 4am con un megáfono, hablando de lo que sea, ni es censura, ni tiene que ver con libertad de expresión, sino más bien con el derecho de otras personas a dormir, da igual si cuentas tus ideas, cantas, o simplemente haces ruido.

N

#86 Por poner ejemplos de a qué me refiero, lo más fácil es irme a puntos extremos donde tengo claro en qué parte de la línea caen.

Por una parte:
- Me parece bien que el gobierno censure discursos de odio que arengan a la violencia contra otros.
- Me parece bien que que individuos o grupos puedan elegir no reproducir tales discursos, o que impongan consecuencias sociales a quienes los emiten (en cuanto a las relaciones propias que deciden establecer con ellos).

Pero por otra parte:
- Me parece mal que el gobierno censure expresiones políticas simplemente por ser críticas con el mismo.

También sé que, para mí, la línea que regula la censura está en algún lugar cercano al primer extremo (es decir, casi toda la censura me parece mal), mientras que con la línea que regula la libertad de las personas para decidir qué no decir, o cuándo cortar relaciones con quienes deseen, la línea estaría mucho más cercana al otro extremo, tanto que me cuesta incluso pensar un límite aceptable que obligue a las personas en general a reproducir ideas que no comparten o a mantener la relación intacta con otros independientemente de lo que digan.

S

#87 Intentaré usar los mismos ejemplos...

Para mi hablar de discursos de odio es algo vacío en sí mismo, si no entramos en detalles particulares.

Eso tiene que ver con lo que decía inicialmente, cualquier estaría de acuerdo con censurar discursos de odio, pero por supuesto, luego su propio discurso "no es odio" porque está justificado, lo suyo es diferente y tal. Cualquier grupo, incluso por las buenas razones, siempre tiende a convertirlo en censura y utilizarlo como tal, y eso es bastante peligroso. También que simplemente esas mismas leyes, las usará en el futuro otro gobierno y utilizará el mismo margen de interpretación pero con su propio sesgo.

Ahora mismo hay cosas que se consideran discursos de odio socialmente, como criticar el enfoque de la violencia de género, el cambio de sexo, o el matrimonio homosexual. Todo eso puede entenderse cómo críticas al gobierno o la sociedad. Incluso cosas tan extremas como considerar que un homosexual es un enfermo, mientras que es socialmente admisible decir que quien cree en dios es un enfermo mental.

Por eso por mi parte estoy de acuerdo con usar "delito de odio" como agravante si está demostrado en un delito que no depende de interpretaciones ideológicas, y en general, si un discurso promueve la comisión de un delito, pues es algo que ya está en el código penal, y tendrá que demostrarse que efectivamente se promueve un delito. Es fácil jugar a crear falsas afinidades, como que independentismo es terrorismo...

N

#88 Para que no esté vacío, en mi ejemplo he especificado "que arenguen la violencia", lo cuál es más específico.

Es por esas mismas razones que mencionas que considero que la censura es negativa en la mayoría de las circunstancias, y solo soy capaz de justificarla bajo circunstancias muy específicas. Por esas mismas razones me resulta difícil encontrar un punto donde me parezca adecuado el obligar a individuos o grupos particulares a reproducir ideas u opiniones contra su voluntad, o negarles el derecho a imponer libremente consecuencias sociales a título particular a otros.

Discrepo en algunos de tus ejemplos respecto a lo que la sociedad considera "delitos de odio", pero tampoco vale la pena desviarme por tangentes.

En cualquier caso, yo simplemente venía a marcar una diferencia clara entre censura vs derecho particular de no-reproduccón de mensajes o libre aplicación de consecuencias sociales. El cuándo está justificado el uno u el otro es un terreno altamente subjetivo donde no tengo suficiente información ni formación sociológica/jurídica para delinear una postura clara.

S

#89 Es que yo prefiero hablar de cosas concretas, todo el mundo tiene una opinión, y los jueces también sobre lo de "arenguen la violencia". Me parece perfecto que discrepes de algunos de los ejemplos, aunque no especificas en qué, está claro que son puntos conflictivos y de eso se trata, no que estés de acuerdo conmigo en uno u otro caso. A mi esto me recuerda como a hablar de leyes contra el terrorismo, partimos de algo que objetivamente está clarísimo, y terminamos con cosas que son absolutos disparates.

Sobre lo último, me parece bien que quieras marcar esa diferencia pero como decía, es fácil que termine siendo la misma mierda (y no sé si era tu intención, pero muchas veces también una excusa), además si tenemos leyes es justamente para huir de la turba, sobre todo cuando eso se convierten en acciones coordinadas y organizadas. Y es como el derecho de admisión, no es ilimitado para incluir, por ejemplo, que no entren maricas en tu local. El problema de hacer que un debate gire entorno a definiciones es que dichas definiciones estén hechas a medida. Igualmente, agradezco que lo comentes, pero quiero decir que eso tiene sus limitaciones... y en lo personal, me resulta irrelevante para llamarlo censura, de la misma forma que lo mismo llamamos asesinato a algo independientemente de su calificación jurídica, porque que exista una calificación jurídica no implica que yo tenga que expresarme siempre en términos jurídicos, para mi asesinato es algo mucho más amplio y que se extiende fuera de dicho ámbito.

Añado, que no todo queda en lo "particular", por ejemplo en este caso, o como en hablar de estadios de futbol. Si permites que unos expresen o no, sus reivindicaciones, lo mismo deberías permitirlas todas. Si hemos aceptado que el derecho de admisión no es un vale todo, pues igual no veo problema con lo mismo respecto a la libertad de expresión.

Y si quieres centrarte en que en un evento no haya manifestaciones políticas, perfecto, pero lo haces con todas. Y si lo vas a hacer porque eso traiga un riesgo muy alto de violencia o otras consecuencias directas, pues tendrá que estar muy justificado.

SpanishPrime

#23 John Galiano, ¿eres tu? lol

S

#23 Positivo por el dibujazo. Sí, esto tiene algo de ingenioso, pero a parte de usar los colores realmente no existe ningún efecto que te haga ver dicha bandera, y en ese sentido no es tan ingenioso.

Fernando_x

#23 Habría sido demasiado obvio y no la habrían dejado ni acercarse a la alfombra roja.

Cachopín

Maravillosa

Aluflipas

😍 😍 💕

Meneador_Compulsivo

Ajajaja

H

#42 de tanto reír

Fernando_x

#40 tienes razón. Voy a darte una respuesta más seria. La diferencia entre ambas banderas es que la palestina tiene una franja verde y un triángulo rojo, mientras que la sudanesa es al revés, con franja roja y triángulo verde.

Ese vestido tiene una franja verde y un pico, que al combinarse con el rojo de la alfombra, da como resultado un triángulo rojo. Añade otra franja blanca y el resto del vestido como toda una tira negra... y obtienes la bandera sudanesa. No, no es cierto. Obtienes la bandera palestina.

militar

En verdad es por Extremadura, plasentina que no palestina

militar

#13 goto #14

c

Esto no lo hizo Italia en eurovisión?

cocolisto

Infinitamente comprometida ,más bella aún.

K

Desde el respeto, que yo no conozco su intención, a veces estas performance tan pijis sobre un tema tan dramático me dan un poco de repeluco...

slayernina

#30 no es tan performance, ojo. Que hablamos de Hollywood. Puede que acabe de destrozar su carrera y quede vetada para siempre solo por un vestido

juliusK

La Helen Mirren decente. Guapa, guapa y guapa.

Bravo por ella !!!, su humanidad esta a la par de su talento como actriz.

K

Sutil.

estoyausente

Siempre mi Galadriel

totope

No esperaba menos de Galadriel

neiviMuubs

Esta mujer ya me gustaba pero ahora puedo decir que es todo un mujerón. Ovarios como pedruscos, en el territorio de extramares del sionismo.

DDJ

"Cate Blanchett con un vestido que, unido a la alfombra roja, se convierte en una bandera palestina"

Lo de que se convierte en bandera es un auto de fe, el que quiera creer que crea.
Yo no desmerezco el acto, está de puta madre, pero lo explicaría de una manera más realista: "Cate Blanchett aprovecha la alfombra roja de Cannes para desplegar con su vestido los colores de la bandera palestina"

k

#58 Virtue signaling. Toda esta propaganda no va de otra cosa.

t

¿Por qué Palestina y no sudanesa que es donde ha estado hace poco? Muertos de segunda y de tercera para algunos periodistas

t

#21 No has entendido nada. ¿Por qué asume el periodista que es la palestina y no la sudanesa? En la noticia no dicen nada de que Blanchet haya dicho nada pero si que ha estado en Sudán.

A

#13 qué tal el sofá? Mullido?

dilsexico

#13 Argumentos de niños de 5 años, vaya desperdicio de cerebros...