Hace 5 años | Por --587543-- a m.publico.es
Publicado hace 5 años por --587543-- a m.publico.es

Seamos claros: las pseudociencias matan. Y no solo eso, sino que son practicadas incluso por médicos colegiados [1] y con el respaldo de los colegios de médicos [2]. Han llevado a la muerte a miles de personas solo en nuestro país, y lo siguen haciendo. En algunos casos, como en la muerte de Mario Rodríguez [3], se trata de personas que no son médicos pero ejercen con impunidad desde centros que incumplen la legislación de centros sanitarios.

Comentarios

eldarel

#10 Nadie habla de prohibir el agua con azúcar. Lo que se pretende es evitar la publicidad de propiedades que no tiene.
Si alguien quiere imposiciones de manos, ok, pero que no lo llamen medicina ni sanación ni cura.

zoezoe

#3 También se incluye "las campañas políticas o ideológicas" que es donde entraría el envío.

D

#4 gracias

D

Este párrafo es demoledor, debería bastar para quitar la licencia a todos los médicos que receten pseudociencias a los pacientes:

Además, por si todo esto no fuera suficiente, el Artículo 26. 2. del código deontológico advierte de que «no son éticas las prácticas inspiradas en el charlatanismo, las carentes de base científica y que prometen a los enfermos la curación, los procedimientos ilusorios o insuficientemente probados que se proponen como eficaces, la simulación de tratamientos médicos o intervenciones quirúrgicas y el uso de productos de composición no conocida». ¿Cómo es compatible todo esto con ofertar agua con azúcar para tratar el cáncer, imanes para curar la hepatitis, imponer las manos para sanar, alejarte de tu marido para curar el cáncer de mama, o usar la acupuntura contra la esclerosis múltiple? Estás prácticas, con el código deontológico en la mano, no deberían ofrecerse ni siquiera para tratar un simple constipado. En resumen, los médicos no tienen el derecho de mentir a los enfermos.

zoezoe

#0 #1 ¡Cuidadín porque el envío puede incumplir el ToS!

6. El usuario se abstendrá de usar menéame con el objetivo de a) la promoción exclusiva de un sitio web, empresas, redes de blogs o de afiliación de enlaces (spam); b) las campañas comerciales (aunque el lugar promocionado no contenga publicidad directa), políticas o ideológicos promoviendo el voto masivo a las noticias objeto de la campaña o del lugar promocionado; c) la provocación gratuita o molestia injustificada a los demás usuarios y lectores de Menéame; d) el envío de noticias falsas, fabricadas, o sacadas de contexto para engañar al lector.

https://www.meneame.net/legal#tos

D

#2 es una carta abierta. No entiendo en qué sentido vulnera ese artículo de la normativa.

D

@admin, ¿podrías cambiar el enlace por este otro:
https://m.publico.es/columnas/110590252818/otras-miradas-carta-abierta-a-maria-luisa-carcedo-nueva-ministra-de-sanidad

Para evitar violar la norma indicada por #2?

Gracias!

a

#5 Hecho.

D

#12 tu los ves como buitres. Quizás son mal necesario.

Amén de que yo me refiero a los efectos adversos de los medicamentos, no de sus corruptelas

D

#10 cuantos morirían sin las medicinas? Esas medicinas, salvan a más de los que matan, o viceversa?

cocolisto

#11 A ver,nadie va a negar el avance inmenso de la medicina.Es más,sus posibilidades se ven mermadas por interéses ajenos .Te lo dice alguien que trabaja en sanidad.Pero es de poco rigor intelectual,más en científicos,amenazarnos con el lobo y no denunciar a los buitres y todo su entramado absolutamente corrupto.

cocolisto

No sé,a mi parece que estos científicos hacen su trabajo pero no todo el trabajo.Ademas de las seudociencias tienen una ingente labor y denunciar los sesgos de la industria farmacéutica y la cantidad de muertes por efectos secundarios avalados cuando no beneficiarios de prescripciones innecesarias o contraproducentes.
Hay que tener morro para denunciar a los brujos y no a las mafias de la sanidad.
Allí donde veas un integrista de lo suyo, desconfía.

https://www.google.es/amp/s/www.elconfidencial.com/amp/alma-corazon-vida/2013-05-29/los-efectos-secundarios-de-las-medicinas-causan-mas-muertes-que-los-accidentes_502573/

http://healthplannings.com/neurontin-y-lyrica-son-una-sentencia-de-muerte-para-las-nuevas-sinapsis-cerebrales-estudio-impactante/
Como ejemplos.Hay miles más.

D

#7 es evidente que la farmacología no es perfecta, el desarrollo de drogas (las medicinas no dejan de ser drogas) exige una experimentacion que tiene riesgos, además, aunque hayas realizado los ensayos pertinentes, existen alergias e intolerancias que no siempre están controladas.

Queda dentro de la ética profesional y el marco normativo vigente el riesgo que se pueda asumir a la hora de llevar a cabo estos experimentos o la comercialización de los medicamentos. No obstante, se trata de llegar a un equilibrio en cuanto al ratio coste/beneficio.

Se debe tener controlado al sector farmacéutico? Por supuesto. Pero hay que ser implacables con las pseudociencias como sustitutivos de la médica tradicional. No entro a valorar el uso de complementos para intentar mejorar la calidad de vida de un paciente.

cocolisto

#9 La homeopatía,una patata seguramente.Pero muere más gente por los efectos secundarios de las "drogas"legales que la suma de muertes por suicidio y accidentes de tráfico.Algun comentario merecería la dichosa carta al respecto.Científicos,cristalinos e independientes son sinónimos.No es el caso en una carta tan sesgada y parcial.