Hace 1 año | Por MiguelDeUnamano a publico.es
Publicado hace 1 año por MiguelDeUnamano a publico.es

Carlos Moreno es uno de los urbanistas más reconocidos del momento. Este francocolombiano, profesor de La Sorbona, es el creador de la ciudad de los 15 minutos, un concepto que busca hacer las ciudades más habitables y generar servicios de proximidad que reduzcan al máximo los transportes contaminantes. Sus ideas han sido aplicadas en París con éxito, además de en otras ciudades europeas como Milán. Ahora, el autor publica un libro llamado 'La revolución de la proximidad', el cual le ha llevado a convertirse en el blanco de algunos movimientos

Comentarios

tiopio

#2 Y los putinistas.

t

#5 Hombre, yo diría que ha traído una gran pila de cosas muy beneficiosas aparte de los niños, que también, aunque no quite que tengas mucha razón en lo que comentas.

M

#11 Eso sería cierto si como alternativa hubiera unos medios de comunicación de masas fiables e independientes que se puedan tomar como fuentes de noticias de confianza. Pero al menos en España eso es una útopia tanto los de un color político como los del contrario.

A la vista está como ocultaron los chanchullos del Emerito durante años, y cuando no es por intereses políticos la tergiversan por intereses comerciales o económicos de las empresas que los controlan.

Prefiero mil veces la posibilidad de que haya un gran número de fuentes de información de Internet y luego hacerte tu una idea por tu cuenta y riesgo, que tener que tragarte las noticias filtradas y manipuladas por cuatro o cinco grandes holding de comunicación, que nos acaban imponiendo de que temas debemos estar preocupados o interesados. Es cierto que en Internet hay una parte que son bulos y mentiras, pero para mi es un precio menor que pagar.

Verdaderofalso

#2 solo tiene que ver quien se reúne en las conferencias Cpac y de ahí ya sacas conclusiones

MiguelDeUnamano

Relacionadas:

"Te encerrarán en tu barrio y no podrás salir": el plan de ciudades caminables que enloquece a los conspiracionistas

"Te encerrarán en tu barrio y no podrás salir": el plan de ciudades caminables que enloquece a los conspiracionistas

Hace 1 año | Por fridaenelborn a epe.es


Los teóricos de la conspiración piensan que las ciudades transitables son realmente distopías de las prisiones al aire libre (Eng)


Los teóricos de la conspiración piensan que las ciudades transitables son realmente distopías de las prisiones al aire libre (Eng)
Hace 1 año | Por Verdaderofalso a vice.com

Eibi6

#1 talibanes del coche

Verdaderofalso

#1 son una risa si no fueran peligrosos

Polarin

#1 "Los teóricos de la conspiración piensan que las ciudades transitables son realmente distopías de las prisiones al aire libre (Eng) ", realmente no... ya te miran la matricula del coche.

Pero si metes a alguien en una zona pequenia, les sigues los moviles, y tienes camaras de reconocimiento facial...

Ademas, supongo que lo de irse al centro a ver el Museo del Prado no sera ilegal.

Findeton

#18 No será ilegal... mientras vayas en transporte estatal.

s

#22 No creo que nadie te prohíba comprarte una bici, o incluso usar tus piernas.

autonomator

Las ciudades de los quince minutos son los pueblos.

x

EEUU ha exportado su "política de la conspiranoia" al mundo entero mediante su influencia cultural y sus constantes injerencias en nuestro proceso político y nuestras elecciones, globalizando así estas locuras que antes eran patrimonio exclusivo suyo.

Feindesland

Hacinamiento, hacinamiento y hacinamiento.

Todo un rollo de la hostia para no explicar lo fundamental: para que todo esté cerca hay que multiplicar por 10 la densidad. Así se sube el valor del suelo, se atrapa a la gente en hormigueros y se aumenta el poder de lo que YA tienen los mejores lugares.

D

#21 La ciudad de los 15 minutos son los pueblos de toda la vida.

Feindesland

#23 Suena divertido, pero no va de eso. Porque los pueblos no tienen universidades, ni hospitales, ni transporte público, ni polígonos industriales...

Va de crear islas de hacinamiento en las ciudades

D

#24 Hay pueblos y poblaciones con polígonos industriales, ambulatorios, transporte público y prácticamente todos los servicios. Cualquier municipio del país con más 5000 habitantes yo creo que ya cuenta con ello. Luego las universidades pueden ser a distancia y los hospitales que agrupen varios municipios... vamos como ahora. En realidad sería todo lo contrario a lo que tu dices por que sería vaciar a las grandes ciudades de hacinamiento y repoblar la España vaciada.

PD: Nadie prohíbe moverse en coche de un barrio a otro de un municipio a otro tenéis que dejar de desayunar bulos por la mañana.

Feindesland

#26 Creo que en León la palabra pùeblo significa una cosa distinta que en l restod e España...

Más de 5000 habitantes, Dios mío...

Eso son metrópolis...

Además de la capital y su alfoz, Ponferrada, La Bañeza, Astorga, Bembibre superan los 5000 habitantes.

Y tenemos 211 municipios.

D

#27 Hay una diferencias en lo "considerado pueblo" en el norte y en el sur, mientras que en el norte tienes muchos pueblos que son más bien aldeas de decenas o centenas de habitantes, incluso "casas sueltas" agrupadas cerca de una carretera, mientras que en el sur las poblaciones están más compactadas con poblaciones más consolidadas en un núcleo urbano de miles de habitantes.

Feindesland

#28 Lo sé, lo sé...

Pero gracias.

x

Mientras tanto todo el mundo yéndose a la periferia o a provincias para poder optar a una vivienda.

Kasterot

Lo de los 15 minutos quizá lo habéis explicado poco, por que yo información de que los 15 minutos es la esclavitud y cosas parecidas lo he "visto" bastante, información que explique lo que se pretende realmente escasos testimonios.

D

#13 Se pretende volver a la constante Marchetti de antes del coche para todo:
https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/insospechados-beneficios-psicologicos-ir-volver-al-trabajo-todos-dias#:~:text=La%20idea%20de%20que%20el,un%20promedio%20de%2016%20minutos.

En París parece que sobre todo que no funciona para atraer población al interior de la Périphérique (su M-30):

https://www.leparisien.fr/paris-75/demographie-a-paris-pres-de-20-000-habitants-ont-quitte-la-capitale-en-un-an-30-12-2022-LJCMUPZDRNHIHBPKPPDUDA5NLU.php

París se está vaciando: cómo la capital ha perdido 123.000 habitantes desde hace diez años
SERIE (1/6). París es una de las capitales más densas del mundo, por delante de Nueva York y Nueva Delhi. Sus habitantes empiezan a sentirse hacinados y, desde 2012, cada vez son más los que se marchan. En cualquier caso, desde 2012, cada vez son más los que se van. Según el INSEE, esta tendencia no parece estar a punto de revertirse.

Disiento

En este mundo cruel y traidor en el que si no te amenazan no eres nadie y cuando te amenazan se te quitan las ganas de serlo.

Polarin

Solo puedo decir dos cosas:
-que le jodan a nuestro capillita suizo preferido.
-Satan es mi senior.

Esto tiene cosas buenas y malas, para alguien de ascendencia germana: en la Guerra de las Galias, Cesar habla de que los Celtas y mucho mas los Germanos vivian separados en pueblos no se juntaban y que incluso la idea era tener espacio alrededor de tu propiedad sin que hubiera nadie a tu alrededor.

Como vas a meter en 15 minutos de andar suficientes puntos de mercado para la poblacion... esto simplemente significa que en los sitios con poco poder adquisitivo tiene que haber mucha mas gente (el bestialismo de Escocia de los 60), para que sea rentable desde el punto de vista de negocio. Recordemos los edificios en Chicago o Nueva Jersey con una gran cantidad de poblacion que fueron focos de la actividad de bandas simplemente porque habia metido en un sitio donde la gente no se podia escapar a bandas.

El articulo no dice nada en concreto y la idea me parece vaga como mucho y me suena a los 70 y a meter a la gente en barrios donde habia drogas y delitos y ninguna forma de escaparse.

Polarin

Ostias, que no habia visto este tema: Trabajo.

Polarin

Y las criticas,... que en realidad lo que va a pasar que los pijos van a estar en ciudades de 15 minutos, y a los pobres los van a hecho a donde sea.

Vamos, como siempre. Los pobres a torres insalubres.

D

Yo me he mudado a un municipio de extra radio de una gran urbe donde todo está más o menos a 15 - 20 min, andando, salvo a currar que voy en coche (20-40min dependiendo de tráfico). Es una pasada, supermercados, ambulatorios, colegios, plazas públicas, parques, un hospital. Pasé de un barrio residencial donde para determinadas cosas necesitas coche o transporte público si o si, a caminar siempre. Se mejora en salud, se ahorra más ya que no gastas combustible, se vive con menos prisas ya que no hay que ir corriendo con el coche a llevar a los niños al cole, yo solo le veo ventajas. Y oye, que nadie prohíbe coger el coche para temas puntuales e ir a otro sitio.

RamonMercader

No se que son las ciudades de 15 min, pero si se abandona (no hace falta que sea totalmente) la zonificacion y las tendencias de las últimas decadas seria todo un avance. Hay que mezclar comercios, viviendas y oficinas como siempre se ha hecho desde que los romanos llegaron aquí.

El mejor modelo de ciudad para vivir en ella es el arabe, con las calles paseables, plazas organicas que surgen en las confluencias y sin cuadrícula