Hace 5 años | Por --162073-- a eldiario.es
Publicado hace 5 años por --162073-- a eldiario.es

La erosión en la desembocadura, la tercera más grande el Mediterráneo, se acelera al subir el nivel del mar y no llegarle los sedimentos atrapados en cientos de embalses. Un proyecto piloto calcula que llevar millones de toneladas desde las presas costaría uno o dos millones de euros: "Es una cuestión de voluntad más que técnica", explican. Se trata de un humedal con alta protección ecológica, pero es, aun más, un elemento clave para el modo de vida entorno a los arrozales que ocupan el 65% del terreno.

Comentarios

Trigonometrico

#5 Y los peces contaminan la tierra al ser pescados y extraídos de su hábitat.

D

#21 cierto, las inundaciones podrían ocurrir. Pero cómo solucionas lo de la aportación de sedimentos? Las presas no son una solución en ese aspecto. Por lo menos no una solución completa tal como son ahora mismo.

J

#23 eso es verda. Pero como casi todo, hay que ponderar intereses, y adoptar la opción menos gravosa

D

#23 al igual que tampoco es una solución que aparezcan comunidades de regantes y se creen extensiones de regadío en areas donde históricamente siempre han sido de secano.

J

¿Y? Lo digo porque no será ni el primer ni último delta que va a desaparecer, reconstruyéndose otro sistema ecológico en su lugar.

D

#1 Por lo visto hay a quien se la suda que haya municipios con riesgo de inundación a causa de la acción humana al construir embalses. Empatía cero.

J

#3 si tengo empatía, pero es que tengo mas empatía con los agricultores que riegan del agua embalsada y de los propietarios que no se les inundan sus viviendas/locales/almacenes por la regulación gracias a los emblases del aumento de caudal con las crecidas de los ríos.

D

#6 a los agricultores les interesa que el embalse recupere su capacidad.

D

#6 ese es el efecto del mercadeo del agua.

Trigonometrico

#6 Creo que las inundaciones en el delta del Ebro nunca han sido un problema, más bien al contrario.

D

#12 tienes razón. Tú crees que las presas se construyeron con el objetivo de evitar inundaciones?

J

#12 explicaselo a los tudelanos, los zaragozanos y a los de La Granja d’Escarp, entre otros.

D

#19 ciñámonos al tema concreto

D

#19 no haber construido en zonas inundables....

D

#19 que hay que explicarles? Qué han construido en el lecho de un río?

chu

#6 Pero vamos a ver, que nadie ha pedido dinamitar las presas, flipado.

D

#3 El Delta es lo que es por la aportación de sedimentos fluviales tras la deforestación de los siglos XIV y XV para la industria naval. Fue la acción humana la que colaboró en gran manera también en su desarrollo, que lo usáis como sinónimo de chungo y no es el caso.

h

#3 ah, ahora quieren un trasvase" de arena del levante,no? jejeje

Se lo cambiamos por el exceso de agua que nunca han querido dar.

D

#29 aquí nadie habla de trasvase y mucho menos de nada fuera de la cuenca hidrológica del Ebro. Aquí se habla del problema debido a que los sedimentos que quedan por el camino.

D

#1 va afectar directamente a la zona como indirectamente y no quita que aunque te de igual esa desaparición sigues con el problema de colmatación de embalses.
Solucionas el problema de colmatación, solucionas la erosión del delta.

D

#8 ¿y que quieres decir con eso?
https://www.iagua.es/noticias/seobirdlife/congreso-se-posiciona-favor-mejorar-gestion-sedimentos-cuenca-ebro: La Campaña por los Sedimentos es un movimiento social que reúne fuerzas de diferentes organizaciones como Ecologistas en Acción, Plataforma en Defensa de l’Ebre o SEO/BirdLife, y que goza del apoyo de instituciones como la Comunidad de Regantes-Sindicato Agrícola del Ebro o los principales ayuntamientos de las Tierras del Ebro como los de Sant Carles de la Ràpita, Amposta, Deltebre, L’Ampolla o Tortosa.

D

#1 Te refieres al ejemplo holandés con sus diques?

PedroMateu

#1 Ya, pero este desaparece porque el cauce y sus sedimentos están atrapados en decenas de embalses artificiales.

m

Lo del Delta de l'Ebre va a ser chungo ambientalmente, emocionalmente... Pero el dramon economico lo vamos a tener en el Delta del Llobregat. 2 metros de subida del nivel del mar (escenario 'menos malo' en los mapas de simulaciones) dejan bajo las aguas al Aeroport del Prat, al puerto y a los municipios densamente poblados del Delta. Que nos sea leve

D

#13 tranquilo, en el aeroport hay intereses económicos. En el delta ni comparación.

m

#18 y que van a conseguir dichos intereses economicos? Construir diques? Hasta cuando? Hasta donde? A que coste? Crudo lo veo

D

#27 pues no lo sé. Pero habiendo un aeropuerto por medio, es una gran excusa para obtener fondos. Por el contrario, como en el delta solo hay 4 pelagatos, crudo lo tienen.

Jokessoℝ

los ríos contaminan el mar con agua dulce, erradicando toda la fauna marina de agua salada en kilómetros a la redonda.

D

#2 en este caso el mar también contamina el río con agua salada aniquilando las especies no adaptadas a la salinidad roll

D

#2 Aportando nutrientes para la fauna y flora marina en kilómetros a la redonda. Si troleas, hazlo bien.

D

#2 lo cierto es que los nutrientes que aportan el flujo de agua dulce permite que, entre otras cosas, puedas disfrutar de un buen plato de langostinos

Vichejo

Vaya vaya, a nadie pareció importarle cuando salieron noticias similatres sobre la Albufera de Valencia y el Mar Menor de Murcia

K

Cambio climático Embalses reteniendo sedimentos. Peor claro, vende mucho más, donde va a parar.