Hace 8 años | Por --502223-- a tendencias21.net
Publicado hace 8 años por --502223-- a tendencias21.net

Investigadores de la Universidad de Leicester (Reino Unido) han diseñado un modelo según el cual el oxígeno de la Tierra podría caer drásticamente debido a un aumento de la temperatura del océano d...

Comentarios

D

Aunque no pasaría nada: el fitoplacton solo produce el 70% del oxigeno del planeta. Queda el otro 30%.

siyo

#1 Pero es amigo de Bob Esponja y él nos salvará

D

#42 Ya tienes el negativo de la Leyenda de meneame.

pablisako

#43 Que pesao.

D

#44 Su vida es Internet.

pablisako

#45 Yo creo que es un bot.

pablisako

#8 "Mientras que la investigación convencional a menudo se centra en el ciclo del CO2, debido a que el dióxido de carbono es el principal agente responsable del calentamiento del planeta,"
ERRÓNEO, son mucho más importantes el metano o el vapor de agua.

pablisako

#8 "Investigadores de la Universidad de Leicester (Reino Unido) han diseñado un modelo según el cual el oxígeno de la Tierra podría caer drásticamente debido a un aumento de la temperatura del océano de seis grados Celsius" mira, eso es una barbaridad, pues claro que al fitoplacton le jodería un aumento de la temperatura tan brutal y tan rápido, pero para que el océano se caliente tanto, en la tierra estaríamos ya fritos, lo siento, pero es un modelo matemático SENSACIONALISTO.

pablisako

Entonces... ¿vamos a morir todos?
Yo, por si acaso, ya estoy empezando a correr en círculos con las manos en alto.

D

#2 Nosotros no, pero los que nazcan hacia 2080 lo van a tener jodido. Así que tranquilo, ¡a vivir!

pablisako

#3 Entonces, ¿cómo sobrevivieron los dinosaurios con una concentración de CO2 20 veces mayor que la actual? ¿Y los dinosaurios? ¿Es qué nadie piensa en los dinosaurios? http://antonuriarte.blogspot.com.es/2011/01/co2-en-el-tiempo-de-los-dinosaurios.html

D

#5 Los dinosaurios se extinguieron.

pablisako

#6 Pero no por el CO2. Nosotros también nos extinguiremos... algún día.

D

#7 ¿Cómo vamos a sobrevivir sin el 70% de oxígeno del fitoplacton? ¿Así?

pablisako

#8 De acuerdo con que al fitoplacton le afecte la temperatura, pero puede migrar, se puede adaptar. Y es cierto que es el mayor productor de oxígeno, pero el océano es un enorme acumulador térmico, hace falta muchísima energía para variar la temperatura 0,1 grados.

D

#10 Sí, el fitoplacton se puede adaptar en 100 años. Mutaciones sanas y rápidas.

pablisako

#16 Migrar no es mutar

D

#17 Adaptarse es mutar, y has dicho "adaptarse".

D

#14 Ya, ya, y se extinguieron.

D

#2 No, las aves, no.

D

Es decir, ya no moriremos por calor, lluvias torrenciales o sequías inauditas sino asfixiados. Muchas gracias a los responsables (grandes industriales y empresarios por acción, y la humanidad entera por inacción).

D

#11 Mejor morir por asfixia que por calor o sed.

pablisako

#18 De acuerdo con que al fitoplacton le afecte la temperatura, pero puede migrar, se puede adaptar

D

#20 ¿Cómo migra? ¿Desde cuándo las plantas se desplazan a su antojo? ¿Has visto muchos árboles migrar de zonas secas a zonas húmedas?

pablisako

#21 En el caso del fitoplancton autótrofo, migra hacia abajo durante la noche para obtener nutrientes, pero vuelve a la superficie durante el día para realizar fotosíntesis. Esto se debe a que la luz para la fotosíntesis disminuye exponencialmente desde la superficie, pero la disponibilidad de nutrientes aumenta bajo la columna de agua.

D

#24 La migración vertical no sirve de nada en este caso. El fitoplacton no puede migrar en horizontal, por lo tanto, aunque pueda controlar su posición vertical, no puede salirse de ciertos márgenes relacionados con la incidencia de luz.

pablisako

#27 Cuánto más profundidad menor temperatura.

D

#28 Y menos luz...

pablisako

#29 Otro fallo del artículo que me hace sospechar de sensacionalismo es que dice que produce el 70% del O2, este pdf del CSIC dice que el 50% (pag. 2 y 5)
https://www.elmarafondo.com/documents/10180/15241/gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+el+plancton/29f8d6cf-fbe2-437f-acb1-1448c048e448

D

#30 Pues aquí se dice que el fitoplacton produce el 90% del oxígeno del planeta. http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=1188

pablisako

#31 Pues aquí no " La proporción de oxígeno atmosférico que proviene del océano y la que proviene del medio terrestre está bajo debate. Algunos científicos creen que la contribución de cada medio es aproximadamente el 50%, mientras que otros señalan que el océano aportaría 1/3 y las plantas terrestres 2/3." https://curiosoando.com/de-donde-proviene-el-oxigeno-de-la-atmosfera

D

#32 Pues ni para ti ni para mí, lo dejamos en 70%.

pablisako

#33 Mira, ni pa ti ni pa mi: estoy de acuerdo en aplicar el ppio. de precaución en el cambio climático y, así, sustituir la quema de combustibles fósiles por otras fuentes de energía. De la misma manera creo que hay que aplicar el ppio de precaución con los transgénicos. Pero me hace gracia que la opinión predominante en meneame es que el cambio climático es terrible y los transgénicos son guays. "El principio de precaución o principio precautorio es un concepto que respalda la adopción de medidas protectoras ante las S.O.S.pechas fundadas de que ciertos productos o tecnologías crean un riesgo grave para la salud pública o el medio ambiente, pero sin que se cuente todavía con una prueba científica definitiva de tal riesgo"

D

#34 Estoy de acuerdo, los transgénicos deberían prohibirse. Pero también debemos apoyar una nueva investigación del 11-S. Aquí en meneame es guay considerar que los que no nos creemos la versión oficial del 11-S somos magufos.

pablisako

#36 Ok. Que me llamen magufo, pero el 11S fue claramente un autoatentado.

D

#18 Mejor arreglar las cosas y no morir.

D

#25 ¿Qué vas a arreglar? ¿Vas a tumbar el capitalismo en menos de 10 años?

D

#26 Él mismo se tumba solo. El cambio climático es un ejemplo, la destrucción de la naturaleza y el medio ambiente son otros ejemplos. Lo malo es que él se acabará después de que acabe con nosotros.

D

#35 El problema es que cuando se tumbe arrastrará a la especie humana con él.

D

#37 En realidad, la especie humana no es tan importante en este universo. Si por sus estupideces tiene que extinguirse a sí misma, esto sucederá, y ganará el Premio Darwing en su segunda clase (el de primera clase se reserva a las especies inteligentes que se autodestruyan y destruyan también a las que les rodea en una confrontación galáctica).

D

#38 ¿Quién decide lo que es importante en este universo? ¿Cómo se decide?

D

#39 Lo decide la naturaleza, es decir, el propio universo.

La naturaleza hace experimentos y surge vida, luego surgen especies, algunas se vuelven muy inteligentes, y de éstas, algunas superan su adolescencia tecnológica y no se autodestruyen, estamos en ese proceso. A la naturaleza no le importamos nada nosotros, solo somos un experimento más. Si evolucionamos y no nos autodestruimos, bien, si nos autodestruimos, la naturaleza simplemente continuará haciendo experimentos por otros lados, en este planeta o en otros.

D

#40 A la naturaleza no le interesamos por una sencilla razón: la naturaleza carece de conciencia, no piensa.

D

Venga coño, todos a Druidia!!!