Hace 2 años | Por pablova a somospalencia.es
Publicado hace 2 años por pablova a somospalencia.es

Este proyecto dispone de diversos mecanismos para atraer a nueva población al medio rural. Algunos municipios disponen de varias viviendas que quieren destinar al programa, otras localidades están inmersas en la construcción de una nueva residencia y otros cuentan con proyectos u oportunidades laborales en empresas que pueden atraer más población a sus áreas.

Comentarios

Z

El teletrabajo ha hecho más por la repoblación rural que cualquier otra medida.

D

#1 Y el COVID ha hecho más por el teletrabajo que ningún departamento de recursos humanos o sindicato.

Z

#4 Totalmente cierto. Esto es un ejemplo de que hasta en las desgracias se puede sacar algo positivo.

Trigonometrico

#3 Me importa poco lo que digan, lo que es es.

Trigonometrico

#7 Es lo que se ha hecho siempre y lo que se seguirá haciendo. En los países más avanzados el porcentaje de personas que viven en lo rural es mínimo.

Trigonometrico

La vida rural no es sostenible. Los pueblerinos y aldeanos siempre han sido personas atrasadas y muertos de hambre.

Las personas de las zonas rurales han empezado a vivir bien cuando un miembro de la familia trabajaba en una empresa, normalmente el padre.

Y sí, existen a día de hoy explotaciones agrícolas con 70 vacas, pero ya nadie puede montar una explotación agrícola desde cero, esas explotaciones comenzaron con unos terrenos heredados y tal vez unas 10 cabezas de ganado.
Vale, eso se puede conseguir a día de hoy si alguien dispone suficiente dinero para invertirlo de esa forma. Pero nadie que disponga de ese dinero lo invertirá ahí.

D

#2 Tambien dicen que la vida humana en la Tierra es insostenible tal y como está.

D

#2 Pues nada, todos a superpoblar las ciudades.