Hace 2 años | Por --701915-- a elindependiente.com
Publicado hace 2 años por --701915-- a elindependiente.com

La transición a una energía descarbonizada en la Unión Europea tiene que incluir una parte de energía nuclear para que se puedan cumplir los objetivos y eso implica una inversión de medio billón de euros en nuevos reactores atómicos de aquí a 2050, según el comisario europeo del Mercado Interior, Thierry Breton.

Comentarios

pkreuzt

#1 Al final esto va de lo de siempre: les ha pillado el toro con la transición renovable y piden perras públicas para atajar el problema que ellos mismos se han creado

D

#1 Pues muchas perras tienen que juntar también para los 65.000 millones al año para renovables: 1.900.000 millones.

1,9 billones en renovables ¿O estas son gratis instalarlas?
Y otros 1,2 billones en redes.

C/c #3 #4 y el lobby renovable, que hay que leer la noticia entera roll

D

#9 Ponerse la venda es comparar órdenes de magnitud totalmente distintas.
¿Sabes lo que cuesta y cuanto tarda en construirse un parque eólico que de la misma energía que una nuclear?

Mira este que comenzó en 2008 y sus 6 GW estarán terminados en 2027 y costará 24.000 millones para generar la misma energía que una nuclear pero solo durante 25 años.
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Hornsea_Wind_Farm

Tienes que realizar eso tres veces (cada 25 años) para que de la misma energía que una nuclear.

Una carretilla de obra es más barata que un trailer.
Pero cuantos miles de carretillas necesitas para llevar 40Tm de Madrid a Barcelona, y que tiempo tardan roll

F

#10
Lo que más me ha gustado de tu comentario es eso de el problemon que suponen los residuos nucleares, su gestión ,custodia y almacenamiento durantes cientos o miles de años .
Quien lo paga?

D

#22 Siempre lo han pagado las centrales.
Lo primero que hay que hacer es volver al ciclo cerrado del combustible como teníamos antes de 1984.

Si no lo sabias, las primeras recargas de Zorita y Garoña se enviaron a reciclar reduciendo el residuo al 4%.

Tal como hace Francia desde hace 50 años https://www.iaea.org/es/newscenter/news/lecciones-de-la-gestion-eficiente-del-ciclo-del-combustible-nuclear-por-parte-de-francia

Tanto el reciclado (antes de que existiera Enresa) como el APT y el AGP lo pagan las centrales, así ha sido y así debe seguir siendo.

Mauro_Nacho

#9 Tienes toda la razón. Necesitamos urgentemente energía limpia y lo más verde, invertir en nucleares es depender más tiempo del gas natural y del carbón. En energía renovable la solar es la más barata y los países de Europa con más ventaja por las horas de sol son España y Portugal. Francia está jugando sus cartas porque tiene una gran empresa nacional nuclear Areva, pero la situación energética no permite demoras y el nuevo impulso de la energía nuclear va a suponer un tremendo desastre para Europa.  

urannio

#1 aquí en EEUU es el gobierno de federal quién riega de dinero a las empresas privadas y quién transfiere tecnología clave.

x

#17 y eso quieren aquí: dinero público para construir y beneficios privados después.

urannio

#18 ¿y dónde está el problema? porque el estado debe garantizar el buen funcionamiento del mercado para que surta de servicios y recursos al pueblo. Además de impedir monopolios.

x

#19 ¿Pero el mercado no se regula, y se financia, solo? ¿O es que hay que arrancar el mercado desde el Estado y luego dejarlo ir (sin recibir nada después)?

urannio

#20 ¿quién dice que se regula solo? aquí en EEUU al menos no. Cabe recordar que EEUU es definida una economía mixta.

pepel

Los lobbys de Bruselas piden dinero público para llevar a sus cuentas de resultados.

p

#3 Pero en eso se basa todo el auge del ecologismo que estamos viviendo.

c

#12 En pleno paseo de la Castellana lucirían de puta madre un par de CN, como lucen en Vandellós o Ascó.

johel

¿Bruselas pide? ¿A quien pide? ¿El sistema electrico actual privatizado no esta de puta madre? Pues que se pongan a ello las empresas privadas sin ver un euro publico.

p.d. si, estoy afirmando que el lobby nuclear esta pidiendo dinero y que no se lo debemos dar.

oraculus_reloaded

Chernobyl, Fukushima...

D

#13 Trillo y otras dos en Extremadura que no dejaron poner en marcha por la moratoria

Romfitay

Y yo me pregunto. Detrás de esta campaña por el renacimiento de la energía nuclear en Occidente ¿Estará la mano de las empresas americanas que nos pusieron los reactores hace 30-40 años?

D

#11 Hoy en día son muchos los países donde se fabrican centrales.
Japón tiene 4 fabricantes, Corea del Sur dos, Rusia, Canadá, China, India, Francia, etc
Incluso la última central que se construyó en España es 80% nacional.
ENSA fabrica las tapas de reactor, los internos, el presurizador, etc https://www.ensa.es/
Tecnatrom fabrica y diseña las salas y mesas de control https://www.tecnatom.es/
Hay 440 empresas españolas fabricantes y exportadoras de componentes y tecnología nuclear.

Romfitay

#12 Gran respuesta con mucha información interesante. Abusando un poco ¿Cuál es la última central española en construirse que es un 80% nacional?

Enésimo_strike

Espero que sean de titularidad pública. Y que se renacionalice la red de distribución.

J

No es una energía que nos libere de la independencia exterior, salvo a Francia. No se obtendría ni un sólo kwh antes de 2035 o incluso más tarde. El uranio es escaso y caro y sólo tenemos dos posibles proveedores, USA y Francia, que no lo regalan. Y los residuos son una lacra económica y ecológica para cientos o miles de años.
Hubo mucha lucha social para impedir que se siguiera con ese tipo de energía, no se entiende ese interés, cuando las renovables son más económicas. Además no se conoce su tiempo de funcionamiento y oor tanto si llegarán a ser rentables, por lo que es muy aventurada la apuesta por su construcción. Es una inversión gigantesca y muy cara. Ninguna compañía eléctrica privada aceptaría ese reto sin subvenciones gigantescas.

D

El uranio nos lo suministra la empresa española Enusa, que tiene mina propia y es uno de los propietarios de Eurodif (lo que tu llamas Francia es un consorcio de cuatro países) https://www.enusa.es/conocenos/historia/

USa no es proveedor de Enusa, si lo es Canadá, Australia y Rusia, porque además de suministrar a las centrales españolas, también fabrica combustible para otras 17 centrales por el mundo, y con su cupo en Eurodif solo le da para 12 centrales y suministra a 24.

Pd. : la mayor reserva de uranio de Europa está en España, 112 yacimientos.
Vamos, que estas un poco verde sobre el tema.

g

Curioso que estando Francia al mandi de la UE ahora y los problemas economicos de Areva se promueva la inatalaciòn de nuevas centrales nucleares.