Hace 5 años | Por --581111-- a arstechnica.com
Publicado hace 5 años por --581111-- a arstechnica.com

British officials announced Wednesday they are investigating whether attackers dropped multiple, hidden stashes of the deadly Russian Novichok nerve agent around an English town as part of a plot to poison former Russian double agent Sergei Skripal and his daughter Yulia in March. The Skripals were found March 4, slumped on a bench in Sergei’s home town of Salisbury, England. The two had been poisoned by the military-grade chemical weapon, but later regained consciousness and are recovering in an undisclosed location.

Comentarios

ﻞαʋιҽɾαẞ

#3 http://meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta

El idioma utilizado por defecto es el español; aunque no es obligatorio, es aconsejable que el título y entradilla de los envíos en otro idioma sean traducidos al español, para facilitar su comprensión a los lectores de Menéame (en su mayoría, hispanohablantes).

Si no quieren hacer nada para facilitar la lectura, es cosa tuya.

D

#6
http://meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta

Redacción
http://meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta#Comportamiento%20en%20men%C3%A9ame-Redacci%C3%B3n
Si el idioma utilizado requiere el uso de signos gráficos (exclamaciones o interrogaciones) al comienzo y al final de la oración, procura poner ambas.

Mención implícita a la posibilidad de utilizar múltiples idiomas. No hay idioma por defecto.

http://meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta?responseToken=024b5d12ee8f7a726a51
Si la noticia que enlazas está en un idioma diferente del castellano, indícalo entre corchetes al final del título. Usa la lista de códigos ISO 639-2, donde los más habituales en menéame son [cat] catalán, [glg] gallego, [eus] euskera, [eng] inglés y [fra] francés. Asimismo, si enlazas a un vídeo, imagen o PDF, por favor utiliza los iconos correspondientes o pon un aviso como [pdf] al final del título.

Mención explícita a la posibilidad del uso de otros idiomas, indicando cuál es el idioma empleado.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#8 Se agradece tu buena disposición para ayudar a la comprensión de lo que mandas.

D

#9
Pero si el artículo va a continuar estando en inglés lol

D

Menos mal que está el [ENG]

D

#7 Un poco más abajo tienes un título que se llama Redacción y uno de sus puntos dice: El idioma utilizado por defecto es el español; aunque no es obligatorio, es aconsejable que el título y entradilla de los envíos en otro idioma sean traducidos al español, para facilitar su comprensión a los lectores de Menéame (en su mayoría, hispanohablantes). Tampoco es erróneo utilizar vocabulario poco frecuente en España pero sí habitual en otras regiones, puesto que el español no termina en sus fronteras. Los tags de idiomas son optativos, pero altamente recomendables (ver Envíos - punto 3)
Dice idioma por defecto porque puede haber subs especificos en inglés, catalán, galego... Pero en los subs generales como puedes ver el idioma por defecto es el castellano.

También hay otro punto que habla de los comentarios y lo poco recomendable que es usar un tono chulesco, insultar, hacer comentarios hirientes o que busquen confrontación. Pero puedes búscalo sole.

D

#11
No es porque pueda haber subs específicos. De hecho pone que no es obligatorio traducir nada. El artículo va a seguir estando en inglés por mucho que ponga un titular y entradilla doblados.

D

#12 Ah, que vienes a trolear. Venga adiós.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#0 Titular y entradilla en castellano, please.

D

#1 https://meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta?responseToken=024b5d12ee8f7a726a510631543ed74fb#Comportamiento%20en%20men%C3%A9ame-Env%C3%ADos

Si la noticia que enlazas está en un idioma diferente del castellano, indícalo entre corchetes al final del título. Usa la lista de códigos ISO 639-2, donde los más habituales en menéame son [cat] catalán, [glg] gallego, [eus] euskera, [eng] inglés y [fra] francés. Asimismo, si enlazas a un vídeo, imagen o PDF, por favor utiliza los iconos correspondientes o pon un aviso como [pdf] al final del título.

Cumple las normas.

D

#3 La noticia puede ser en el idioma que quieras, es decir el enlace. No la entradilla ni el título. Te lo han explicado antes por cierto.

D

#5
La entradilla y título pueden estar en el idioma que quieras. No hay que traducirlo. Ya lo he explicado antes, por cierto.

http://meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta

Redacción
http://meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta#Comportamiento%20en%20men%C3%A9ame-Redacci%C3%B3n
Si el idioma utilizado requiere el uso de signos gráficos (exclamaciones o interrogaciones) al comienzo y al final de la oración, procura poner ambas.

Mención implícita a la posibilidad de utilizar múltiples idiomas. No hay idioma por defecto.

http://meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta?responseToken=024b5d12ee8f7a726a51
Si la noticia que enlazas está en un idioma diferente del castellano, indícalo entre corchetes al final del título. Usa la lista de códigos ISO 639-2, donde los más habituales en menéame son [cat] catalán, [glg] gallego, [eus] euskera, [eng] inglés y [fra] francés. Asimismo, si enlazas a un vídeo, imagen o PDF, por favor utiliza los iconos correspondientes o pon un aviso como [pdf] al final del título.

Mención explícita a la posibilidad del uso de otros idiomas, indicando cuál es el idioma empleado.

D


Hasta luego. De trolear nada. Si no quieres aceptar la realidad es tu problema.

D

meneame pasa a ser wagme