Hace 7 años | Por BeCor a lamarea.com
Publicado hace 7 años por BeCor a lamarea.com

Los barrios de Berlín se 'hipsterizan' alterando su vida cotidiana. La falta de alquiler asequible en la capital alemana favorece la especulación y varios proyectos sociales se están viendo por la compra de bloques enteros por parte de las inmobiliarias.

Comentarios

D

Un problema mayor que cualquier otro para los que vivimos aquí. Ya existía una tendencia preocupante desde la desregularización parcial del mercado inmobiliario en manos de las Hausverwaltungen con caracter lucrativo privado, pero los últimos cuatro anos de gobierno SPD-CDU han agravado la situación aún más.

Lo que pasa en Berlin es muy sencillo de explicar. Los distritos tienen cierta autonomía (Bezirk) y dentro de los distritos los barrios gestionan muchas políticas (Kiez) y la política se desarrolla en general a niveles cercanos de la población de los mismos. Por decadas este contexto genera una integración natural a todos los niveles del barrio y paralelamente un desarrollo cultural y social y una actividad económica pujante sobre él. Pero todo ese valor, se torna como desaprovechado a ojos de una visión política neoliberal. La gestión de los barrios ya estaba descentralizada, el mercado inmobiliario liberalizado aunque con una sana regulación que proteje las Bürgerinitiativen, pero no es suficiente, la ciudad en sí, Berlin, es una ciudad endeudada, por otras razones que no tienen nada que ver con esto, y para el gobierno de la ciudad hay que aprovechar esta "veta" para sacar aún más beneficio que el que ya se saca por las copiosas aportaciones de los abnegados ciudadanos que mediante trabajo cómun cada día construyen esos culturalmente atractivos Bezirk/Kiez. Así que simplemente, y como rezan con sarcasomo cientos de pintadas a lo largo y ancho de Berlin, desde hace anos el diese Stadt ist zu verkaufen manda.

Los ciudadanos se cansan de crear maravillas como lo son muchas zonas culturales en XBG y NKN, para ver como RbnB por un lado se lleva el beneficio y para ver que el Rot Senat vende paulatinamente calles enteras a inversores extranjeros que se convierten en pequenos parques temáticos de cartón piedra para beneficio de un tipo a miles de Km. Pero los que plantaron la semilla, la regaron, la vieron crecer, mimaron la planta y pagaron y pagaron y pagaron durante anos, tienen que irse del barrio que han construido, abandonar los locales que regentaron durante décadas y ceder todo su legado cultural a un postureo absurdo.

Esto es un ejemplo de brutal e injusta gentrificación que debería estudiarse en las escuelas, para que no se repita.

sunes

#1 En Dresden pasa desde hace unos años tres cuartos de lo mismo

D

#2 Y paralelamente a estas consecuenicias sociales negativas estamos viendo de manera, aunque retardada y en otro contexto o modelo de negocio más basado en el alquiler, los signos típicos de una burbuja inmobiliaria, los cuales conocemos bien aquellos que hemos vivido en Espana. Lo cabreante es que esto se hace en nombre del interés general para pagar los desmanes absurdos de la gestión política central (Mitte, Palacios, Aeropuerto BB, etc...) y arruina los logros del trabajo de anos de buena política municipalista.

WarDog77

#1 Lo triste es que en cuanto esa gente que género esa riqueza se vaya, esos barrios dejarán de ser atractivos en más o menos tiempo (más bien menos) y se convertirán en barrios de oficinas.

vjmed

SodoSopa