Publicado hace 1 año por IsraelEstadoGenocida a europapress.es

La menor remuneración al ahorro de hogares y empresas por parte de los bancos españoles con respecto a la banca de la eurozona supone que las entidades de España se ahorran casi 1.500 millones de euros, según los cálculos realizados por Europa Press con arreglo a las estadísticas del Banco Central Europeo (BCE).

Comentarios

w

#5 Y verás cuando las letras empiecen a pagar lo que deben y no la mierda que pagan ahora.

g

#5 #10 Creo que realmente a un banco le da igual tener dinero de depósitos, una vez que consigan el dinero necesario de depositantes para sus cuentas el resto se las trae floja, si necesitan dinero para prestar van al banco central o que se lo presten otros bancos, sale mejor que remunerar los depósitos

Penetrator

#21 Eso que dices no tiene sentido. Si le piden dinero al banco central o a otro banco se lo darán al tipo de interés que marque el euribor o los tipos de interés del BCE (~3,5% a día de hoy) . Si remuneraran los depísitos al 1,5%, por ejemplo, les saldría bastante más a cuenta.

O.OOЄ

#10 La mayoría de países europeos piden un certificado de residencia (es decir, demostración de que vives en una dirección del país) para abrir una cuenta. No es difícil de conseguir, pero tampoco es tan fácil como conectarse a ingdirect.fr y meter tus datos.

Atusateelpelo

#25 #44 Si te piden tener una direccion en el pais...ya no es tan facil.

Y dependiendo de la cantidad tambien entra en juego el formulario de Hacienda para informar de dinero fuera de España.

gauntlet_

#50 1) Si el intermediario es Raisin, no necesitas dirección fuera de España.
2) Si son menos de 50K, no hay que informar de eso.

woopi

#68 Funciona bien Raisin?
#47 Gracias!

D

#71 Yo estoy contento. Al principio me dijeron que no abrierá un depósito y todo, poque en dos días subian el interés.
Darse de alta me costó mucho menos que "intentar" comprar letras del Tesoro, así que me he quedado con ellos.

Además te dan 50€ de bienvenida si te buscas un bono.

gauntlet_

#71 Genial. Cero problemas y cero complicaciones.

Cero_Ironia

#25 en europa puedes abrirte cuenta en cualquier banco siendo ciudadano de la ue sin residencia ninguna.

Y todas las empresas están obligadas a aceptar cuentas de la ue para todo. Menos hacienda claro, con ellos las obligaciones no cuentan.

MAD.Max

#25 qué va!
Si estás en la UE puedes elegir el banco que quieras. Otra cosa es que cueste más que te validen.
En mi caso tardaron varias semanas en validarme en una entidad que se dedica a buscar depósitos de distintos tipos en diferentes países de la UE y fuera de ella.
Si te quedas con depósitos de la UE y el banco a través del que la realizas también es de la UE, poco más tienes que hacer... y tienes el fondo de garantía.

n

#83 Sí pero ojo luego, que si hay alguna desgracia los impuestos de sucesiones pueden ser un cristo.

gauntlet_

#10 Muy fácil, se hace todo en una tarde. Y si son menos de 50.000 euros, el papeleo es casi nulo.

Atusateelpelo

#47 Procedo a echarle un ojo.

Atusateelpelo

#47 Despues de echar un ojo ya me ha llamado la atencion uno de Lea Bank (Noruega) de una cuenta corriente con disponibilidad a los 4 dias con una rentabilidad del 1,87% (que ya es un 1,87% mas de lo que recibo ahora)

https://www.raisin.es/savingglobal/rest/open_api/v2/cms/document/download/289307453/PIB_BRA_NA.pdf?locale=es_ES

Grax por la info

MAD.Max

#65 OJO que Noruega no es de la UE, y tendrás que hacer algo más de papeleo...

DangiAll

#65 Vigila en no salir del €, que luego lo que ganas en rentabilidad lo puedes perder en el cambio de moneda.

k4rlinh0s

#47 lloyds bank uk 3.9 %

D

#84 Pero en GBP supongo.

A

#47 Aquí pone que Klarna paga un 3% a dos años. ¿Es falso?

MoneyTalks

#10 Ya se encargo Montoro de que la libre circulacion de capitales se haga solo sobre el papel.

Desideratum

#14 El día que España no pueda pagar las Letras siguiendo ese escenario en el que probablemente Europa entera estaría en una tercera guerra mundial explícita, (no como la encubierta de ahora), con Rusia estaría por asegurar que ese sería el menor de nuestros problemas.

a

#19 da gusto a leer a alguien que intenta ver toda la película

blockchain

#19 yo me huelo algo parecido, es muuuuuy sospechosa la campaña de "compra letras del tesoro" que hay últimamente en todas partes

Aunque por otro lado, si España hace un default, que no cobres las letras quizá sea el menor de tus problemas...

E

#31 por ejemplo si eres funcionario es jugársela a que el estado remunerare a través del BCE y a través de la nómina. Los huevos en la misma cesta. Que se supone que la cesta es segura, peeeero en la misma cesta están.

E

#35 se han vendido siempre pero pagando intereses cero o negativos había algo menos de atractivo...

v

#38 ¿Cuanto es eso en campos de fútbol? Sino no me aclaro.

oghaio

#38 ¿A él qué más le da? Es un bulo entre otros muchos que suelta de vez en cuando…

Mushhhhu

#19 compras a 3 o 6 meses

g

#17 que guerra mundial encubierta hay ahora?

Entregar armas a uno de los lados de un conflicto es algo que se lleva haciendo toda la vida, pero toda la vida. Ya se filtraron documentos y había menos de 100 soldados de países de la OTAN luchando junto a Ucrania, un número absurdo, hubo más soldados españoles ayudando a Hitler (la división azul) que esto

lameiro

#22 La guerra en la que ireis a morir vosotros y vuestros hijo.

Raziel_2

#14 Esto lo dices cómo si los bancos no fuesen los principales compradores de deuda. Ahora la culpa va a ser también de la gente.

j

#14 el estado se va a hacer cargo de los depósitos por las narices; esos 100k no están tan garantizados como parece….

M

#14 Los depositos de los Bancos españoles están protegidos por el FGD, que a su vez lo mantienen estas entidades bancarias. El tema es que estas entidades están muy expuestas a deuda española, por lo que si el Estado hiciera un default muchas entidades caerían y seguramente no hubiera fondos para cubrir los depositos.

Al final ambos productos están muy ligados, por lo que es dificil pensar que el impago de la deuda no afectara directamente al otro. Sobre todo en un escenario donde a España o Italia se le expulsara del euro.

b

#14 Que viene el lobo? ... el estado tiene un fondo para garantizar los depositos, no es ilimitado. El estado no va a quebrar por proteger los depositos bancarios, la deuda publica va antes.

K

#5 Los bancos tienen perfectamente asumido que la gente que tiene dinero no "invierte" en sus depósitos, y les da bastante igual si unos cuantos mataos sacan los cuatro duros que le sobran para invertirlos en letras.

s

#57 la gente que tiene dinero no invierte en nada que le ofrezca la banca comercial

Desideratum

#57 Si el 50% de esos mataos que dices les diese un día por sacar los ahorros de sus depósitos en el mismo día te aseguro que nos íbamos a echar unas buenas risas.

K

#63 ¿Sacar los ahorros de sus depósitos para meterlos dónde? Eso sencillamente nunca va a pasar.

F

#5 Todos tendríamos que meter toda nuestra pasta en las letras del tesoro ahora mismo

cosmonauta

#73 ¿Para perder 3 puntos por la inflación?

javierchiclana

#5 Aquí uno de esos que ha dado el salto al Tesoro Público y nunca antes se lo había planteado... sólo necesitas certificado digital, que casi todos tenemos.

el_fruta

#5 Yo, por ejemplo.

Sikorsky

#5 Igual Papá Estado ha dado orden directa a los bancos de no remunerar para poder así financiarse a coste casi cero. tinfoil

Arkhan

#5 Por ahora están aprovechándose de los últimos coletazos de las generaciones que no son capaces de ver más allá del banco de debajo de su casa y que la palabra "bizum" les suena a onomatopeya de coche pasando muy rápido. También hay que decir que es esa generación la que conserva unos ahorrillos de los que pueden rascar algo.

No se trata de miopía, se trata de estirar el chicle todo lo que puedan de esa generación viva que aún siente algo de respeto por el director de la oficina bancaria. Ya saben que los más jóvenes hemos calado el tipo de ratas que son y que lo único que sentimos por ellos es asco.

Rubenix

#7 Guardar dinero y prestarlo ¿No es productivo?

M

#7 No tiene sentido lo que dices, practicamente ninguna empresa tiene liquidez total para operar o invertir de forma totalmente independiente. Sin un sector financiero no se produciría practicamente nada.

Otra cosa es que este sector financiero esté mal articulado o legislado, pero eso es otro tema.

g3_g3

#54 Y que sabe el? Si no sabe ni pa quien vendimia.

XtrMnIO

#54 El problema del sector financiero es la internacionalización, el sector financiero debería ser de ámbito local para ser sostenible, y no sistémico.

Sikorsky

#82 Claro que sí. Y todos a labrar al campo.

reithor

#92 Esas, esas.

JackNorte

Ayudando en el peor momento.

M

#27 Es un poco la política del avestruz, sí. De todos modos, si quieren ser tan "rompedores" como venden, solo tienen que dar una patada encima de la mesa para dejar de ser tan bocachanclas y convertirse en un modelo de captación de clientes.

Confieso que, aunque estoy con ellos (por ser en este momento los menos malos en relación a la competencia) no los tengo precisamente en alta estima por esta política racanera, pero al mismo tiempo tan basada en el "buen rollismo".

Recuerdo cuando fue la pandemia cómo Mark Rutte (el ministro holandés) se jactaba de decir que los españoles éramos unos vagos que no ahorrábamos nada y dependíamos siempre de la ayuda europea para "sobrevivir... " dejando caer que no haría mucho por "ayudarnos" (recordarás el gesto ante https://www.elplural.com/politica/gesto-rutte-obrero-pide-no-dinero-espanoles-italianos_238832102). Desde entonces, confieso que no estaba mucho por la labor de dejar mis ahorros (ya que debo ser para ellos un vago español de pura cepa) en un banco indirectamente holandés. Ahora simplemente para mi, la gota que quedaba para desbordar el baso ha hecho que mueva ficha de una vez.

MAD.Max

#28 ING son igual de rompedores que gMail en su momento. Cuando empezó era "la panacea" frente al resto, con cierta evolución en lo que ofrecían y como lo ofrecían. Pero después se han quedado atascados y no han evolucionado. Ni en lo que ofrecen ni en su sistema de gestión frente al usuario (más que un lavado de cara a la web)

p

#28 es lo que dice #90 al principio cuando empezaron eran rompedores, ahora por mucho que quieran ser el entorno comercial o competencial les ha sabido frenar ya. pero ya te digo que es el único aquí que da algo... y ha subido 3 veces la remuneración en 4 meses, los otros dan algo? ni eso, alguno hay... de la cuenta online, que te traes 6 recibos, la nómina y no se ke más... y aún así sólo los primeros seis meses...? con su buen contrato de permanencia. se pueden permitir ahorrarse dar rentabilidad porque directamente competencia no hay.

y lo que dijo el presi.... pues es entendible, para mi tiene algo de razón, pero a nivel de gestores, que van echando lo que no hay y luego cuando hace falta a pedir dinero a Europa, y total, para seguir derrochando a manos llenas, que a nadie de ese estamento le falta para comer bien, pero luego hasta que se piden ayuditas. y para ti, para mi y para el resto, que con lo que hay podamos caminar hacia adelante loa a las gentes. es entendible como que yo le deje dinero a un primo esperando que salde deudas y empiece de nuevo encauzado y se va a tomarse cervezas... e encima invitando....
y lo peor de verdad de todo eso es que las cositas "buenas" españolas si que se les van pegando, mira que maravilla de fondos next-gen...
pd.- que muevas ficha? a dónde? porque ING se permite ser el que más rentabilidad da a los depósitos y no te pide a la abuela, en España. y eso con todo lo "malo malosos" pero es que el resto.... no son mejores (de lo de España).

lithium777

#24 Es muy complicado abrir una cuenta en ese banco? Es para un amigo..

M

#60 😂 😃 No sé si se puede hacer publicidad por aquí. Desde luego no es lo que pretendía con el mensaje. Tras investigar un poco las posibilidades, vi que existía una plataforma que funciona como intermediaria llamada "Raisin" (/No spam intended /not a financial advise!). Leí acerca de ella, vi que todo estaba soportado por el fondo de garantías hasta 100.000€ y me animé a crear una cuenta. El proceso fue simple, sin mayor complicación, y se llevó a cabo de la misma forma que abrir una cuenta con otro banco con cuenta online en España: una videoconferencia y algo que justifique dónde vives... Un par de horas más tarde recibí un correo de bienvenida con un IBAN alemán.

Lo que tu amigo debe tener en cuenta es que igualmente todos los beneficios han de pasar por hacienda, y al invertir en el extranjero, todo lo que supere los 50k deberá ir acompañado del modelo 720 en hacienda al año siguiente.

¿Por qué el Haitong? A pesar de que había bancos con más remuneración, éste tiene una sucursal en España, y Raisin asegura que el depósito se hace aquí (en España) desde febrero de 2021; debido a ello, el dinero no tributaría en el extranjero y se simplifican las cosas de cara a hacienda.

Con todo, dile a "tu amigo" que se informe bien. ¡Yo no soy experto en el tema! 😜

lithium777

#76 Mi amigo dice que gracias mil!

M

#78 Un placer ayudarlo! 😇

Rembrandt

#24 De verdad merece la pena jugársela con un banco desconocido con nombre chino, que es portugués, que tiene que abrirse y recuperar el dinero vía Raisin.. un banco alemán con nombre que huele a hundimiento y que además hay que hacer 720 e historias??

Creo que hay depósito en bancos españoles que ya dan 2.75% ... un 0.5% que supone??? En 30.000 euros 150 euros....?

No se si te merecerá la pena, lo que si se es que el 99.9% de la gente de a pie no mete el dinero en Haitong ni de coña. Antes los dejan muertos...

M

#88 Créeme que esa misma pregunta me la hice unas cuantas veces... Lo comenté con un par de gestores, y no coincidían con el criterio que indicas de ese 99.9%. ¿Puedes aportar algún enlace que justifique que es un banco con problemas? Te lo agradecería, en serio!

Rembrandt

#91 Más que decirte que es una buena inversión o no, dado que he mirado 5 minutos lo que era.... lo que venía a decirte es que esa no es una opción para la mayoría de la sociedad. La gente que tiene ahorros tiene una edad y les engañará el bbva .... pero no van a mover su dinero online a un banco como Haitong en masa. Claro está que siempre habrá gente que meta su dinero en un banco Ecuatoriano... Pichincha? o similares... pero es una minoría que seguramente, como tu, asume ciertos riesgos o tienen tiempo para informarse bien (o disponer de gestores....).

Por eso, con esta opinión sobre ese banco desconocido, te preguntaba si por 150 euros o poco más... si merece la pena meterse en esos berenjenales.
Por ejemplo creo que el Santander ofrece 2.75% ....

Pero repito, no tengo toda la información sobre ese banco, ni se qué tan seguro es, ni nada....

M

#96 Gracias por la aclaración! Lo había entendido como que no era fiable. Sí, coincido en que mucha gente no se mete en estos berenjenales por falta de competencia digital, ausencia de tiempo, posible acomodo o simple desconfianza en lo extranjero. Casi me atrevo a decir que precisamente por este mismo motivo en España los bancos "abusan" de esta circunstancia y ofrecen lo que ofrecen.

Todos los bancos que miré en España que rondaban el 2-2,70% requerían domiciliar nómina (complicado si tienes hipoteca que te ata con diferenciales). Santander y Openbank (filial) estaban entre ellos, sí. Algunos otros hasta creo recordar que pedían permanencia (un abuso, bajo mi punto de vista) o contratar algún tipo de seguro / tarjeta. Debido a la hipoteca actual, en mi caso sería prácticamente imposible alcanzar ese porcentaje (no pienso mover la nómina de momento para no ser penalizado), y tampoco estaba dispuesto a ceder a más chantajes bancarios para que, finalmente, jueguen con nosotros mientras se benefician de nuestros pocos ahorros.

Gracias una vez más!

Rembrandt

#98 No me des las gracias, al contrario, perdón por ponerte un poco nervioso sobre el banco ese .....

Yo soy bastante competente digitalmente, creo, y aún así me da mucho respeto ese tipo de bancos. No ya que desaparezca el dinero o quiebre, sino leer su operativa y falta de fundamento. Como te digo, lo acabo de mirar en Rankia por encima y hay mucha gente perdiendo mucho tiempo.... y nervios, con teléfonos que no responden, con cancelaciones, con dinero que no llega....... con cálculos de TAE mal puestos en su web...

Y nada, que para mi no merece la pena el sufrimiento ese... por unos "pocos" euros. Peroooo .... entiendo, como decía, que hay personas que busquen sacarle algún euro a sus ahorros... o mejor dicho, que no pierda tanto valor.

Yo supongo que en tu caso, y otros que van a esos bancos, también es un tema de diversificación. Que si tienes 300.000 en indexados, 40.000 en myinvestor, 30.000 en ing, 50.000 en crypto, 50.000 en el ibex, 30.000 en tesoro... y aún tienes más pasta, pues lo metas en Pichincha o Haitong

Yo ni tengo esos dineros, ni tampoco quiero estar preocupado. Prefiero dejar de ganar.... o más bien, perder un poco más..

MAD.Max

#24 A mi me mandaron un mail diciendo que daban X de intereses si hacías un depósito de Y € ... después de mirarlo un poco mejor vi que era si te traías el dinero de otra entidad. O sea, no valía el que tuvieses ya el dinero en la cuenta corriente y lo pasases al depósito.
Hice las operaciones para pasarlo de la cuenta naranja a otra cuenta corriente, y de ahí de nuevo a ING para hacer el depósito. Pero después vi que era más sencillo dejarlo en esa otra cuenta corriente (Raisin) y de ahí contratar un depósito a 6 meses con mayor remuneración...

M

#89 Correcto. Me quejé, de hecho, por esa jugarreta de "dinero nuevo" y no me gustó su proceder. Creo que era cerca de un 2%, y lo lanzaron a mitad de mes para ser contratado antes del día 27 o algo así. Vamos: antes de cobro... con nocturnidad y alevosía. Mal, muy mal por su parte.

Lamantua

La banca española es USURERA.

D

Lo de poner a parir a los trabajadores en los periódicos para crear un clima contra ellos y que les recorten derechos y sueldos funciona.

Pero estas cosas funcionan con los trabajadores. Con los bancos creo yo que no va a funcionar.

R

Espanya ens roba i lvii

D

#_1 #2 de ayuda nada. Éste es el resultado del impuesto a la banca del Gobierno: esos 1500M EUR se los embolsa el Estado en lugar de los ahorradores. Gracias por nada, progres.

R

#97 el estado somos todos. El gobierno ens roba.

TipejoGuti

#97 Gilipollez patrocinada por BBVA?

Cehona

#97 Sois tan cortitos, que no sabeis discernir. Que el 50% de lo que recauda el Estado, se lo reparten las Comunidades Autónomas. Si. Esa en la que vives. En vuestro Universo paralelo.

n

#97 Qué quiere decir “se los embolsa el estado”? Quién es “el estado”?

Y

Hay que pagar los bonus y pluses de unos cuantos vagos.

M

#20 A mi modo de ver, el tema es justamente el que comentas, sí.

Ovlak

Sí que existe la posibilidad de contratar cuentas de pago básicas exentas de comisiones en España, pero están supeditadas a ciertas condiciones de vulnerabilidad. Por ejemplo, una persona que no esté integrada en una unidad familiar con rentas inferiores a 21.600€ anuales tiene derecho a contratar dicho tipo de cuenta.

zeioth

Normal, si se han tirado 30 años desmontando las cajas de ahorro públicas. Ahora a repartir con los amigotes.

https://es.wikipedia.org/wiki/Caja_de_ahorros_(Espa%C3%B1a)#Desapariciones

h

#48 Correcto, pero me parece un riesgo bastante bajo, ya que esta sometido a todas las otras regulaciones de la UE a traves del banco central de Belgica. Y aun mas importante, no pueden prestar tu dinero como lo hace un banco normal:

https://wise.com/es/help/articles/2949821/como-wise-mantiene-tu-dinero-seguro

Digamos que tu dinero lo guardan en otros bancos mas grandes. Que si, que pueden quebrar, pero entonces estamos todos jodidos.

p

La banca siempre gana y si pierde, ya estamos los demás para que no pierdan.

Yonny

A mí me están pagando el 1,12%

ragnarel

#8 es decir, muy poco frente a lo que tendrían que pagar con los tipos actuales.

SpongeBob

#12 Cual sería tu estimación de un interés justo en estos momentos por una cuenta corriente?

ragnarel

#15 2.5%, es lo que se ha dado en otras épocas con los tipos de interés actuales.

Tampoco soy experto como para decir si es justo o no, pero lo que estoy seguro es que cuando daban ese 2.5% no estaban perdiendo dinero.

SpongeBob

#16 por una cuenta corriente el 1,12 es fabuloso (entiendo que #8 hable de CC ya que no da indicaciones de vencimiento) . Por eso te pregunto, porque me parece justo.
Si fuera un depósito a plaza sería un poco rácano. Se puede llegar hasta un 4% facilmente.

Yonny

#18

Los depósitos están al 1,99% en mi banco, hay diferencia pero poca.

SpongeBob

#30 en mi banca las cuentas de ahorro no están remuneradas, los depósitos los tratan mejor... Tu banca me parece más justa.

k4rlinh0s

#18 es 1.012 no 1.12.

Yonny

#15 Con una inflación del 6% lo justo sería 7% ... pero no nos engañemos, hay pocas cosas justas en la vida.

Escheriano

#8 ING paga desde ya 1% mensual por la cuenta Naranja, que siendo cuenta de ahorro de libre disposición no está mal.

cosmonauta

#81 Lo dudo. Eso es más de un 12 anual. ¿Cuáles son los límites?

h

Hoy mismo, wise.com remunera el dinero en tu cuenta de ahorros al 1.59%
Sin minimos, ni permanencias, ni dinero nuevo, ni nominas, ni gaitas.

Es un neobanco extranjero, pero funciona en toda la UE.

Es lo bueno que tiene la competencia.

editado:
ah, y el dolar americano lo pagan al 3.64%. Puedes convertir de euros a dolares en un click, al cambio oficial + una pequena comision. Parece que me pagan por hacer publicidad.

jaimehrubiks

#43 wise.com para mí no es el mejor ejemplo porque aunque es una solución fácil de usar desde España, no está asegurado por el fondo de garantía de depósitos (o por el FDIC en dólares). Entonces yo buscaría otra solución . En USA es muy fácil encontrar bancos dando 4% en cuentas de ahorro sin compromiso ni restricciones, y que están aseguradas hasta 250mil por el fondo de depósitos.

No conozco ninguno en España, una búsqueda rápida me da este https://myinvestor.es/ que da 2% hasta 50mil durante un año.

hasta_los_cojones

En algún momento de la construcción europea podremos fácilmente contratar con un banco de otro país europeo

h

#11 estas de suerte, ese dia es hoy

oceanon3d

Debería estar legislado por ley; X benéficos x remuneración por el dinero en cuentas. Sin mas.

Lo del mercado se regula solo que se lo mentan por el cul*

T

Los bancos están perdiendo dinero, ya que el BCE les paga a ellos dinero por guardarles el dinero. Lo que no entiendo es por qué deciden no ganar dinero.

Emosido_engañado

Está pactado, así todos ganan

gulfstream

El español medio, la masa, no mueve un dedo por nada. Saben que somos perezosos, conformistas por vaguería, no luchamos por nada ni nos da por pensar más allá de lo que la tele nos diga que tenemos que pensar. Si no nos dan nada, que vamos a hacer? Nada.

Eso la banca y el resto de empresas lo sabe y actúan en consecuencia

z

Que no pintado viene un impuesto especial a la banca

f

Y ni siquiera comparan comisiones lol.

Mushhhhu

ahorra ? ESTAFA

Mathrim

La banca, la mayor estafa de nuestra época...

Los bancos nacieron para asegurar nuestros fondos. Ellos, mientras, especulan con ese dinero. Cuando el dinero que existía era meramente físico, tenía todo el sentido. Además, los bancos no tenían la volatibilidad de ahora.

Ahora, te cobran por todo, no te repercuten beneficios en el ahorro, ni por jugar con tu dinero, y aunque garanticen hasta x cantidad en depósito, es imposible de satisfacer el mismo en caso de quiebra para todos los clientes. Además, ahora, ni siquiera guardan físicamente tu dinero (todo nuestro dinero), por lo que el servicio ofrecido, es de menor valor... Y aún así, cobran más que nunca...

p

esperad a que necesiten liquidez y las ofertas prometedoras que harán...
pero entonces esos depósitos estarán apalancados en otros lados y riau riau

Es problema de los bancos, o problema de los clientes, que son conformistas a más no poder?

Tienes opciones de cuentas remuneradas, y puedes abrirte una cuenta en cualquier banco europeo (donde si remuneran), pero al cliente Españolito parece que le gusta ser un poco Paco Martínez Soria y seguir en lo malo, que por lo menos es conocido.

K

lol lol lol lol lol

Tranquilos, hijos de puta, que de todo se aprende

1 2