Publicado hace 1 año por AristotelesNicomaco a informacion.es

En abril de 2022, una joven alicantina intentó suicidarse en su domicilio ingiriendo medicamentos antidepresivos. Una persona de su entorno -alertada por un mensaje que se asemejaba a una despedida- dio el aviso a los bomberos, quienes acudieron al domicilio de la joven y lograron rescatarla a tiempo. Ahora, casi un año más tarde, el Ayuntamiento le reclama 211 euros en concepto de la atención recibida.

Comentarios

MirandesOnline

#4 "así la próxima vez se lo pensará dos veces"

Argumentaron

mierdeame

#27 O se esforzará más...

mudito

#62 Ya me estoy viendo un nuevo sketch de "El Futuro es Nuestro"

- "Pos es que habemos venío a rescatar a la chiquilla y resulta que cuando hemos llegao ya se había tirao y claro, a ver quién nos paga ahora la salida y el desplazamiento del camión, que esto no es gratis y alguien tendrá que hacerse cargo. En estos casos nadie piensa en los bomberos y que se sepa que las verdaderas víctimas somos nosotros que hemos venía aquí pa ná"

KevinCarter

#4 No, no es incomprensible. Son las leyes que tejemos y la importancia que nos ha dado el cómo fueran, hasta ahora.

J

#47 La burocracia se deshumaniza rápidamente. El ciudadano es un simple objeto y todo gracias a esa máxima de que la ley es la ley, cuando existen muchos medios legales para evitar ciertas situaciones. Lo que pasa es que eso requiere más trabajo y nobmuy remunerado que es lo que tiene der humanitario. Porque en todo un año no se habían preocupado sobre cómo estaba esa ciudadana.

kratos287

#4 la burocracia es un problema, pero no la gestiona ninguna IA, la gestiona un selecto grupo de "burrócratas" A.K.A. "funcionarios de ventanilla" con un grave problema de sudapollismo y empatía además de un déficit natural de ganas de salirse de la pauta "no vaya a ser que tenga problemas" (currar más).

D

#5 No te creas, morirse sale más caro.

3.000€ mínimo.

Aokromes

#16 depende, yo tengo mi seguro de decesos para que cuando me muera nadie tenga que poner un centimo.

dwk

#18 te cubre suicidios?

#16 pues en mi caso más razón para hacerlo bien, mi vida no vale nada así que me saldrá gratis.

ElTioPaco

#43 el valor de una vida no es el que le da quien la vive, sino el valor que le da el resto de gente.

#48 peor me lo pones, entonces mi vida no solo no vale nada si no que encima le debo a los demás.

D

#12 sino los pagas te resucitan ?

laustinta

#12 al que se mata no le sale más caro.

D

#26 Discrepo, uno puede ganar y perder dinero después de muerto como sujeto jurídico.

Lo malo es que no lo disfruta.

D

#5 la factura que se la pasen a quien llamó a los bomberos, a ella sólo le fastidiaron los planes

ElRelojero

#21 Tenía entendido que era así, creo recordar una persona que llamó porque un niño se quedó atrapado en un parque o algo así y luego le pasaron la factura a él.

Aokromes

#1 por que? sige viva

RoneoaJulieta

#2 SIGE es una empresa de Gestión Informática. Nos has clavado un anuncio por la puerta de atrás

d

#1 Es una broma de ayto.

o

Ella misma cuenta en twitter que la eximen del pago de esa tasa y que el ayuntamiento revisará esa norma para que no vuelva a ocurrir...

palestina

Pues le ha salido bastante barato seguir viva.

camvalf

Prefiero no opinar por no decir sandeces....

Willou

#20 Luego nos echamos las manos a la cabeza con que hay 4000 muertos al año por suicidio y no se hace nada, pero "Una chica se suicida" = "En este caso la chica se puso voluntariamente en una situación de riesgo" y toma, factura de 200 pavos.

j

#35 Te falto un ... para la próxima hazlo bien.
La chica no solicito este servicio, fue su amiga, a mi no me importaría pagar por salvar la vida a un amigo (o incluso respetar su decisión como ultimo recurso), si nadie se hace cargo de pagar esa factura, los bomberos serian mi último recurso, aunque supongo que no había otra manera, cada caso es un mundo.

Willou

#46 ¿Pero qué servicio? Que se ha intentado suicidar, debería ser gratuito cubierto por el sistema nacional de salud.

Creo que no has entendido mi anterior comentario.

j

#56 No me refería a tu comentario, de tu comentario solo lo de la próxima hazlo bien. Me refiero que la chica que intento suicidarse no llamo a los bomberos y claro que esos asuntos deberían pagarlo los contribuyentes y no la chica que intenta terminar con su vida, prefiero pagar vidas salvadas que marisco a corruptos. No es justo que se lo carguen a ella, no pidió ese servicio y en su estado mental no lo necesitaba, por lo que podrá ser una carga extra muy bien justificada.

El_empecinado

#35 Hombre, una cosa es la atención o la prevención del suicidio y otra una intervención de los bomberos. Pero como digo, el Ayuntamiento debería haber tenido más tacto. Al fin y al cabo no es como olvidarte las llaves dentro del piso.

Cobayaceo

Es un tema ligeramente morboso. Nos lo venden como una historia feliz, en la que todo salió bien y luego la chica salió con ganas de vivir intentando dejar atrás un error que venimos a recordarle.

¿Cómo hacemos un sistema que funcione el perdonar estás facturas?

Ejemplos:

¿Qué hacemos en casos en que alguien solo quiere llamar la atención y que sin ambulancia sobreviviría? ¿Qué le decimos a la familia de un muerto por infarto al que no le llegó la ambulancia porque estaba ocupada tratando a alguien que solo quería farolear a su entorno como chantaje emocional?

Aquí pues lo hizo así. Pero si le perdonamos la factura... ¿Le perdonamos también daños materiales y personales a alguien que se intenta suicidar de kamikaze y sobrevive?

Son extremos y a la chica le deseo lo mejor. Pero para perdonar la factura hay que tener procesos rígidos y eficientes que cubran muchos escenarios, y que no se puedan abusar en beneficio propio.

En un mundo ideal un juez viendo caso por caso podría dictaminar que la perdona a cambio de terapia pagada por ella, igual con ayuda si no tiene los medios. Pero tampoco hay recursos para involucrar al sistema judicial en estos casos. Tampoco tiene que ser un juez, puede ser un psicólogo.

Willou

#33 Si abrimos ese melón les quitamos la cobertura sanitaria al que fume, al que beba, al que se drogue, al que pase el límite de velocidad con el coche, al que cruce sin mirar, al que tenga sobrepeso, al que no haga ejercicio, al que haga ejercicio, al que apuñalen por ir por una calle oscura, al que use productos químicos para limpiar, al que no tenga una dieta sana, al que tome el sol, al que no tome el suficiente sol...

Cobayaceo

#58 Falacia del falso dilema detectada.

"El delegado del CSIF Jesús Lorente afirma que este tipo de recibos "son habituales en las actuaciones de emergencia" y que en casos como incendios en viviendas los sufragan los seguros, lo que hace que muchas personas no sean conscientes."

La situación actual ya es que si tienes una emergencia, pagas el recibo. Si miras la factura, verás que 200 pavos es simbólico. El trabajo de 8 personas cualificadas durante una hora, con traslado de un camión y equipo especializado... Cuesta muchísimo más.

La idea es, que si llamas a los bomberos, más vale que sea por algo que de verdad los necesitas. Igual que si te pierdes haciendo montanyismo, más te vale tener seguro si necesitas el helicóptero de rescate. Para eso se pillan seguros.

Si te parece que quitarle la cobertura sanitaria a alguien que fume es lo mismo que cobrarle a alguien porque vengan los bomberos a atender su llamada es lo mismo... Ni merece la pena tener la conversación entonces.

Se pueden cobrar la ambulancia y los bomberos, y se puede dar cobertura sanitaria a la gente que fume. Se le cobra las bomberos al que intenta suicidarse, y se cobran los bomberos al que fuma.

Y repito, 200€ es simbólico para que te lo pienses y solo llames si de verdad lo necesitas. El coste real es de una magnitud varias veces ese importe.

Willou

#75 Hasta "200 pavos es simbólico" he leído.

t

#33 No debe haber nunca factura y ya está.
Y si el uso de los servicios públicos es fraudulente, pues se toman las acciones penales y civiles pertinentes.

i

#33 Yo lo veo al revés, es un servicio publico de emergencias y por defecto debería ser gratuito, si se demuestra mala fe (ej. incendio intencionado para cobrar seguro, etc) que te pasen factura

e

#45 En mi caso es obligatorio, y supongo que con todos los bancos también, ya que la casa es el colateral del préstamo.

El descuento suele ser si coges el seguro con el mismo banco que te vendió la hipoteca, es una forma de "obligarte" a coger su seguro.

mudito

#23 Para que pongan un intérprete, porque las avispas asiáticas no hablan castellano

p

#82

hydrosound

Sinceramente, hay cosas que no entenderé en la vida.

j

#68 Después de varios comentarios lo busco. Solo es obligatorio en viviendas alquiladas o hipotecadas. Es lógico, si pasa algo tener aval externo que cubra la deuda con terceras personas, pero si es tuya y solo tuya te jodes.

Lekuar

#72 Lo que nos dijeron cuando preguntamos, es que solo se cobran los rescates en caso de evidente negligencia.
El dispositivo lo montaron así porque es el protocolo habitual dijeron.

Acido

#78

Claro, me refería al último caso: hacer alpinismo, por una montaña alta empinada de difícil acceso, aislada de la población (no una estación de esquí llena de gente), en la que muchas veces hay mal clima (ej: hielo), donde se requiere un equipo especial, etc.

Obviamente no me refiero a quien se va a hacer un picnic o dar una caminata por una zona normal con caminos, bancos para sentarse y papeleras.

IrMaNDiÑo

Yo entiendo que la obligacion del estado es proteger la vida de sus ciudanos, en cualquier situacion y circunstancia. Por eso se organizan operaciones de repatriacion de españoles enfermos, detenidos o presos en el extrangero.
Por eso existe salvamento en las playas y el socorrista no nos cobra por sacarnos de un apuro. Por eso se realizan carisimas operaciones de busqueda cuando un anciano se pierde en el bosque o un montañero en Sierra Nevada. Por eso se rescata a un marinero enfermo en altamar o aun bucamos a Marta del castillo. Por ello los bomberos corren a un incendio o a una inundacion.... porque hay vidas en peligro.
Pero si lo que esta en peligro no es la vida de un ciudadano, sino sus bienes y propiedades, la administracion no esta obligada y entonces intenta resarcirse a traves de seguros y tasas.

c

#17 Según eso a Marta del Castillo ya no habría que buscarla, no está en peligro la vida de nadie.

Valorar en 211€ salvar una vida me parece barato. Sin embargo no parece muy humano pasar la factura. Y de paso advierte a todo el mundo que si está en esa situación llamar va a costar un dinero sin que sepas de antemano cuál es la tarifa. Cuando llamas al cerrajero o al dentista de urgencia te dicen el precio. Dudo que en este caso hayan informado.

noexisto

#24 lo veo barato y no es inhumano, es lo que vale

IrMaNDiÑo

#24 si... Marta del Castillo hay que buscarla, cueste lo que cueste, igual que los marineros del Pitanxo o los fusilados de las cunetas del 36. Todo Español tiene el derecho de dar sepultura a sus seres queridos. Por eso se busca a ahogados, a Montañeros o misioneros enfermos de Ebola en Africa.

J

Y para qué demonios pagamos impuestos??? Es surrealista.

Si me quieren cobrar cuando necesite el servicio de los bomberos me parece estupendo. Como si quieren que pague por la policía si un día la necesito. Pero pagar impuestos y además el servicio después es un despropósito propio de ladrones y sinvergüenzas.

pedrobz

#37 A lo mejor es como el de los coches, que hay una ley que obliga a tener seguro contra incendios, aunque luego el dueño puede elegir el seguro que quiera.

i

#38 No es obligatorio, solo si tienes hipoteca.

pedrobz

#41 Yo pensaba que en la hipoteca tampoco era obligatorio, pero si que todo el mundo lo pillaba porque te bajaba el diferencial y un seguro siempre viene bien.

j

#45 Yo con todos los prestamos que tuve, siempre me obligaban a firmar un seguro de vida, ante todo que se sigua pagando ellos no pueden perder.

i

#51 Yo tengo una hipoteca y no me hicieron hacerme seguro de vida, y el seguro de la casa sí porque es obligatorio por ley pero no me obligaban a hacerlo con ellos (tampoco me hacían descuento) así que lo contraté yo por mi cuenta.

j

#90 Solo es obligatorio si la casa tiene hipoteca o es de alquiler. Lo busque y comente en otro mensaje.

i

#91 Si, pero quiero decir que aunque tengas hipoteca el de incendio es obligatorio pero el de vida NO.

j

#92 Ah, eso si, vale, me refería a prestamos en general, igual que seguro, aunque si puse vida, para el coche por ejemplo, piden que tengas un seguro de vida, para no quedarse colgado el pago, lo importante es que no pierdan dinero.

mudito

#45 La mayoría de las hipotecas no te las conceden si no coges el seguro contra incendios, ya que el banco necesita tener su propiedad garantizada. Lo que ocurre es que si la propiedad es de ellos, lo suyo es que el seguro también lo pagaran ellos (como con los coches de renting)

K

#66 ¿Federado? Supongo que te refieres a la federación de deportes de montaña. Pero es que si lo que dices fuera cierto también los senderistas y excursionistas tendrían que estar federados si no quieren pagar. Yo creo que lo que se valora para ver si pagas es únicamente la temeridad, si ahí palmas pues quizá te toque pagar y entonces si que se supone que estarías cubierto por la federación.

Tren_de_Lejanias

#77 #72 A mí me da que si SIEMPRE que fueras de excursión tuvieras que sacarte un seguro por obligación, aunque especialmente fueran rutas seguras, marcadas, y siempre con gente o no iba nadie o muchos iban sin sacarlo.

Imagino que dependerá de la situación. Torcerte un tobillo en una ruta así y cobrar sería demasiado. Si vas a una que requiere equipo y saber sin eso, sí que se entiende.

p

#50 nunca había visto un avispero así de grande? Es normal eso? Cada año se montan avisperos así de grandes?

Aokromes

#63 yo los 2 que vi eran mucho mayores que una pelota de baloncesto, no se si sera lo normal, y fueron en 2 sitios diferentes, no he vuelto a ver mas asi que no se si montaran avisperos asi de grandes.

g3_g3

Es lo que tienen los actos, que traen consecuencias.

i

#25 Creo que la factura se la pasan al que llama

ElPerroDeLosCinco

#23 Supongo que si están donde suponen un peligro, habrá que llamar a alguien. Lo que no se es si a los bomberos o hay algún servicio especializado.

systembd

#65 Si, pero cuando hay un rescate en la montaña (aunque no sea debido a alguna temeridad), bien que salta la gente a decir que se les pase la factura del helicóptero a las víctimas.

Sinceramente, no me parece mal que, aparte de los ingresos mediante impuestos, los servicios públicos tengan un coste simbólico (proporcional a los ingresos), para evitar que la gente abuse de ellos. Como, tristemente, pasa a menudo con sanidad.

afrofrog

#23 y si son autóctonas también. Es lo recomendado.

systembd

Bastante rastrero, la verdad... Pero cuando se involucra a otras personas, es justo pagarles por su trabajo. En ese sentido, quizá quien debería pagar ese rescate sea la "persona de su entorno" que decidió llamar a los bomberos, porque ella quien tomó la decisión y no la joven.

t

#44 Para eso se pagan impuestos.
A ver si va a resultar ahora que los bomberos son un servicio privado.

D

#44 No se lo hagas cobrar a la persona de su entorno que llamó ¡Por Dios! Si degeneramos en esto, pagamos mal por bien y al final no habrá ni quien avise al socorrista por que alguien se esté ahogando, no sea que le hagan pagar una tasa o lo que sea.

neiviMuubs

En el fondo los gobiernos centrales, autonómicos o provinciales nos quieren vivos a todos sin excepción. Para esto, para sangrarnos con impuestos y cuotas... y que gire la rueda

Cobayaceo

#64Los problemas complejos no suelen poder resolverse con una frase simple.

Define "fraudulento". Llamar cuando una emergencia no existe sería fradulento.

Ahora, abrimos 3 escenarios:
- La emergencia ocurre por un accidente. Un fuego se inicia en una cocina por un derrame de algo inflamable en el fogón.
- La emergencia occurre por una imprudencia. Un fuego se inicia en una cocina porque una persona está practicando haciendo cócteles molotov en miniatura.
- La emergencia ocurre por un acto deliberado de causar una emergencia. Alguien se aburre mucho, y se divierte prendiendo fuego a cosas en un parque y llamando a los bomberos para verlos actuar.

Crees que los 3 no deberían recibir factura?

Cambio fuego por ambulancia, pero deja el escenario en que la emergencia es un acto deliberado de causar la emergencia.

b

Los bomberos cobran de siempre.

sotillo

#3 Será la administración pertinente, como las multas

Lekuar

#49 Yo tuve un percance haciendo barranquismo y llamamos al 112, a pesar de que insistimos en que no corríamos riesgo, estábamos encima de una roca fuera del agua sin riesgo de hipotermia, sin heridas ni lesiones, simplemente nos habíamos quedado sin cuerda para poder seguir progresando, que bastaba que viniese un pequeño grupo de bomberos de Inca, que casualmente tienen su base a pocos kilómetros de ese barranco a tirarnos una cuerda desde un camino que pasa sobre el barranco, pues aún con todas esas explicaciones aparece allí un helicóptero del GREIM, los bomberos y protección civil, y no nos cobraron nada.

ElRelojero

#60 ¿Estás federado? Porque si no, creo que tienes que pagar el rescate.

Lekuar

#66 No, no estoy federado, les preguntamos tanto a GC como a bomberos, nos dijeron que solo se cobra en caso de evidente negligencia, y que si no hay negligencia el rescate es un servicio público.

Acido

#60 Supongo que en vuestro caso se consideró que no era culpa vuestra. Además les informásteis de que no corríais riesgo y creo que no era absolutamente necesario un rescate, y, por tanto, el que enviasen allí gente sería más una cosa de ellos quisieron, por no aburrirse, y no una obligación necesaria causada por alguien, ya sea a propósito o por no seguir las normas de manera irresponsable.

F

#72 Hombre, si el problema es que se quedaron sin cuerda, yo diría que sí que es culpa suya.

MoñecoTeDrapo

#49 Lo principal aquí es que por una intervención del servicio de bomberos el Ayuntamiento o Diputación que lo preste puede cobrar una tasa. Para ello es preciso que haya un beneficiario particular del servicio, pero no es necesario que haya habido negligencia o culpa. No obstante, muchos Ayuntamientos/Diputaciones disponen en su ordenanza la gratuidad del servicio cuando no haya habido negligencia o culpa, pero podrían no hacerlo y cobrar tasa a cualquier beneficiario.

m

#49 enfilé camino forestal arriba, empezando a nevar, sin cadenas. Evidentemente me quedé atrapado, tuvo que venir una grua a remolcarme hasta un llano y al día siguiente los bomberos a rescatarme dado que el seguro se limpió las manos. Por eso ponía el ejemplo, que mi imprudencia por lo que fuera no tuvo consecuencias para mi sorpresa más allá del canguelo que pasé, la imagen de llamar al seguro y que te digan que te busques la vida mientras al fondo ves una avalancha caer no se me olvida en la vida.

D

#6 O en este caso, impertinente.

mahuer

#11 matizo, cobran siempre. De normal paga el seguro antiincendios que para eso es obligatorio.
Otra cosa que mucha gente no sabe es que la sanidad también cobra por accidentes de tráfico, que siempre paga el seguro obligatorio.

j

#13 ¿El seguro contraincendios es obligatorio?, ¿donde?, si uno quiere tener asegurado su hogar lo tiene si no quiere pues no, o al menos eso creo.

llorencs

#37 El seguro de la casa creo que es obligatorio, al menos el básico.

mahuer

#37 es cierto, solo en caso de estar hipotecado. Pero no tener lo mínimo de continente e incendios, es muy arriesgado.

t

#13 El seguro de vivienda que cubra incendios sólo es obligatorio cuando tienes una hipoteca. Sin hipoteca no es obligatorio tenerlo

ANAYO

#13 El otro día llamamos a la policía porque había un fuerte olor a butano en la escalera. La policía vino con los bomberos e hicieron mediciones. Quiero eso decir que nos van a cobrar?

mahuer

#97 yo lo aclararía con administración, es posible que pasen factura al seguro de la finca y ni os entereis.

El_empecinado

#11 Supongo que será como cuando tienen que rescatarte en el monte. Si sufres un accidente, por ejemplo, y te rompes la pierna creo que no te cobran. Pero si sales a hacer senderismo a pesar de la alerta de nevada y tienen que rescatarte te cobran por imprudente. En este caso la chica se puso voluntariamente en una situación de riesgo, lo que podría ser considerado "imprudencia".

Otra cosa es que el ayuntamiento debiera haber tenido un poquito más de tacto. Aunque la chica actuó de manera voluntaria es obvio que hay una motivación médica.

Aokromes

#3 pues yo he llamado 2 veces a los bomberos por avispas asiaticas y no me han cobrado nunca.

D

#14 Bueno a ver, si eres tú el que ha puesto las avispas asiáticas ahí, pues igual alguna penalización te llevabas.

p

#14 se llama a los bomberos por encontrar avispas asiáticas?

PauMarí

#14 has preguntado a las avispas? lol

j

#14 Al ser una especie invasora la factura corre a cargo del ayuntamiento o la comunidad autónoma.

K

#3 Pues no, depende de cada ayuntamiento.

m

#3 a mí me vinieron a rescatar en un camino forestal al cual había accedido sin cadenas tras una nevada y todavía espero la receta. Mi imprudencia se la debieron cobrar a otro.

zULu

#3 Vinieron a "rescatar" a mi hija que se había quedado encerrada en su habitación, y no me cobraron nada.
¿Qué van a cobrarme, si ya les pagamos el sueldo con dinero público?

D

Espero que la causa por la que se intentó suicidar esta chica no tuviera nada que ver con la rigidez de las administraciones públicas

sillycon

¿Cuál es la noticia? ¿Centenial se pone triste porque descubre que el mundo no está para cuidarla a ella, que no es una niña y es responsable de sus acciones? Lamento que tengas depresión y hayas intentando suicidarte, pero la vida es dura, colega. Apechuga.
Vives en una sociedad donde, por suerte, hay sistemas organizados para proteger al individuo, incluso de sí mismo. Imagina que haces lo mismo en muchas otras partes del mundo. Yo que tu estaría mucho más que contenta.
¿Que podríamos cargar estas cosas al erario por posible trauma psicológicos posteriores y tal y tal? Vale, yo voto a favor, pero actualmente no es así.
Y francamente, 211 euros por la salida del coche de bomberos con todo el equipamiento me parece muy barato.

sillycon

#59 Sabes? Hace unos años falleció mi padre, en su casa. A quien quería mucho. A pesar del dolor, tuve que llamar a la funeraria y ver cómo se lo llevaban en una bolsa. Velarlo y recibir a los familiares. Manejar a mi madre desquiciada y con alzheimer. Organizar todos los detalles mundanos del funeral y el entierro. Organizar los detalles administrativos. Y enterrarlo.
Y sabes? Al año siguiente Hacienda me mandó una carta diciendo que le daba igual que mi padre se hubiera muerto, que tenía que hacer la declaración de la renta de su último año. Me dolió muchísimo, me pareció miserable. Y crees que llamé a los periódicos para contarlo? Pues no.
Pues esto le pasa a todo el mundo. La vida es jodida, colega.

Rihusu

Poco me parece

1 2