Publicado hace 8 meses por La_Conquista_Del_Mundo a diariodeleon.es

Amparado en que se trata de «un tema histórico, no un tema de este año, ni de hace cuatro ni de ocho, sino de cuando se hizo este edificio», inaugurado en 2018, el alcalde de León, José Antonio Diez, admitió este jueves que los 4.400 paneles solares de la cubierta del Palacio de Exposiciones no funcionan, ni generan ningún rendimiento a día de hoy.

Comentarios

M

#6 por qué no las tapais, al menos en parte en verano?

MAD.Max

#8 no se si recientemente empezaron a hacerlo. Pero el sistema original es una chapuza

o

#6 yo pedí que se quitara y pusiéramos para generar electricidad y la administración no quiso mirarlo

Delamarsalada

#17 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 Genio

DayOfTheTentacle

#32 pues es una freedea, la libero, cualquiera puede usarla. El conocimiento debe ser libre.

Delamarsalada

#34 Haces un video de 3 minutos explicando eso, dices que las élites nos están escondiendo esa información, que los seres despiertos ya sabéis la verdad de los cibertermos y añades una pizca de espiritualidad, lo subes a tiktok y al mes tienes un ejército de seguidores defendiendo los cibertermos... 😂

e

#17 lo leíste en Yahoo answers?

DayOfTheTentacle

#36 exactamente Sheldon... me informe en EMT.com... irgenzantagifmeThePazienz...

anv

#6 Es un problema conocido de los paneles solares térmicos. Pero bueno, la gente quería leyes "verdes" y aplaudieron a los políticos que los hicieron obligatorios.

l

#19 La gente quería leyes verdes, sí. Y se pueden hacer leyes verdes e instalar tecnología verde útil, eficiente y limpia.

Ese mal uso no tiene nada que ver con que lo "verde" sea bueno o malo. Tiene que ver con una pésima gestión.

anv

#60 Y se pueden hacer leyes verdes e instalar tecnología verde útil, eficiente y limpia

Claro, pero para eso los políticos y/o los votantes tendrían que tener conocimientos sobre el tema. Hace muchos años hablando con un investigador sobre estas cosas me comentó el problema del sobrecalentamiento de los paneles térmicos. Era un problema bien conocido antes de que los hicieran obligatorios.

El problema es que mañana pueden venir los de Vox y prometer que van a hacer obligatorios los coches que funcionan con motor de agua y ganan las elecciones.

l

#61 Difícil que el ciudadano común pueda tener conocimientos técnicos de tipos de paneles, eficiencias, deficiencias y demás. Los ciudadanos pueden marcar con su voto el camino a seguir, los técnicos de la administración desde luego sí deberían tener buen conocimiento y criterio y los políticos dirigen y deciden en qué se gasta el dinero.

anv

#62 Difícil que el ciudadano común pueda tener conocimientos técnicos de tipos de paneles, eficiencias, deficiencias y demás.

Sí, y es una lástima que la ignorancia se haya convertido en algo aceptado como inevitable.

Los ciudadanos pueden marcar con su voto el camino a seguir, los técnicos de la administración desde luego sí deberían tener buen conocimiento y criterio y los políticos dirigen

El problema es que para empezar alguien sin conocimientos no puede saber cuál es el mejor camino a seguir. Y para continuar, nadie elige a los candidatos por sus conocimientos o aptitudes.

l

#63 Efectivamente. Votamos sin conocimiento a políticos sin conocimiento, con programas abstractos que además no cumplen, sin consecuencias por errores y mentiras (porque los de otros partidos mienten igualmente)...

Pero bueno, a pesar de todo eso, tengo claro que hay diferencias abismales entre lo que defiende VOX (cuyo mayor alegato en defensa de la naturaleza es... fomentar la caza y los toros) y lo que pueda defender Sumar, por ejemplo. Y entre un camino y otro...

torkato

#22 Hay empresas como id-energía que instalan placas solares solo para calentar agua. En mi casa intentaron venderlas pero les dijimos que no, y la mayoría del pueblo: No tiene sentido paneles solares solo para calentar agua, debe dar energía a toda la casa que es más productivo.

Pues parece que con esto también. Está muy guay eso de calentar el agua, pero se desperdicia muchísima energía. Es mejor que suministre al edificio y ya si eso, calentar agua.

elmakina

#30 un panel térmico que calienta el agua directamente es más eficiente que usar un panel+inversor+resistencia para hacerlo... Vas a aprovechar mucha más energía por metro cuadrado de panel... no es un "desperdicio de energía", más bien al contrario .
Otra cosa es que sea la mejor solución contexto actual con el precio que tienen los paneles fotovoltaicos... pero tampoco puedes decir no tiene sentido a priori sin valorar todos los condicionantes, como las necesidades de la instalación, superficie disponible, etc.

torkato

#55 Si tu objetivo es calentar agua solo, si. Pero no tiene mucho sentido porque estás desperdiciando mucha energía en mantener agua caliente no siendo necesario o que se pudiera aprovechar esa energía para otras cosas.

elmakina

#57 tiene todo el sentido... en casi todas las instalaciones se necesita agua caliente para una cosa o para otra... si usas una resistencia para mantenerla caliente en un termo, también estás gastando energía... Además de que disponer de placas térmicas no te impide tener fotovoltaicas, a no ser que el espacio sea limitado.

PeterDry

#6 #22 La noticia habla de obleas de silicio, de fotovoltaica, no es tu caso.

D

#43 Ya, pero creo que comentábamos el despilfarro que se hace por parte de la administración o por culpa de la administración al obligar por ley instalaciones absurdas, infrautilizadas, por cubrir el expediente pero nunca puestas en marcha, etc.

MAD.Max

#65 exacto y de cómo se hacen las cosas chapuceras solo por cumplir, decir que se es verde y que están implicados, cuando no lo están. Como tantos carriles bici que sin una chapuza peligrosa y que finalmente se usan para poner terrazas y están intransitables /CC #43

i

#22 aquí otras de agua caliente obligatoria que nadie usa y llevan rotas ni se sabe. No se si las habrán tirado ya

e

#6 Se siguen haciendo esas instalaciones de calentamiento de agua hoy en día? Supongo que con el abaratamiento de las placas fotovoltaicas en los últimos años ya no compensa, mejor utilizar el espacio para generar electricidad.

KirO

#6 si os tarda en llegar el agua caliente, es que está mal hecho con ganas... en una instalación así el agua debería estar circulando para mantener el circuito caliente y que al abrir el agua caliente no tarde tanto en salir.

MAD.Max

#33 pues si, está bastante mal.

Con solo decirte que los baños están en la otra punta de la casa, lo más alejados posible de la caldera y de la entrada del acs a la casa....
En casa de mis padres todo lo que tenía grifo está distribuido alrededor de un muro central, el mismo donde está la caldera, con lo que la longitud de las tuberías se reduce enormemente, y el agua caliente es prácticamente instantánea

Yuki_Luck

#6 4 y 6000€? vaya diferencia entre unas y otras, 5996€!!

MAD.Max

#42

u

#6 Hace una década vivía yo en Algeciras y la casa tenía placas termo solares y funcionaban muy bien. Por la tarde tenía agua caliente gratis casi todo el año y nunca tuve problemas de recalentamiento, aunque tampoco viví mucho allí. Eso si, cada adosado tenía su placa y estaba justo encima del baño.

MAD.Max

#44 posiblemente en viviendas que no sean bloques de pisos sea una mejor opción.

O quizá los primeros lo hicieron por cumplir y eran unos chapuzas

DayOfTheTentacle

#2 pesadilla en cualquier street

l

#2 en unos sitios más que en otros.

Grub

#2 El problema es que los que tenían que cobrar por "el trabajito" (ingenieros, vendedores, instaladores, comisionistas, políticos) ya han cobrado y les importa poco si está generando o no. Ya está todo repartido y la culpa es del último electricista que se olvidó de enchufar un cable.

Franctangerino

#2 Hasta que no se instaure un sistema o Ley de responsabilidades civiles y penales para los que incumplen los proyectos no se resolvera el problema, es cuando antes de tomar decisiones, se haran en base a datos contratados asumiendo riesgos como siempre pero muy controlados.

c

#2 Que corran los sobres se llama

D

#1 No es digno de estudio. Es un simple caso de mala gestión por parte del partido en el poder.
Deberían echarlo de ahí ya.

LaInsistencia

#3 Esas placas son puñeteras cajas de acero pintadas de oscuro, con serpentines de cobre dentro. Literalmente un radiador al reves... Decir que contaminan porque no generan electricidad, está a la misma altura de decir que las tejas contaminan.

Or3

#16 Son placas fotovoltaicas.

torkato

#16 Se ha contaminado en fabricarlas y no se ha obtenido el rendimiento al no usarse. Para eso mejor poner tejas que contamina mucho menos su fabricación.

reithor

Nada de esto habría sucedido si, tal y como planearon, 7 premios Nobel hubieran aceptado las ventajosas condiciones de las becas de castilla y león.

jupitjuno

Noticia de hace DOS DÍAS con el Sr alcalde posando.
"Una veintena de empresas punteras del sector de la eficiencia energética participan en la feria 'León Clima Verde'

https://ileon.eldiario.es/sociedad-y-vida/leon-acoge-feria-clima-verde-recibe-diferentes-companias-eficiencia-energetica_1_10546628.html

L

#24 Joder, que cara más dura tiene el tío.

pitercio

Efectivamente, con estos paneles hay untamiento.

DayOfTheTentacle

Ni 4 ni 8... si no de 2016...

2023-2016=??

Pues eso, ni 4 ni 8.

u

#13 También depende de la unidad: pueden ser unos 2500 días. Pero me imagino que se refiere a que la obra no la aprobó el ni su antecesor en el cargo.

neuron

Que son gilipollas? Se lo compro por 1€

D

#4 A estas alturas tienes dudas de que el PP o PSOE es un nido de sátrapas y subnormales profundos? Sus votantes además son de hacer demostraciones diarias y públicas, no te creas que se cortan mucho, los que trascienden las pocas líneas rojas son los que se van a vox.

DayOfTheTentacle

#5 y los buenos son...?

p

#4 Ofrezco 1,01€

C

Algo no cuadra, los paneles no son precisamente un tipo de instalación que requiera mucho mantenimiento, precisamente al revés. Y montarlos y mantenerlos lo hace hasta un chaval de primero de formación profesional de electricidad. Esto huele a lo de siempre, prevaricación, blanqueo de dinero público y dejar la instalación a medias una vez cobrado el dinero por falta de interés por finalizarlo. 

e

#21 Exacto, algo no cuadra o han robado materiales. Si ya tienen los paneles y los inversores puestos, poner la instalación en marcha tiene que ser algo bastante simple con un retorno muy alto, el coste se pagaría en semanas.

a

#35 justo en eso pensé cuando lo leí, sumado a las trabitas de ná que ponen las eléctricas para cobrar la "compensación" por los excedentes. 10.000 paneles, a ver qué transformador lo aguanta sin freírse

ayotevic

#21 una prueba más de lo público, funcionariado y políticos al mando.

Pibes en tu casa 5000€ en placas y cambia l tarifa, vigilas casi a diario lo que producen, pides todos los trámites al día siguiente…

Se gastan 1,4 Mill de €, y a todo el mundo se la suda y no funciona años después.

Basta ya de tirar dinero de todos en chorradas públicas .

u

#41 Me imagino que no lo presupuestaron como llave en mano (házmelo todo y listo) y es lo que pasa cuando haces las cosas por partes. Ahora cuando por fin lo conecten, seguro que hay piezas que fallan. Según las fotos, no parece que ni se hayan ocupado de tapar las placas. Si tienes una placa sin generar electricidad, debe estar tapada porque si no se degrada mucho más rápido de lo normal. Así que dentro de uno o dos años, cuando por fin lo consigan conectar, seguro que las placas ya están en las últimas y tienen que gastar otro pastizal en cambiarlas.

j

#41 El proyecto no es ninguna chorrada pública. Tiene todo el sentido. Lo público puede ser lo eficiente que quieras, solo se trata de tener los incentivos adecuados. Se nota que tratas de colarnos el discurso liberal de "la gestión privada es más eficiente", pero eso no se prueba con un ejemplo.

Es cierto que puedes encontrar ejemplos como el de las residencias públicas de Madrid, donde una mala gestión (deliberada) causó miles de muertos, pero te puedes encontrar otros como el del agua de Valladolid, donde la remunicipalización ha hecho que se invierta más, se dupliquen beneficios y no se suba el precio como en los ayuntamientos que privatizaron el servicio. https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/valladolid/20230315/gestion-publica-agua-valladolid-referente-nacional/748675436_0.html

Yo diría más bien: basta ya de chorizos en las instituciones.

ayotevic

#49 “ El proyecto no es ninguna chorrada pública. Tiene todo el sentido. Lo público puede ser lo eficiente que quieras, solo se trata de tener los incentivos adecuados”
Ah no ??
No es una chorrada pública poner 3 MW en la cubierta de un edificio público?
Intentar conectarlo a una subestación de media carga?
A ningún funcionario se le ocurrió llamar PRIMERO a la distribuidora, cosa que haría cualquiera en su casa antes de gastarse 1,4 Mill?

Ojalá lo público fuera “lo eficiente que quieras” y lo la mayor ineficiencia del todas por que nadie mira por lo público, ni los que viven de ello.
Que más incentivos necesitas? Si trabajas en ese área de una ciudad como Leon, por que ni el concejal de urbanismo, ni los “técnicos” (ja), ni siquiera el concejal o técnicos de haciendo dijeron, “oye, esto se puede poner ahí? Cuantos años tardaríamos en amortizarlo?”

No, es mejor pedir requisitos absurdos y papeles sellados, y no pensar absolutamente en nada, ni hacer su trabajo.
Han hecho algo que ninguno haría en su casa, si eso no es suficiente incentivo…
Basta de chorizos en las instituciones, desde luego. Empezando por toda la caterva de funcivagos de los ayuntamientos que están ahí para entorpecer al ciudadano y cobrar sin hacer nada útil como este caso.

D

Es que hay que conectarlas amigo.
Con cables y esas cosas raras...

u

#9 El problema es que hay que conectarlas a la red eléctrica. La noticia dice que está todo listo que solo falta la aprobación del enganche. Que a saber si es cierto…

Elduende_Oscuro

Un éxito más de los grandes gestores

D

Panda de vagos, inútiles y sinvergüenzas.

dragonut

Luego pondrán unos nuevos de algún amiguito.

D

Pues ya podían montar con eso una comunidad energética.

Me cuesta creer que la noticia sea real.