Hace 8 meses | Por ccguy a laboro-spain.blogspot.com
Publicado hace 8 meses por ccguy a laboro-spain.blogspot.com

Hay veces que el trabajador sabe que dentro de un tiempo le van a dar de baja médica, por ejemplo porque tiene programada una intervención quirúrgica. En casos así, los trabajadores suelen preguntar, o al menos deberían cuestionárselo, lo siguiente: ¿Tengo que avisar a la empresa de que me van a dar de baja? La respuesta es simple: no, desde el punto de vista legal. En su día, explicamos en Laboro que desde el 1/4/23 ya no es obligatorio entregar a la empresa la copia del parte de baja médica, dado que ya (...)

Comentarios

qwe_sin_la_q

#3 depende del caso, yo estuve en una empresa, que estaba enfermo y la jefa me llamo a mi móvil para ver si de verdad estaba enfermo, por supuesto cambie de curro cuando pude (tenía más toxicidades no solo ese caso) lo que hacía ya muchas veces es grabar las conversaciones con ella por si acababa la cosa mal.

D

#52 Espero que nunca te toque trabajar en un call center con otras 300 personas, ya luego me dices si tienes que querer a tu empresa y a tu jefe.

Yo solo he dicho que la empresa no es tu amiga y tu jefe no es tu padre. El resto interpretalo como te parezca. Lo que está claro es que yo no voy a ir a contarle a mi jefe las cosas que le cuento a mis amigos, mi pareja o mi familia, y no por ello llevo una mala relación con él. Nos tratamos con respeto y cordialidad, pero él sigue siendo mi jefe y yo su empleado.

f

#90 Yo no he dicho que haya que querer a tu empresa ni a tu jefe.

Lo que sí digo es que afortunadamente no todo el mundo trabaja en esas condiciones. Y que la mayor parte de la gente sabe en la empresa que trabaja como se comportan ante estas cosas.

r

#3 No hay como ser electricista, fontanero, carpintero, pintor y trabajar por tu cuenta, no te manda nadie todo lo que ganas, una vez pagados los materiales y los autónomos es para ti y si alguien te explota seguro que eres tu mismo. Puedes pedir la baja cuando te hace falta y te vas de vacaciones cuando te conviene.

vomisa

#9 eso ya no es así hace años. Ahora mismo se puede despedir estando de baja.

Otra cosa es que el juez interprete que la baja es el motivo del despido, pero no te blinda como pasaba antes.

BM75

#9 Hay una ley para no despedir a gente de baja
No es cierto. #12 lo explica.

M

#9 #24 En la teoría #12 tiene razón, pero no en la práctica.

Teóricamente puedes despedir durante una baja, pero todos los jueces de España van a decir que si lo haces la causa es la baja y por lo tanto el despido es nulo.

Yo he tenido que despedir a alguien con la mala suerte de estar volviendo ella de una baja y la gestoría casi me obligó a despedirla dos semanas después de reincorporarse para que no pudiera decir que era a causa de la baja.

vomisa

#73 sí, eso ya lo digo en mi comentario anterior.

En general en este país los jueces protegen a los trabajadores (habrá excepciones, pero cada vez que voy a representar a mi empresa palmamos, seré gafe).

BM75

#73 Tienes razón que suele ser así, pero no por ello es cierto el primer comentario al que respondo, que decía, literalmente, "hay una ley para no despedir a gente de baja". Y no, no hay ninguna ley que diga eso.

B

#9

"- Hijo, estudia.

- ¿Para qué voy a partirme la cabeza sacando una carrera, papá?

- Para que no te exploten

- Pero papá, tú también te partiste la cabeza sacando una carrera, y a ti te están explotando.

- Hijo, cuando te hagas mayor y te vuelvas defensor del derecho de hacer nacer a tus propios hijos en la precariedad, en la pobreza, en el subdesarrollo, en la explotación fraudulenta, en el capitalismo y en la monarquía, entenderás por qué te hice yo a ti lo mismo."


No sé, no me parece a mí que a los proletarios les parezca tan horrible que el capitalismo les esté explotando, si ellos arden en deseos de hacer nacer a sus propios hijos en la misma precariedad, pobreza y explotación capitalistas.

El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con sus hijos.

redscare

#81 Me has recordado a este comic.

sireliot

#81 Entiendo entonces que sólo podemos quejarnos los que no tenemos hijos? O tampoco?

S

#2 Yo no estoy en guerra con nadie, sencillamente no gestiono la empresa, se llama trabajo por cuenta ajena por algo

crycom

#11 No avisar si estás en una empresa normal en la que eres algo más valioso y específico que una grapadora, es de mala educación, porque trabajas por cuenta ajena pero colaborar para que la gestión sea más llevadera te hace un empleado más valioso.

Usuarioinutil

#2 algunos no, absolutamente todos. Si no te das cuenta es tu problema.

celyo

#2 #1 la cuestión es ser prudente.

Al igual que en un paso de cebra, un peatón no debiera de lanzarse de cabeza sin mirar; pues es mejor estar avisado de que podría pasar y tomar precaución ante las acciones que se vayan a realizar, ya que una vez hechas, no hay vuelta atrás.

Si vas a comunicarlo, pues obviamente nada de palabra, todo por escrito, y sin ambiguedades, por si hubiera que denunciar, tener pruebas de ello.

KraveNtf

#2 lo que tenemos que tener claro, sea el trabajo que sea, es que si la empresa pudiera despedirnos a todos y sustituirnos por máquinas porque les sale más barato, lo harían sin dudarlo un solo segundo.

Luego en base a esto va el resto.

D

#29 igual que tú te irías al día siguiente son dudarlo si te duplican el sueldo en otro lado. Pero lo uno no quita lo otro. Si te comportas con responsabilidad y respeto en tu empresa eso dice mucho de tí. Si eres una mosca cojonera buscando problemas a lo laboro "porque tienes derecho", acabarás siendo un paria.

KraveNtf

#51 si si, profesionalidad siempre.

simplemente esa frase la deberíamos tener presente todos siempre. Porque a veces se nos olvida con tal de "arrimar el hombro".

D

#56 arrimar el hombro también es profesionalidad.

KraveNtf

#68 mis cojones treinta y tres.

aquí se viene a trabajar, a hacer por lo que nos han contratado de manera seria y profesional, a ser puntual tanto a la llegada como en la salida. Haciéndolo llevadero para los compañeros y uno mismo.

Ni más, ni menos.

D

#71 así es en tu distópica vida. No generalices. Yo jamás he vivido así ni aspiro a ello.

KraveNtf

#72 lo siento mucho por ti.

Debes de ser muy productivo.

D

#75 más bien trabajo en ambientes laborales relajados con confianza mutua. No vivo en una guerra.

KraveNtf

#85 yo también, no tengo problema. Pero evidentemente tengo claro la frase que dije.
Porque es una obviedad. Y no hay que dejarnos robar ni trabajar gratis.

#51 «igual que tú te irías al día siguiente son dudarlo si te duplican el sueldo en otro lado».

No necesariamente. El dinero no lo es todo.

D

#61 claro que no. Ni a la inversa. Una empresa también quiere por lo general un buen clima lsbroal, no a los más baratos del mercado.

Las relaciones humanas son una parte muy importante de la relación laboral. Probablemente la que más. Y deberíamos buscar que sean fáciles no difíciles. Seguir la filosofía laboro condice al desastre vital.

#69 A ver, Laboro no te dice que tengas que hacer eso siempre, sino que existe esa opción legalmente, lo que no implica que siempre sea lo más ético. No está de más saberlo y luego ya cada uno es libre de actuar como crea conveniente. Dudo que nadie en una situación ideal de buen rollo en la empresa no avise ante algo así.

Lo que más interesante me parece es lo que se puede extraer de la parte final: las comunicaciones laborales SIEMPRE por correo. No va a afectar negativamente al clima laboral —poca honestidad demostraría alguien que prefiere que las cosas no queden por escrito— y ayuda incluso con descuidos no malintencionados, que las conversaciones de pasillo son más susceptibles de olvido.

frg

#2 No estás en guerra hasta el día que lo estás. Cuando en una empresa tras las buenas intenciones y el buen rollo te la juegan, aprendes. Todavía no has aprendido que no son tus amigos.

crycom

#30 Te compran tu trabajo, claro que no son tus amigos y el día que encuentren a otro que lo haga mejor por tu precio, o igual por menos te cambiarán, siempre que la transición no sea un problema y no tengas un conocimiento específico y esencial, si tu trabajo no es así, busca otro o tómatelo como lo que eres fácilmente reemplazable y con cero expectativas de crecimiento.

Novelder

#30 y aqui quién habla de amigos, soy trabajador y llevo muchos años en esta empresa y jamás le han hecho eso a ningún compañero y mira puedo decir que en ninguna empresa he visto despedir a nadie por avisar de una baja programada. Será que he tenido suerte , no lo niego.

blid

#2 Tú imaginate gestionar una empresa con tipos que piensan así. Está gente acaba donde acaba por méritos propios.

D

#33 así es. Personas con las que da por el saco trabajar y que acaban trabajando en los peores tugurios porque en un trabajo amigable nadie quiere compañeros así. Profecía autocumplida.

S

#33 totalmente de acuerdo. Al final avisar de que vas a estar de baja redunda en la organización del trabajo de los compañeros.

Si en tu empresa toman represalias por eso es mejor salir de ahí cuanto antes porque va a ser el menor de tus problemas.

I

#2 Estoy contigo. No se en que tipo de empresas está la peña. A veces alucino.

Fedorito

#2
¿Marmol?

Novelder

#88 así es

Butters

#2 en mi anterior empresa una mujer comentó entre compañeros que le habían detectado cáncer y que iba a empezar con la radioterapia. Dos días después estaba despedida. Ni siquiera informó a la empresa oficialmente. Ya se encargaron de hacerlo los lameculos

c

#2 Conozco mas de uno que pensaban como tu, que su jefe era colegui, y justo les paso lo que avisa este envio: aviso de baja inminente, despido al dia siguiente.

Asi que mucho ojito.

vomisa

#1 y si tienen que sustituirte que les jodan.

Pues genial.

g

#13 #17 Una cosa que se extrae del texto pero que no se menciona explícitamente es la posibilidad de advertir tu futura baja dejando algo por escrito.

E

#15 es que en algunos casos hasta es así, en cesión de trabajadores (consultoría por ejemplo las famosas "cárnicas") ni siquiera deberías avisar de las ausencias al cliente pero es normal coordinar con el resto de trabajadores del proyecto

Ah, otra noticia de Laboro en actualidad cuando debería estar en cultura y divulgación, no hay ni que mirar quién la envía.

N

#1 Claro que no lo es, pero la gente no se lo cree. En mi empresa hay 3 personas de baja desde hace un par de meses y ya están buscando las formas de echarlos, aunque desde la parte legal les han parado los pies porque despido en baja = nulo ahora mismo. De hecho hasta han preguntado que si pueden echar a fulanito que está de baja y ha subido una foto a instagram tomando el sol en una piscina.

Fulanito se librará del despido porque tiene reducción de jornada por cuidado de menores, pero el otro se irá a la calle en cuanto se reincorpore. Porque la empresa no es tu amiga y se la pela enormemente que estés de baja 2 meses por algo grave.

d

#1 vaya vida amargada teneis algunos. Parece que vuestro trabajo sea vuestro enemigo, un entorno hostil en el que hay que ir evitando minas antipersona cada segundo. Penita

D

#26 Lo mismo tu no has entendido que lo que tienes con la empresa es una relación laboral y no una sentimental.

d

#28 lo mismo tu no entiendes que una relación laboral no es estar en una guerra constante donde un jefe te quiere joder la vida cada segundo que estas ahí. Y si es así, deberías replantearte tu vida y las decisiones que tomas en ella

D

#32 Y quien ha dicho que tengas que estar en guerra? Yo lo único que he dicho es que a la empresa la trates como tú empresa, y que le des la información necesaria para el trabajo, de ahí a que estés en guerra con ellos, es algo que has añadido tú.

r

#37 si la empresa sabe desde hace meses que te va a despedir, no te va a avisar semanas antes para que vaya buscando curro. Por muy especializado que sea tu trabajo.

Yo soy un trabajador altamente especializado, trabajaba para una startup que se quedó sin pasta y cerró sus puertas, nos enteramos el mismito día que dejamos de trabajar. Por suerte con mi contrato español tuvieron que pagarme el despido, pero a mis compañeros en EEUU les pagaron 0. Les hicieron el "favor" de mantenerles el seguro médico un mes más, aunque sé que alguno tuvo problemas.

Las empresas no son tus amigas, y si el CEO desde el despacho en Londres decide cerrar tu oficina estás en la calle de un día para otro.

M

#65 si la empresa sabe desde hace meses que te va a despedir, no te va a avisar semanas antes para que vaya buscando curro. Por muy especializado que sea tu trabajo.

Si no es improcedente te deben avisar con dos semanas de antelación.

D

#43 Claro que sí! Yo he dicho exactamente eso, que hay que ser un cabrón en el puesto de trabajo!

Yo no tengo la culpa de que tú no sepas distinguir entre una relación laboral y una relación sentimental. Mi jefe es mi jefe, mi empresa es mi empresa. Yo, si tengo un problema en la cama con mi pareja, no voy a contárselo a mi jefe, se lo cuento a mis amigos más cercanos (si corresponde); que pueden ser compañeros de trabajo o no.

D

#92 A la empresa y a tu jefe, informaciones justas y necesariassolo te ha faltado poner "al enemigo ni agua"

D

#94 Repito, yo soy responsable de lo que digo, no de lo que tú entiendes. Información justa y necesaria para el trabajo. Si tú a tu jefe le quieres contar que no cagas desde hace cuatro días porque tienes una hemorroide como un membrillo, pues oye, siéntete libre de hacerlo, si tu jefe es tu colega, me parece de puta madre.

inar

#1 Pues por eso mismo. A nivel organizativo para la empresa es un detalle a valorar. Yo lo he hecho. Correo electrónico informativo a RRHH propiciando respuesta para tener comprobante de su conocimiento, y ningún problema para nadie.

domadordeboquerones

#1 Te refieres a la empresa que da sustento a tu vida?, estás hablando de esa?

El día que entiendas que estar 1/3 de tu día trabajando y que llevas esa relación que cuentas con tu jefe o compañeros, es de lo peor para ti.

El día que entiendas que todo lo malo que le ocurra a tu empresa te ocurre a ti, verás certezas.

Una buena y coordinada relación con tu empresa es es calidad laboral.

D

#84 tienes razón, yo he dicho textualmente que hay que tratar como la mierda a compañeros y jefes, verdad? roll

A mí no me mires si eso es lo que tú has querido entender. Si tú quieres invitar a tu jefe a cenar todas las noches y luego lo acompañas a la cama y le das un besito de buenas noches, allá tú. Para mí, mi jefe es mi jefe, no mi amigo. Que tú eso lo entiendas como que soy un cabrón que lo trata con desprecio hay un trecho; pero vamos, que me la suda, yo no soy responsable de lo que tú entiendes.

#89 Para nada he dicho lo que dices que dije, no manipules, te invito a copiar y pegar donde dije lo que dices que dije.

De lo demás que supones, oye, tampoco lo dije. Yo entiendo lo que leo, literalmente

D

#96 Bueno, entonces dime cuál es esa "relación que cuentas"... yo no he contado ninguna relación.

#97 Esta 👉 “ A la empresa y a tu jefe, informaciones justas y necesarias para desarrollar tu trabajo, nada más”
Sin pretender avisar para sustituir tu baja o creyendo que no informar de faltar por el motivo que sea, totalmente perjudicial para tus intereses y los de la empresa, un claro despropósito vamos

D

#98 todo lo que hay después de las comillas es de tu cosecha.

Pero incluso si lo hubiera dicho (que no es así), imagino que tu empresa si quiere despedirte hará lo mismo y te avisará con algún mes, para darte tiempo...

c

#1 Aunque lo que dices lo tengo muy claro, en este caso y salvo que haya muy mala relación previa, lo lógico es avisar para que se pueda organizar el trabajo.

Si no lo ves muy claro, avisar por escrito una semana antes y decir que te han adelantado la fecha.

G

Marchando una de captain obvious.... Al llegar mantener la cabeza agachada, moverse lo mínimo y asomarse con cuidado... (es decir, mantener la información al mínimo) tras unos meses de recogida de información, empezar a asomar la cabeza y a moverse ligeramente (dar algo más de información) hasta igualar lo habitual y responder a las prácticas de la empresa con relación a las bajas... es simple, tratar a la empresa como te traten a ti...

Lo de #4 salió bien... como podía haber salido mal...

Virusaco

#6 "salió bien... como podía haber salido mal...", pero salió bien.

Y lo dije en la entrevista de una empresa que me interesaba y que por la entrevista que hice, me veía con posibilidades reales de entrar. Y sin miedo ni dudas de lo que hacía dije que me iría de baja. No jugué a los dados, sabía que era lo correcto. Mi experiencia me dice que si muestras respeto te respetan. Fui claro, y les conté mis intenciones. Si me querían lo debían aceptar. Y funcionó, como supuse que funcionaría si mi perfil les encajaba.

No entenderé nunca esa relación de empleado empresa en la que el empleado ve a su empleador como auténtico enemigo. No querría nunca vivir mi día a día durante toda mi vida laboral, sintiendo que convivo con mi enemigo. No entiendo qué felicidad puede otorgar esa situación. De verdad, si alguien vive su trabajo de ese modo, desde mi punto de vista debe replantearse buscarse otra cosa.

Salu3

G

#10 Varias cosas, una cosa es "hacer lo correcto" y otra es "que hacer lo correcto, tenga buenos resultados". Por otro lado, no se trata de que la empresa sea tu enemigo, se trata de entender que tu tienes unos intereses y la empresa otros... a veces coinciden y a veces no. Y, por último, entender que si no coinciden el que va a perder eres tú...

v

#14 Me da la sensación que #6 hizo la selección teniendo trabajo, en ese caso un mal resultado es que te contraten y que la empresa sea un truño, si tienes trabajo es mejor ser sincero y que te hagan oferta sólo si aceptan el pack completo. Cuando tienes trabajo si la empresa es un truño que no te hagan oferta es un buen resultado no uno malo.

earthboy

#10 Claro hombre, y teletrabajar e irse a Tailandia un par de veces al año para desconectar un poco.

g

#10 No entenderé nunca esa relación de empleado empresa en la que el empleado ve a su empleador como auténtico enemigo. Pues prueba hostelería y nos cuentas. También prueba a tener que comer todos los días de tu trabajo y de no tener ni pajolera de tus derechos laborales porque la empresa si la tratas con respeto te tratará con respeto y no hace falta más.

ChukNorris

#31 Ya, que no necesitas el trabajo para comer ...

avalancha971

#39 Hubiera podido seguir trabajando en la empresa en la que estuviera antes.

G

#31 Espera que hay más posibilidades, por ejemplo, contratarle con seis meses de prácticas y luego a la calle.

#6 eso es lo normal, por mi experiencia hay malas y buenas empresas y malos y buenos trabajadores y a la larga, se van juntando 

D

#54 exacto. Lo has resumido muy bien en una sola frase.

El_pofesional

#4 No hagáis esto nunca, bajo ningún concepto.

Es igual que escuchar al que fue una vez al casino y ganó 10000 pavos o como escuchar al fumador empedernido que ha llegado a los 90 años.

M

#42 En mi opinión ser honesto siempre es el mejor camino a seguir.

D

#4 Bien jugado. Si la empresa te contrata igualmente, tú sabes que es una empresa seria que no te va a dar problemas (al menos en ese aspecto). Si por ese motivo no te contratan, bala esquivada. Y muchas empresas valoran esa transparencia desde el primer momento, así que no deja de ser un punto a tu favor.

celyo

#16 no creo que les escriban gente a la consultaría para contarles lo bien que les va en su empresa.

Si comentan estos consejos, es por que se han encontrado bastantes casos, y que legalmente es posible lo que dicen.

Otro tema, es que la empresa sea amable con el trabajador o no.

eldarel

#16 A Laboro le pasa que le llega la gente puteada pir la empresa, no a los que le va bien.
Al trabajador que cuidan y ascienden no lo veo como cliente de Laboro, la verdad.

E

#20
A Laboro le pasa que le llega la gente puteada pir la empresa, no a los que le va bien.


En Menéame es al revés, la gente no llega a Laboro, el 100% de los artículos de Laboro llega a los meneantes.

C

#16 Creo que en general Laboro hace un buen trabajo, ya que muestran cosas a las que no estas obligado, y que muchos trabajadores desconocen.

Mi problema con este articulo es el enfoque de: "a la empresa ni los buenos dias", como bien dices, si estas en una empresa asi y puedes; busca otra. La clave de esto es el "si puedes", y ahi es donde Laboro funciona bien, si no puedes encontrar otra empresa, necesitas saber tus derechos para no estar en una situación de desamparo.

g

#16 Pues oye, búscate un blog en el que estés a gusto donde solo se hable de como reaccionar a empresas buenas.

"10 formas de dar las gracias al empresario"
"La ciencia explica la mejor manera de dar los buenos días en tu trabajo"
"¿Se puede reclamar una nómina entregada en tiempo y forma?"

G

#62 Yo pensaba que aquí se venía a opinar.

Procurador

... depende ... Si la empresa es sensata y se comporta, de manera habitual, razonablemente bien... acciones como esta pueden contribuir a enrarecer el ambiente y crear un clima de desconfianza hacia el trabajador.

Mikhail

#5 Las empresas no son sensatas ni insensatas. Las empresas son máquinas de hacer dinero. Si eres más rentable cuando se te trata bien, se te tratará bien; si eres más rentable tratándote mal, se te tratará mal. También depende de lo sociópata que sea el jefe de RRHH. En muchas empresas existe la teoría de que el trabajador feliz no es productivo...

D

#8 las empresas se forman con personas. Si trabajas para mí o en mi proyecto y me dejas tirado sin avisar, pudiendo hacerlo, "porque tengo derecho y te jodes", serás una fuente de problemas. Yo prefiero trabajar en otras circunstancias. La vida laboral es una parte muy importante de la vida como para vivir en guerra permanente.

He conocido muchos casos de gente así, y por lo general son apretados allá donde trabajan.

Los artículos de laboro en general me parecen una puta mierda distópica.

g

#45 He conocido muchos casos de gente así, y por lo general son apretados allá donde trabajan. ¿Y no podría ser un ejemplo de no notar las cadenas hasta que te mueves?

D

#60 No, me refiero a gente que va escaldada de uno a otro trabajo. Pero que realmente son ellos los que están realimentando esas relaciones laborales tóxicas

C

#8 Entonces yo no debo ser sensato o insensato, tambien estoy en la empresa únicamente para hacer dinero, no por amor al arte. Me es mas rentable tratar bien a la empresa y al equipo frente a un ambiente enrarecido donde todo el mundo mira por si mismo. En ese ambiente, lo mas probable es que el equipo se hunda y me tenga que buscar otro curro, con la perdida de dinero y la inversion en esfuerzo que ello conlleva.

C

#5 A esto voy yo. Quieres cubrirte las espaldas pero no ser un borde? Manda un mail donde quede registrada la fecha y si te despidieran por ello ya tendrías algo justificado de que tu avisaste por buena voluntad.

Mi empresa se ha portado muchísimas veces bien conmigo, aun a costa de perder dinero en ocasiones. Esto es porque les sale mas caro despedirme que ese dinero que pierden, como a mi tambien me viene mejor tener al equipo y a la empresa contenta y funcionando bien, pues tambien lo hago.

Xateru

Siempre siempre siempre que habléis con vuestro jefe dadle al "on" a la grabadora del móvil y las comunicaciones oficiales siempre via mail.

ChukNorris

#38 ¿Qué móvil tienes que te permite grabar llamadas?

a

#40 se refiere en persona.

Xateru

#40 Yo con mis jefes apenas hablo por teléfono, hablo en persona.

D

#38 Bonita vida laboral tienes. Quién no quisiera trabajar contigo...

Xateru

#47 Te lo dice alguien que fue jefe de producción de una multinacional de la automoción.En esta vida he sido cocinero y fraile. Se bien lo que digo.

SirMcLouis

Yo no estoy muy de acuerdo con Laboro en esto… o al menos me parece que la información es incompleta, o lo que te están diciendo no es muy buena practica…

Tienes que informar de que vas a a tener una baja con 3 meses de antelación??? no. Pero si deberías de hacerlo a lo mejor con 2 semanas, y por supuesto, si lo haces, hacerlo por escrito. Y todo esto depende del ambiente laboral en que te muevas y tal y si estás a la guerra con tu empleador, que mucha gente lo está.

Pero decir, sugerir, como en este caso se hace, que no tienes que informar… ummmmmm es un poco de esa manera y es buscar un conflicto donde a lo mejor no lo hay.

Está bien saber la legislación vigente, pero la legislación, no es como las personas se comportan en el día a día… la legislación es el mínimo.

E

#59 dependiendo de la duración de la baja y del perfil a cubrir, dos semanas pueden ser similar a esperar el mensaje del INSS.

Hay tantas situaciones como personas. Cada uno ha de saber donde se mueve y qué se juega con cada decisión.

celyo

Pues no es tema sencillo.

Entiendo que en Laboro, les habrán llegado casos para echarse a temblar, que los curritos que les van bien no les escriben, así que puede crear una cierta "cámara de eco".
Sus consejos son útiles, y ellos exponen tranquilamente lo que podría ocurrir.

Aunque en ciertos casos quizás no sea buena idea no avisar y que no tengan un reemplazo para seguir dando servicio, ... podrían darse situaciones "curiosas", ya que la empresa no tiene poderes de adivinación.

D

Es obvio que no tienes que avisar. No sea que la empresa y tus compañeros se organicen para cubrir tu falta.

r

Tienes más probabilidades de que te echen cuando vuelvas de una baja (de una operación por ejemplo) sin avisar, que avisando. Al final hay que organizarse, ver qué pasa con el trabajo que estás haciendo, con los clientes, etc.

En fin, estos de laboro cada día dan más pena. Es ya una cuestión de click bait.

M

La legislación nueva tiene de positivo que protege al trabajador. No está mal.

Sin embargo que el trabajador no esté obligado a avisar del fin de la baja con cierta antelación me parece añadirle un problema innecesario a las empresas. Un buen día están los compañeros trabajando y aparece fulanito saludando sin que nadie se lo esperara. ¿Y si contrataron a un temporal para cubrir la baja? ¿le despiden antes o después de la hora de la comida?

Está bien que no haya que avisar a la empresa para que los cabrones que se aprovechan de los trabajadores lo tengan más difícil, pero se debería haber hecho mejor.

redscare

#79 Si tienes una baja medio larga muchas veces no sabes cuando te van a dar el alta exactamente. Y sinceramente, organizar el trabajo y la plantilla es problema de la empresa. Yo la baja mas larga que he tenido fue por apendicitis. Y fueron 4 semanas de baja pero podrían haber sido 5 o 6. Y quiero pensar que no pretenderás que el problema de la sustitución lo tenga que gestionar el trabajador enfermo, no?

1 2