Hace 5 años | Por candonga1 a eldiario.es
Publicado hace 5 años por candonga1 a eldiario.es

La comercializadora independiente de electricidad 100% renovable Holaluz está aprovechando la "explosión" que, según su fundadora y presidenta, Carlota Pi, está viviendo el autoconsumo doméstico fotovoltaico tras la aprobación, el pasado octubre, del Real Decreto Ley que abolió el polémico ‘impuesto al sol’ que implantó el Gobierno del PP.

Comentarios

tuiitter

#4 +1
pillo sitio en el tema, me gustan todas las noticias que vayan dirigidas y/o tengan como objetivo no dar dinero a los 4 hijos de puta de las electricas

rafaLin

#7 Espero que tengas ya contratada la electricidad en una cooperativa, es el primer paso y el más sencillo, lo podemos hacer todos.

D

#1 En general, los sectores funcionan mejor cuanto menos meten las zarpas los políticos.

D

#1 Como en el 90 % de el resto de las cosas. Pero que no, no lo aprenden.

PD: En este caso a los usuarios particulares los puteaba la prensa y los borregos por que nadie impedia instalar paneles, etc. Ni tan siquiera esa ley.

Y no, en una casa normal no pones 10 KW que era cuando empezaba a estar vigente dicho impuesto. El tema es que habia que venderlo como imposible, cuando en realidad era posible y ahora han venido los sociatas a salvarnos, cuando no han salvado de nada.

Z

#26 Exacto. Yo diría que no ha cambiado nada en verdad (siempre que sea menos de 10kw); ni pusieron balance neto ni se pueden utilizar baterías...

D

#29 Ha cambiado la estrategia mediatica. Punto.

¿Como que no se pueden utilizar baterias cuando tienes incluso articulos de ingenieros electricos en esta web explicando como lo pusieron en su casa con la ley vigente?

“Poner placas solares ni es tan caro, ni implica papeleo, ni hay que pagar impuestos como la gente piensa”



Mira uno que no tiene baterias... media habitacion llena, lol lol lol

powernergia

#30 Lo que dice #29 es que la normativa penaliza (no impide) poner baterías en una instalación conectada a red.

-En la nueva normativa no se como ha quedado lo de las baterías-

La instalación que citas está desconectada y no tiene y ha tenido ningún tipo de restricciones.

D

#70 Hay instalaciones de vertido cero, con baterias.

powernergia

#71 Ya lo se, pero no es la que citas.

Ellos mismos dicen que cuando se quedan sin carga tienen un grupo electrógeno de reserva.

En cualquier caso es absurdo usar baterías en una instalación conectada.

Z

#75 mmmm quizás digo una tontería. Cargas en horario valle haciendo uso de energía de la red, y usas en punta; así cualquier necesidad de energía durante el día que no pudiera dar el autoconsumo sería más barata.

powernergia

#77 En su momento hice unos cálculos y no manera de hacer esto rentable:

Nissan lanzará en 2017 las baterías domésticas para los domicilios de España, desde 4.000 euros/c26#c-26

No creo que las cifras hayan cambiado sustancialmente desde 2016.

Priorat

#79 Si han cambiado, pero, como dices, sigue sin salir rentable.

T

#79 Me llama la atención mucho que en tu análisis hablábas de las baterías de 6kWh por 9000 pavos. Ahora las Tesla las tienes por 7500 de 14 kWh. Junto con la subida de precios de la electricidad, me pregunto si ahora es rentable. Es que estoy hablando con holaluz, y no me decido si con batería o sin ella.

powernergia

#98 El calculo lo hice con la batería de Nissan de aquella noticia.

Me he entretenido en hacer cálculos actualizados (Nov-18)

Periodo punta: 0,156049 + impuesto electrico + IVA: 0,1984730468912801 €/kWh
Periodo valle: 0,084093 + impuesto electrico + IVA: 0,1069548278568169 €/kWh

Diferencia Valle/punta: 0,091 €/kWh

Precio actual batería Tesla de 13,5 kWh, 7740 €, entiendo que sin IVA, así que el total serían 9365,4 €.

Ahorro máximo teorico: 13,5 kW x 0,091 €/kWh = 1,2285 €/dia.

Periodo de amortización: 9365,4 / 1,2285= 7623 días que son 20 años.

Ese es el máximo teórico, con 7623 cargas/descargas completas.

Naturalmente la batería no permite la descarga a 0, y muchas veces tampoco la carga al 100%, por otro lado muchos dias no la descargaremos al completo, por ausencia, o por falta de consumo (en los periodos sin calor, o sin frio, sin uso de piscina...), por lo que ese máximo teórico, estimo que se reduce, al menos siendo muy optimistas en un 20%, luego está la degradación de la batería a lo largo del tiempo que limitará la carga máxima, sobre todo con un uso tan intensivo, entre unas cosas y otras creo que el periodo de amortización se va a los 30 años.

Pienso que bastante antes habría que sustituirla, para este uso sigue siendo no amortizable.

Otra cosa es que se quiera combinar con una instalación solar FV donde producimos electricidad, en buena parte además en periodo punta.

En ese caso son otros cálculos mas complejos, aunque sigo pensando que la batería no es amortizable tampoco.

T

#99 Mmm.. gracias por molestarte en hacer los cálculos! Si me lo permites, un par de incisos:

Aquí donde vivo, en la Comunidad Valenciana, me subvencionan un 20% de lo que me gaste en instalación de energía sostenible, por lo que podemos obviar el iva y dejarlo en 7740 euros.

El precio del kWh, no va a mantenerse así durante los próximos 20 años, solo con que subiera el IPC ya estaríamos hablando de mucha pasta (el kWh en abril del 99 estaba a 0,078733, la mitad que ahora).

Y por supuesto, mi idea es instalar 16 placas de 270w cada una, y combinarla con la powerwall.

powernergia

#100 "El precio del kWh, no va a mantenerse así durante los próximos 20 años, solo con que subiera el IPC ya estaríamos hablando de mucha pasta (el kWh en abril del 99 estaba a 0,078733, la mitad que ahora)"

Obviamente, puedes estar seguro de que la electricidad cada vez será mas cara, pero los calculos de amortización de una batería domestica para carga en horario "nocturno", no juegan con el precio de la electricidad, si no con el diferencial entre tarifa "punta" y tarifa "valle".

Ese diferencial depende del consumo en periodos de baja de manda, tipicamente por la noche, pero la tendencia es precisamente la contraria, que es que suba mas la tarifa en periodos valle (por mayor demanda de vehículos eléctricos), y a que se contengan las subidas en periodos punta (instalaciones solares FV que se van a multiplicar).

La instalación de las placas FV es totalmente recomendable y el precio de la electricidad va a favor de las amortizaciones, son instalaciones con poco mantenimiento y las placas muy duraderas (en realidad no se sabe muy bien cuanto durarán las baterías de Tesla).

Salvo que la instalación sea totalmente aislada (solo rentable en zonas sin suministro, o con el coste de instalarlo muy alto), no te recomiendo la batería.

Priorat

#77 Correcto. Puedes hacer eso incluso sin solar. Pero con el precio de las baterías hoy no te sale a cuenta. Te ahorras una parte del precio de los kWh. Con la solar te ahorras todo el precio de los kWh.

Priorat

#29

1) Se pueden usar baterías teniendo conexión a red. Esto está en el RDL de octubre
2) El balance neto se podrá hacer. El nuevo RDL especificaba que se desarrollaría en un RD posterior. Este RD justo se informó ayer ante la CNMC. Se espera que todo esté listo alrededor de abril.

stigma1987

#29 ha cambiado la seguridad jurídica, que esoes un gran punto, se ha pasado de exento durante un periodo indefinido a que no pagas impuesto. Vamos una "cosa pequeña" que a los votantes der "Pepé" se les pasa por alto, al ciudadano inteligente, no.

D

#43 Lo primero no soy del PP.

Lo segundo si mañana los sociatas via decreto ley dicen que te ponen ese 50 % o el 100 % lo hacen y tan contentos. Como en cualquier cosa.

stigma1987

#45 ñeeee eerror las leyes no son retroactivas. Asique lo que dices no tienes por donde pillarlo. Tu odio a los "sociatas" no te hace ver que no tienes ni puta idea.

D

#46 Ya... me vas a decir que si no necesitan la pasta no pueden cambiar una ley o una parte. Vale no. Y voy yo y me creo la palabrita del niño jezu... mañana...

Yo no odio a los sociatas, odio a los que se apuntan tantos sobre cosas manipulando a las personas. Como es el caso. Y en realidad no han solucionado nada, por que ya se podia hacer perfectamente, tanto aislados de la red, como conectados.

stigma1987

#48 sigues sin tener ni idea. Las leyes NO SON RETRO ACTIVAS, esto no tiene interpretación. Es así y punto. Quien ha manipulado aquí habéis sido vosotros dos, que sin tener ni idea de la ley, venis, soltáis la mierda, se os demuestra que no tenéis razón y seguís.

Refranero español:"Cuando el tonto coje la linde, la linde se acaba y el tonto sigue".

D

#49 Aqui el unico que esta hablando de retroactivo eres tu. A ver si te enteras...

stigma1987

#51 hombre, porque tu me estas hablando que si quieren modifican la ley, y que respecto a la otra era igual, etc... No es así caballero, la otra tenia un periodo de exención indeterminado, ésta está libre de tributo, no hay más. Por eso se instalan ahora. Ahora que si en las generales ale PP,C's y Vox y acuerdan que las NUEVAS INSTALACIONES pagan u 200% de tributo... LAS NUEVAS INSTALACIONES LO PAGAN. Las que hubiera con éste decreto del PSOE se librarían.

Y eso señores,es lo que se llama SEGURIDAD JURÍDICA en un país.

D

#53 Pero de que seguridad juridica me estas hablando si tuvo que venir el parlamento europeo a dejar claras las cosas. Si antes de que los sociatas hicieran la ley.

Vamos...

Si hombre si, espera que las proximas voto al parlamento europeo, no se a quien, pero a ellos,, lol

stigma1987

#55

Priorat

#46 Pueden hacerlo para todas las instalaciones a partir de ese momento y eso no es retroactivo.

Retroactivo sería si te quisieran cobrar ese impuesto aprobado hoy, también en los años anteriores.

stigma1987

#50 por eso ls gente está instalado ahora, podrán cobrar el impuesto a las nuevas instalaciones no a las antiguas de manera "RETRO ACTIVA". creo queno es tan dificil de ebtender.

D

#52 La gente ya podia instalar antes, tanto desconectados de la red, como conectados.

El tema es que todos los medios decian que no se podia, cuando se podia y tienes media docena de instalaciones realizadas en articulos de esta web. Ni mas ni menos.

Lo que ha cambiado en realidad es que de haber 1000 noticias diciendo que no se podia, ahora hay 100 diciendo que se puede. Nada mas.

stigma1987

#54 mira, eres o nulo en comprensión lectora o peor aún, no te quieres enterar, que creo que es lo segundo. Claro que podías hacerlo, pero sabias que estabas exento durante un periodo indeterminado de tiempo de pagar unos impuestos que hacen inviable la instalación de placas solares. Han venido los "sociatas" a decir, señores, instalen que EN NINGÚN CASO van a pagar esos impuestos. ¿Lo entiendes o te hago un croquis o un diagrama de flujo?

D

#56 ¿Te hago yo uno de lo que es una instalacion de 10 KW?

Pues mira, ninguna casa particular a no ser un casoplon de la ostia tiene esa potencia. Por que lo usual es de 3 a 6 KW contratados aun siendo 14 en la casa.

https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/comunicados/la-union-europea-declara-ilegal-el-impuesto-al-sol/

La Unión Europea declara ilegal el impuesto al sol

Fecha: 14-06-2018

http://www.rtve.es/noticias/20181005/gobierno-deroga-impuesto-sol-creo-pp/1813151.shtml

Fecha: 05.10.2018

espera que ahora soy yo el que lo hace. wall wall wall wall

stigma1987

#58 jajajajajajajs eres un crack de verdad, espero que no trabajes de portavoz de nada, porque intentas demostrar una cosa y consigues la contraria.

"Este real decreto recoge medidas para favorecer el autoconsumo: entre ellas, se simplifican trámites como la inscripción en el registro administrativo de instalaciones de producción de energía eléctrica para aquellas instalaciones no superiores a 100 kilovatios; se reconoce el derecho al autoconsumo compartido por parte de uno o varios consumidores, lo que permitirá aprovechar las economías de escala; así como a autoconsumir energía eléctrica sin peajes ni cargos."

Al final sigo la conversación contigo porque ya hasta me divierte ver como te autopones en evidencis tu sólo enlazando links que afirman lo que yo digo y no refuerzan tu teoría de "ni ha cambiado nada, son los medios. Respecto a la fotovoltaica no tienes ni idea de como funciona 10Kwh en invierno te pueden dar unos 3000/4000. Lo normal es que tengas que tenerlo sobredimensionado para que no sufras. Pero bueno. Que tu eres el "egperto" asique... Tienes razón machote.

clap clap clap clap

D

#59 No la tienes tu.

Diciendo que no se podia hacer instalaciones de autoconsumo en casas particulares. Cuando se podia...

Y la tienes tu, cuando dices que los sociatas cambiaron la ley. Cuando cualquier gobierno despues de la decision del parlamento europeo habria tenido que cambiarla por cojones o habria recibido sanciones.

En lo unico que te doy la razon es en lo del autoconsumo compartido para comunidades de vecinos, eso si cambio, el resto nada.

stigma1987

#61 yo no he dicho que no se pudieran hacer, ojo, he dicho que la gente no las hacia porque no había seguridad jurídica. No te inventes que ya me estás tocando la moral.

Lo de la decisione del parlamento europeo blablabla... El PP en madrid nos hemos comido MULTAS AÑO TRAS AÑO por no acatar lo que el tribunal europeo ha dictado, que ha tenido que venir Manuela carmena a poner el tema de la contaminación y activar los protocoolos porque el PP no los activaba aunque surgieran, y eso nos ha supuesto MULTAS...asique no digas gilipolleces.

¿En el resto ha cambiado que tu sabes que no vas a pagar impuestos te parece poco? En serio, ni un crío de la ESO tiene una comprensión lectora tan NULA como usted.

D

#62 No estoy inventando nada... hay cientos si no miles de noticias en esta web diciendo que no se podian poner placas e instalaciones solares por el impuesto al sol.

Cuando en realidad ese impuesto al solo no lo impedia, al menos en casas particulares. Se podia hacer y hay ejemplos de instalaciones realizadas.

Piensa que te toco lo que te de la gana, me es indiferente.

D

#62 Ninguna instalacion de menos de 10 KW pago impuesto al sol, ni mas ni menos

Mi comprension lectora es la que es... la cuestion es que yo tengo instalacion solar ya de antes de la ley y la sigo teniendo. Ni mas ni menos. Y no ha tenido que venir a salvarme nadie de algo que NO existia.

stigma1987

#65 eres un valiente, te voy a poner la cruz a la valentía. La pusiste aun a riesgo de que te pudieran decir que tributabas el impuesto a partir del segundo día de haberlas instalado, mi respeto campeon. Tuviste suerte de que cambiaron el gobierno entonces ya sabes que NO VAS A TRIBUTAR por ellas, te acabas de quitar algo que se llama incertidumbre, la de palabras que estás aprendiendo hoy (si valiera para algo, claro).

D

#66 No... Lo primero habia varias medidas tecnicas que impedian cobrar ese impuesto o cualquier otra tasa por vertidos a la red, tanto estando conectados como desconectados. Impuesto ademas que ya se te ha dicho por activa y por pasiva que en instalaciones caseras estaba exento.

¿Aprender de alguien que esta empeñado en cosas que eran mentira? Y que aun sabiendolo a la perfeccion quiere que me las trague?

Va a ser que no.

stigma1987

#67 que estabas exento...de momento! No que no lo tuvieras que pagar, ojo, son cosas muy diferentes ahora, que sino lo ves, sigue mirando el dedo.

D

#68 Vamos a ver... una instalacion aislada no pagaba, ni de momento ni nunca.

Una instalacion conectada con vertido cero no pagaba ni de momento ni nunca.

Que tu no sepas ni eso... pues no es mi problema. No hay mas.

Pero sigue con tus inventos...

stigma1987

#69 la mayoría de gente vive en chalets, tiene su enganche complementario a REE además de sus plaquinas de auto consumo, si vertías el sobrante a la red, pagabas (muy lógico, no solo no te daban pasta, sino que te tocaba pagar). Penalizabas la generación de electricidad, penalizabas que la instalación para que el vertdo a red fuera 0 tuviera que gastarse más dinero.

En serio, que no hay más ciego que el que no quiere ver, aún así, estas sacando estas cosas porque quieres llevar la razón cuando no ls llevas. Sigue así, llegarás lejos.

D

#72 ¿Que parte de instalacion conectada con vertido cero no comprendes?

Opciones para tener la "seguridad" que tu vendes que esta ley hizo ya existian, ni mas ni menos.

stigma1987

#73 que tengas un buen día.

Priorat

#72 #69 La instalación estaba penalizada aunque no hubiera impuesto para menores de 10kW por:

1) Tramites excesivos. Como una planta grande
2) Necesidad de instalar un contador en la instalación a parte del de la casa. Aunque fuera inyección cero. Y eso ya eran 800€. 500€ del contador y 300€ de la instalación. Y eso en una instalación de 3.000€ o 4.000€ es una pasta.
3) No podías tener una instalación con potencia superior a la contratada, lo cual te impedía poner una planta de superior potencia para autoconsumir más.
4) Multas desorbitadas en caso de infracción. Ahora las multas son un porcentaje de lo que te ahorras.

Y todo esto se ha abolido. Por no decir que obviamente era absurdo además el impuesto para instalaciones de autoconsumo de 10kW. En México yo hice un montón de instalaciones, todas de más de 10kW, en industrias de autoconsumo.

stigma1987

#82 es que 10kw en invierno no generará ni la mitad en solar, almenos aquí en la zona centro de España.

Priorat

#89 Si hablamos de potencia, pues tranquilamente. En potencia las instalaciones generan más en invierno que en verano. Lo que pasa que en energía producen más en verano porque hay muchas más horas de sol.

Yo he visto plantas, en la zona centro de España, producir por encima de la potencia nominal. Pero eso solo ocurre en invierno.

kosako

#8 Y qué tal? me llega publi constantemente de esta peña. Pero lo veía como timorato..

Realmente son legales? Se ahorra?

SalsaDeTomate

#9 Yo no me pasé por ahorrar, sino por temas ambientales y por no querer seguir dándole todo mi dinero a los de siempre.
De todos modos, y hasta donde sé, lo más barato es el mercado regulado, algo que solo tienen las grandes y en el que solo puedes estar si ya estabas antes de la liberización de precios.

leader

#11 en el que solo puedes estar si ya estabas antes de la liberización de precios.

Eso no es cierto. Yo tengo un alta en Junio de 2018 en PVPC, mercado regulado. No tienes más que solicitarlo, aunque intentarán insistentemente que el alta la hagas en el mercado libre.

SalsaDeTomate

#17 Ok, entonces lo habrán cambiado porque antes no se podía. Bueno es saberlo.

D

#17 Cierto. Yo me pasé en 2017 del libre al regulado sin ningún problema.

Pero al cabo de un par de meses me intentaron estafar: me llegó una cartita de Iberdrola diciendo que si no les decía nada a partir de cierta fecha me pasaban a mercado libre con un super-mega-descuento, por ser un gran cliente o algo así. Les eché una bronca por teléfono y les avisé de que eso que habían hecho era ilegal, que no podían modificarme el contrato sin mi consentimiento y que como se les ocurriese hacerlo los demandaba. Y ahí quedó la cosa.

kosako

#11 #14 Desconocía que fueran renovables la verdad. Es que leí muy por encima porque parecia un poco timo. Habrá que planteárselo.

#15 Yo estoy con endesa, y la verdad no encontré nbada más barato. De hecho cambié de tarificación hace poco a la One esa que dices, y aún pago menos. 75 pavos por 64 días de consumo (y trabajando los dos desde casa, con la típica calefacción portátil cada mañana un buen rato, poniendo la bomba de calor del AC en ocasiones, cocina eléctrica, lavadora y secadora..)

El problema es ese, que a veces tardan la vida en cobrar y te temes una buena hostia, pero coño, me ha sorprendido.

D

#24 ami me cobran al mes en holaluz sin problemas,es mas te mandan 1 prefactura para que no te lleves sustos.75 pavos por 64 días,es muy poco,supongo que tendrás una potencia baja contratada,no?

kosako

#28 3.45 contratado. A mi me ha sorprendido también. Creí que estábamos haciendo un consumo mayor (2 pcs siempre encendidos con 4 pantallas amén de lo dicho anteriormente)

D

#33 yo tengo 4,5,pago unos 30€mas que tu,aunque yo tengo todo electrico,y se paga...

kosako

#38 Yo todo eléctrico salvo el tema del calentador. La bombona por 14-15 euros, dos personas que somos, de duchas rápidas y tal.. nos sale mucho más rentable la verdad. Pero uf, 30 pavos más ya al mes duele lol

#24 Hombre, si eres de hacer un gasto constante pues está bien que te descuenten algo por hacerlo por adelantado (y financiar como dices), algunas veces te saldrá bien y otras lo mismo pagas algo de más, pero una media decente. No está malote.

SalsaDeTomate

#24 Holaluz tiene la opción de pago por adelantado y con una cuota fija, que es algo más barato que el cobro estándar. Es decir, pagas el mes antes de consumirlo, y además te hacen un prorrateo de lo que sueles gastar al año (tienen los datos) y lo dividen entre 12, y al final de año pagas la diferencia.
Es algo más barato porque les estás financiando.

p

#34 Esa fue la principal razón por mandarlos a la mierda, cuando miras su web ponen las tarifas prorrateadas. Sorpresa mía al mes que me están tarificando más caro, les llamo indignado y me dicen que en la web también están las otras tarifas... ¿mande? Me pasé más de 15 puñeteros minutos en encontrarlas, tal vez soy muy tonto, pero esos juegos rastreros de no dejar claro que cobrando mes a mes o prorrateado son tarifas diferentes.
Acabo de entrar en su web y veo que ya lo han cambiado, no debí ser el único cliente indignado, ahora si se ve claramente, antes te mostraban una tabla con las tarifas prorrateadas y si pulsabas en una cosa que no se sabía que era para pulsar te cambiaba a las de mes a mes.
Entre eso y que no me avisaron que ya me habían hecho la portabilidad como me dijeron y estuve 1 mes sin saberlo, así que duré 1 mes y me volví al regulado echando leches.

En cuanto al precio kWh con fijarse un poco se ve que hay una gran diferencia, yo ahora mismo con regulada estoy entre 0,095-0,10 kWh, eso con Holaluz ni de coña, bastante más alejado.

El tema de 100% renovables, el dinero a los de siempre y demás historias... que cada uno investigue y valore.

SalsaDeTomate

#91 Yo cuando lo contraté (hará un año) la información estaba clara.

Y, sobre el precio, en su día no vi que hubiera una mucha diferencia. Tú dices que entre 0,095-0,1, pero la media en 2018 fue de 0,1175
Yo, con esta empresa, he tenido 0,123 (es decir, un 5% más a cambio de contribuir algo más a la sociedad)
Y luego hay que añadir el coste de la potencia, que ahí también hay variaciones.

D

#11 te puedes apuntar cuando te de la gana.

No dejes que te engañen.....y no sólo en luz, en gas también.

j

#9 que son legales lo son al 1000% y el precio, a ver que tampoco hay gran diferencia. Lo que pasa es que es renovable y sabes que no van a tangarte y eso ya es un enorme descanso.

Nylo

#14 No sé yo si un 1000% es legal.

D

#9 pago 20-30€menos que con endesa,eso si aqui tengo DH y la intento aprovechar(lavadoras/secadoras/lavavajillas programados por la mañana/noche) ,si quieres ahorrar lo mas barato que hay es endesa one si no recuerdo mal,hay un post en forocoches que explica el tema para dummies(como yo).

Priorat

#15 Ya, lo que pasa que tenerla en Endesa es como tenerla en Movistar. Y tenerla en Holaluz es como tenerla en el Pepephone de antes. Esta es la diferencia.

Si quieres un buen trato, que no te cuelen sorpresas en la factura, Holaluz. Un ejemplo. El call center de Holaluz está en sus oficinas y son gente de Holaluz. No subcontratas de no se sabe donde. Son gente que para solucionarte un problema solo tiene que levantarse y hablar con el compañero que tiene al lado.

D

#18 la diferencia entre la one con DH y la de hola luz es minima,2-3€ al mes,yo estoy contento,me dieron mis 20 lereles por entrar y tan feliz.

Nylo

#22 eso te dejaría un sabor amargo ¿no?

D

#13 Supongo que la población de unos y otros países y el porcentaje de personas que allí viven en casas y aquí en edificios es también importante

Nylo

#13 que tiene unas condiciones de insolación mucho mejores que esos países

Le faltó añadir "pero un porcentaje de viviendas unifamiliares (chalets) ridículo en comparación con ellos".

Jokessoℝ

#96 Vendiendo enciclopedias a puerta fría, tenía una tasa de conversión muchísimo más alta, y nadie llamaba, había que ir y meterse en las casas casi a la fuerza.

Si es cierto que la gente llama voluntariamente para pedir informacion, y aún así solo transforman 10 de cada 150, está claro que el equipo comercial no sirve, o están mal dirigidos.

En cualquier caso la empresa merece su desaparición por mala gestión.

D

Será pariente de Filemón Pi?

D

es el paso lógico, a pesar de los gestores de los gobiernos y sus jefes (que no son los ciudadanos en términos prácticos)

D

Esto es porque se ha desinflado el globo sonda del impuesto al sol?

D

Menudo publirreportaje. Explosión = 10 contrataciones a la semana. Vamos, no me jodas, eldiario.

Nylo

#47 eso estaba claro, era un off-topic

D

10 a la semana tampoco parece un "boom". Como mucho un "pim" bajito...

Priorat

#60 Teniendo en cuenta que hasta primer trimestre de 2017 solo habían 500 autoconsumos en toda España es un boom. Solo de matener este ritmo todo el año se hacen 530 solo ellos. Y dice que la previsión son 2.000

Jokessoℝ

"150 peticiones de información a la semana, de las que unas diez acaban traduciéndose en ventas"

El equipo comercial falla estrepitosamente.

Priorat

#94 No se si es muy atrevido decir eso de una empresa en que el número de clientes ha crecido un 65% en un año y actualmente va a un ritmo de 500 nuevos clientes al día.

Es decir, de una empresa que sabe vender.

R

A mi me va de puta madre con Holaluz la diferencia económica no es mucha pero si la moral y la atención al cliente. Y tengo código amigo para que OS hagan descuento de bienvenida.

D

Es normal, si yo tuviera una casa lo habría puesto hace tiempo...lo que no entiendo es como todas las comunidades de vecinos se ponen a instalar paneles como locas, aunque sólo sea para el agua caliente compensa con creces.

Sinyu

#3 Si sirve para el agua caliente, ¿también funcionaría para la calefacción?

k

#5 si, pero la inversión inicial es fuerte.
Sale mejor fotovoltaica + aerotermia para calefaccion

D

#5 como te dicen, hay sistemas más eficientes. Pero sí, puede servir.
Yo me refería a que las comunidades se ahorrarían gastos recurrentes (electricidad de los portales y zonas comunes, de depuradoras de piscinas, agua caliente para los vecinos...) con una inversión inicial que no es descabellada. Pero eso...

Nylo

#5 hombre, la calefacción la necesitas en invierno que es cuando menos eficientes son los paneles. De hecho en mi comunidad hay paneles para agua caliente, y sólo entre Mayo y Octubre aprox te puedes permitir apagar la caldera porque el agua venga lo bastante caliente de arriba. En otros meses te tienen que gustar mucho las duchas frías para hacerlo.

Priorat

#39 #5 La noticia va de fotovoltaica. No de agua caliente. Por aclarar.

D

#3 Probablemente porque las comunidades de vecinos están compuestas por vecinos, y viendo al estandar de nuestro pais bien se podría decir que en muchos casos por subnormales integrales.

En mi comunidad el año pasado querian hacer un cambio en el portal para facilitar el acceso a los vecinos mayores... asi que se pusieron a votar y lo que hicieron fue dejarlo todo de mármol (que en cuanto caen 4 gotas resbala que te mueres) y poner que se viera todo desde fuera para que las viejas "diesen envidia" a los de los otros portales.

A 3000€ y pico por casa salió la gracieta, para que en menos de 5 años alguien se de el resbalón de su vida y se parta el espinazo o la cadera.

D

#78 Las obras de accesibilidad obligatoria han sido un mundo...
https://elpais.com/economia/2017/11/10/actualidad/1510324841_846587.html

De todas formas, si el material no es acorde por lo que dices, puedes denunciar a la comunidad y se tendría que rehacer la obra, por si acaso algún día te enfadas con alguno...

perrico

#3 Falta mentalidad. En mi edificio, que es una urbanización con calefacción comunitaria de agua caliente con contador individual, bajaría la factura del gas un montón el poner solar térmica de tubos de vacío en algún punto.

m

si no fuera un desgraciao me apuntaría sin dudarlo a Hola Luz

D

Qué pena que HolaLuz sean indepes.

Priorat

#27 ¿Dónde y cuando se ha posicionado Holaluz o alguno de sus socios a favor de la independencia?

D

#35 #64 y encima se mosquea el adorador del enano de bigote ridículo.....

D

#27 Claro, por eso el nombre está en castellano y su fundadora se graduó en Navarra.
Anda, cuñao... lol

1 2