Hace 1 año | Por AJierro a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por AJierro a elconfidencial.com

Olga nació en los Urales, que es una de las zonas más frías de Rusia a pesar de que la fama se la lleve Siberia. Pero esta joven, que lleva ya ocho años en España, asegura que nunca ha pasado más frío que en casa de su suegra, donde vive ahora, en el centro de Sevilla

Comentarios

jonolulu

#4 Bueno, es cierto que tienen calderas para todo el barrio, pero también es cierto que tienen muchos incendios por gente uqe se calienta con lo que puede, por ejemplo poniendo el horno con la puerta abierta

pkreuzt

#6 Había un documental sobre gente que vivía en la calle por aquellas latitudes. Se metían cerca o hasta debajo de los conductos de vapor de esos sistemas centralizados y a la que se despistaban, se quemaban por tocarlos sin protecciones.

Allesgut

#4 En polonia usaban el calor generado por las centrales electricas a combustion, para la calefaccion central... puedes ver en ciudades como Łodz tuberias gigantes de agua caliente por la ciudad.

l

#82 La ventanas al sur tienen la ventaja de que en verano el sol casi no entre y en invierno entras muchisimo.


#55 En burgos aunque hace calor, por la noche suele refrescar.
A un primo en 2004 puso AA y le preguntaba si era para oficinas, porque era rarisimo ponerlo en particulares.

Saul lopez tiene geotermica comunitaria.
Asi es un EcoBarrio cerca de Paris

Hace 4 años | Por lectorcritico a youtube.com


#8 #29 Hubo una temporada que los TD recomendaba en ciertos sitios dejar un hilillo abierto.
Pero se los dejaba normal?
Tambien tiene un coste de potabilizacion y depuracion.

#14 En finlandia, helsinki tambien. Se deberi aprovechar mas el calor que se tira en las centrales electricas.

#48 Ahi influye mucho al temperatura der rocio que es equivalente a la humedad absoluta.
A 0ºC 100% se convierte en muy seco cuando sube la T en casa a 19C por ejemplo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_roc%C3%ADo

D

#95 ya. El tema es que en galicia tienes siempre una humedad por encima del 90%rh a 10C. En alemania con 10C tengo un 50%rh.

Lo que comentas es algo que la gente no entiende, y cuando les dices que ventilen la casa (donde tienen 80% y 20C) cuando fuera hay 10C y 90%,no lo entienden.

c

#4 eso es mentira. En rusia solo se come una vez a la semana, se pasa frío y asan a los niños con manteca

#33 Lo de la mateca es mentira. Usan grasas más saludables.

ataülf

#44 de girasol ucraniano.

c

#44 cierto. Se hierven vivos vodka.

N

#4 Son redes de calor, y el centro energetico sigue mandando agua a la red constantemente asi que la puedes tener 24hrs que la temp siempre es la misma, basicamente es tarifa plana de agua caliente. Lo mismo hay en UK y en Esp hay algo tambien. Son mas eficientes energeticamente y consumen menos

D

#4 no es la primera vez qué tiene que evacuar Una coudad en pleno invierno porque la calefaction central de la coudad se estropeo y el frio revienta todo el sistema convirtiendo la coudad en invivible

hombreimaginario

Mi pareja también es rusa, también se llama Olga y resulta curioso: en casa se muere de frío pero en la calle dice que no hace nada de frío. Me comenta que es precisamente por lo que dice #4: allí te asas dentro de casa. Yo he estado con ella en san petersburgo y moscú y el frío que hace allí en navidad te enseña lo bien que vivimos en españa.

navi2000

#79 Lo suyo es tener una banya, eso te quita el frío del cuerpo y la calle en navidad te parece un dulce paseo primaveral (con un par de chupitos de vodka antes de salir, claro)

hombreimaginario

#90 jajaja no le hace falta… a veces llego a casa y se me empañan las gafas al entrar de lo fuerte que ha puesto la calefacción.

D

#10 ¿Tienes un termómetro en la casa?¿Qué temperatura hay?

fofito

#39 80€/mes en Polonia suena a pastón.Al menos para lo polacos.

D

#43 cuanto mas frio por debajo de Creo grados menos humefad en el Aire y es mas facil de calendar, el problema del frio es siempre por encima de 0 grados donde la humefad sigue presente en el aire

b

#43 No es tanto, ni para sueldos polacos.

DraWatson

#39 sabes la humedad? Si yo pongo la calefacción a 19° todos se quejan del frío.

La humedad está entre el 60-70%

k

#17 21° dentro, -1 fuera. Sólo tengo la calefacción puesta en los baños. Piso de nueva construcción en el sur de Alemania. En Navidades, en Sevilla tuvimos 18 fuera y 18 dentro. Nos queríamos volver.

k

#10 Cierto, yo estoy más al norte y es como dices. Lo peor es que los dos últimos veranos se ha superado los 30º grados y la casa se convierte en un horno. Con esto del calentamiento global, lo vamos a pasar en grande en estas casas.

s

#46 En Granada en nuestro piso de estudiantes sin calefacción, el salón tenía pinta de ser la terraza o un balcón de la casa por la cristalera que había, por los tabiques de las paredes y por la puerta por donde se entraba desde la cocina. Se notaba que el piso lo habían arreglado para alquilarlo a estudiantes, pero no era un lugar donde una familia tendría pensado mudarse. Llegué el primero después de las vacaciones de navidad y el piso había estado cerrado durante ese tiempo. En la calle había 10 grados y dentro dormí esa noche a 12 grados...

sauron34_1

#66 uf terrible. Aquí hay casas con menos grados que la calle

l

#46 Yo no he pasado más frío en mi vida que cuando viví en Málaga. Las casas no están hechas para vivir en invierno los días de frío. Y cuando se lo comentaba a la gente, la respuesta era poco menos que de qué me quejaba que aquello era poco menos que el Caribe en invierno.

N

#34 todo ventajas, ninguno de sus inconvenientes...

sonix

#38 inconveniente? Que te crees que en la UE ya no hay paises con esos inconvenientes? Que te crees que son? Alemania, francia, españa, Italia y Portugal?

s

#34 Y podríamos tener Interrail desde Cádiz hasta la frontera de Mongolia o China comprado desde la estación de Cádiz.

sonix

#68 desde la estación de Cádiz no llegas muy lejos sin que te intenten joder

sonix

#80 claro, como si polonia los cumplía, son solo excusas

DogSide

#80 A esos claro que no les gustaría, pero creo que todos los demás saldrían ganando mucho.

vorotas

#11 que se lo digan a los de Santiago de la espada, verás que risas se echan.

Cantro

#2 me pasó lo mismo con dos polacas, pero en Compostela. Tenían excusa, pero eran más frioleras que yo, que soy friolero

HAL9K

#8 No sé si será el caso, pero lo de dejar los grifos abiertos se hace para que no se congelen las tuberías y haya roturas.

Ovlak

#29 En un primer momento lo pensé, pero creo que en Moscú hay verano también. Al menos con la temperatura suficiente para superar los cero grados.

empe

#31 Y los 25 también.

Lok0Yo

#2 Mi pareja rusa de tambien.
Tambien hay que decir que en su casa de San Petersburgo tenia 24/7 una ventana abatible siempre abierta "para ventilar", pera la calefaccion era central y costaba unos 3 euros al mes. Asi si,No te jode? con gas gratis yo tambien me permito tener la calefaccion a tope.

MI ultima factura es de 600 euros

Sacronte

#22 Y mi pareja de Hungria y con 10-15 grados aqui esta arrecía. A veces tiene que ver con la humedad, pero no en todos sitios estamos cerca del mar por supuesto. Mi casa es lo mismo, una puñetera nevera, ahora mismo a 15.5 en mi cuarto 😅 😅

b

#22 600 eurazos??? Joder, ni cuando vivía en Granada pagaba eso... Invierte en aislamiento... De verdad...

Sandman

Aquí un cordobés añorando mis inviernos en Praga.

b

#67 Sin duda se ganaría mucho con un buen aislamiento.

c

#67 No es necesariamente el mismo problema.

Si vives con una azotea encima te da el sol. Con poco aislamiento pasas un infierno en verano pero tienes calefacción gratis.

Si tienes ventanas orientadas al norte y no al oeste subirá menos la temperatura en verano, gastarás menos en aire acondicionado pero en invierno la vivienda será más fría.

Obviamente en Sevilla vas a preferir lo segundo. Por eso en el sur tenemos casas con patios interiores, a la sombra, calles estrechas, paredes blancas…

avalancha971

#67 Un edificio que no está aislado se pasa frío en invierno y se pasa calor en verano.

Lo que me costaba entender es que según lo que decía este artículo, en verano no pasan calor, así que pensaba que el aislamiento no sería tan malo y no podía entender por qué en invierno no conservaban el calor.

La clave es lo que dice #82. El aislamiento es malo, pero no les da el sol, y ese es el motivo por el que no se calientan en verano.

Actualmente vivo en una casa que tiene varios siglos, tiene bastante mal aislamiento (algunas ventanas siquiera son dobles), pero efectivamente consigo mantener una baja temperatura en verano: cierro las contraventanas durante el día y abro las ventanas un buen rato por la noche.

c

#82

Una vivienda al norte tiene más temperatura en verano que si estuviera al sur.

Repásate cómo se inclina la Tierra.

ZaaaZaaa

#103 Sabes que puedes estar en el Sur orientado al Norte y viceversa verdad? Incluso que puedes estar orientado al Norte o al Sur permaneciendo quieto en la misma latitud, incluso en el mismo sitio? Ahora vuelve a leer el comentario de #82

Kaikai

#50 nunca he pasado más frío en invierno y más calor en verano que en mi casa de Gandía. Desde que vivo en Irlanda, calentita en invierno y fresquita en verano.

D

#50 Si tienes aire acondicionado para Julio tambien tienes bomba de calor para Enero. No veo la necesidad de andar tirando de rediadores de resistencia y cosas asi de ineficientes.

i

#19 aquí uno de Huelva que sigue sin entender porque la gente no tiene calefacción en casa. (Yo sí tengo, paso de pasar calamidades y en mis años madrileños jamás pase frío)

Jesulisto

#19 Tengo una amiga de Zaragoza que me visita bastante en Málaga y siempre dice que el frío que pasa aquí nunca lo ha pasado en Zaragoza, menos mal que si sale el sol se puede bajar al paseo marítimo y se está como en verano mientras no te de el viento, pero dentro de las casas suele ser un horror.

Sandman

#87 Aún recuerdo mi primer día en la oficina en Praga. Un 7 de Enero, sin calefacción ni aire puesto, y empapado en sudor con mi jersey de lana.

ulipulido

#87 yo vivo en Alicante, un poco en la montaña, y mi mejor inversión fue un buen aire por conducto. Calor en invierno y fresquito en verano

Alakrán_

#1 Tengo un termómetro en casa, un pueblo de Sevilla, vivienda sin ninguna otra alrededor, 7° dentro de casa, en el salón con mesa camilla y radiador de aceite 11°.
Se pasa un frío de cojones.

Technics

#89
7º Dentro me parece brutal. Yo pasé una noche en una casa de pueblo sin calefacción ni chimenea a 12º - 14º y para una noche mal pero soportable pero para vivir así me pareció una locura...
No pusieron la calefacción alegando que no tenía sentido porque la casa no se iba a calentar ya que para que cogiese calor tenia que estar días encendida y no quedaba leña para la chimenea, así que a pelo. Literalmente en la tienda de campaña pase menos frio los demás días.

7º y 11º En casa me parece insano, espero que sean pocos días porque ya sería la leche 3 o 4 meses de invierno fuerte como en algunos sitios...

L

#32 yo soy de la meseta norte y no tengo calefacción central (realmente no todos los edificios los tienen) yo enciendo pocas horas al dia la calefacción y uso la manta o pijama gordo si algun dia noto frio, que sobre todo es en octubre y noviembre o ya para abril mayo que intento encender menos la calefaccion y se refresca más la casa. Abro para ventilar, no para perder calor. Es cierto que en mi casa trato de tener como 20 grados,al menos, cuando estoy en ella en "invierno" que aquí va desde mediados de noviembre hasta el 40 de mayo, jeje.
Y no tengo AA en casa, en verano los pocos dias de exceso de calor se bajan las persianas en las peores horas del dia y por la noche las ventanas abiertas para airear y que se refresque la casa (que aqui por la noche refresca).

Yo lo que no me acostumbraria nunca es a los 40 grados a la sombra y que por la noche no refresque.

D

Aunque no es exactamente el mismo caso la misma sorpresa se lleva mucha gente cuando va al Sáhara y se muere de frío por la noche. Yo he experimentado lo que es dormir en el desierto de noche y hace un frío del carajo.

sonix

#5 pues el mismo frio que en albacete, otra cosa sea el cambio de temperaturas

sacaelwhisky

No-noticia sensacionalista y tonta. Si tienes frío, pone una rebequita, que no cuesta tanto.

D

#12 en Sevilla, con la humedad, la rebequita no te hace nada

#12 en el sur se te calan los huesos y ante eso poco puedes hacer, por mucho que te abrigues o tomes algo calentito sentirás una incomodidad tremenda porque el simple hecho de que alguien abra la puerta o se levante levanta un aire polar que te noquea.
Hay frios y...fríos.

eldarel

#12 Rebequita y chubasquero, que el relente es el relente.

sacaelwhisky

#85 Sacto. Cuando me fui a vivir a la zona norte de Almería, lo que más me llamaba la atención al principio era no encontrar el coche chorreando por las mañanas.

Ka0

#12 Exacto…

b

La humedad hace que el frío penetre. España es una isla energética rodeada de mar

oso_poliamoroso

Pues menudo "profesor" de arquitectura, que vive en un piso alquilado y pasa frío. ¿Es que no sabía donde se metía?

Lok0Yo

#20 profesor y arquitectura
Suficiente para saber que no se puede permitir mucho mas.
Tu crees que la gente vivie en condiciones deficientes en espana porque le gusta? Tu crees que eso lo hace menos meritorio para la materia que imparte en educacion?
O no sera que su sueldo no le da para permitirse mucho mas . Ademas que la calidad de construccion en espana el 90% es pesima

oso_poliamoroso

#26 salvando las distancias me parece como un nutricionista que pese 140 kg o un estadístico ludópata. Se les presuponen ciertos conocimientos

Lok0Yo

#52 Se les presuponen ciertos conocimientos
Una cosa es un arquitecto que tenga los conocimientos para impartir clases en una Universidad.
Y otra cosa es que el arquitecto tenga los 60K euros en efectivo para comprarse un piso de 200K
O una nomina suficiente para pagar un alquiler decente en Barcelona de 900 euros.

Vivir de forma precaria. dependen del dinero que tengas/generes
Ejercer tu profesion depende de los conocimientos que tengas

BM75

#52 Los pisos se pgan con dinero, no con conocimiento...

Rufusan

#20 por lo que dice, se entiende que valora y da prioridad a tener veranos frescos, y que vive en el centro de Sevilla, donde los edificios son térmicamente más flojos. A veces hay que elegir.

Pilar_F.C.

Es lo mismo que ha pasado este verano, unos sevillanos en Castilla y León se querían volver del calor que estaban pasando en casa de su hijo. Las casas están preparadas para el invierno, no para el verano.

dan_mur

En Sevilla con un par de Cruzcampos y un chorizillo hecho en el brasero de cisco, se quita to el frío.

i

#23 ni de coña.
#15 eso es mentira

Dakaira

Algo de adaptación tendrá que haber... En este momento hay en gijón 6 grados en la calle y tengo las ventanas de casa abiertas haciendo corriente. Estoy de manga corta y una chaquetina de lana. Eso sí en el momento que sube la temperatura de 21 grados me quiero morir lol
Quizás tengo el termostato interno estropeado...

U

#25 O quizás seas una persona normal y no un hijo de Satán de esos que llaman "buen tiempo" a estar a 40ºC a la sombra.

L

#25 jajaja puede ser tu termostato, porque eso tampoco es normal.
Yo abro para ventilar aunque haya 0 grados, pero un ratillo pequeño (la casa ventila bien) pero vamos el pijama gordo, la bata o estar metida debajo de la manta no me lo quita nadie el rato que esta abierto. Y soy de decir que hace fresco con 0 grados jajaja

Dakaira

#58 lo hago por ventilar, lo que pasa que luego me distraigo y se me olvida... Y recuerdo que están abiertas cuando se me ponen frías las manos o peor los pies lol

L

#64 jajaja

a

El dia que los andaluces descubran que ese aparato de aire condicionado que tienen en modo calor es el sistema de calefacción más eficiente, igual se olvidan de la mesa camilla.

J

#28 Que un sistema aire-aire sea más eficiente que una resistencia no implica que en términos absolutos consuma menos. Porque estás calentando un volumen de aire mucho mayor sobre todo.
Y porque en el sur, debido a que los días de frío extremo son entre 0 y 20 al año, por lo general no se priorizó el aislamiento de las casas, al menos hasta la entrada en vigor del CTE. Si tratas de calentar habitaciones enteras tienes unas pérdidas enormes por muchos puntos que se comen por mucho la eficiencia del split, te lo puedo decir yo, que en mi salón el calor me dura 5 minutos nada más apagar el aparato lol el brasero sí que aguanta un buen rato si tienes una buena manta.
Cuando en un lugar la gente tiene un hábito de vida marcado normalmente tiene una explicación lógica en base a multitud de condiciones, no es porque no hayan pensado dos veces.

J

#65 A esto añadir que dentro de la mesa camilla se alcanza una temperatura mucho más alta que la de una habitación calefactada por aire, y calentando específicamente las partes más frioleras del cuerpo (pies, manos). El confort térmico para mi gusto es muchísimo mayor, con el punto negativo de te obliga a quedarte apalancado en el sofá

a

#69 es que no es incompatible una cosa con la otra. Si pones el aire a 19 o 20 grados, al menos no se te hielan hasta las ideas cuando te levantas a mear.

J

#78 Ya te digo, es una cuestión de aislamiento, habrá casas y casas. En la mía por lo menos pongo el aire al máximo que tiene el aparato (31°C) y aparte del ruido, el poco aumento de temperatura que produce se va al instante jajaja
El que sí viva en una casa mejor aislada hará lo que dices, de hecho yo creo que aquí las clases más acomodadas y que viven en mejores casas no tirarán de brasero nunca, es un aparato que por "imagen social" asocio más al pueblo raso

a

#84 prueba a dejarlo todo el día a 20 grados. En un par de días me cuentas

J

#91 Inconvenientes que veo:
-Sin hacer números, 24h con el split encendido aunque sea a 20 grados diría que tiene mucho mayor consumo que el brasero 1-2h.
-A los 3-5 minutos de apagarlo volverá el frío desagradable porque la disipación del calor es bestial, implicaría que el aparato funcionara permanentemente, reduciendo la vida del split.
-Se acondicionaría solo una habitación, si lo que quiero es salir al baño o a la cocina sin helarme no he solventado nada.

Por lo que en cuanto a beneficios/contras lo veo una opción muy subóptima, más aun si la uso como suplemento al brasero, ni siquiera como solución única

a

#99 el consumo será mayor, el confort proporcionalmente será incomparable. Salvo que te vaya de 20 o 30€ a fin de mes, no te va a costar la ruina.

Si tu dejas el aire 24h es precisamente para no apagarlo y sacar provecho al sistema inverter y hacerlo trabajar a baja carga y máxima eficiencia. Lo que tarde en enfriarse el aire de la estancia no dependerá tanto de la temperatura del aire como la de los objetos y mobiliario de la estancia y si tú dejas el aire encendido, estos estarán a la misma temperatura y tardarán horas en disiparlo. De hacer algo tienes que bajar un grado si no vas a estar, no apagarlo.

Si quieres acondicionar el resto de estancias, no cierres las puertas. Yo no tengo aire acondicionado en cocina, baños ni habitaciones y tengo toda la casa caliente.

Tú pruébalo y tras la experiencia decides. A priori todo es hablar por hablar. No serías la primera persona que se sorprendería y cambiaría de sistema tras decirle esto que te digo.

estemenda

Porque fuera da el sol y dentro sombra. Quiero mi Nobel.

No hace frío en un piso en Cádiz!!

ataülf

#15 los miarmas son unos quejicas.

edgard72

#47 ¡Los miarma son de Sevilla!

ataülf

#73 por eso, de donde habla la noticia y en contraposición a Cádiz.

No se porqué se centra en Andalucia cuando en Murcia, la Comunidad Valenciana y parte de Cataluña y Extremadura la situación es igual.

D

#30 en la comunidad valenciana sabemos que el AC también ta calor y es más eficiente que el brasero

navi2000

#30 #49 Es cierto, pero yo tuve una novia granadina y lo del brasero en Valencia o Alicante no se usa y cuando pasas Murcia es algo casi universal

#92 En la Comunidad Valenciana no se usa porque se ha muerto la gente que lo usaba porque mis abuelos y tíos abuelos lo tenían todos y eran de Castellón y Valencia.

Ne0

#49 Bueno, no se yo, soy andaluz y vivo en Valencia, y cuando alguna vez lo he comentado se sorprenden de ello, de hecho conozco un caso de hace unos años, en una ola de frio, a una no se le ocurrió otra cosa que encender el minicalefactor de aire para calentar el salón, que tienen aire acondicionado con comba de calor recién instalado. Lo enchufo en el enchufe mas viejo de la casa, con lo que se les derritió parte de la instalación y la factura de ese mes fue de aúpa. Fue el momento de cambiar la instalación eléctrica,

D

Eso les pasa por no ponerse la capa y el sombrero.

ContinuumST

A ver si va a ser cosa de dinero, de falta de dinero... porque el sur históricamente muy rico no ha sido. Digo yo.

javierchiclana

#55 Tienes razón sólo incidía en la incongruencia de esa frase del artículo. En los hogares en zonas con climas más templados es frecuente que tengan AA y con ello calefacción pues es el mismo sistema con una válvula que hace al evaporador-condensador y viceversa. Además con tan buen rendimiento que está desplazando a las calefacciones tradicionales en climatologías más extremas... aerotermia.

javierchiclana

"sea mucho más habitual invertir en la instalación de un sistema de aire acondicionado que en uno de calefacción." Desde hace eones, todos los AA tienen la función de calefactar... siendo muy eficaces.

Es lógico... siempre tendrán las viviendas mejor climatizadas-aisladas en Burgos que en Tenerife.

L

#18 lo del AA creo que va por zonas, en mi tierra nadie de mi familia tiene AA porque el verano es soportable (tampoco se ven en general apenas los ventiladores exteriores de los splits en la ciudad) y en cambio nos hace falta calefacción en invierno si o si porque si no la casa se hiela.
Y Burgos tiene un clima parecido, por lo que creo que la gente invierte antes en calefacción q en AA.

D

Porque las casas están preparadas para el calor extremo

vviccio

Vestir un fachichaleco o alguna prenda térmica en esa casa no estaría de más.

Rufusan

Esto es la pura realidad para la mayoria de edificios de vivienda en España, pero es necesario que se conozca que los estándares de la envolvente térmica a dia de hoy, para edificios nuevos, son bastante exigentes. Ha habido un salto muy grande en los últimos años.

Jeron

Soy de Murcia y nunca había notado el tema hasta que me mudé a un pueblo de La Mancha por trabajo hace unos años. Aquí las casas están mejor preparadas para el invierno que en mi pueblo natal y cuando bajo lo paso regular a veces.

D

Con brasero, mis piernas a 30 grados, dos camisetas de manga larga un polar, dos pantalones de chandal, la chaqueta del chandal, 14 grados de temperatura en la casa y 8 grados fuera.. en la gloria bendita, esto son unos cuantos dias al año.

i

Yo eso de estar en una casa en manga corta en invierno solo lo he visto en Madrid, en Malaga yo siempre he vivido sin ningun tipo de calefacción, ni estufa, ni radiador ni nada y sí, ahora mismo estoy pasando frio en casa vestido como si fuera a esquiar a sierra nevada.

Agrss

En Murcia, en el interior, las casas tienen calefacción. Me compré una casa en Altorreal, donde viví 10 años y venía con la calefacción con radiadores de gas en toda la casa y la preinstalación de aire acondicionado. En invierno si no enchufabas la calefacción, la casa a las 7 de la mañana me marcaba 10 grados. Yo la ponía de 4 de la tarde a 11 de la noche a 22 grados y por la mañana la casa estaba a unos 17. La bomba de calor de los aa para mí es la peor calefacción que existe,pies helados, cabeza ardiendo y en cuanto la quitas vuelve el frío. Ahora vivo en Almería, dónde nací, en las casas antiguas hace frío. En mi casa, que la acabamos de reformar, con unas buenas ventanas aislantes no pasamos nada de frío, solo utilizamos los calefactores del baño. La calefacción la tenemos por bomba de calor del AA y no la hemos encendido ni una sola vez.

1 2