Hace 4 años | Por genba a rfi.fr
Publicado hace 4 años por genba a rfi.fr

Cuatro años después de los atentados del 13 de noviembre que causaron la muerte de 130 personas y más de 350 heridos en París y Saint-Denis, la amenaza terrorista aún se cierne sobre Francia. En 2015 los ataques fueron cometidos por individuos provenientes de Siria e Iraq. En cambio, en 2019 las autoridades están más preocupadas por una amenaza endógena de individuos ya presentes en territorio francés. Los servicios de inteligencia doblan la vigilancia por el riesgo de exfiltración de combatientes franceses del Estado Islámico hacia Europa.

Comentarios

D

En Siria o Libia si que es elevada

D

#4 En España el "laicismo" lo promociona el futbol, la ingente vida en la calle con alcohol y la vida de parranda en cualquier cultura ibérica, sea romance o no.

D

Francia tiene a muchas ex-colonias árabes en casa. Normal que tengan ese nivel de alerta.
Radicalizar a los suyos es fácil y barato, más en los banlieus.
En Andalucía es más dificil ya que son precisamente marroquís y algeres los que viendo el nivel de propaganda de la TV lo que quieren es huir cuánto antes y se integran rápido, y como no existe "cultura española" como tal, si no encaja en una subcultura, encaja en cualquier otra.

g

#1 #3 Concuerdo con tu análisis sobre Francia. edit: no todas son ex-colonias árabes. Muchas son ex-colonias de África que son de mayoría musulmana. Técnicamente no son árabes, pero sí musulmanes. A eso luego sí le tienes que añadir países como Marruecos, Túnez o Argelia, que sí son naciones bereberes arabizadas, que son posiblemente los más propensos a la radicalización, puesto que son los únicos que hablan árabe de forma nativa y pueden entender el Corán y la propaganda de los terroristas.

Sin embargo, no estoy muy al tanto sobre la situación en España, pero me cuesta creer que sea por la integración y la inexistencia de una cultura española.

En primer lugar, porque, si acaso, la inexistencia de la cultura española no juega a nuestro favor, sino más bien en contra. En Francia tienen los ideales de la República (libertad, igualdad, laicismo, etc.), así que los inmigrantes tienen algo tangible que saben que pueden aceptar. El problema es que muchos no quieren, pero hay otros que sí lo hacen, como Majid Oukacha y otros muchos descendientes de inmigrantes con valores republicanos.

En segundo lugar, yo creo que la situación relativamente privilegiada de España se debe más bien a otros factores (varios de ellos que trabajan conjuntamente):

- el relativamente bajo número de inmigrantes (comparado con Francia, que ha tenido mucha afluencia de sus antiguas colonias, particularmente el norte de África),
- que la mayoría de inmigrantes vienen aquí para tener una vida tranquila y no les va lo de matar infieles e inmolarse,
- su ignorancia de su propia religión y cierta superficialidad en su práctica, que suele limitarse a los preceptos básicos (no comer cerdo, hacer ramadán y poco más), de manera que desconocen toda la teoría sobre la yihad y las condiciones de la soteriología islámica

Porque, a decir verdad, puede parecer que en España no hay mucho peligro, pero la radicalización es cada vez mayor, y en los últimos años el nivel de alerta terrorista se ha mantenido alto.

En lugares con mucha afluencia de inmigrantes del norte de África, como Canarias o Cataluña, ha habido bastantes detenciones por radicalización. También en Madrid y alguna en País Vasco. En las cárceles también hay radicalización, y hace poco se destapó una trama y se ¿arrestó? ( ) a los prisioneros que radicalizaban a otros prisioneros.

Y el informe TE-SAT de Europol sobre las tendencias del terrorismo en Europa revela un aumento del terrorismo islámico en Europa en los últimos años, así como un aumento de las detenciones. La clave es que recientemente se han conseguido frustrar muchos atentados y se han detenido muchos terroristas, por lo que no hemos visto tantos ataques como hace varios años. Eso y que los ataques pequeños y las detenciones ya no suelen transcender mucho en las noticias.

Si no hemos visto más atentados en España que el 11M y Las Ramblas y Ripoll, es porque tenemos unas fuerzas de seguridad del Estado muy profesionales en lo que a inteligencia y lucha contra el terrorismo se refiere, no porque no haya radicalización. De hecho, cuanto más crezca la población islámica, más crecerá la radicalización. Es una mera cuestión de número: si los radicales son un 1%, un 1% de 100.000 son 1.000, pero un 1% de 1.000.000 son 10.000.

https://noticiasencastellano.wordpress.com/2018/10/03/espana-desmantela-una-red-del-estado-islamico-que-operaba-en-carceles/

Yihadismo y prisiones: un análisis del caso español



https://www.elnacional.cat/es/sociedad/operacion-antiterrorista-mossos_343959_102.html

https://archive.is/bpKFW

https://www.elconfidencial.com/espana/2019-04-19/padre-iman-yihadista-atentado-sevilla-semana-santa-rastreo-mezquita-salafismo_1951650/

https://www.dw.com/es/espa%C3%B1a-desmantela-red-de-presos-afines-al-ei/a-45734250

https://archive.is/ApWXb

https://archive.ph/cdi2a

https://www.europol.europa.eu/activities-services/main-reports/eu-terrorism-situation-and-trend-report

D

Vamos, que lo que quiero decir es que gracias a que España no es monocultural como Francia (a base de muchas hostias) se evita muy mucho el que un inmigrante y los autóctonos se polaricen, dando precisamente no al inmigrante, si no a los hijos y nietos no adaptados el combustible necesario para que un imán los radicalice y la líen mucho más gorda de lo que pensáis.
Como digo al haber tanta cultura "interna" no hay tanta sensación de presión social y estancamiento.
Allí ha habido ataques a tiendas judías desde hace muchísimo, y hay guettos que no tienen que envidiar a las 3000.