Publicado hace 8 meses por MatiasElTostao a nationalgeographic.es

Las personas homólogas a quienes viven vidas solitarias en público podrían ser aquellas que han optado por vivir aisladas. Esta gente, conocida como hikikomori, son sobre todo hombres que no han participado en la sociedad o mostrado el deseo de hacerlo durante al menos un año. Dependen de sus padres para cuidarlos. En 2016, el censo del gobierno japonés elevó la cifra a 540.000 personas entre los 15 y los 39 años. Pero podrían ser el doble. En 2019, el psicólogo Saitō Tamaki llegó a hablar de la posibilidad de que hasta 10 millones de personas

Comentarios

noexisto

#8 no parecen haber tenido mucho éxito, el artículo habla de 10 millones

g

#5 "hablamos de personas con evidentes problemas mentales"

¿Evidentes? Puede que alguno tenga alguna tara, pero no todos los hikikomori tenemos problemas mentales. Mi salud mental es excelente. Es más, mi lucidez es tal que he podido crear mi propia raza de superhombres atómicos -de cuerpos octogonales- capaces de chuparle la sangre a ...

malajaita

#19 ¡Que suerte tienes cabrón!

A mí no me chupen la sangre tu raza. Porfa.

M

#19 WTF Hexagons are the Bestagons!

Ronin11

#5 más bien problemas sociales, o ambos, pero principalmente lo primero.

Raziel_2

#5 Es Japón, al igual que en Corea del Sur la presión social no es ni remotamente parecida a la que tenemos en occidente.

Partiendo de esa base, los motivos por los que se niegan a participar es esa sociedad son muy diferentes a "estudiar, follar, trabajar crear una familia e hipotecarse como dios manda", a muchos de ellos seguro que les gustaría poder hacer eso, pero con las condiciones que hay en su sociedad simplemente deciden que no les compensa.

Raziel_2

#40 No por ello deberían hacerlo, efectivamente.

Pero también hay que entender que los principales responsables de que se mantengan esas costumbres y esa presión social son precisamente sus padres.

Cosas como llegar a casa de tu novia y que el cabeza de familia te pregunté cuales son los logros de tu familia para ver si eres merecedor de su hija, son parte del problema. Viejas costumbres que la sociedad japonesa se niega a abandonar.

Raziel_2

#56 Solo puse un ejemplo para ilustrar costumbres ancladas en el pasado. Tienes toda la razón, la presión es para ambos sexos.

slayernina

#5 Entiendo lo que dices, pero desde luego la solución tampoco pasa por dejarlos estar en casa a cuerpo de rey

earthboy

#38 "Dejarlos estar en casa a cuerpo de rey" .

-¿Estás deprimido? Pero anímate, hombre.
Ya está, curao.

slayernina

#41 Te quedas en casa todo el día. Eh, pero que no falten tus comidas caseras, tu lavadora, tu cuarto de baño preparado y limpiado por otros y tus caprichos tecnológicos. Eso de toda la vida ha sido un parásito, la diferencia es que estos no salen de casa. ¿Por qué unos son unos capullos y estos no?

Kipp

#44 Para unos la casa es una hospedería con dos sirvientes que deben satisfacer sus necesidades mientras salen y desbarran además de no querer voluntariamente ni estudiar ni trabajar, para el otro es un agujero cárcel donde esconderse porque siente vergüenza ser una carga para su familia y su grupo que sí quiere tener trabajo y familia, seguramente si sus padres no le hiciesen caso, moriría de inanicción, Los japoneses no son muy de exteriorizar sentimientos ni abrazos ni tocar a los críos se les enseña a reprimir lo que sienten y tienen un sentido muy alto del honor. Un hikkikomori con frecuencia está en la espiral "soy una desgracia para mi familia porque no puedo salir-no puedo salir porque soy una desgracia para mi familia"

K

#69 #74
Vamos, que los nuestros son viciosos y los tontomoris estos no porque Japón.
Pues vale.

#7 No te molestes, parece un caso grave de flipadismo nipón. Alguno se comería una mierda fresca si la envuelves en Nori y le pones de top una flor de sakura.

DayOfTheTentacle

#5 Los mismos que te dicen si no llegas a fin de mes "trabaja más" o si tienes depresión que "no estés triste".

m

#5 No se les puede mandar a la calle como si en la calle pudieran hacer algo como buscar trabajo. No pueden.
No tienen por qué tener problemas mentales, pero no se les va a aceptar.

Lekuar

#42 Desde su origen con organismos unicelulares la vida es competición, con la evolución algunos animales aprendieron a colaborar, con el fin de competir mejor.

#6 lol lol lol
Te responderia o insultaria, pero eso seria una interaccion social...asi que mejor rabio en el silecio y oscuridad de mi cuarto

o

#6 lo dudo, la mitad de los meneantes son informáticos

D

#47 eso dicen, eso dicen...

areska

Yo porque no tengo ingresos recurrentes sin trabajar ni quien me financie la vida, que si no, haría lo mismo. Recuerdo la frase de trainspotting de "dentro de unos años ya no habrá tíos y tías, solo habrá gilipollas". Ha llegado.

stygyan

#9 lo pienso y me dan hasta escalofríos. Yo tengo ingresos recurrentes, pero es todo trabajo desde casa. Pensar en quedarme en casa 24 horas sin salir ni socializar me da pánico.

areska

#13 si tuvieras una casa a tu gusto y de pvta madre, con campo y piscina, te iba a importar una mierda. Así viven los ricos. Los anónimos. Los listos.

Kipp

#18 Incluso los ricos salen bastante y viajan.

areska

#75 pero no se mezclan. Y si salen o no, lo supones. Realmente, no tenemos ni idea de lo que hacen.

stygyan

#18 hace un par de décadas me vi forzada a aislarme en mi casa durante casi un año, por unas lesiones de gravedad. No salía de mi cuarto y casi no salía de la cama. No vuelvo.

malajaita

#13 tambien desde hace años se conocen otros tipos de diagnosis como la agorafobia y otras.

stygyan

#35 yo estoy cercana a la claustrofobia.

#9 Gran peli. Yo creo que hace tiempo que llegamos a ese resultado. De hecho creo que vivimos en otra peli, Idiocracia. Solo hay que ver las noticias de politica, de festejos, del tiempo...cry

ingenierodepalillos

Aquí les llamamos políticos.

m

#1 sale mas barato 50 hikikomoris que un politico español

#1 no veo a muchos políticos sacandose platinos

Aitor

#1 No, aquí los llamamos niños rata.

S

¿cuantos hay en España? lo digo porque esto era noticia en Japón hace 25 años. A estas alturas el fenómeno ocurre en otros lugares

Disiento

#25 conozco a algún malagueño que parece malagüero.

Laocornn

#25 ahí tienes al Xocas ese, por ejemplo. Guarda las bolsas de basura en el congelador para no salir a la calle.

chemari

#11 Muchos se acaban suicidando. Supongo que esto te parece chachi, no? una carga menos para los padres!

Menuda empatía, chaval.

chemari

#27 mira cualquier tribu africana o americana, la competición es contra la naturaleza, no contra tus iguales. Lo antinatural es la sociedad moderna.

Lekuar

#66 Y contra otras tribus.

escuin

Si no habeis visto la película "castaway on the moon" merece mucho la pena verla. Comedia, drama, romance... Con hikikomori de por medio.

powernergia

#53 La he buscado, muy buena pinta, y está en YT:

D

Muy interesante, #0, gracias

M

#49 Gracias a ti por leer algo más que el titular y la entradilla. Sólo por eso merece la pena hacer el envío

Yomisma123

#77 Claro que es un problema psicológico.
Es como el chaval que empieza a faltar a clase, un día entra y no se entera de nada, está desconectado del resto del grupo..pues no vuelve más, cada día que falta se le hace más difícil. No se puede reenganchar.
A mí solo se me ocurre empezar de cero, en otro sitio, con otra gente, sin pasado

Kipp

#88 Eso funciona para alguien de aquí, no soluciona nada para un japonés cuya preocupación o preocupaciones son que no es un miembro activo de la comunidad por ende es una vergüenza para sus padres y han tenido que huir a otro sitio por vergüenza. No conciben que una persona tenga un hueco en su CV puesto que en cuanto terminan los estudios las empresas se los quedan. Es sabido que es "vergonzoso" para ellos si han tenido que cambiar de empresa porque significa que no han encajado y para ellos encajar en la sociedad es vital porque el valor está en el conjunto no en lo individual por lo que piensan antes en el impacto que tienen en los demás antes que el propio.

Veo más sensato enseñarle a lidiar con esas expectativas sociales sin hundirse antes que cambiar el escenario viendo lo importante que es para ellos encajar en su círculo de toda la vida y la falta de interés de los adultos en otros que no sean con los que han crecido y criado.

Ashlie

#50 No, son daños colaterales de la lucha de clases. Uno de tantos.

F

#57 ¿Quién te dice a ti que estos chavales no pertenezcan a clases altas? Es más, huele a problema de ricos.

Ashlie

#90 Es un suceso con solera. Infórmate bien y verás que tu sospecha no es cierta. Es el neoliberalismo destrozando a las personas.

F

#94 Yo aquí veo más un problema cultural. Un buen marrón que tienen en Japón junto a su tasa de suicidios y los miles que se hacen desaparecer (administrativamente). Es un país bastante enfermo y saben que tienen que hacerselo mirar.

El neoliberalismo, que sí, que no me gusta. Pero no le echemos la culpa de todo. Hablemos con propiedad.

f

La gente flipa mucho con los japoneses, y me gustaría saber el motivo, son una m.... de sociedad.

KoLoRo

#10 Tienen cosas buenas y malas, como todas las sociedades actuales.

Yo he estado allí 3 veces y he vivido allí 6 meses y ellos tienen mucho que aprender de los demás y nosotros de ellos.

malajaita

#10 Sociedad tan mierda como la nuestra española.

DayOfTheTentacle

#10 el sushi

m

#73 Estas cosas pasan, y yo no lo entiendo. A poco que te informes sabes que en Japon nadie habla otro idioma que el japonés.

Como que aprenderlo para hablar como los indios son dos años, no lo hagas en Japon, hazlo antes. Entonces sí, te vas a Japon y te metes en una academia a empollar otro año.

UnDousTres

#45 Un recluso o un monje de clausura tienen contacto con su grupo de reclusos o monjes. Estos no tienen grupo.

m

#79 El dato que me impresionó, contado por una de las víctimas, es que un aprendiz en una empresa está tan explotado que solo puede dormir cuatro horas al día.

Kyoko

#99 Es el argumento de base del manga (+anime +liveaction film) de Zoom 100: bucket list of the dead https://en.wikipedia.org/wiki/Zom_100:_Bucket_List_of_the_Dead
En que el prota es un trabajador jovencito que esta tan explotado/estresado/deprimido por su trabajo, que una epidemia de zombies es para él una oportunidad de vivir la vida al maximo.
Evidentemente es una comedia negra...

Yomisma123

Yo creo que se salen del sistema: dejan los estudios, el curro, dejan de ver a los amigos...y cuando se quieren dar cuenta, han pasado meses..que se convierten en años..y ya les da vergüenza, vergüenza del hueco en el.cv, vergüenza de volver con los amigos..
A mí si me sale un hijo de estos, me mudo y lo meto a currar en un almacén. Volver a empezar de cero.
Ah, y nada de tecnología donde puedes refugiarte con amigos virtuales.
Cero internet

Kipp

#71 Lo de aprender a lidiar con las expectativas ajenas y tener ayuda profesional ya si eso.

Se me hace muy raro que tanto tú como Slayernina os pongáis así cuando soléis tener en cuenta la carga psicológica que tienen estas cosas, la salud mental no es ninguna tontería, que hablamos de japón y su enfermizo sistema social.

slayernina

#77 Soy consciente de la carga psicológica y las diferencias culturales, pero cuando los adictos tienen el mono, no les das un chute, te los llevas a rehabilitación. Esto es lo mismo...

Kipp

#91 Ya, pero no hablamos de un adicto al crack sino de una persona en depresión en una cultura donde no encajar es un drama real. Como le dije a Yomisma, un japonés no concibe el no encajar, su tren de pensamiento va en la línea de "no soy un miembro activo en la sociedad, soy la vergüenza familiar y de mis conocidos" lo que les lleva a esconderse y lo peor de todo es que no es como en occidente que tenemos más aceptado un hueco en el CV y somos mas individualistas. Por supuesto la solución no es dejarle así pero tampoco lo que decía Yomisma de irse a tomar por saco y que empiece de cero allí u obligarle a salir porque el resto de la sociedad no le va a aceptar. Lo que yo apuesto es por rehabilitarle como dices pero desde el punto de vista de enseñarle a lidiar con las expectativas ajenas para que no le vuelva a ocurrir, no tanto el arrancarlo de la habitación de golpe y apáñate. Incluso con un drogadicto tienes que ir poco a poco porque te lo cargas como no sea así.

m

#77 A muchos japoneses le gusta su sistema social y no quieren que cambie nunca.

banyan

Encima quieren sacarlos de sus casas. Porque no lea dejarán en paz. 😐

E

Juanito Ikikomori, Def Con Dos:

malajaita

#83 No, no, si yo manga ni veo ni leo, solo Hentai. Y leer poco.

K

Me parto con la peña del hilo, ahora los enfermos estos son campeones antisistema y ejemplo de algo.

capitan__nemo

Supongo que se les podria considerar incels tambien.

Templetonpeck

#29 Yo creo que el fenómeno hikikomori es bastante diferente al de incel, aunque los dos nazcan de la frustración. Muchos incels trabajan, son sociales y realizan actividades en grupo, Otra cosa es saber manejar las relaciones con el sexo opuesto y las expectativas que tienen de este. También habrá casos en qué incels acaben haciendo el hikikomori, seguro.

yemeth

#39 Hay que empezar porque el hikikomori es un producto japonés y el incel un producto yanki. El problema es que como tragamos cultura yanki de manera acrítica como si fuéramos una colonia, se extiende por todo occidente.

L

#29 Si esa gente no es capaz de mantener higiene y hábitos alimentarios saludables serian enfermos psiquiátricos, entiendo que permanecen activos y que físicamente están sanos, luego que los diferencia de un recluso o un monje de clausura?

UsuarioUruk

#29 yo creo que es fobia social sin mas. Lo que pasa es que han elevado mucho la evitación. Si no tienes ingresos económicos o ayuda sigues haciendo vida pero con un gran sufrimiento diario.

m

#26 No es tan voluntario. La sociedad les rechaza. Rechazan tanto a los extranjeros como a los japoneses que no siguen las normas. Una forma de conseguir esto es viviendo más de un año en el extranjero, donde adquieres otras costumbres que harán que no seas aceptado.

Esto se previene en las multinacionales haciendo que los directivos que viven en el extranjero estén fuera de Japon durante toda su vida laboral. Si en cambio estás fuera trabajando en alguna otra cosa, pongamos una ONG, cuando regreses a Japon no serás aceptado. En Barcelona tenemos un montón así, que han tenido que irse de Japon. El lugar preferido es siempre USA o Londres, pero en Londres la política de inmigración es un obstáculo, por lo que los echan y acaban en Barcelona.

Otra alternativa es el suicidio. También bastante popular.

woopi

#95 ¡Curioso! ¿Pero qué tipo de normas son las que hacen que no seas aceptado en japón? Entiendo que como extranjero nunca conseguirás integrarte 100% por mucho que observes y estudies su sociedad. Pero un japonés nativo "y de verdad", ¿ya no puede comportarse con el código correcto después de vivir en otro país unos años?

J

#3 o meneantes tambien, encerados en casa mientras critica a todos los demás sin lógica alguna lol

A

Propongo una asociación japonesa-española donde una familia con ninis acoja a un hikikomori un mes, oye a lo mejor el nini empieza a hacer algo productivo, y el japo ya no quiere estar ni un minuto encerrado ni volver a Japón...

D

#58 Este les hace un master que los saca de casa y copiarán lo mejor de los españoles VIVO CON EL DINERO DE LOS ESPAÑOLES - Palancuela (LA RUTA DEL EURO)

Kipp

#58 Probablemente lo pasen bastante mal los dos pero el hikkikomori le dará algo, se adaptan bastante mal a imprevistos estos japoneses.

ugotognazzi

Ave, Caesar, hikikomori te salutant!

Battlestar

Lo que viene a ser un nini.

b

#7 Qué concenciados...y se dejan cuidar por sus padres eternamente para demostrarles su fidelidad, no?

Mark_

#14 Kira Sensei también tiene una visión super pesimista de la (su) vida, también te lo digo.

Elbaronrojo

#16 Ni idea, yo soy de los que ve vídeos sueltos. Este me llamó la atención porque me imaginaba a los japoneses muy educados en plan :"disculpe, Pero le he pedido un bote de pintura plástica de color blanco roto y me ha dado un bote de color blanco huevo". Y resulta que se ponen hechos unos basiliscos exigiendo genuflexiones y humillación porque la parienta le va a echar la bronca por no llevar el color correcto para pintar el techo del baño. lol

m

#31 Los japoneses tienen un guión a seguir en toda situación social. SI les sacas del guión se quedan sin saber qué hacer. Lo más normal es que se inmovilicen en silencio, pero no tienen más recursos, por lo que a veces la situación puede volverse violenta simplemente por eso, porque no saben hacer nada más.

Mark_

#97 #31 desde mi experiencia durante años con ellos, diría que es un punto intermedio. Por lo general el japonés estándar huye del conflicto, pero tienen un mal genio interiorizado tremendo y lo dejan salir en contadas ocasiones, pero cuando sale...telita. Aún así, son infinitamente más cívicos que cualquier occidental en cualquier situación.

johel

#16 En realidad no, los personajes de kira y darma/fase2 son exactamente eso dos personajes. Estaban guionizados para presentar los debates/videos al estilo de los duos de comentaristas americanos, el mismo kira lo ha explicado mas de una vez junto con los comentarios donde habla de que para videos happyflowers ya hay mil canales con contenido que no quiere repetir.

Mark_

#70 lo sé, lo llevo siguiendo muchísimo tiempo por mi interés por aprender japonés y por su cultura, aunque debo ser el único estudiante de japo que no aprende el idioma por el anime o el manga, pero si coges esos vídeos y lees entre líneas ves que Kira tiene un poso pesimista tremendo, bien por su decepción con el país (las fases, cierto) bien por su propio carácter.

Technics

#16 Justo. Aunque no miente nada cuando habla de Japon y lo que no es Japon tmb se nota que tiene una vision pesimista del mundo y de la vida.

Kira es una persona que de joven ha sido muy idealista, que había idealizado Japon y que se dio cuenta de que el Japon que buscaba no existía cuando ya llevaba un tiempo viviendo allí.
Algo que no es tampoco raro porque la imagen que exporta Japon ya de por si es muy idealizada.

Mark_

#96 no no, no he dicho que mienta, he dicho mi impresión sobre su punto de vista en general. También se fue allí, ha trabajado en sitios reguleros, se ha casado, tenido un crío y divorciado. Son muchas cosas y normal que su visión no sea la de un estudiante que se muda allí medio año para aprender japonés.

malajaita

#14 La culpa es del manga. La idealización.

Lekuar

#36 No creo, el manga suele ser una fumada bastante grande.

noexisto

#14 Mucho, sí (idealizado)
Kira con el cachondeo y tal es un gran “abre mentes”. Menos mal que se lo descubrí a mi hermana (20 años) porque su plan (serio) era irse a Japón ya que estaba atrapada con esa cultura vendida (que bien lo han hecho)
Lo más gracioso es que no había aprendido ni una palabra de japonés y eso, con lo difícil que es el idioma, ya la habría rematado lol

Kyoko

#14 Japon ha tenido un bajon importante des de que les estalló la burbuja en la cara en los 90. https://en.wikipedia.org/wiki/Lost_Decades
Han surgido fenomenos como por ejemplo el Net cafe refugee https://en.wikipedia.org/wiki/Net_cafe_refugee, que por ejemplo salia en la ultima temporada de Aggretsuko.
La serie de animación Aggretsuko (Netflix), bajo un envoltorio muy kawaii es una critica al sistema economico japones, especialmente la vida alienante en las oficinas. Es muy recomendable!


Para el que tenga idealizado Japon, hay que leer Estupor y temblores, de Amelie Nothomb, para que se le pase...

estofacil

#14 ese es ejemplo claro de extinción de respuesta en psicología ( no si se disculpa. Solo si le ignora incluyendo conducta no verbal neutra). Se usa mucho con niños y rabietas para que aprendan que no van obtener consecuencias con esa conducta y en teoría disminuye si se permanece así.

d

#7 la vida es competición, es gente débil

F

#7 jaja Lucha de clases. Esta sí que no me la esperaba.

No es que sean unos consentidos y les den todo hecho. No, son los nuevos héroes de la clase obrera.

j

#7 un nini percebe? la siguiente evolución ....

sonix

#7 son iguales que los ninis, pero estas asumiendo que la sociedad occidental es igual que la oriental, la vida es totalmente distinta, ya de por si los ninis cambian segun el territorio de un mismo pais , que en españa seamos unos fiesteros no cambia que los ninis, son ni trabajan ni estudian, asi que sí, son iguales, la diferencias de lo que hagan será social pero el concepto es el mismo.

crycom

#7 Son unos consentidos que están así porque hay alguien que les trae comida y les lava la ropa, no te confundas.

B

#7 Hay de todo, aqui los metemos en el mismo saco.

m

#4: Depende de si trabajas por Internet o no.

Lo cierto es que en tu habitación no eres bajo, o sea, sigues siendo bajo pero no lo percibes tanto, y así puedes seguir con numerosos defectos físicos, yo les entiendo.

Narmer

#20 Tu comentario me ha recordado esta canción:

mierdeame

#4 Nini otaku

DayOfTheTentacle

Conocidos como "les falta una bofetada"

DayOfTheTentacle

#28 me lié de noticia.

1 2