Hace 4 años | Por YOYOMISMA a expansion.com
Publicado hace 4 años por YOYOMISMA a expansion.com

Las tres compañías se reparten los mercados mundiales, las tecnologías y los modelos conforme a un esquema de "seguir al líder" en cada disciplina. Ahorrarán 2.000 millones en inversiones. Considero interesante conocer este plan, viendo lo que está pasando en la planta de Barcelona

Comentarios

porto

#1 Capitalismo sin competencia. Creando un nuevo feudalismo.

P

#2 Ni es por el coronavirus ni es el pretexto. Esa planta lleva 10 años con problemas y cuesta abajo.

Urasandi

#5 En la noticia hay un enlace que menciona la caída del pedido de Mercedes.

P

#6 El volumen del Clase X era ya ridículo. Es un vehículo de poco volumen ya por concepto, y encima se está vendiendo menos de lo previsto. Peri ni con el doble de Clases X al día la planta es viable.

p

#2 Es el catalizador.

Es algo que se llevaba hablando hacía mucho, uno de esos secretos a voces pero que todo el mundo ignora. Como el gran elefante que está en la habitación. Todo el mundo lo ve, la gente lo señala e incluso le pone nombre. Pero nadie hace nada porque es mejor ignorarlo.

En España hemos tenido mucho tiempo (años) para poder reubicar esos puestos de trabajo, destruyendo unos y creando otros. Pero en España hemos hecho lo que mejor se le da a los políticos (sean del país que sean), mirar para otro lado y hacer como si nada pasara. Cuando las cosas venían mal dadas se les regaba con millones en subvenciones para seguir mirando hacia otro lado. Y fíjate que da igual que sean PP; PSOE, nacionalistas catalanes... Lo sencillo es dar más dinero a esta gente y evitar el conflicto social cuando si hubiese habido un desmantelamiento progresivo, quizás ahora sería más llevadero.

Espero que esos trabajadores ahora reclamen a los Gobiernos nacionales, autonómicos y locales que han votado.

E

#9 ya se veía venir con el cierre de la producción de la NT400 en Ávila.

Un vehículo que en su categoría era líder (chasis para carrozar camiones pequeños de menos de 3,5 t) desaparece por no hacer ni un desarrollo para adaptar el motor a las nuevas normas de contaminación, se ve que no les interesaba producir aquí.

minardo

#9 Un calco a lo que pasó en Asturias con la reconversión minera. Mientras había fondos europeos todo fue una fiesta...

D

lo que no puedes es comprarte un Nissan y querer que te dure 25 años

c0re

#3 de momento 19 años, 200k kms y 25€ de averías.

Y además de cadena de distribución.

D

En el reparto ha ganado nissan.

sxentinel

Pueden hacer lo que crean conveniente y tienen expertos que les asesoran, pero los chinos tienen mucha gana de guerra y en la industria del automóvil aun quedan unos cuantos cisnes negros por venir... repartirse el pastel y sentarse a ver que viene no me parece la mejor estrategia sinceramente, ademas con todo el revuelo, nissan se ha ganado bastante antipatias, veremos a donde lleva esto.

anv

Desde hace años la tendencia es esa. Eso del libre mercado ha ido dejando de existir desde hace mucho.

El ejemplo más típico fue el convenio entre los fabricantes de las viejas bombillas incandescentes para hacer que no duraran mucho.