Publicado hace 17 días por Meneador_Compulsivo a lanacion.com.ar

La inflación volvió a desacelerarse en abril, y se ubicó en un dígito de variación mensual por primera vez desde octubre. El IPC del Indec marcó 8,8% el mes pasado, el cuarto mes consecutivo de ralentización de precios. El mercado espera para diciembre, en el acumulado del año, un alza de 161,3%. Esto implicaría que la inflación de 2024, en el primer año de Javier Milei, sería 50 puntos menor a la que dejaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

Comentarios

oricha_1

#7 Anda como en España cuado al inflacion aqui era mas baja que en toda Europa, la gente celebraba por todo lo alto

Ovlak

#12 Que pena que Argentina no pueda celebrar el tener una de las inflaciones más bajas de su entorno como España y se tenga que conformar con ser la más alta.

oricha_1

#15 Nunca puede faltar en MNM el chiste chorra , la falacia de turno , o el comentario vacio para ganar karma.
Debo escribir una serie sobre los "Personajes de MNM" lol

la mediocridad de España es siempre compararse con lo peor para sentirse mejor. SIIIIIIIEEEEEMMMMMMMPREEEE

Es todo lo contrario de los Argentinos

Ovlak

#19 Estoy de acuerdo, pero te salió mal

oricha_1

#20 Que es lo que me salio mal?

black_spider

#15 si siguen la tendencia, para 2027 pueden serlo.

a

#7 lo importante es la tendencia , y la tendencia te dice que la inflamación baja

nemesisreptante

#43 si, practicamente en todo el mundo roll

a

#45 casualidad que llegara milei y la inflación baja en argentina jajajajja

nemesisreptante

#46 es curioso cuando algo malo pasaba era la herencia recibida cuando algo bueno pasa es Miley aunque sea algo que prácticamente es un fenómeno global, haya cada uno con sus sesgos

a

#47 estás hablando de argentina, lo curioso es que Milea viniera a bajar la inflación, baje la inflación, y no sea cosa de milei lol

nemesisreptante

#59 ah que su mayor baza es bajar la inflación cuando ya se sabía que iba a bajar

a

#68 siendo Argentina habría subido

black_spider

#7 lo cual ya es una mejora brutal.

a

#2 no, lo importante es cambio en la tedencia

menos inflación = precios mas bajos = menos deuda = menos deficit = mas confianza

que es el auténtico problema de Argentina. La inflación es la consecuencia de una politica de emisión descontrolada para cubrir un estado deficitario que no podía endeudarse por los impagos

black_spider

#8 hace poco hubo una huelga general en Argentina... Y fue un fracaso por la bajisima participacion.

La realidad esque el apoyo popular de los argentinos a Milei sigue bastante alto. La mayoria entienden que se va a conseguir bienestar a medio-largo plazo.

Pero ni en la teoria esta bajando la inflacion, esta subiendo mas lentamente.


Correcto. Pero si cada vez sube mas lentamente, es ya una mejora espectacular comparado con lo que habia ahora.

Supongo que lo que se busca es una inflacion del 2% anual, que es el estandar de los paises occidentales.

menos subida de inflación= mas inflacion acumulada = precios mas altos = mas deuda = mas deficit = menos confianza = recorte de subvenciones = mas pobres

Creo que estas confundido. La inflacion precisamente ayudaria a licuar la deuda, no al contrario.

Por otro lado, Argentina lleva todo 2024 en superavit fiscal. Asi no se de donde sacas que hay mas deficit.

JackNorte

#52 Primero era una respuesta a otra persona con sus mismos argumentos , pueden ser minimo tan erroneos, cuando cambias deuda por muertos es un cambio peculiar.
Argentina teoricamente como se esta diciendo a futuro puede decirse que puede mejorar , la actualidad es que hay mas pobreza y mas muertos por dengue.
Hay mas deficit de derechos , deficit de vivos que en otras epocas se vacunaban y ahora la secretaria de ciencia esta en manos de una negacionista de las vacunas terraplanista, pero supongo que todo eso no hace saltar las alarmas.
Entiendo que en la peor situacion se quiera ver algo bueno , pero es un intercambio muertos por teorias economicas a futuro
Entiendoi que sea posible discutir de numeros pero a la vez hay una realidad ahora que esta viendose afectada por mejorar unos numeros a futuro teoricamente , previsiones incluso a 40 o 50 años en un pais que jamas tendra un presidente que mantenga esas politicas durante mas de 8 años.
Es un castillo de naipes un bufon haciendo cabriolas para distraer y los mismos economistas del pasado haciendo lo mismo , pero cada cual puede creerse el cuento que quiera , lo real , lo actual , mas pobreza y mas dengue. Y solo lleva unos meses. Mi consejo si alguien esta alla es que sea optimista desde fuera.

jonolulu

#5 Precisamente con una inflación disparada la deuda se paga sola, si es que la economía crece, que no es el caso

Disiento

#11 salvo que la deuda sea en moneda extranjera.

HeilHynkel

#11

Para que se de eso se tiene que dar ciertos factores que no se dan en Argentina.
- que los sueldos suban en proporción similar a la inflación.
- que los tipos de interés sean menores. Los famosos LELIQS se pagan al 90% a 180 días.
- que no debas en otras monedas. Milei se anda endeudando en dólares.

Lo que pasó con la deuda interna en España en los 70-80 no es lo mismo que pasa en Argentina.

black_spider

#32 la recaudacion fiscal si que sube.

Los LELIQS fueron suprimidos por MIlei. Creo que lo haz meclado con los bonos de deuda publica argentina, que cada vez paga tipos de interes menores. O sea esta mejorando.

que no debas en otras monedas. Milei se anda endeudando en dólares.

Dado que el peso Argentino se esta apreciando, capaz que sea hasta buena idea...

HeilHynkel

#53

Los LELIQS fueron suprimidos por MIlei.

Les cambió el nombre y ahora los pasa cada día.

https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Operaciones-y-subastas.asp

Y saca bonos que tendrá que pagar con un interés del 200% o más, según va la inflación.

https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/PoliticaMonetaria/Titulos-elegibles-para-Pases-Activos.pdf

Bonos del Tesoro Nacional en Pesos Ajustado por CER 1,55% 26/7/2024 T2X4P
BONO DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADO POR CER 4,25% 14/2/2025 T2X5P
BONO DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADO POR CER 1,55% 26/7/2024 T4X4P
BONO DEL TESORO NACIONAL VINCULADO AL USD 0,50% VENCIMIENTO 30 DE SEPTIEMBRE DE 202

BONOS CER, UNA ALTERNATIVA ATRACTIVA EN PESOS
Los bonos CER son un instrumento de inversión en pesos que ajusta su capital por el precio del coeficiente estabilizador de referencia CER. Este coeficiente se calcula todos los días por el Banco Central y refleja la inflación a partir del Índice de Precios al Consumidor publicado por el INDEC. En otras palabras, son bonos que ajustan por inflación y de ahí su popularidad: el inversor se asegura que su inversión será cómo mínimo igual de rentable que la inflación oficial medida por el CER. Es decir, que puede conseguir empatarle a la inflación del IPC, y también recibir una tasa de interés adicional.


Dado que el peso Argentino se esta apreciando, capaz que sea hasta buena idea...

El dolar blue cotiza un 25% por encima del oficial. Eso de que mejora, será en tu cabeza,

El Milei le está dando a la impresora de billetes que da gusto.

black_spider

#57 Les cambió el nombre y ahora los pasa cada día.

Error, los PASES llevan inventados desde mucho antes de Milei.

Milei suprimio las LELIQS por completo y esta disminuyendo los intereses de los PASES poco a poco. Esta "desinflando" la bomba.

Y saca bonos que tendrá que pagar con un interés del 200% o más, según va la inflación.


Los bonos no-indexados a la inflacion llevan todo 2024 bajando intereses.

En cuanto los indexados a la inflacion, se espera que la inflacion se desplome para 2025. Asi que para cuando maduren, tambien habran bajado los intereses.

El dolar blue cotiza un 25% por encima del oficial. Eso de que mejora, será en tu cabeza,


En mi cabeza, claro:
https://markets.businessinsider.com/news/currencies/argentina-peso-us-dollar-dollarization-recession-inflation-milei-foreign-currency-2024-4

El dolar oficial cotiza actualmente a 920 pesos y el blue esta a 1050 pesos... La brecha cambiaria se va cerrando cada mes. Lo cual tiene sentido porque Milei busca retirar el cepo.

HeilHynkel

#58

Desinflando pagando un 160%

black_spider

#63 actualmente, la tasa efectiva anual de los PASES es un 64,8%.

En Noviembre, los PASES pagaban un 126%.

En 5 meses han reducido los intereses a la mitad.

Diria yo que si, que se esta desinflando.

nisínino

#5 "Los datos

Con el 8,8 por ciento de inflación en abril, la comparación interanual arroja una inflación del 289,4 por ciento y del 65 por ciento respecto de diciembre. La división de mayor aumento en el mes fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con el 35,6 por ciento, por los incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad. En este punto, cabe aclarar que todavía falta que lleguen fuertes aumentos en las boletas de luz y gas, que el gobierno pospuso para no castigar aún más la inflación.

Luego aparecen los rubros de comunicación (14,2 por ciento), por las subas en servicios de telefonía e internet; y prendas de vestir y calzado (9,6 por ciento) por cambios de temporada. En el caso de salud, el aumento fue del 9,1 por ciento, nuevamente por arriba de la media, por las subas de prepagas y remedios.

En un rubro muy sensible como alimentos y bebidas se dio una suba del 5,7 por ciento, un valor también alto en términos históricos pero bien por debajo de la media. El desagregado muestra que pan y cereales avanzó 5,2 por ciento, en línea con carnes y derivados (4,9). Por arriba se movieron leche y lácteos (8,4) y verduras, tubérculos y legumbres (14,3 por ciento). En un rango más bajo aparecen aceites, grasas y manteca (4,1) y la baja de 2,9 por ciento de frutas.

A nivel de productos, durante el mes pasado se destacó la suba del 16,5 por ciento del queso cremoso; del 12,5 por ciento de la manteca; 10,5 por ciento del vino común y 10,8 por ciento del agua sin gas. Al mismo tiempo, hubo varias caídas de precios en productos importantes para la alimentación de los hogares, como el arroz blanco (-0,9 por ciento), harina de trigo (-0,2 por ciento) y el aceite de girasol (-0,3 por ciento)."

E

#2 ¿Quién paga b lo subvencionado? E si la trampa de la socialdemocracia

#13 Las subvenciones y el déficit no han reducido el número de pobres en Argentina. Lo han disparado en los últimos 20 años.
La única manera real de acabar con la pobreza es tener una economía funcional. La política peronista era dar aspirinas sin cortar la hemorragia.

JackNorte

#23 Veremos como se para la pobreza recortando recursos necesarios y no vacunando del dengue. Hay mas factores si. Pero recortar las necesidades y las vacunas no va a mejorar. y Si en el supuesto milagro que funcione no hay pais para disfrutarlo , no servira de nada.
Pero como escucho decir a muchos argentinos, es que hay que dejarle tiempo. lol
Con los mismos acompañantes que gobiernos anteriores , escudandose en gobiernos anteriores de diferente cuerda, prque provocaron lo mismo los de su cuerda.
Es un fake, solo hay que querer verlo.Pero entiendo perfectamente que cuando todo el mundo te engaña y son buenos haciendolo , o les crees y te quedas o les crees y te vas del pais.

black_spider

#26 esto como si un gordo le hacen ir al gimnasio, se queja de que tiene agujetas y tu solucion es que no vuelva al gimnasio... Que podria salir mal?

Los argentinos tienen claro que van a tener malestar a corto plazo a cambio de un mejor medio-largo plazo. No te preocupes, no va a colapsar el pais ni nada por el estilo.

JackNorte

#54 Si una persona gorda va a un gimnasio de mano de un negacionista, le empezara a meter ciclos de drogas y acabara muerto. Eso es lo que esta pasando. O le dira que esta gordo porque quiere y no le tratara la enfermedad porque sera negacionista de ciencia. lol Eso si igual le dice que rece.
Pero puedes pensar que no vacunarse negar la dictadura e incrementar la pobreza es algo saludable para un pais, de manos de gente que no quisieras ni que se acercara a tu familia, ni para ir al gimnasio, por si a caso.
Lo bueno de Argentina es que estan acostumbrados a lo peor , otra crisis mas quizas ni le den importancia , quizas por eso llevan la racha que llevan.
Pero se que los publicistas argentinos son muy buenos , quizas no todo sea culpa de la gente , sino de los vendedores de milagros.

Eibi6

#23 me lo creo muchísimo, hay más pobres en Argentina ahora mismo que hace 20 años cuando sucedió el corralito y tuvieron que emigrar un alto porcentaje de Argentinos

De verdad que en vez de tanto repetir las chorradas que suelta el hombre que habla con su perro deberíais de aprender a jugar al yoyó o algo que os sea más útil para entreteneros.

P.D.: para la próxima vez usa en la última década y así a lo mejor hasta tienes un poco de razón

s

#2 el problema de antes es que tenias muchos pobres, pero no se veían mucho porque estaban subvencionados con dinero que no existia. Los trabajadores no hacían nada con el salario normal, porque la vida subia a cada nada... Si es cierto que mantienen la inflación a raya o, mejor aún, entran en deflación, quien trabaje podrá vivir con su salario. Mientras sigan existiendo necesidades, seguirá habiendo potencial para crear empleo. El problema de argentina no era el empleo, sino los ladrones de lo público y sus pésimos gestores.

s

#18 correcto. Suscribo todo tu comentario punto por punto. En mi última frase, con su omisión, no traté de blanquear al régimen actual. Simplemente lo obvié porque no tenemos indicios de que hayan robado... aún.

Pero estoy convencido de que van a meter mano en ese saco de lo público que tanto detestan.

JackNorte

#39 Es que los actuales muchos son los que estuvieron con Macri y los que no parecen una distraccion con sus neuras o negacionistas de la dictadura o de la ciencia, casi prefiero que me roben uy me vacunen del dengue a que me dejen morir por no vacunarme porque no creen en la ciencia.
Y las dos opciones son malas pero una es permanente. Aparte que economicamente dejar morir a por ahora 300 no es una buena opcion economica.

b

#18 Suscribo todos los punto.

HeilHynkel

#17

El salario del trabajador se ha visto recortado en un 50% por la inflación, eso sí sigue trabajando.

s

#33 y no sólo es que sigue trabajando, es que además tiene que hacer frente a todos los gastos inflacionados derivados de tener que ir a trabajar (transporte, comida, ropa, etc). Por supuesto, también a los de su propia vida.

HeilHynkel

#40

Se me escapó una tilde en el si. Es un condicional, no una afirmación.

Inflación en abril del 2024: 8,8%.
En abril del 2023: 8,4%.
Comparando cada mes del gobierno Milei con el mismo mes del año anterior, la inflación ha sido mayor con Milei.
Por no hablar de otros indicadores como tasa de pobreza, paro, actividad económica, ...

Tertuliano_equidistante

#21 Sabes que la inflación de 2023 y anteriores estaba manipulada por el gobierno con una intervención en los precios con los que se medía la inflación, ¿verdad?

M

#29 Claro, y cuando la inflación sea del 5% vamos a mirar algún mes del 2022 para decir que no se arregló nada? lol

Sos consciente que en noviembre y diciembre la inflación de acercaba al 20% mensual?

Lenari

#21 La diferencia es que en Abril de 2023 la inflación se estaba disparando rápidamente y terminó amenazando con posible hiper-inflación 4-5 meses después.

Ahora mismo está en caida, y además está bajando más rápidamente de lo previsto. La tendencia es completamente opuesta.

HeilHynkel

La inflación sigue siendo mala. Pero parece que nadie se fija en la caída de más del 6% de la producción industrial.

Y un detalle muy curioso.

https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mercado_trabajo_eph_4trim23BB05224E02.pdf

La población de España y Argentina es muy similar. La tasa de desempleo española es el doble de la Argentina pero:
- España tiene 21 millones de ocupados.
- Argentina tiene 13 millones de ocupados. Y dice que tiene 15 millones de desocupados (no buscan trabajo) y solo cuenta como desempleo a los que buscan trabajo.

Cherenkov

65%?

En esta web ponen las inflación por las nubes, en 280%

https://es.tradingeconomics.com/argentina/inflation-cpi

dmeijide

#25 289,4% es la correcta anual en lo que llevamos de año 2024.
https://www.abc.es/economia/inflacion-interanual-argentina-situo-2894-abril-20240514233007-vi.html

311,41% fue la todo el 2023, incluido el mes de Diciembre cundo asumió Milei que fue del 25,47%.

Intentan hacer creer que es un buen dato cuando la inflación sigue alta. Ojalá que consiga ponerla a 0. Aunque eso no quitará el desastre que está haciendo con la pobreza y los derechos de los argentinos.

Lenari

#25 Esa es la inflación inter-anual acumulada, que sigue siendo alta porque incluye todo el segundo semestre del 2023 cuando la inflación se disparó.

La inflación mensual está bajando con rapidez, pero en la inter-anual eso tardará meses en verse reflejado, porque la inter-anual lo que viene a ser, por explicarlo de una forma que se entienda fácil, es como si hicieras la media de la inflación de los 12 meses anteriores.

D

Pues como los datos de inflación los este dando el que le hizo el curriculum a tarado este...

Cuñado

Desde luego, últimamente no se oyen más que buenas noticias para la economía argentina... tinfoil Viento en popa, oiga.

https://estudiodelamo.com/inflacion-argentina-anual-mensual/

Plumboom

No quedaba otra que hacerlo a lo bestia. La pena que el que lo ha hecho es un tarado, y lo que arreglará por un lado lo romperá por otro.

ChukNorris

#1 Solo una persona así se atreve a hacer eso.

ostiayajoder

#1 va, no creas: la inflaccion del año pasado es de los anteriores + Milei:

Mylei puso un 25% en nomviembre y un 20% en diciembre, lo cual viene a ser un 50% sobre lo q habia:

De ese 210 q habla, 70 es gracias a Mylei. En 2 meses.

Asi q, siendo justos, de verse algo se vera en 2026, cuando haya acabado 2025...

black_spider

#30 Milei no gobernaba en Noviembre... Primer error fatal.

Y en Diciembre solo goberno 20 dias y dado que la inflacion suele venir con semanas o meses de retraso... Pues es algo forzado achacarsela a el.

ostiayajoder

#48 No.

Gano en Octubre y, casualmente, se disparo la inflaccion cuando paso la primera vuelta y se vio lo q venia, hay una clara distorsion de la inflaccion, q venia siendo del 6-8% en cuanto entro el en escena.

Es lo q hay.

black_spider

#60 no entiendo. Los comercios decidieron subir precios adelantademente cuando intuyeron que Milei podria ganar? No les encuentro mucho sentido.

Podria explicarse si Milei propusiera poner controles de precios, en ese caso te conviene subir los precios antes de que se aplique ese control de precios. Pero esque Milei proponia (y esta haciendo) justo lo contrario. Eliminar controles de precios.

ostiayajoder

#61 si el q gana dice q va a devaluar el Peso segun entre un 50% (q es lo q hizo, despues) q crees q va a pasar?

Exactamente lo q paso.

LOL

De verdad no ves ninguna relacion? LOL

black_spider

#65 eso dijo? No recuerdo que dijera nada de eso en el programa.

De hecho no ha hecho ninguna devaluacion tampoco... Pero bueno, para explicarte como funcionan los tipos cambiarios en Argentina y lo que es el dolar oficial y el dolar blue.

ostiayajoder

#66 No me lo expliques a mi, explicaselo a ellos:

https://www.google.com/search?q=milei+devaluar+peso

c0re

Es muy pronto para saber si es el liberalismo el causante

oprimide

Ahí ahí a jugarse el karma

E

Las subvenciones no sirven para tener menos pobres. Sino para generar más. Ahora te voy a hacer una pregunta ¿Quién es más egoísta? El que con el sudor de su frente ve como le roban una parte de su trabajo o el que va pidiendo que le quiten al que trabaja una parte de su dinero para poder dejar de ser pobre

GuillermoBrown

#14