Hace 4 años | Por eugefu a medium.com
Publicado hace 4 años por eugefu a medium.com

“Ten cuidado con el pánico moral antimasculino”, escribió Cathy Young poco después del anuncio de que el magnate de Hollywood Harvey Weinstein se había envuelto en al menos ocho casos de agresión sexual. Como sucede a menudo, Young tenía toda la razón. Aunque se han hecho algunos intentos ideológicamente motivados de culpar a la política de Weinstein o, inexplicablemente, a su judaísmo por estas revelaciones, a medida que más y más relatos de acoso y agresión han estado saliendo, el dedo acusador ha señalado abrumadoramente a… los hombres.

Comentarios

Poignard

Putos fanboys de Apple y su Androfobia!! 😜 😜 vale, me voy por donde he venido

BobbyTables

#1 espera que me voy contigo que he pensado igual lol

D

Un 9% de mujeres androfóbicas en RU me parece una barbaridad, aunque en el artículo se presenten como pocas. Por otro lado tengo la sospecha de que en el feminismo androfóbico están sobrerrepresentadas las lesbianas, en las que el componente odio de la fobia puede tener más peso que el componente miedo y que no tienen ningún problema con tener un trato marginal con los hombres y que de forma secundaria o colateral podrían sentirse cómodas con que otras mujeres sufran androfobia.

g

#3 tengo la sospecha de que en el feminismo androfóbico están sobrerrepresentadas las lesbianas

Yo diría que es el origen del problema, pero hoy en día encontrarás muchas no-lesbianas a las que les han comido el tarro y les han implantado el odio (o, como mínimo, miedo) al hombre, precisamente proque el feminismo radical y el feminismo lésbico consiguieron imponerse como el feminismo de facto en los 70-80.

Ciertamente el feminismo lésbico fue un gran contribuyente a la formación del feminismo radical y de segunda ola, y partidario del feminismo separatista. Y de aquella época, las que no eran lesbianas, tenían una gran aversión al hombre por traumas personales. Por ejemplo, Andrea Dworkin fue víctima de violación.

https://es.wikipedia.org/wiki/Feminismo_l%C3%A9sbico

https://es.wikipedia.org/wiki/Feminismo_l%C3%A9sbico#Separatismo

https://es.wikipedia.org/wiki/Feminismo_separatista

https://es.wikipedia.org/wiki/Andrea_Dworkin

D

El 100% de las muertes por mordedura de araña son causadas por arañas, pero la gran mayoría de las arañas no te harán ningún daño. Si el miedo a las arañas está afectando a la manera en que vives tu vida, tu aracnofobia necesita tratamiento.

El 100% de las muertes por accidente aéreo son causadas por aviones, pero la gran mayoría de los aviones no se estrellan. Si su miedo a volar limita tu carrera y tus oportunidades de ocio, es posible que desees considerar el tratamiento de tu aerofobia.

La mayoría de los crímenes violentos y sexuales son cometidos por hombres, pero la gran mayoría de los hombres no cometen delitos violentos y sexuales. Si el miedo a los hombres está afectando a como vives tu vida, tu androfobia necesita tratamiento.


lol lol lol

g

“Androfobia” no es una palabra de uso frecuente, pero creo que debería serlo. Es una palabra mucho mejor que “misandria” para describir la expresión de miedo y aversión hacia los hombres que impregna gran parte del discurso feminista en este momento. Misandria es el odio a los hombres. Las feministas que muestran hostilidad hacia los hombres nos dicen que no odian a los hombres. Simplemente los temen y argumentan que la hostilidad es una consecuencia perfectamente natural de esto que debería ser aceptada. Creo que deberíamos tomarlas en serio y tratar el problema como “androfobia”, un miedo irracional que las pacientes deben ser apoyadas con simpatía para superarlo.

“Aunque las mujeres que padecen este trastorno pueden darse cuenta de que hay muy pocas razones para temer a los hombres, el miedo persiste y provoca ansiedad severa y repetida alrededor de los hombres que a menudo puede interferir con las actividades cotidianas”. Se sugiere que las causas de la androfobia incluyen los traumas y la genética, pero también influencias culturales que infunden temor. Una forma prominente de feminismo que perpetúa el miedo y la aversión hacia los hombres ciertamente podría ser una de esas influencias.

Tan sólo por esto merece el meno. Grande Helen Pluckrose.

D

#9 nada, lo has vuelto a hacer: Un par de frases sensatas y después "es lógico evitar tentaciones ocultándolas de vistas ajenas. De la misma manera quien tenía mucho dinero en efectivo, (muchas monedas de oro/plata), trataba de no hacer ostentación para evitar ser asaltado."
No; eso es absurdo, en ninguna cultura ha ocurrido algo así. Quien tiene poder (dinero, mujeres guapas) en esas tribus, aquí o en Pekín, tiene la capacidad de defender sus posesiones y la ostentación es parte del juego de poder.

Luego vienes con las minifaldas. Has visto a algún padre decirle a su hija de 30 años como debe vestir? no te da eso una pista? las reglas de vestimenta y conducta en los adolescentes vienen motivadas principalmente porque los padres consideran (con bastante razón) que aún no terminan de entender la sociedad en la que viven y quieren protegerles y que vayan abriéndose al mundo poco a poco, sin traumas ni experiencias chungas. Es decir, está causado por una consideración de inmadurez temporal, no porque consideren que una mujer no deba llevar minifalda en público.

No he leído nunca sobre ninguna ideología que considere que ante un desequilibrio/injusticia social no baste con corregirlo sino que haya que crear un desequilibrio/injusticia opuesto temporalmente para resarcir a los que sufrieron el primero. Lo que si que hay es mucha gente, de cualquier ideología, que tiene ese absurdo ojo por ojo metido en la cabeza y lo proponen cada dos por tres sin despeinarse. Es cierto que como sociedad somos aun bastante vengativos y mucho mas emocionales que racionales, y es cierto que hay mucha gente que entiende el feminismo de esa forma (ahora nos toca oprimir a nosotras!). Lo mas triste es que en general no se busca resarcir a quien sufrió la opresión, sino a los que en la actualidad representan al grupo equivalente, aunque en verdad nunca hayan sufrido esa opresion (mujeres hoy pidiendo ser resarcidas por lo que otras mujeres sufrieron hace 50 años).

Y en cuanto al término demagogia, usar un par de frases con las que captar la simpatía del lector para después conectarlas con conclusiones ilógicas es una forma de demagogia en cuanto que llama a las emociones del lector para eclipsar su raciocinio (y que la falta de lógica en el discurso pase desapercibida).

EsePibe

#10 No; eso es absurdo, en ninguna cultura ha ocurrido algo así. Quien tiene poder (dinero, mujeres guapas) en esas tribus, aquí o en Pekín, tiene la capacidad de defender sus posesiones y la ostentación es parte del juego de poder.

Eso es cierto, pero no contradice para nada mi afirmación. Tu afirmación es correcta en ciudades amuralladas defendidas por ejércitos o es correcta en tribus muy numerosas. Pero también existían las aldeas pequeñas y grupos pequeños de viajeros.

Además, ese es un tema secundario que he puesto para reforzar mi afirmación anterior de las vistas ajenas. Hay muchas razones para que en esas tribus decidieran ocultar a las mujeres obligandolas a taparse la cara y/o parte del cuerpo. Evitar miradas lascivas, evitar que alguien intente seducirlas en un descuido, y por supuesto evitar raptos y/o violaciones.

Esa gente era muy tajante, por robar te cortaban la mano, no se andaban con chiquitas.

Luego vienes con las minifaldas

Otro tema secundario. Hoy en 2019 tienes un porcentaje razonablemente alto de razón. Pero si retrocedemos un poco en el tiempo, por ejemplo en la época de Franco no tanta. y en épocas anteriores al Franquismo mucho menos. Por cierto, que acabo de recordar algo:



En serio, en épocas pasadas a los 30 años quizás un padre no diga nada a sus hijas, pero su marido si, y además ahí no había feminismo que valga, si una mujer decía aquello de "es mi coño son mis reglas" se podía llevar un par de buenas ostias, y de eso no hace tanto tiempo.

Y ni siquiera eso, a veces son mujeres las mayores opresoras de otras mujeres, y no me refiero precisamente a la suegra.
La de veces que abre oído decir a una mujer "jo tia, fulanita es una guarra; primero se lía con el pepe y luego con el manolo y que pintas lleva, todo vestida de guarra.". Eso en una ciudad no es problema, pero en pueblos pequeños donde todo el mundo se conoce si lo es.

No he leído nunca sobre ninguna ideología que considere que ante un desequilibrio/injusticia social no baste con corregirlo sino que haya que crear un desequilibrio/injusticia opuesto temporalmente para resarcir a los que sufrieron el primero.

No es para resarcir a los que sufrieron primero si no para llegar a una situación de igualdad. Piensa en el ejemplo de la vara doblada que he explicado en el mensaje anterior. Si intentas enderezarla vuelve a su posición doblada, hay que doblarla en sentido contrario para poder enderezarla.

Por supuesto que valerse de la metáfora de la vara doblada para justificarlo es una falacia, pero es una buena metáfora para explicar lo que quieren hacer.

Por otro lado conozco al menos dos ideologías que hacen eso. No como objetivo final pero si como estrategia o paso intermedio.

Por un lado está el post-modernismo. Un ejemplo de desequilibrio/injusticia social opuesto está en la llamada discriminación positiva. Esa discriminación positiva no está para resarcir a mujeres que sufrieron hace 50 años si no para que "nos vayamos acostumbrando" a ver a mujeres en diferentes puestos.

Una mujer que conozco trabaja manteniendo cajeros automáticos.

Hace algo más de 30 años, se estropeó un cajero automático en una sucursal de un banco y el encargado de la sucursal llamó por teléfono para que enviaran a un técnico y llegó esa mujer. El encargado de la sucursal se enfadó, empezó a dar gritos y llamó a mantenimiento todo cabreado por que les habían enviado a una mujer y no confiaba que una mujer fuese capaz de reparar un cajero automático. Hoy en día eso no podría suceder por que sería despedido.

Hace 20 años, esa misma mujer fue enviada a otra sucursal y aunque ya ningún encargado de sucursal se enfadaba como el primero, si que los había que quedaban asombrados por que pensaban que iba a llegar un hombre y murmuraban "ahhh, es una mujer". O en algunos casos mostraba un poco de desconfianza. ¿micro machismo?

Según los post modernos, se se favorece a las mujeres para que ocupen puestos de reparadoras de cajeros automáticos, (discriminación positiva), los directores de sucursales, no mostrarán asombro cuando se estropee un cajero y llegue una mujer por que les parecerá algo normal, tan normal como que una mujer sea enfermera.

Y en cuanto al término demagogia, usar un par de frases con las que captar la simpatía del lector para después conectarlas con conclusiones ilógicas es una forma de demagogia en cuanto que llama a las emociones del lector para eclipsar su raciocinio (y que la falta de lógica en el discurso pase desapercibida).

Asumes en mi una especie de malicia o capacidad o ímpetu de manipulación que no tengo. Mencionas a un tal Peterson del que hace apenas un año no tenía ni puñetera idea de quien era y de repente todos empezáis a mencionarle como si fuera una gran eminencia o algo así.

Yo no sigo la receta de nadie. Explico las cosas a mi manera. A veces puedo saltarme pasos y/o simplificar o resumir en exceso.

No hay falta de lógica en ningún sitio. La realidad es muy compleja y a veces nos fijamos en diferentes aspectos de ella.

Por ejemplo, hace mucho tiempo afirmé que la gente tiene menos hijos por que las condiciones laborales, trabajos temporales, menor poder adquisitivo, contratos basura, pisos muy caros, desanimaba a la gente a tener hijos.

Cerca había un sociólogo que rebatió mi afirmación afirmando que en los países tercermundistas muy pobres donde la gente incluso pasaba hambre se reproducían como conejos.

Probablemente ese sociólogo diría que mi afirmación no tiene lógica. Pero esa lógica de la que habla tiene fallos, es demasiado digital.

En realidad los dos teníamos razón, solo que nos referíamos a diferentes aspectos de la realidad. El sociólogo aplicaba incorrectamente el principio de "no contradicción".

Hoy le diría "Eso es cierto, pero no contradice para nada mi afirmación".

EsePibe

#10 No; eso es absurdo, en ninguna cultura ha ocurrido algo así. Quien tiene poder (dinero, mujeres guapas) en esas tribus, aquí o en Pekín, tiene la capacidad de defender sus posesiones y la ostentación es parte del juego de poder.

Aparte de lo que he dicho, ¿qué me dices de los harenes?, donde ningún hombre puede ni siquiera entrar excepto unos pocos vigilantes castrados y se mantiene a las mujeres ocultas de miradas extrañas. ahí no hay ostentación que valga.

En este tipo de cosas no se puede afirmar nada sin encontrar un contra-ejemplo. Aquí no existe eso de la falsabilidad científica.
Lo que hay es ser humilde y aceptar que varias cosas que aparentemente son contradictorias ocurren a la vez, por eso no se puede ir por la vida con mentalidad booleana (todo/nada, blanco/negro) intentando humillar a alguien por que piensa de forma diferente o percibe las cosas de forma diferente.

Algún día te contaré el cuento de los tres monjes budistas.

D

#12 has perdido el hilo? eras tú quien decía que era lógico que las ocultasen y yo quien decía que no, que eso no se corresponde con una situación de poder en la que la persona que ostenta el poder para tener mujeres guapas, monedas de oro o lo que sea sabe muy bien proteger esas "posesiones" y de hecho la ostentación es un factor importante del poder.

Ahora me dices que efectivamente no se corresponde la opresión de la mujer en el islam con una situación de poder o de protección de las mujeres que se haya dado en ninguna otra cultura. Pues claro que no, eso ya lo decía yo.

Tiene que haber otra causa, otras razones por las que esas culturas/religión derivó por esa linea. En cualquier caso, tu comentario en el que argumentabas que era una consecuencia lógica ocultar a las mujeres es absolutamente incorrecto. No es una consecuencia lógica y de hecho es una decisión excepcional que no se ha en ninguna otra cultura, ni siquiera en culturas asiáticas donde la mujer también es culturalmente muy recatada

EsePibe

#13 No, no lo he perdido. Decías algo acerca de la ostentación, y yo puse un contra ejemplo; los harenes. Los harenes no son para ostentar, y la presencia de cualquier hombre no autorizado dentro de un harén está prohibida. Quien tiene un harén es por que quiere fornicar con muchas mujeres diferentes, y tener la exclusiva sexual sobre esas mujeres. De la misma manera que quien tiene una bodega con los mejores vinos, no desea que se cuele nadie en su bodega y de unos lingotazos.

Por supuesto, tal y como he afirmado en este tipo de asuntos humanos no se puede aplicar el principio de falsabilidad científica y no contradice, si no que solapa tu afirmación.

Creo que no entendemos lo mismo por "ostentación".

Imagínate que te compras una joya muy cara. En ese caso ostentar sería llevarla puesta para que te vean con esa joya. Pero también hay quien prefiere comprar joyas para especular y venderla años más tarde cuando la inflación se haya comido sus ahorros. En tal caso lo suyo sería esconderla debajo de una falsa baldosa que está debajo de la cama. Eso no sería ostentar, por que si vas diciendo a todo el mundo que tienes joyas escondidas en tu casa lo normal es que recibas visitas desagradables.

Ahora me dices que efectivamente no se corresponde la opresión de la mujer en el islam con una situación de poder o de protección de las mujeres que se haya dado en ninguna otra cultura. Pues claro que no, eso ya lo decía yo.

No estábamos hablando de opresión, si no de por qué en algunas sociedades islámicas tienen que ir tapadas. en otras culturas existe algo parecido pero menos intenso. Está el ser "recatado", el no ir demasiado provocativo, por ejemplo en la época de Franco o en la época victoriana.

Cada civilización resuelve sus asuntos de forma diferente.

EsePibe

En los 90 se podía ver las paredes de las ciudades llenas de pintadas y probablemente mucha gente pensaba que los jóvenes se habían vuelto locos y se dedicaban a pintarrajear las paredes. En realidad, solo eran unos pocos los que pintaban paredes. La inmensa mayoría se dedicaba a otras cosas. Pero un pequeño grupo de grafiteros es más visible que una amplia mayoría de no grafiteros.

El mal es similar a los graffitis pintarajos. Si un guarro se caga en un vagón del metro su mierda es más visible que la ausencia de mierda de todos los miles de pasajeros que no se cagan en los vagones del metro. La ausencia del mal no deja huella, pero el mal si que la deja, es algo que queda y es visible. Y por supuesto un pequeño grupo de delincuentes puede crear más alarma social que una inmensa mayoría de hombres que no delinquen.

Algunas sociedades, como la musulmana reaccionó a ese problema poniendo burcas a las mujeres y prohibiéndolas salir solas a la calle. Siempre en compañía de su hombre.

Aparentemente, hay quien en la sociedad occidental quiere poner bozales a los hombres y que sólo puedan salir a la calle con correa y con la supervisión de una mujer.

Ninguno de esos dos planteamientos es una solución aceptable.

D

#4 bonita demagogia, muy a lo Jordan Peterson, pero has hecho la transición mal. Tienes que soltar un par de obviedades con las que cualquier persona sensata estaría de acuerdo y después conectarlas sutilmente con una conclusión sin que se note mucho la falta de coherencia de la conexión. Al decir "como la musulmana reaccionó a ese problema" estás poniendo la atención en el vinculo entre la comparación falaz que quieres hacer (burkas y bozales) y la conexión con las obviedades previas, y claro, salta a la vista que no, que poner burkas a las mujeres no fue la reacción a que un pequeño grupo de delincuentes puedan causar mucha perturbación social (no tiene ni pies ni cabeza, por dios!).

editado:
y que conste que el artículo me parece muy bueno, pero los rebuznos rebuznos son.

EsePibe

#5 Vamos por partes. Cuando digo burka en realidad quería referirme a cualquier tipo de prenda musulmana que cubra a la mujer y oculte su belleza física.

Si preguntáramos a un musulmán a qué es debido el hiyab/burka/velo árabe, etc probablemente respondería que es por que lo dice el Corán.
El Corán afirma que tanto los hombres como las mujeres deben de ser modestos y bajar su mirada.

Pero como todo libro religioso,es algo que ha sido escrito por hombres, hombres de otra época mucho más revuelta y salvaje que la actual donde las mujeres no tenían derechos y eran cosas que pertenecían a los hombres y que podían ser codiciadas por otros hombres.

En un mundo salvaje y cruel de tribus del desierto donde las mujeres eran considerados objetos y por lo tanto podían ser "vendidas" o "robadas" es lógico evitar tentaciones ocultándolas de vistas ajenas. De la misma manera quien tenía mucho dinero en efectivo, (muchas monedas de oro/plata), trataba de no hacer ostentación para evitar ser asaltado.

En esa época una tribu del desierto podía ser asaltada perfectamente "por sus mujeres". Es algo que en realidad pasaba en todo el mundo aunque no conozco de otras culturas que hayan recurrido a esconder sus mujeres aunque si el permanente control por parte de sus padres, hermanos, etc. Incluso en la época victoriana donde para cortejar a una mujer tenías que pedir permiso a su padre y las primeras citas eran con carabina.

Si incluso hoy en día aquí en España, hay padres que prohíben a sus hijas salir con minifalda y sólo hasta las nueve o las diez. No es lo mismo que obligarlas a vestir un velo, pero va en el mismo sentido. Esos padres no prohíben a sus hijas ir demasiado provocativas por que sean mojigatos, o sean malvados, lo hacen por que creen que puede llevarse un susto desagradable.

No se donde no ves el "no tiene ni pies ni cabeza".

Por otro lado, el tema del bozal, es una metáfora, por eso he puesto el "aparentemente" en negrita por si acaso a Drax el Destructor se le ocurre leer este foro y me malinterpreta.

Lo que quería decir con el bozal es lo siguiente: La ideología posmodernista, que ha infectado a algunos "feminismos" y a algunas "izquierdas" afirma que cuando doblas una rama de un árbol, para volverla a poner recta no basta con hacer la misma fuerza en sentido contrario, si no que la tienes que doblar en sentido contrario. Es decir, según ellos para que exista la igualdad real tiene que haber una especia de "machismo" en sentido contrario y una opresión del hombre por parte de la mujer.

Y por último, has utilizado incorrectamente la palabra "demagogia", la demagogia es cuando se hace apelación a los sentimientos.