Publicado hace 1 año por Amperobonus a periodicodeibiza.es

Hace unos días, Menchu, una de mis mejores amigas, me escribía un escueto mensaje de Wattshap en el que me decía: «Dudo que vuelva a Ibiza, amigo. Yo, desde luego que no. Nos veremos en la península». Tres frases, duras, contundentes, que me dejaron hecho polvo pero que me hicieron reflexionar sobre cómo hemos llegado a esta situación. Ella vino a buscarse la vida con su novio David a la isla de Ibiza y en apenas dos meses han descubierto que desgraciadamente aquí no es oro todo lo que reluce.

Comentarios

frg

#4 Según aumenta el turismo, la miseria también lo hace, creando una sinergia autodestructiva y una dependencia cual yonki que hace que cualquier estornudo turístico, la población local lo sufra como pulmonía.

u

#22 pero hay mucha gente que se forra, ya os llegarán las migajas,es lo que dicen los neoliberales

j0seant

#55 si, el cuento de déjame hacer lo que quiera que la riqueza fluye hacia abajo y se acabaran beneficiando todos.. y que al final es mentira..

S

#22 es que ir a volumen turístico es lo que tiene. En España se promovió el turismo de sol y alcohol, en lugar del de sol y arte, sol y actividades deportivas o lo que sea.
Ahí tenemos que competir con Turquía Egipto o caribe. Los sueldos lógicamente también compiten con los de esos paises

frg

#68 Si no vas a volumen el resultado es similar, pero con un barniz más glamuroso.

S

#86 y hay beneficios de donde los trabajadores pueden exigir subidas salariales

frg

#96 Si, claro, como si las empresas sin beneficios abundaran lol

joffer

#86 menos gente con más dinero normalmente es mejor en casi todas las variables. No entiendo tu comentario.

s

#68 El turismo es turismo da igual como lo pintes. El turismo "ideal" es el del complejo turístico, echando a todos los nativos y teniendo el lugar como un parque temático como el entorno de un terreno arrasado tras una guerra y ahora vienen los listos a explotarlo sin los dueños originales.

Borbone

#95 ¿ideal por qué? Es una aberración y lo contrario a crear como concepto turístico

D

#68 ¿Os acordáis de que España es uno de los países con más lugares patrimonio de la humanidad del mundo?
Vamos, solo por decir que es uno de los países del mundo donde más se promueve el turismo cultural.
¿Que querríamos tener más? Pues no estoy tan seguro. Creo que muchos ya dirían que la Catedral de Toledo ya tiene bastantes colas para entrar. Pero bueno, manteniendo un poco de orden...
¿Que además también tenemos sol y playa? Cierto. Y un montón de españoles comen de eso.

l

#26 Además el campamento militar no era gratis, era cobrando. No era muy caro para un alquiler de una vivienda pero no era un vivienda si no + o - habitaciones sueltas.

#45 Recuedo 600€ por un colchon y cosas parecidas por garajes.
Les falta llevar un crucero Piolin para poder alojar a la gente.
Uno que vive en un Autobus iba a Ibiza y se llevaba una carabana.

#4 #22 Y se vende como un beneficio para todos. No es real pero se podria mejorar.
Por ejemplo, cobrando impuestos buenos a esos negocios. No se van a ir a otro sitio con impuestos mas bajos, el negocio esta ahi.
Hay impuestos inelasticos y elasticos. Unos aunque los subas la gente no paga mas y los otros si. Por ejemplo, ir al cine, bares, etc.

Otra opcion seria tener una moneda local, como tenian en cuba. En la practica se podrian tener unos precios normales en moneda local para los habitantes y subir los precios para los turistas.
Un organismo local no puede poner mas impuestos, pero podria ser un beneficio para las arcas si lo que compran los turistas tienen mas impuestos.

#68 #131 Yo entiendo que cuando un negocio/actividad empieza a no dar abasto, lo normal es subir precios para que la demanda baje pero cobran lo mismo o mas.

a

#22 Totalmente de acuerdo, en Canarias no vivimos del turismo, vivimos a pesar del turismo.

johel

#4 Cuando vives en un parque de atracciones no vives, sobrevives. Los venecianos lo saben bien, por eso apenas quedan venecianos.

D

#4 como dirían freddy y Caballé.... Baaaarcelonaaaa!

Z

#47 Yo recuerdo que decían más bien "Baaaarcelooooona"

Mursopolis

#74 Ni lo uno ni lo otro, sino "Baarselooounaaa"

Z

#78 Touché

M

#4 No te creas, realmente esa sobresaturación, al menos en la mayoría de zonas de costa suele ser de dos o tres meses de verano, el resto del año se puede vivir bien.

El problema es mayormente los que vienen a trabajar de fuera para esa temporada alta, sobre todo por lo que comenta de la vivienda. Los autoctonos suelen estar acostumbrados y los que no trabajan del turismo suelen aprovechar para irse fuera si pueden.

t

#59 Los autóctonos? Cuando te quieres emancipar y no encuentras una vivienda para alquilar?

M

#61 Al menos en la época en que buscaba casa estaban muy diferenciadas la construcción dedicada a turistas de las promociones para residentes. Ahora sí es cierto que con el auge AirBnb y similares los precios se han disparado y es algo que habría que regular mejor.

De todos modos ves la alternativa de cómo están muchos pueblos del interior, con mucho más paro y menos servicios y no sabes que es peor.

D

#4 Perfecto entonces de que vivirian las zonas turisticas?, de su industria, agricultura, nuevas tecnologias?, os moririais de hambre que es lo que ha pasado siempre hasta la llegada del turismo.
Ser realista, si te compras una casa en zona turistica iran turistas, al igual que la persona que se compra una casa junto a un aeropuerto y quiere que lo quiten. Cambiate y listo

D

#8 tienes envidia de las élites franquistas, hippies niños de papa y poco más,

trivi

#41 eso o toda la población que vivía allí todo el año y a los que ahora en turismo echa a patadas de su hogar

D

#52 Claro, porque la gente que vivía allí todo el año no vivía en la miseria en aquella época. Estaban todos en comunas hippies cantando el cumbaya

s

#41 Incluso en las familias más franquistas salen niños y niñas anarquistas, comunistas, bohemias y antifranquistas. Por supuesto que siguen siendo de familia con dinero pero son como la oveja negra porque el niño ha salido "rojo".

D

#89 incluso no, de esas familias es de donde salían esos, porque eran los que se lo podían permitir.

s

#90 Como pasa hoy también.

D

#97 Touche

Ze7eN

#8 Y Formentera va en camino de lo mismo. Este verano ya fue desolador.

Peazo_galgo

#12 gran verdad... hace ya más de 10 años estuve por allí y me costó sudores encontrar alquileres de larga duración razonables dada la tendencia de los caseros a únicamente alquilar de octubre a junio para que desalojaras en verano que lo hacían en "negro" (y en pisos ATPC de la playa, incomprensible para mi...), bastante antes de que existiera AirBnb y tal.... y según me cuentan amigos de por allí, hoy día los curritos que andan por allí temporalmente están teniendo que irse a pueblos del interior por la locura de los precios, de locos....

c

#12 Pues tú no sé, pero yo ahora mismo estoy disfrutando de la feria de Málaga como todos los años, dado que vivo a 500m.
Sinceramente ha mejorado, antes directamente no podías dormir. Ahora hace calor y tienes que dejar la ventana cerrada. De lo contario escuchas las peleas de la gente y de los borrachos. No es nada fuera de lo común que te despierten por eso.
Este año tengo suerte, porque no han meado o cagado delante o al lado de mi coche. Tengo cerca unos aparcamientos subterraneos y creo que van a oler a orines durante meses.
Los precios de las viviendas ha subido constantemente un 10% año tras año. Una delicia.
Después vendrá un espabilado y me dirá que me vaya a vivir a otro sitio si no me gusta. Y si la gente se fuera hacer turismo a otro lugar.

Doisneau

#24 Personalmente, y perdon por el offtopic, pero pienso que la ciudad esta totalmente prostituida al turismo. No hay mas que ver la catedral tapada por los cuatro costados, y que en el centro no hay malagueños ya, por los alquileres a extranjeros ( y sus altos precios).

Que vaya por deltante que llevo en malaga mas de cinco años y estoy a gusto aqui, pero la postura de la ciudad es clara, y la tendencia es a una peor calidad de vida. Para mi, a dia de hoy, durante feria, semana santa, navidad y demas festividades el centro tiene un ambiente irrespirable para mi. La ciudad lleva camino de tener los mismos pros y contras que otras ciudades turisticas como madrid y barcelona, lo cual para mi se traduce en mejores oportunidades laborales a costa de una peor calidad de vida. Sin acritud ninguna, llevo aqui muchos años y muy comodo. Un saludo

l

#69 Yo no entiendo que la gente se vaya en Verano a la costa sur y levantina, donde hace un calor excesivo. El resto del año es mas agradable, esta claro.
Aun menos entiendo que Europeos aclimatadas a otra latitudes lleven bien esas temperaturas.

#24 Yo creo que eso se solucionaba siendo proactivo con las multas. Si vas borracho tranquilito y no molestas, bien, pero si empieza a montar follon o crea problemas. Multazo que siempre viene bien el dinerito.
Lo de mear tambien veo que hay escasez para hacerlo sin molestar y se deberia poner medios, peor una haya opciones, multazo si no lo usas.

No se hasta que punto hay un costo/beneficio o si las tasas que pagan los hosteleros cubren los coste de los turistas ( + poli, + limpieza, etc). Seria terrible que los locales no se benefiasen del turismo y además tuviesen que pagar los costes.

#51 Recuerdo que en Equipo de Investigacion, los matutes se pusieron su propia ganaderia lactea para suministrarse de leche. Es otro beneficio que no queda para ganaderos locales.
#60 Creo que en España pasa con muchas cosas. Por ejemplo, la mineria podria ser util para sociedad, en cambio enriquece la empresa extranjera al politico que ayude y deja toda la mierda aqui y seguro que se soluciona a costra del contribuyente.
Con las energeticas parecido y seguro que aparecen mas ejemplos.
El bien comun por parte de la cupula politica española, es muy muy secundario y en España se podria vivir muy bien.

gnomolesten

#2 Voto errónea, en el artículo no se menciona que en la isla hay pelirrojos

Amperobonus

#33

Aaaaah. Sopresa cuando vienes

gnomolesten

#36 mañana mismo, te dejo dormir en el sofá kiss

S

#36 a mi me mato un colega de allí que me mandó un anuncio donde alquilaban un balcón... Un puto balcón para dormir... Pero oye que tenías baño cocina y salón así que no era mala oferta del todo...

lainDev

#45 y bien fresquito que dormirías en verano!

Aenedeerre

#45 A los ingleses, está esta oferta se la pone gorda!

D

#2 ¿Ibiza es un lugar donde habitar? Siempre crei que era un parque de atracciones. Venderse por dinero es lo que hace todo el mundo en todo el mundo, es prostitucion y se hace para comprar droga y un lugar donde consumirla, cuando digo droga quiero decir comida (Azucar, alcohol, carne y unas poquitas verduras al lado).

Ibiza es la vida al desnudo, sin mojigaterias...

Animo.

D

La "recomendación del AdSense, muy oportuna para el tema.

adot

#54 Como hacen en Formentera, aunque tendrían que limitarlos aún más. Eso y reducir al mínimo la flota de coches de alquiler, este año está siendo una locura. Pero tendrían que hacerlo en todas las islas, los atascos de este verano no los había visto en la vida (vivo en Calvià).

l

#124 #54 Esta claro que lo ideal es reducir al minimo el coche privado, pero hay algunos reductos que lo hacen imprescindible o algo parecido como el carsharing.
Si tienes que llevar a alguien que no puede ir solo, o llevar carga.( trastos al trastero, cosas de la huerta o la ganaderia por trabajo u ocio, llevar la bici para ir a un sitio un poco lejano, etc.
La lineas de autobus no llegan todos sitios, sobre todo en rurales que no tienen masa critica para poner una linea.
Otra opcion podria ser el taxi, que si se usa muy frecuentemente seria mas caro que un vehiculo.

Cuando existe alternativa (bus,tren, bici, patinete, etc) siempre es mejor evitar el coche, pero no siempre hay una alternativa razonable. Sobre todo en pueblos pequeños.

#92 Creo que en Tabarca, no hay coches de gasolina o privados, si no me equivoco. Tambien pasa en alguna isla del Caribe.

ColaKO

#54 Pues yo pienso que con más autobuses y movilidad personal para la última milla es más que suficiente. Nos hemos acostumbrado a llevar el coche a todas partes.

Pero por lo demás concuerdo. Al menos no deberían dejar alquilar ni meter coches de no residentes en la isla. Si no pudieran alquilar coches se interesarían más por potenciar el transporte público en la isla.

Shotokax

#54 el hombre ha llegado a la Luna, pero es imposible que lleguen autobuses o, en su defecto, medios más sostenibles que el coche como los patinetes, bicicletas, etc. a las casas ibicencas. Debe de desafiar las leyes de la física, supongo.

Si no funcionan bien habrá que reclamar que funcionen, pero supongo que estamos demasiado enganchados a la venenosa comodidad del coche.

ChiquiVigo

Ibiza es una basura tan absoluta que sólo pueden sobrevivir los peores representantes de la especie humana, los pelirrojos

AmperobonusAmperobonus

Amperobonus

#6

Siempre nos quedará Toralla

el_vago
ChiquiVigo

#13 Al final dejo irse aAmperobonusAmperobonus con la otra

Baal

#15 con la/el otre, que hablamos de ibiza

d

#67 no hay que decir nada a nadie. Basta de paternalismo barato. Cada uno es responsable de su vida y de sus decisiones. Si mi futuro como jóven en ibiza veo que consistirá en servir a alemanes borrachos, me formaré en una carrera con salidas bien pagadas, aprenderé idiomas y me moveré por el mundo para ganarme bien la vida como hace todo el mundo. Si al cabo de unos años he ahorrado un patrimonio y todavía quiero comprar algo en Ibiza lo haré o quizas seré un turista de esos que denostais que va de visita x veces al año.

Y no sufras por los servicios, el mercado se regula solo. Nadie quiere vivir en una isla donde no hay limpieza, seguridad, asistencia médica, etc. con lo que si eso llegase a suceder porque ninguno de esos profesionales pudiesen REALMENTE trabajar ni vivir ahí, los precios de la vivienda caerían hasta ajustarse al nivel donde dichos servicios estuviesen cubiertos para lo que la isla demanda.

avalancha971

La masificación no sólo la causan los demás. Menchu también es parte de la masificación. Para evitarla precisamente lo que tiene que hacer es no volver.

T

#18 Totalmente de acuerdo. Menchu quiere ir a los sitios de moda y que no haya gente.
Pues anda que no hay bastantes sitios geniales en las pitiusas que no están masificados.

D

#20 Julio y Agosto , es mejor evitar esa masificacion ,,,, ademas calor tremendo, si pudiera me iba a Galicia ... jajaja
no quita que Baleares tiene mucho encanto , fuera de temporada

delcarglo

#69 no quita que Baleares tiene mucho encanto , fuera de temporada

Cuando solo quedamos los de aquí, dices?

adot

#85 Y cada año la temporada baja es más corta, que este febrero ya había bastantes guiris por Mallorca. wall

avalancha971

#21 Sí, esa es otra. No sólo contribuye con su presencia a la masificación, sino que también colabora con que vengan otros a masificar.

Lo que es triste es que la gente que es de Ibiza tenga que irse de la isla. Pero que los que son de fuera no vuelvan, es precisamente lo que debería ocurrir para evitar la masificación.

s

#21 Les acabaran poniendo un barco-hostal como el que pusieron a los antidisturbios que mandaron para la votación del process en un lugar apartado de la isla que no afecte la vida idílica del turismo.

d

#73 no es tu barrio. No es tu ciudad y no es tu isla. No hay manera de que entre el concepto verdad? No existe el derecho a poder vivir en un sitio que tu te imaginas que es tuyo.

Puedes hacer con tu vida lo que quieras o puedas. La vida es dura y difícil? Para algunos mas y para otros menos, no sirve de nada que pongas ejemplos poco apetecibles o situaciones familiares complicadas (que todo el mundo tiene)

F

#64 Vaya salvajada de comentario.
El día que os llegue la mierda al cuello entenderás que no todo se puede comprar con dinero.

d

#66 hablamos de casas, no de amor, felicidad, etc. los objetos materiales se compran con dinero. De todos los métodos imperfectos que existen para decidir quien adquiere un bien, es el mejor de todos y mas justo.

D

Se vende el relato de que el turismo es la panacea y va a beneficiar a todos, además de la población local pero si se analiza el resultado, casi nunca es así: Grandes empresas foráneas acaparan el mercado expulsando a los locales o relegándolos a la residualidad, igual que se traen sus empleados de fuera a pesar de la promesa de crear y mantener empleo estable en la población local... todo mentira, solo dejan basura y precios altos en los servicios quedando la población local empobrecida y peor que antes.
Hasta ahora, yo notaba que las Baleares eran la excepción a lo que suele ocurrir en las zonas turísticas ya que tenían al menos "repercusión" en la economía de la población local. A pesar del precio a pagar por el turismo, a la gente de allí le llegaba algún tipo de beneficio económico ya que mantenían el control sobre su tierra. Parece que esto se va perdiendo y espero que la población de Eivissa y las demás baleares, reaccionen a tiempo y castiguen a políticos y capitostes tipo Abel Matutes, por traidores.
En la península no tengo esperanza, los isleños eran de otra pasta.
Por cierto, todo esto no ocurriría sin la inestimable ayuda nuestra, la del "turista", obligado a no aplicar ningún criterio a la hora de consumir turismo y seleccionar la forma de ocio sin importar las consecuencias.
Me ha sorprendido gratamente que la mayoría de comentarios van en el mismo sentido de lucidez alejado de lo que se nota en la calle.

Con la de "gente" que hay dudo que lo echen de menos

Spartan67

#10 Eso es extrapolable a muchos sitios de este país.

D

#58 Mallorca, por ejemplo.

Puño_mentón

#58 hombre, muchos muchos....... Esto es una barbaridad......

d

#10 Tu comentario no puede ser mas asquerosamente xenófobo. Una persona joven "de ibiza" no tiene mas derecho de vivir en dalt vila o en santa eulària que un joven, maduro o viejo de Berlín. Somos una Unión Europea con libertades y derechos compartidos sin importar de dónde eres, parece que hay que recordarlo de vez en cuando. Por lo tanto no es ninguna calamidad que el que pueda pagarlo y le dé la gana tenga 1 o 50 casas ahí si se lo puede permitir. Es insoportable lo mimados y consentidos que estais algunos que no veis que el hecho de que te cries en un sitio no te da ningún derecho especial a comprarte o alquilar una casa en el radio que a ti te parezca bien de este sitio. Si quieres algo que tiene mucha demanda en Europa, te lo curras como lo hacemos todos.

La constitución habla del derecho a una vivienda digna. En cualquier pueblo perdido de España tienes viviendas mas que dignas y gratis prácticamente. La constitución no dice que tengas derecho a una vivienda en el sitio donde a ti te de la gana porque "eres una persona de Ibiza"

D

#64 Soberana tontería que podrías haber resumido en una frase.

A

#10 los trabajos no cualificados son mucho mas sustituibles que los estudios superiores.
Pero si, se hace imposible que nadie con recursos economicos modestos pueda hacer una vida normal.

s

#3 Cuando dice que fueron a Ibiza a buscarse la vida. Dudo que fueran médicos o bomberos. A parte de la bazofia turística de Julio y Agosto, existe en Ibiza una masificación de buscavidas. Las islas tienen un territorio muy limitado, no cabe todo el mundo, tan difícil es esto de entender. Películas, los anuncios de la cerveza estrella. han creado una imagen inexistente de un paraíso alternativo malamente inspirado en la Ibiza Beat y Hippie de los 60 - 70. De todo aquello, hace décadas que no queda absolutamente nada. La película "Lucía y el Sexo" aparte de ser una mierda arrasó con la Formentera mítica. Fui testigo del deterioro progresivo que trajo aquella maldita película a la isla.

Spartan67

Lo del turismo se ha salido de madre, estamos en una carrera para ver quien gana en número de turistas a toda costa, a volver a datos de 2019, a volver oír barbaridades que solo hace rico a 4 gatos, pagando miseria da camareros, limpiadoras, etc…, si no que me explique cómo zonas turísticas a tope como pueden ser las Islas Canarias tiene datos económicos per capita tan pobres, con sueldos de los más bajos del país, solo tiene una explicación a mi parecer, el dinero se lo llevan 4 empresarios o sale del país.

beerbong

Eivissa está perdida. Mallorca va por el mismo camino. Ojalá tengamos la fuerza para seguir defendiendo Menorca. Tierra, gente y cultura.

P

Estuve en Ibiza hace unos 30 años y me pareció maravillosa. Me llevé el coche, pude recorrer la isla casi palmo a palmo, encontré calas paradisiacas, no recuerdo problemas para aparcar... Eso sí, por entonces ya había playas que a pesar de estar atpc te las encontrabas invadidas de hamacas y chiringuitos. Pero guardo grandes recuerdos y me apena muchísimo saber cómo están ahora.

Aproveché, además, para ir un día a Formentera, que me recorrí toda en unas horas con un vespino alquilado, y todos los vehículos que veías eran vespinos. Otra maravilla, nada que ver con lo que me cuentan ahora.

Los anuncios de cerveza han hecho mucho daño a esas islas.

NeV3rKilL

No lo entiendo. ¿Que plan tenían? Si el trabajo les salió rana o los largaron pronto del piso, ¿por qué se quedaron ni 1 día extra malviviendo a lo vagabundo?
Me huele al que emigra de oídas, sin planificar un carajo, sin trabajo seguro, ni ahorros.
Un plan sin fisuras oiga. Me voy a Ibiza, sin tener donde quedarme y sin trabajo para costearme la vida, que he leído en twitter que por trabajar de camarero allí se cobra bien.

Si somos gilipollas por lo menos no alardeemos de ello en internet.

El drama de la gentrificación es para los autóctonos. No tienen suficiente con que se les llene todo de turistas, convirtiendo zonas residenciales en parques temáticos, si no que también de inmigrantes vagabundos en potencia. Menudo nivel.

totope

Si es que no queda sitio salvo que seas un instagramer de esos que viven de hacerse fotos en playas paradisiacas y de decirte que su historia es maravillosa, que tras un cambio radical dejaron todo y se fueron a viajar y comparten su vida y viven de ello en sitios como ibiza 😂 😂 😂 😂 los currelas… a la península.


Lo sé, me he liado pero es que vengo de analizar una cuenta de esas y he sacado el calzador.

ulipulido

#14 una compañera del colegio, es enfermera en una privada en Ibiza. Por su Facebook (e imagino que Instagram, que no tengo) diría que su vida es una fiesta tras otro y todo glamour y lujo. Un día su madre me dijo que el sueldo le llega justo para pagar un estudio de 30 metros y comer, y así lleva ya 4 años en la isla. Para eso ha quedado, para turistas y fotos de instagram

Baal

#38 estará buena.

ulipulido

#76 nop, enfermera de 38 muy operada de todo, pero buena no. Que no es una veinteañera. Lo jodido es seguir así casi con 40

totope

#38 la definición de instagram en estado puro. Daría para un largo e interesante debate el cómo afecta eso a la gente.

D

#32 Me ha dado para ver que alguien se queja porque ha querido ir a un sitio a hacer lo mismo que los anteriores y no ha podido. Ya te digo, esta noche no duermo de pena. El siguiente artículo será 'Fui a EEUU y me tuve que volver, el sueño americano es una mentira'.

HijosdeKroker

#43 yo no voy en motos de agua, meo por la calle ni lo dejo las playas echas una pocilga.

Es más antes a Maro se iba en bolas, ahora todos con su paddle surf y sus Stories.

Baal

#72 no menciones Maro, ese rincon puede verse saturado en muy poco.

HijosdeKroker

Málaga va por el mismo camino, playas antes paradisíacas como las de Maro ahora atestadas y la gente dejando sus bolsas de basura, latas, colillas y llegando en motos de agua hasta la orilla.

Un desastre. Poca solución veo.

D

#37 Que cabrones, gente que quiere disfrutar de lo mismo que tu. Serán sinvergüenzas!

D

#43 te ha faltado llamarle de Vox por no querer  extranjeros 

A

#37 Todas, absolutamente todas las decisiones que se han tomado aquí han sido para favorecer al turista en detrimento del local. Pero se ha hecho famoso el mantra de "qué bonita tiene Málaga el Paquito".

Mi calle sólo la arreglan los meses de elecciones, por ejemplo.

Como malagueño que va teniendo una edad, ya hace tiempo que me sale casi igual irme por ahí de viaje que salir por aquí a "sitios nuevos".

En fin... Turista en mi ciudad. Como no te sepas los sitios de perro viejo, te consume el ritmo de vida. Y es que Málaga ya hace tiempo que no es para los malagueños.

Ibiza es el paradigma de lo que pasa cuando vendes tu alma al diablo del turismo y aquí o no lo vimos de venir, o nos interesó que así fuera.

Sea como sea, yo cada día que pasa me siento menos "de aquí", porque cada vez más todo es un clon de lo que "funciona" fuera.

c

Hay un montón de gente buscando sitios en los que no haya madie.

g

Yo no considero volver ni como turista

ataülf

Bye, bye. Hasta otro ratito, eh.

Paltus

Cota de visitantes y lista de espera.
Valor añadido y exclusividad.

D

Que pena que no puedan llegar con el coche al centro, que pena...

Shotokax

#19 pues reclamad transporte público, no poder llegar al centro en un vehículo tan contaminante e insostenible como el automóvil privado. Esto última reclamación es lo que los anglosajones llaman un problema del Primer Mundo.

ColaKO

#5 Es realmente absurdo que se permita tener coche privado en Ibiza y Formentera. Son muy pequeñas. Con 10 líneas de autobús, más taxis, se podría ir a cualquier sitio. Si alguien quisiera más libertad que se vaya en patinete, bici o ciclomotor.

Youmita

#31 jajaja has vivido en Ibiza?

ColaKO

#39 No, ¿Me hace falta vivir en Ibiza para comprobar como los coches privados sobran en una isla donde la distancia más larga son 30 km?

Minibuses, taxis, motos y bicis es todo lo que se necesita. Menos atascos, más fácil para repartidores y autobuses circular. Menos peligroso para los residentes y turistas. Menos espacio dedicado a almacenar coches y más para construir viviendas.

Youmita

#44 un poco simple considerar solo la distancia "mas larga" no?

Y no es la distancia más larga. Sin rebuscar mucho Portinatx - Aeropuerto son 36km y no precisamente en linea recta (Portinatx - Cala d'Hort 50km) . Y he cogido un trayecto no muy rebuscado, qué hacemos con los que viven en San Miguel, Santa Inés, Cala Vadella... ? Y las miles de casas de campo? Y no van todos al mismo sitio a trabajar, hay miles de combinaciones, un montón de calles y caminos, ¿ponemos un bus para cada trayecto?

El tema de Ibiza es complejo, sobran coches de alquiler, hay demasiadas habitaciones turisticas ilegales, el servicio público funciona fatal...

Shotokax

Pero estoy seguro que  a Menchu también se ha quedado «alucinada» al descubrir que hay masificación allá por donde vas, que llegar a cualquier rotonda supone aguantar colas interminables, que acceder a los centros de los pueblos con coche es casi imposible y que cuando aparcas tienes que pagar zona azul hasta las diez de la noche si no quieres arriesgarte a dejarte medio presupuesto de las vacaciones en algún aparcamiento privado. O que las normas de circulación son meramente orientativas porque todo el mundo las cumple como le da la gana.

Ese tipo de problemas son el día a día en cualquier gran ciudad, como deduzco que insinúa #5; lo que pasa es que la gente que vive en sitios como Madrid está muy resignada a ello mientras que los que viven en pueblos son mucho más exigentes. Además, tras vivir en zonas rurales un tiempo, he observado que mucha gente coge el coche hasta para ir a la esquina. Gusta mucho el coche en muchos sitios pequeños. Lo que tendría que haber es un transporte público decente y no automóviles privados como muy bien apunta #31.

Loconozcoestuvealli

#5 ostia que respuesta no? No te ha dado para ver más que lo que un mono anormal vería, menudo personaje debes ser macho.

Escafurciao

Pues que se vayan a Menorca, que es mejor que Ibiza y sin borrachos y fiesteros.

P

#57 He estado en ambas y lo que dices es cierto. También te digo que Ibiza lleva la delantera, pero el resto (menora/mallorca/formentera) le siguen cada vez mas de cerca.

Cualquier sitio que centre la mayor parte de su actividad económica en vivir del turismo está condenada a lo mismo.

adot

#57 Deja a los menorquines tranquilos, no hace falta destrozar también su isla.

Escafurciao

#93 si esta pobre lo que no quiere es precisamente eso, mientras sea para vivir que vayan que en invierno Menorca está muy triste y ventolada

H

Pues yo fui en octubre y no había casi nadie

D

La izquierda radical gobierna la autonomía, seguro que pone solución.

O igual no...

Noeschachi

#28 El consell insular de Ibiza es precisamente feudo pepero

D

#34 Por eso he dicho la autonomía.
Que es feudo socialcomunistapodemita.

1 2