Hace 3 años | Por Catrocento a pontevedraviva.com
Publicado hace 3 años por Catrocento a pontevedraviva.com

Jesús tenía 81 años. Fue atropellado por una furgoneta de reparto. Estaba cruzando un paso de peatones en el puente de los Tirantes. De eso hace ya diez años. Fue el 18 de febrero de 2011. Es la última víctima mortal en accidente de tráfico que ha llorado Pontevedra.

Comentarios

x

Enhorabuena.

Tampoco ha muerto nadie por cumplir las normas que han llevado a este logro.

valzin

"El primer paso fue la peatonalización de todo su centro histórico. Luego llegó la humanización de gran parte del casco urbano, la instalación de elementos reductores de velocidad en la calzada o el diseño de una red de estacionamientos disuasorios en el extrarradio.

Pero, sin duda, la medida que más cambió a la ciudad fue la limitación de la velocidad de circulación a 30 kilómetros por hora. Fue la primera urbe española en hacerlo. Este límite, hoy en día, se ha reducido a diez en las calles en las que conviven peatones y vehículos."

Ese es el camino a seguir, solo añadir que para conseguir todo eso es también imprescindible un transporte público adecuado a las necesidades.

Enhorabuena.

T

¿Pero qué coño? Si conducir por Pontevedra es un puto suplicio, y eso en las zonas en las que se puede conducir.

Sensacionalista es poco.

Tuatara

La voto como bulo porque es sencillamente mentira. Como ya he dicho aquí en otras ocasiones mantuve conversaciones con los que quisieron atenderme en el ayuntamiento y con el jefe de policía por un proyecto de investigación de calidad ambiental en Pontevedra.
Analizando el tema del tráfico admitían y reconocían que si que había personas fallecidas, pero que acogiéndose a la normativa, si los fallecidos eran a las 24 o 48 horas (no recuerdo a día de hoy esos tiempos) la persona seguiría figurando como herido grave.

He de decir esto necesariamente porque conozco a un amigo que perdió a su abuela atropellada en una calle de Campolongo. La pobre mujer aguantó unos días pero las heridas resultaron fatales.

Ese fue el caso que les recordé en esas reuniones como prueba de que realmente no estaban haciendo una valoración honesta de la situación del tráfico en Pontevedra, y que en ciencia, no hay nada peor que alterar la muestra o diseñar mal el experimento. Eso te lleva a conclusiones erróneas y a tomar soluciones igualmente erróneas. Pontevedra, por desgracia para los que hemos vivido allí, es un ejemplo maravilloso de cómo de mal se pueden hacer las cosas cuando los datos no interesan si no acompañan el relato.

De la calidad del aire, ... ya ni digo nada. Para mi es un tema amortizado del que tiré la toalla.