Hace 9 años | Por Loquemepasapor a radiogramsci.org
Publicado hace 9 años por Loquemepasapor a radiogramsci.org

Grecia necesita una reestructuración de su deuda para salir adelante y tarde o temprano la tendrá, pero las condiciones en las que se llevó a cabo el acuerdo de Londres de 1953 (LDA) no tienen nada que ver con las condiciones en las que Grecia se encuentra hoy día. Es importante distinguir entre acuerdo o negociación de deuda. El LDA del que se benefició Alemania es un caso único que no puede servir de ejemplo para Grecia.

Comentarios

Espiñeta

#1 Si lees el artículo verás que hay otro tema más importante por el medio: la guerra fría y la necesidad de hacer ver claramente que la Alemania occidental era más próspera que la oriental.

Ahora ya no hay miedo al coco comunista o sea que...

#3 Hombre, tal y como trató la URSS a los países conquistados, una simple medida de caridad habría resultado en un contraste.

A ver si nos vamos a quejar ahora de que EEUU ayudase a reconstruir países destrozados por una guerra sólo porque deja mal a los soviéticos. Lo que debían haber hecho los soviéticos era reconstruir también en lugar de organizar purgas y colectivizaciones. Pero no.

Espiñeta

#5 Ups, perdona por el negativo macho, te compenso en otro lado.

Decía yo ¿qué tienen de malo las colectivizaciones?

#6 No digo la colectivización en sí, pero al menos cómo se hizo no fue acertado.

El problema de las colectivizaciones es que se cargó toda la estructura de la propiedad y por tanto también todo el engranaje económico que generaba.
Al sustituir el sistema por un organismo central dirigido por políticos, durante las transiciones se produjeron errores graves y el estado se demostró incapaz de regulación fina y rápida, y menos de una recuperación: las hambrunas del sur de Rusia y Ucrania produjeron millones de muertos por mala gestión, y en China ocurrió lo mismo.
Además, los sistemas de incentivos redujeron mucho la eficiencia del trabajo, y las granjas comunales eran muy improductivas. En Polonia, donde cada granjero también tenía un cachito para sustento propio, estas minipropiedades eran inmensamente más productivas (además de porque las pérdidas se las cargaban a la granja comunal, claro).

Cuando los soviéticos conquistaron Prusia, se quedaron pasmados con la prosperidad de las granjas y casas alemanas. Y en lugar de aprender de ello e incorporarlo, se lo cargaron, y a los campesinos alemanes por el camino.
Resultado: la parte más poderosa de Alemania, Prusia, es hoy una patata.

Por ser una pequeña guerra contra los propietarios (los pequeñoburgueses malos malísimos), estas campañas fueron bastante crueles y se tradujeron en represiones bastante cruentas ante la lógica reticencia de la gente a soltar sus granjas familiares o a ser deportada como mano de obra a algún otro lado.

Espiñeta

#7 En el tema de Prusia habría que ver si influyen aparte de la propiedad las técnicas de labranza alemanas.

Respecto a la atomización de pequeños propietarios frente a granjas grandes, me parece muy difícil de sostener que sea más productivo muchas pequeñas explotaciones frente a una más grande que las englobe todas, ya que (por poner un ejemplo) en vez de tener que comprar cada agricultor un tractor para arar sus tierras, se puede comprar uno para ararlas todas, etc, lo que se llaman economías de escala.

En cuanto al tema de "lo que es de todos no es nadie y no lo cuida nadie" no te quito razón. El mismo Lenin reculó con su NEP, pero tal vez se pueda arreglar con más educación, no sé.

#9 Lenin tuvo que recular porque no le quedaba otra y el sistema estaba menos consolidado de lo que hubiese querido. Lo que Lenin quiso lo hizo luego Stalin por las malas, y acabó con unos 10 millones de muertos.

En el tema de Prusia habría que ver si influyen aparte de la propiedad las técnicas de labranza alemanas.
Pues claro. Pero es que esas técnicas de labranza y ese mercado lo había definido la estructura social. De haber tenido grandes latifundios a lo mejor los nobles se habrían despreocupado como ocurría en otros lados (por ejemplo, en Andalucía misma) y la producción e innovación habrían sido menores.
Los latifundios raramente han sido más productivos, aun con el tema de la escala, y desde luego no lo fueron en este caso.

Además, ten en cuenta que toda la sovietización se hizo con otro proceso de fondo: una brutal venganza contra los países conquistados.
A los alemanes los deportaron por millones y murieron también por millones, mientras al otro lado de Europa se juzgó a los altos cargos y se llevó a cabo una más moderada desnazificación en lugar de grandes castigos colectivos.

Y se me olvidaba: el Lysenkismo y sus teorías, apoyadas por motivos ideológicos, resultaron bastante mal.

capitan__nemo

Grecia necesita otro caso único que no pueda servir de ejemplo para nadie mas.
@capitan__nemo

¿Prefieren el ejemplo del 35?

Ramanutha

Porque a Grecia por mucho dinero que le inyecten en este momento, nunca se convertirá en una potencia industrial como es Alemania. A no ser que la CEE haya descubierto algún método para eliminar la corrupción en la península.

fofito

Por que entonces interesaba y ahora no.Alemania,Grecia...matices.

tiopio

Porque Alemania estaba hundida por una guerra que ella misma provocó, no porque los políticos que siguen mandado contratasen a conocidas empresas internacionales (que siguen operando) para hacer trampa en las cuentas. Porque Grecia, aunque jodida, sigue tendiendo dignidad. Al menos eso lo veremos en las elecciones en las que sólo hay dos opciones, patriotismo o sumisión al invasor.