Hace 10 meses | Por Find a businessinsider.es
Publicado hace 10 meses por Find a businessinsider.es

La economía de Rusia se ha deteriorado desde que Vladímir Putin ordenó la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Su balanza por cuenta corriente se ha hundido, el rublo se está debilitando y su estatus de superpotencia energética se ha desmoronado. Al mismo tiempo, el consumo interno y la producción nacional de Rusia registran niveles muy bajos.

Comentarios

Elbaronrojo

#2 Y de la homosexualidad, satanismo, las drogas......

i

#20 Chorrada y de las grandes.

https://es.wikipedia.org/wiki/Maldici%C3%B3n_de_los_recursos

Y hay docenas de ejemplos de países con ese problema. Y si Rusia es uno, porque para la cantidad de recursos que tiene es una puta mierda incapaz de aprovecharlos debidamente. Vamos, que sobreviven gracias a la abundancia, pero no han sido capaces de sacarle partido.

Ripio

#54 Chorrada como la tuya.
Rusia ha multiplicado según sectores entre 2x y 6x su producción.
En casos como la industria de drones la ha multiplicado por 50.

Deben tener cantidades ingentes de la lavadoras.

Hala, que pases buena tarde.

Relajao420


Exitazos de Putin

JungSpinoza

#3 Todo va segun el plan de PutinTM

7

E a irá peor a medida que el tiempo pase. Putin está contra las cuerdas, con una guerra que no puede ganar y una población cada vez más harta. Yo creo que sí se sigue con las sanciones y con el apoyo férreo a Ucrania, es cuestión de tiempo que Rusia deba buscar con desesperación una salida negociada.

Willou

#11 Si antes vendías 100 a nivel global y de esos 100, España comparaba 5 y ahora vendes 60 a nivel global y España compra 10. Puedes afirmar que las ventas se han desplomado y que España ha duplicado la importaciones y récord y blabla. No es excluyente.

D

#25 Es excluyente con esa frase literal del artículo:

Desde entonces, esas cifras se han reducido casi a cero,

arturios

#11 No dejes que la realidad te estropeé un buen titular

Probablemente le esté haciendo más daño la guerra en si que las sanciones de occidente, véase eso de no le compro el petróleo a los rusos pero si a los indios que se lo han comprado a los rusos previamente... y muchas más hipocresías.

Artillero

#32 Si antes comprabas a Rusia, y ahora a la India... A qué precio se lo compra India a Rusia para que la India ofrezca un producto rentable? Rusia sigue vendiendo petróleo, pero a un precio mucho menor. Y ahí es donde les está doliendo. Nadie dijo que la economía se fuera a derrumbar de un día a otro. Pero le está pasando factura.

Lenari

#5 Ahora mismo el GDP ruso está subiendo como la espuma. El crecimiento interanual está por encima del 3%, mejor que España o Alemania, por poner un par de ejemplos, y en valores similares al crecimiento chino.
https://www.statista.com/statistics/1009056/gdp-growth-rate-russia/

m

#5 No minusvalores la capacidad del pueblo ruso de vivir como un perro callejero. Es lo que han hecho casi toda la historia

P

#5 Desde que comenzó la guerra escucho eso, que "a Putin/Rusia le quedan 5 telediarios", y ahí sigue y la guerra continua. Algunos "ejpertos" decían hace poco más de un año que la economía rusa colapsaría en cuestión de meses, y poco después el rublo se elevó de precio por un tiempo. Los "análisis" de los medios occidentales suelen estar mediados más por el deseo.

7

#42 Nadie que yo recuerde dijo tal cosa a excepción de Putin que auguraba una "operacion especial" de un par de semanas. Los aliados siempre han dicho que debíamos prepararnos para un conflicto a largo plazo y en efecto, están alcanzando acuerdos a largo plazo de apoyo a Ucrania y nadie discute que el conflicto se va a prolongar. Esto es precisamente lo que mas conviene a los intereses de Ucrania que sabe que Rusia no va a poder aguantar el pulso y que cada dia que pasa a los rusos se les complica más, tanto internamente como internacionalmente y en el propio campo de batalla.

P

#43 Poca memoria tienes entonces, o pocos medios lees. Al comienzo de la guerra la UE y EEUU confiaban muchísimo en que las sanciones acelerarían una posible caída de Putin en Rusia. Mostraban las protestas en Moscú como el comienzo del fin del régimen. El arma definitiva, según los gobiernos y medios occidentales, era la exclusión de los bancos rusos del sistema SWIFT, que nos lo mostraban casi como un arma que pondría a Rusia en la completa miseria obligándola a salir de la guerra. Solo busca noticias y "análisis" de "expertos" de los primeros meses.

Y llegué a creerlo, como muchos otros. En retrospectiva, las sanciones contra Rusia han sido como tirarle dardos a un oso furioso. Le duelen, pero de eso a detenerlo hay una diferencia enorme.

7

#45 Es que eso ya ya ocurrido. Rusia es un país paria, al que solo se acerca uno si no tiene más remedio, sin credibilidad internacional y con un rechazo interno creciente hacia esta guerra y las políticas de Putin. Con su economía cuesta abajo y sin frenos y con una población que cada dia soporta menos la falta de libertades y democracia.
Rusia es un estado fallido al que solo puede salvar un cambio decidido hacia la democracia.
Rusia se tambalea.

P

#47 "Rusia se tambalea"

En cámara super-lenta

j

#48 10 años, 15 años? Superlenta? creés que es tiempo es lento?... Si has conocido algún ruso podrá contar como las sanciones del 2014, acabaron con una crisis de empleos y de reducción de ingresos que aún se sentían fuerte 5 años después.

Rusia ha cometido su peor error invadiendo ucrania y no pudiendo terminar la prte bélica de forma rápida y las consecuencias de todo esto van a ser duras para su gente por años.

P

#56 "creés que es tiempo es lento"

Si lo comparamos con el optimismo de los medios europeos al comenzar las sanciones, sí. Tan lenta como la contraofensiva ucraniana.

Los paquetes de sanciones que lanzaban cada semana hace más de un año no tenían la intención de debilitar la economía rusa a 5 o 10 años, sino a meses o incluso semanas, para obligarla a salir de la guerra y evitar precisamente lo que hay ahora: una guerra de desgaste.

Algunos optimistas incluso decían que con esas sanciones le harían un golpe de estado a Putin (el pueblo, los millonarios rusos, los militares, etc), cambiándolo por un gobierno que terminara la guerra y suavizara las relaciones con la UE. Pues más de un año después, la única amenaza seria que ha sufrido Putin ha sido de un oligarca aún más radical que él.

Pues sí. Super-lenta

j

#63 cual optimismo de cuáles medios?... Ya te han respondido en otro comentario que nadie, aparte de la chulería de Putin que hablaba de una operación especial de unos cuantos días (y le sumaria a la propaganda rusa que introdujo la burla de: "si, si, van a detener a Rusia, de hecho, la próxima semana ya van a estar entrando los ucranianos en Moscú", que posteriormente como buenos loros dejó de ser una burla y pasó a ser que alguien más que ellos lo decía de verdad). No, nadie más dice eso, mientras del lado ruso leía que zelenski se había escapado de Kiev, desde EEUU decían que ésta guerra iba a ser yna guerra larga y de desgaste.

Los acuerdos con Kiev de entrega de armamento son acuerdos de varios meses o años, las acciones y los anuncios occidentales han sido muy consecuentes... Que si, que muchos de la propaganda se burlan y se burlaban con la chulería de decir sarcásticas que luego se tragaron como si lo hubiera dicho alguien aparte de la propaganda rusa no es culpa de nadie más que de lo dispuestos que están a aceptar el discurso ruso desde los que se dedican a repetir panfletos.

P

#64 https://www.dw.com/es/estados-unidos-anuncia-primer-paquete-de-sanciones-a-rusia/a-60880155
https://www.france24.com/es/programas/economía/20220223-sanciones-occidente-rusia-crisis-ucrania

Esperaban que las sanciones a los bancos rusos, los millonarios y hasta al propio Putin detuviera a Rusia y la hicieran cambiar de idea.

https://cnnespanol.cnn.com/2022/02/28/rusia-colapso-financiero-economico-sanciones-occidente-invasion-ucrania-trax/

Ya desde el 28 de febrero pronosticaban un colapso financiero ruso en pocos días. Lo mismo que está anunciando este envío, año y medio después. Y casi lo mismo que estás anunciando tú en tus comentarios de hoy.

https://cnnespanol.cnn.com/2022/03/15/rusia-sanciones-guerra-ucrania-efectos-trax/

En esta dicen: "El único final estratégico para esto es que Vladimir Putin ya no esté en el poder en Rusia", al hablar de lo mal que están pasando los rusos por cuenta de las sanciones recién impuestas. Vaya, casi lo mismo dice este envío.

Y no busco más. El resto te lo dejo a ti. Encontrarás muchos "expertos" y tertulianos hablando en aquellos meses de la inminente caída de Putin, y bla bla bla...

¿En esos meses viviste bajo una piedra?

j

#66 entro y leo uno de tus links al azar, creo que era uno de cnn y veo que hablan ya en ese momento de como Rusia desde el 2014 se estaba preparando precisamente para eso, que la intención era desanimar a Rusia a mantener la guerra, que por lo menos se logra evitar financiar la guerra con dinero occidental... Pero por más que busco no encuentro afirmaciones futuristas de van a hundir la economía rusa en pocos meses.


Creo que escribes más con los deseos porque es obvio que las sanciones buscan lograr afectar la economía rusa, como mandar armas busca detener el avance ruso y recuperar territorios, ahora, llevar eso a la pedantería de que en pocos meses se va a derrotar a Rusia hay una distancia brutal.


Las sanciones de Swift afectaron a Rusia y el rublo iba en picada y tuvieron que bloquear la venta libre de rublos y mantenerlo con un valor artificial. Para lograr eso le venden gas y petróleo a Brasil o India, con acuerdos dónde deben aceptar comprar un rublo inflado, pero con un descuento en el gas que hace más barato la transacción final... Si para ti eso es un éxito pues igual comprendemos muy distinto las cosas.

D

Todo forma parte del plan, los caminos de Putin son inescrutables. 

Eibi6

En el próximo trimestre seguramente veremos el desmoronamiento total

Eibi6

#9 lógicamente tiene que estar en problemas, estan metidos en una guerra y la "economía" pivoto hacia una economía de guerra... Pero va un año y medio desde que empezaron las sanciones y aún se mantienen "vivos"; seguramente sí la comparamos con una economía de consumo como la nuestra estarán muy jodidos (lo cual no quiere decir que pasen hambre, si no que no todo el mundo podrá comprarse un iPhone o cambiar de zapatos todos los meses), pero no se han derrumbado como nos prometieron nuestros líderes

Eibi6

#31 o no, yo que se... Aquí en España también hay gente q se hace pajas con banderas y le da igual todo lo demas

lo único que se es que seguimos sufriendo una guerra en Europa y que todas esas medidas para intentar reventar Rusia solo valieron para tener la luz muy cara durante meses, lo único bueno es que seguramente más de un país se pondra las pilas en hacer una revolución verde a nivel energético de una vez por todas

ElenaCoures1

#33 Eso es cierto. Gracias a lo ocurrido se han aplicado sistemas de ahorro y cambios del modelo energético. Y todo lo que sea eliminar dependencia de un país dictatorial, inestable y agresivo con sus vecinos me parece bien.

montaycabe

#33 Y que se eliminado la dependencia energetica que tenia europa con el gas ruso

Eibi6

#44 para tenerla de un gas más caro como el americanoroll

montaycabe

#46 Pero (hasta donde se) se ha diversificado el suministro, lo que siempre es bueno, y un posible corte ya no nos pillaria tan en bragas como antes

D

#51 o sigue viniendo del mismo sitio pero con intermediarios

JungSpinoza

#26 >> estan metidos en una guerra

No se dice guerra, se dice operacion especial ... si sigues asi acabaras en un gulag

T

#1 La URSS tardó 10 años en implosionar. A los ciudadanos rusos le quedan años de miseria por delante.

Ripio

Y el "ejemplo" de la autarquía franquista es ridículo.
España no tenía nada.
Y a día de hoy, tampoco.
Peones y camareros.
Ahí fueron los fondos de cohesión, a forrar a los cuatro de siempre que van a volver a ganar la elecciones.

IkkiFenix

Menos mal que a nostros nos va genial. Cuando se frene o se pare la locomotora alemana por estas sanciones absurdas veremos a ver que pasa.

ElenaCoures1

#15 Todo el mundo sabe que Alemania solo comerciaba con Rusia.

IkkiFenix

#28 Era el principar suministrador de materia prima barata. Ahora la compra más cara. Le bombardean el Nordstream los yankees y no dicen ni mu.

eldarel

#40 Eso en ningún sitio. Las vides necesitan varios años para ser productivas.
Que se lo digan a los listos que las arrancaron para pillar subvenciones de la UE en los 90.

D

Y no te dejes vaciar los arsenales de Europa, una inflación cojonuda en la zona euro y que la cesta del Mercatrola te salga por un riñón

pitercio

Yo creo que los movimientos bélico-económicos que vivimos son un intento de establecer planes a 50 años, cuando Siberia sea la mayor superficie agrícola habitable del mundo y una fuente principal de materias primas. La situación vigente está supeditada al plan a largo plazo.

D

#18 Siberia no va a ser usado para agricultura en los proximos cientos de años. Las tundras no tienen casi tierra, mucho menos tierra fertil. Los bosques de pinos suelen acidificar la tierra, por lo que talar taigas para crear suelo agricola no es posible. Esas tierras tendrian que ser trabajadas durante muchos años para que se puedan aprovechar.

K

#18 Tú has oído campanas pero no tienes ni idea de donde ni tampoco ni realmente son campanas.

Raziel_2

#_2 Y controlar el exceso de población, todo ventajas...

T

Dicho desde un ruso. La economía ha cambiado pero no a peor. Hay menos productos extranjeros y ahora se produce vino ruso. Cuando se marcharon las empresas extranjeras muchos acabamos en el paro. Ahora esos trabajadores están haciendo lo mismo pero en empresas rusas.

7

#6 "Ahora esos trabajadores están haciendo lo mismo pero en empresas rusas. "
Cobrando la mitad.

Robus

#17 Para eso que invada Scandinavia... que al menos cuando nos ganen y gobiernen ellos iremos a mejor!

Artillero

#6 la autarquía a la España franquista le fue de puta madre. Le auguro un éxito arrollador a la economía rusa. Se van a comer a chinos, yanquis y a los europeos!!

Lenari

#8 No es ninguna autarquía. El mundo no se limita a Europa y EEUU.

Artillero

#10 #12 España podía comprar lo que quisiera. El problema era que no tenía un duro.
Y con el rublo patas arriba, Rusia seguro que lo tiene chupado para hacer los pagos. Uno de los requisitos para que Ucrania siguiera vendiendo trigo era que uno de sus bancos pudiera unirse al sistema bancario Swift. (O como se escriba).

D

#22 Rusia, hasta donde yo sé, y al contrario que muchos países de la UE, tiene superavit, así que comprar puede comprar lo que quiera, tiene divisas y recursos. Otra cosa es el fabuloso e ilegal conjunto de sanciones que limitan el comercio internacional

Artillero

#52 entonces le afectan las sanciones o no?
Africa en general es rica en recursos naturales, pero económicamente son países pobres. Rusia lleva el mismo camino. Tiene el PIB que tiene (más o menos un 20/25 % más que el de España), y que basa buena parte de ese PIB en vender materias primas. La poca industria que tenía va a sufrir (viendo el rendimiento del armamento soviético, los países compraran chino, que el lo mismo pero más barato).
Rusia se ha metido en esta trampa ella sólita, y sigue ahogándose ella sola. Que lo disfrute Putin and company.

D

#53 Africa ha sido (y es en parte) una zona controlada por intereses occidentales (ver AFRICOM). En aquellos sitios que han despuntado por prosperar y no someterse se han promovido invasiones, golpes de estado y guerras civiles (Libia, Egipto, etc) La industria rusa es tan minúscula que produce los suficientes tanques, aviones, camiones, misiles y submarinos para tener ocupada a toda Europa durante año y medio sin problemas. Imagina lo que harían con el PIB y la industria de India, China o Brasil

Artillero

#55 Rusia está luchando con material heredado de la época soviética. A día de hoy les cuesta mantener (y de aquella manera) el material que tienen. Están usando material con más de 60 años. Que no hayan doblegado a Ucrania tras más de 500 días de invasión es todo un ejemplo del estado en el que se encuentra Rusia.
Con semejante pib, no pueden invertir en desarrollar nuevas armas.
Fijate tu, que tardan en tener operativas más de doce años una simple fragata. (Desde que empieza a
Y si Europa tuviera las materias primas y la legislación medioambiental de India, china o Brasil, seríamos inmensamente ricos y nadariamos en mierda.

D

#60 Diría que los misilazos que está pegando en Ucrania, las minas, los fusiles o los helicópteros no tienen 40 años por tanto, no tienen nada de soviéticos.

D

#8 ¿Dónde pone que Rusia se haya aislado del comercio exterior como la España de los años 40?

Artillero

#6 en un año plantan vides, consiguen que den su fruto, lo preparan en bodegas y lo ponen a la venta. Y me imagino que serán hasta reserva...

eldarel

#19 Bueno, tienen licencia para hacer cognac y champán desde las guerras napoleónicas.
Eso sí, no tienen ni xerez ni pedro ximénez.

Artillero

#39 es que si me dices eso, te lo compro. Pero que me diga que se ponen a hacer vino de un día para otro ... Pues me extraña.

i

#_62 Revisa las cifras macro de Rusia. Y no me refiero a la guerra. Putin lleva 25 años al mando y si tener que someterse a los ciclos electorales de 4 años con lo que eso facilita las cosas.

Aun asi... mierda de cifras en casi todos los indicadores. Muy lejos de cualquier pais moderno.

Te las pondria pero te va a dar lo mismo.

Pero a ti te la pela.