Publicado hace 7 años por --539159-- a reflexiones-mamapsicologa.blogspot.ie

Lo que sí me gustaría dejar claro es que sí, que el apego es una necesidad básica del ser humano y todos los niños tienen algún tipo de apego. El apego que se construye en base a muchas variables más allá del tipo de lactancia, o si hay colecho o no, que aun estando muy bien, estos usos no pueden reducirse ni asimilarse con el apego en el sentido psicológico del término.

Hay madres que se sienten muy culpables al sentir que fallan al no poder seguir los dictados de la crianza natural, algo que no beneficia a nadie.

Comentarios

D

Cada vez conozco más mujeres que se sienten presionadas y malas madres, ya desde el embarazo, por no poder seguir las directrices de la llamada "crianza con apego". ¿Por que quien no quiere lo mejor para sus hijos? Hay que empezar a distinguir el grano de la paja. En sus primeros escrito los Sears, los creadores de este movimiento, estaban cargados de referencias religiosa. En 1977 decía “El tipo de crianza que creemos que es el diseño de Dios para las relaciones entre padre, madre e hijo, un estilo al que llamamos crianza con apego. (…). Tenemos una profunda convicción personal de que esta es la manera en la que Dios quiere que sus hijos sean criados”.

fantomax

#1 Yo me recuerdo de primeriza explicándome demasiado. A los de la crianza "tradicional" por mis cosas de "apego", a los del "apego" por no creerme sus dogmas. Y lo que me jode ahora es haberme explicado tanto. Es mi hijo, está sano y bien cuidado, el padre está de acuerdo y hemos consensuado las lineas de crianza y educación y los demás cierran esa boca de buzón que parece tener todo el mundo para criticar a las madres. Además creo que si no está bien la madre malamente puede darle seguridad y bienestar a la criatura.