Hace 3 años | Por Waskachu
Publicado hace 3 años por Waskachu

Comentarios

JohnnyQuest

#32 Si te ha recordado es que será. No soy muy original.

GatoMaula

#32 Pues a mi.me ha hecho recordar al cura de mi.pueblo, cuando yo era chivito, que decía que la gran revolución que hizo Jesús es que con su resumen de los diez mandamientos con lo de "Ama a Dios sobre todas las cosas y.al prójimo como a ti mismo" había.dejado el decálogo mosaico en meras recomendaciones de conducta a modo de ejemplos.

#32 Todo es mentira, todas las leyes, los paises, la propiedad privada. Son acuerdos entre humanos sin más valor que el que todos, algunos o ninguno esté dispuesto a poner.

#86 muy bien explicado en Sapiens. Pedazo libro

D

#31 Es herencia de la religión cristiana. Dios lo mismo vale para explicar los fenómenos de la naturaleza como lo que se puede o no hacer. Por el mismo motivo tenemos Estados con presidentes de gobierno, herencia de cuando Dios daba derecho a los monarcas a gobernar.

GatoMaula

#20 De las tesis iusnaturalistas es el principio de que lo que la ley no prohibe está permitido, de las tesis positivistas, cuyo ejemplo más radical es el derecho de la alemania nazi, es el principio de que lo que la ley no permite está prohibido.

arturios

#39 Los religiosos, en tiempos del dictador, les enseñaba a sus alumnos que todo lo que no estaba permitido estaba prohibido, no controlo del derecho (cof, cof) en la dictadura.

D

#20 Es que ponerse a definir los Derechos Humanos es una tarea bastante jodida. Llevamos siglos en ello.

Supongo que todas las corrientes filosóficas son buenas por unos lados y malas por otros. Se debería hacer una selección ética, pero aquí entramos en qué es bueno y qué es malo, y nunca hay consenso global en esas cosas.

J.Kraken

#57 Lo realmente difícil es aplicarlos, ya que la mayoría de países se han adherido a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pero del dicho al hecho...

arturios

#2 Desde un punto de vista legal, todo lo que no está prohibido está permitido (art. 25 CE y 11.2 de la DUDH) así que si, tienes razón, dejar de prohibirla la volvería legal y no esa cosa que tanto le gusta a los periodistos (sic) de "vacío legal" o "alegalidad" o "parada cardio respiratoria" lol

T

#2 ¿Cuál es la diferencia?

pinzadelaropa

#80 pues que cuando se "legaliza" normalmente se hace con una ley (y 17 normativas, impuestos, etc) y cuando se despenaliza cada uno usa las drogas como le convenga sin tener que seguir una norma. (esa es mi idea de la diferencia, alguno lo explicará mejor)

llorencs

#2 Si no lo prohibes, lo haces legal, no? Es decir si no persigues el consumo y venta lo estás legalizando, aunque no haya una ley explícita que lo regule.

#5 Precisamente las setas venenosas son mortales pero su uso no está prohibido.

Ovlak

#48 Si nos circunscribimos a España, el uso de ninguna sustancia está prohibido. Está prohibido traficar con algunas de ellas. Y no me extrañaría que si alguien te despacha setas venenosas se considera tan delito contra la salud pública como si lo hace con cocaína.

J.Kraken

#48 Está "prohibido" suicidarse. Otra cosa es que te la comas por accidente.

joanipani

#5 Pero no son ilegales

Katsumi

#1 He entrado a los comentarios pensando algo similar. El de Escohotado me parece el típico pensamiento ultraliberal tan denostado para otras cosas, consistente en primar la libertad individual sobre la responsabilidad social. Básicamente lo que defiende es que da igual qué impacto pueda tener en la sociedad dar al individuo el derecho a consumir drogas, porque es más importante el individuo que la sociedad.

JohnnyQuest

#23 Estoy de acuerdo en que está trufado de ese mensaje típico del liberalismo, pero no apunto exactamente a eso. No es el foco en la responsabilidad personal cómo único ámbito de actuación lo que me molesta. Es la separación tan gratuita de sociedad natural y estado en base a ese iusnaturalismo.

De hecho, aunque no me considere liberal, porque ahora liberal es algo muy muy concreto pero a veces sí a veces no y muy muy elevado pero del día a día y tal, a la vez muy simple pero incapaz de ser aprehendido por quien no ha sido tocado por la varita de la revelación; yo no tengo clara la preeminencia de la sociedad sobre el individuo ni todo lo contrario. Como si el individuo no fuera principalmente social, o como si la sociedad no estuviera compuesta de individuos. Esa separación tan clara me parece realmente una abstracción confusa.

Tan confusa como a la que apuntaba, la separación de sociedad y estado en base a una pretendida naturaleza. Pero naturaleza cuándo? En el año 0? En el inicio de la agricultura? En el neolítico?Eso me retrae a los escolásticos, a los creacionistas, a los que creen que hay una naturaleza humana inmutable derivada del diseño divino, por lo tanto ilegítima de ser legislada. Y por otro los pecaminosos asuntos mundanales, que son para los que están las instituciones humanas, el estado. De ahí que Escohotado diga que el estado no debe permitir, sino dejar de legislar sobre un ámbito que no le pertenece, el ámbito de Dios. Y estas son las bases tan novedosas y racionales del liberalismo, señor mío...

g

#23 Estás presuponiendo algo que Escohotado no ha argumentado. Que la despenalización de la venta y el consumo de drogas beneficia la libertad del individuo es algo que está fuera de toda duda, pero que perjudique a la sociedad ya no está tan claro.

D

#1 Totalmente de acuerdo. El mercurio es natural y nadie se lo unta en las tostadas.

Por eso es clave en todo esto la información.

Z

#27 Mmmhhh. Tostada de mercurio... Desde que dejaron de vender termómetros de mercurio mis desayunos no son lo mismo.

perico_de_los_palotes

#27 El mercurio es natural y nadie se lo unta en las tostadas.

Pero tampoco nadie prohíbe el uso de mercurio en tostadas.

Supercinexin

#49 Pero sí se prohíbe en muchos otros usos precisamente por ser peligroso. Exactamente igual que el amianto, por ejemplo.

Ve a buscar un termómetro de mercurio a ver di encuentras alguno en las tiendas.

ytuqdizes

#1
Yo, que acabo de descubrir la palabra "iusnaturalismo" roll, lo que entiendo cuando dice que es natural, no es que sea algo que llevemos en los genes, sino que es algo que ha acompañado al ser humano desde siempre, muchas veces como algo cultural.
Por otro lado, tampoco veo justo compararlo con homicidios, robos y violaciones, actividades que implican atentar contra la propiedad o la integridad del resto de personas.

T

#36 Pues como darte drogas, "Pinchate esto que lo vas a gozar cosa bárbara". Como incitar al suicidio o al asesinato.

arturios

#1 que algo sea natural no significa que se encuadre dentro del iusnaturalismo, este habla de derechos que se suponen fundamentales *, a nadie le gusta que le roben, que le maten, que le torturen, etc... sería la expresión de un código moral innato -que también se da en muchas especies animales- racionalizado por los humanos.

* En el fondo los derechos son dogmáticos, son las sociedades humanas (los gobiernos) las que se otorgan o deniegan derechos, de hecho la parte de derechos fundamentales de la consti se llama parte dogmática.

#1 Consustancial a la naturaleza humana es el homicidio, el robo y la violación también

¿De verdad pretendes comparar el meterte una copa de tinto a matar, robar o violar?

JohnnyQuest

#47 De dónde infieres eso?

#50 ¿De que los has juntado en un comentario?

T

#71 ¿A caso no es consustancial al ser humano el homicidio, el robo o la violación?

xyria

#1 El consumo de enteógenos no puede ser equiparado al homicidio, el robo y la violación. Es una falacia de libro.

JohnnyQuest

#60 Y como no son comparables critico el concepto de derecho natural. En otros comentarios del hilo me extiendo. Si sigues creyendo entonces que estoy poniendo al mismo nivel las drogas y el homicidio, lo debatimos.

D

#1 ¿Tomas café, té, alcohol, tabaco, chocolate, yerba mate o productos ultra azucarados...etc? Obviamente, no son ni de coña heroína o cocaína... Pero son drogas y adictivas.

No es que sea bueno porque es natural, sino, que el ser humano lleva drogándose desde el día 1 y quizás hay que educar y regular las drogas, en vez de prohibirlas, porque es algo que tan arraigado que siempre habrá alguien chupando un sapo o comiendo un seta... Y cuando, no se educa y regulan suelen crearse más problemas que los que crea la puta droga.

#82 Totalmente de acuerdo, de hecho hay entidades como Energy Control que se dedican a promover el uso responsable. Que se regularice la producción, distribución y venta, se despenalice la posesión y que el cultivo sea libre.

D

#1 ¿Las drogas son inmorales? ¿Hay que ilegalizarlas o no por ello? El veto al homicidio es un derecho positivo, no lo veas como que está prohibido matar sino que está garantizado que nadie te mate. En el caso de las drogas, el hecho de consumirlas no choca con el derecho a las personas.
Que entiendo tu crítica al iusnaturalismo, pero no se puede decir que sirva para legitimar el asesinato.

RamonMercader

#95 justamente el derecho a la vida es un derecho negativo, tienes derecho a que no se atente contra tu vida, pero no tienes derecho positivo a la vida, eso significaría ser inmortal.

RamonMercader

#1 no dice que haya que legalizarla por ser natural, si no que la libertad ( de consumirla) es un derecho natural. Los derechos naturales a la vida y la libertad son derechos negativos, tienes derecho a que no se te niege la vida o se te impida el ejercicio de tu libertad.

LamaLLama

#1 jajajajaja buen triplazo hermano.

Tu punto de vista da para debate, no digo que no. Pero es un punto de vista muy específico como para que coja peso a la hora de juzgar la legalización hoy en dia.

No hacen falta ejemplos, el castigo al consumo es un despropósito a las libertades personales y deberia ser inconstitucional (a lo mejor lo es, no lo se, lo desconozco) o despenalizado como mínimo.

o

#1 Hay que legalizar bajo mi punto de vista pero no por mierdas naturales ni por libertad sino por temas económicos (se que va a sonar mal pero es mi opinión) y me explico:

1 - La ilegalización de las drogas conlleva un coste incalculable ahora mismo en agentes de la ley: policia, juicios, carcel
2 - La legalización conlleva un impuesto que igual que en el caso del tabaco debe suponer una gran parte del precio de las sustancias nunca superando el precio actual de la calle para acabar con todo el trafico (soy consciente de que el trafico de marihuana autocultivable no se eliminará porque en algunas zonas de la españa vaciada se vende a precios irrisibles)
3 - La agricultura controlado del cultivo podría salvar un sector de bajo valor añadido y encima nos evitaría la improtación de este tipo de sustancias sin tener un control de su contenido
4 - Las licencias a estilo estancos

Y por otro lado aunque ya digo que menos importante bajo mi punto de vista: tener unas sustancias controlados y etiquetadas sabiendo cada uno que esta metiéndose para el cuerpo, que consecuencias tiene a corto, medio y largo plazo, cantidades inadecuadas, prohibición del consumo y venta en menores de 18, quitar la etiqueta de ilegal que hace atractivo su consumo en determinadas edades y permitir el consumo de algunas sustancias para paliar efectos en algunas enfermedades

D

#1 La única cosa peor que la ética es la meta ética.

D

#1 Lo que es moral depende del punto de vista de cada uno.

En mi humilde opinión habría que legalizar (con una legislación todo lo dura que se desee, pero que la haya sí o sí) todo lo que en un debate tiene argumentos y apoyos tanto a favor como en contra y que habitualmente, siendo ilegal, se sigue haciendo con la vista gorda de las autoridades y de la sociedad.

Como ejemplo de esto que digo: las drogas, la prostitución, los vientres de alquiler. Y no digo que esté a favor de los mismos, sino que si no se legislan se siguen haciendo, se mira para otro lado y simplemente es peor para todos.

Como ejemplo de lo que no habría que legislar: el homicidio, la violación, la pederastia. Porque si buscas gente con argumentos a favor de los mismos, simplemente no la hay o es una minoría despreciable.

J.Kraken

#7 No faltará quién acuse a los estados y algunos les dirán que son conspiranoicos. Ejemplos para esto pueden ser en España, el Informe Navajas que te puede matar con sólo tocarlo ( https://www.meneame.net/go?id=2251433 ), en Estados Unidos el proyecto MK Ultra, que te lo cuentan y no te lo crees ( https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_MK_Ultra ) ó también en Estados Unidos las conexiones entre el gobierno de EEUU, el tráfico de droga y los golpes de Estado en Latinoamérica, ( Matar al mensajero (I): una trama de película ) que resumió en un excelente y reciente artículoMcLovinMcLovin y que supera la ficción. Luego se preguntan que porque existen conspiranoicos. Pues a mí no me gusta ese palabro, pero es porque esto es el pan de cada día. Estoy seguro que podrían ponerse ejemplos de otros muchos países, pero quizá son menos conocidos.

arka

#7 Creo que eso precisamente refuerza la tesis de que legalizar drogas es innecesario y contraproducente (por el hecho de existir otras ilegales). El hecho de que el sistema legalice, e incluso recete ciertas drogas hace que no haya un juicio personal sobre ellas, y no por ser legales se vuelven inocuas. Un binomio legal/ilegal promociona que se abuse de las legales (la pieza cargada del ajedrez que soporta demasiadas funciones).
Es alucinante como después de ver los efectos de recetar anfetas a las amas de casa durante los 70 y sobre una población desprevenida ahora se esté repitiendo el juego con los adolescentes, a los que se les diagnóstica alegremente trastornos de conducta y los inflan a poderosos excitantes que causarán dependencias psicológicas graves.

C

#7 no amigo, ese es el resultado de la guerra contra las drogas que es en realidad una guerra contra las personas.

F

#24 si fuera verosímil lo que conjeturas no se explica porque no se despenalizan ya.¿Acaso las masas se oponen? Al contrario,son las élites y las mafias en concubinato.

c

#24 El pueblo tendría mas acceso a las drogas,

El pueblo ya tiene acceso a todo lo que quiere, aunque de mala calidad. En España no se persigue ni el consumo.

C

#101 se persigue la tenencia, avidamente, no te confundas! Si bien el consumo es ilicito no es un ilícito penal.
#24 Estas asumiendo que su persecución limita en algo la facilidad de acceso a las sustancias. Cuando ocurre todo lo contrario. Nunca ha sido mas facil acceder a todo tipo de drogas, en todo el mundo.

La prohibición de las tres plantas, coca, opio y cannabis.
Que fue un experimento. Digamos que con la mejor intención.
Ha sido un fracaso en cualquier medida que se le quiera poner.
Más drogas
Más accesibles
Mas puntos de venta
Mas adulteración
Más usuarios
Más beneficios
Más redes criminales
Más presos
Más violencia
Más muertos
Más inversion dilapidada en seguridad y no en salud
Menos seguridad
Menos Salud
Ningún control
Y esto era solo con plantas que crecen en zonas geograficas localizadas.
Las sintéticas? Son ubicuas. Se pueden fabricar en cualquier lugar con los químicos adecuados.
Se desconocen más sus efectos adversos.
Parecen tener efectos mas adversos aun.
Se detecta una "carrera armamentística" entre productores, fuerzas de seguridad y regulación. Que favorece la distribución de sustancias modificadas en su composición para eludir esas regulaciones.
La quimica organica es infinita.
Es mucho mas seguro y protege mejor la salud publica cualquier regulación que ninguna prohibición.

MataGigantes

#24 Has puesto el ejemplo del alcohol con los indígenas, que cuando se lo dieron se olvidaron de sus problemas reales. Sin embargo, aquí tenemos total disposición al alcohol desde hace milenios y no por ello se le puede atribuir como causa principal de los males de nuestra sociedad. De hecho la mayoría de la gente aunque tiene total disponibilidad para su consumo no es alcoholica, y controla (salvo en días puntuales) porque estamos concienciados de lo que conlleva su consumo excesivo.
Por lo que el peligro verdadero de las drogas está en la ignorancia al consumirlas, como les pasó a esos indígenas, o a algunos de los que consumen hoy en día drogas prohibidas, que no reciben advertencias sobre ello.
Legalizarlas y concienciar a la población sobre los peligros que conllevaría su consumo excesivo sería más eficiaz.

#24 Pero si la gente te las ofrece por la calle y los camellos hoy en día utilizan aplicaciones de mensajería por si quieres que te las traigan a casa.

J.Kraken

#10 Puede que que se un problema de voluntad o de incapacidad. Que en algunos casos no se quiera acabar con ello y en otros no se pueda. En ambos supuestos, creo que el grueso de la responsabilidad recae en los Ministerios de Sanidad de cada país.
Desde luego, se hace difícil creer que si hubiese voluntad, un país como EEUU no acabarían en menos de un año con ese problema.

J.Kraken

#14 O sea que si el tráfico de drogas es un delito contra la salud pública, el tráfico de drogas adulteradas debería estar más penado todavía, ¿no? En principio según comentas añadiría más toxicidad a la adicción propiamente dicha. O sea mucho más daño. De hecho creo recordar que el tabaco contenía una gran cantidad de sustancias y parte de ellas iban encaminadas a aumentar la adicción.

o

#16 ya se tiene en cuenta lo adulterada que esté una droga a la hora de condenar un delito contra la salud pública.

J.Kraken

#67 La pena debería depender del grado de daño que cause. Si la cortan con matarratas hará más daño y debería llevar más pena. Esa es mi opinión, luego ya en la práctica no sé. Me imagino que también dependerá un poco del juez.

D

#14 yo creo que incluso si las drogas fueran puras, la heroía seguiria siendo jodida.

Shotokax

#14 eso que cuentas no es por la droga en sí, sino por su adulteración debido a que se trafica con ella ilegalmente y no existe ningún control. No en vano, en países y épocas donde el alcohol era ilegal o no estaba regulado la gente moría por su adulteración también.

Wir0s

#14 #35 Y otros, hablaba de daño total, no "a la primera", por eso lo de "si hablamos de daño" y no de temas morales:

https://www.researchgate.net/publication/285843262_Drug_harms_in_the_UK_A_multi-criterion_decision_analysis

Vale, esta centrado en UK, pero creo que es extrapolable.

D

#10 bueno, a pesar de esrar a favor de la legalización, el estado enque te dejan las drogas duras no es comparable al del alcohol. Piensa em porcentajes: cuanta gente acaba alcoholica después de beber? Cuantos drogsdictos por la heroina o el crack?

Fernando_x

#10 El alcohol no te engancha la primera vez que lo pruebas. Desde ese punto de vista no es tan peligroso.

Waskachu

#35 ninguna droga te engancha la primera vez que la pruebas. No, la heroína tampoco.

J.Kraken

#54 Hay drogas más y menos adictivas de media. Y personas igual. Y luego hay personas que dejando el entorno aparte, por genética tienen predisposición a engancharse a unas sustancias más que a otras.

Fernando_x

#37 Bueno es saber algo más cada día. Aún así es mucho más adictiva que el alcohol, no? En ese aspecto es mucho mas peligrosa.

Feindesland

#0 Hay que legalizar las drogas y ampliar el toque de queda

lol lol

dick_laurence

#9 espero que no llegues a presidente... Ni de tu escalera, malvado lol lol lol

D

Manda cojones que un gobierno que legaliza la eutanasia (estoy a favor, por cierto, no me matéis que no lo he pedido todavía ) no te permita comprar determinadas sustancias por tu bien. Es decir, puedo decidir suicidarme legalmente, pero no comprar marihuana.

Para mí la clave es Información + responsabilidad individual + legalización.

Quizá sea razonable, que las ventas se realicen en farmacias/estancos y que se tomen medidas contra el consumo compulsivo, haciendo un test antes de su entrega, teniendo que esperar unas horas para coger la droga desde que la encargas... Aquí hablo desde la barra de bar y seguro que hay médicos y psicólogos que saben idear criterios razonables que limiten al consumo a quien realmente esté seguro e informado.

El proveedor debería dar información sobre los riesgos y efectos.

La fiscalidad debería ser adecuada para financisr programas de información, rehabilitación y quizá sería razonable que al consumidor, o bien vía impuestos financie los costes sanitarios de su drogadicción (o consumo esporádico) y enfermedades asociadas, o bien se le exija el pago de un seguro de consumo, es decir que si tiene alguna enfermedad relacionada con la droga, que la pague directa o indirectamente él.

Responsabilidad individual y consumo responsable también significa que en accidentes de tráfico, actos con consecuencia penal de cualquier clase, el consumo fuera agravante en vez de atenuante. Métete coca si quieres en tu casa o de fiesta, que la vas a disfrutar más, pero si la lías vas a pagar por ello y a casita en taxi o andando.

Dando libertad de consumo a quien quiera consumir, además de respetar su derecho al ocio y dejarnos de paternalismos, reducimos el contrabando y narcotráfico, se limitan las adulteraciones, recaudamos más impuestos y ahorramos fondos dedicados a la lucha contra el narcotráfico.

Solo espero que los que se echan las manos a la cabeza espero que también estén en contra del alcohol, el tabaco, y la prescripción de antidepresivos y analgésicos indiscriminada.

D

Que drogas? La mierda que te venden que dicen es droga y lleva treinta años costando lo mismo, eso es lo que hay que legalizar o se refieren a ir a comprarlas a sitios controlados o autorizados. Porque la heroina para el que ya está perdido se podría decir que ya está legalizado su consumo en sitio controlado.

Cristaweis

#6 Cambia de camello, que eso es tú problema. El mio va bien.

D

#64 la droja es mala.

Priorat

Siempre me ha sorprendido la cantidad de drogatas que hay en menéame.

O no.

triste_realidad

#21 drogatas son los drogadictos.
Nosotros somos drogotos, somos drgofílos.

Para aquellos que no lo conozcáis, os recomiendo el documental "Crack: Cocaine, Corruption & Conspiracy". Aún siendo un tanto generalista para mi gusto (se deja muchas cosas en el tintero), muestra hasta que punto la hipocresía es norma general en esta absurda "lucha contra las drogas".

El matrimonio Reagan diciendo aquello del "Just say no!" mientras sus amigotes trapicheaban con la 'contra nicaragüense' y llenaban los USA de crack barato, es un buen ejemplo de la incoherencia y del mal hacer de los prohibicionistas.

La manifiesta incapacidad política para afrontar el problema parece responder más a turbios intereses que a la falta de medios o de dinero (han tenido todo lo que han querido y más). Las consecuencias (solo en los USA): cientos de miles de muertos, vidas destrozadas, cárceles abarrotadas (mano de obra barata $$$$), una policía aporofóbica y militarizada... y más drogadictos que nunca.

https://www.filmaffinity.com/es/film522255.html

J.Kraken

#100 Tiene muy buena pinta. Voy a buscarlo. Gracias!

Psignac

es un derecho natural consustancial al ser humano Mezclando la velocidad con el tocino. No existe ningún "derecho natural". El ser humano puede hacer cosas en este mundo, entre ellas tomar drogas. Es simplemente una cosa que puedes hacer como ser humano, como tantas otras. Por otro lado, los derechos surgen de la pertenencia a sociedades. La asociación formada por varios seres humanos es la que te otorga derechos y te exige deberes, como miembro de la misma. Son cláusulas de un contrato y como tales son decididas, y pueden ser cualquier cosa que queramos.
Y lo de la legalización, en principio lo veo bien, pero no lo tengo demasiado claro. Hay drogas muy adictivas y peligrosas y facilitar el acceso incrementaría necesariamente el número de drogadictos, y con ello la ruina no solo de ellos sino también de sus entornos más cercanos. Estamos hablando de las vidas de mucha gente que se irían al garete.

D

Abolir la prohibición en una meta alcanzable. Hay que hacer pedagogía para que la gente comprenda más drogas y se pueda derogar la prohibición

Supercinexin

#3 Sí, acabar con el coronavirus es también un objetivo alcanzable. Basta con unas sencillas explicaciones a la población acerca de cómo se transmite, qué precauciones hay que tomar para no contagiarse...

Pues imagínate si legalizamos la farlopa y el caballo, sabes o qué. Hasta las abuelas se meterían cinco gramos cada día, porque seguro que no pasa na y es mi libertad y bla bla bla.

D

#135 #3 Por no hablar de la injusticia que representa que haya personas, abuelitas por ejemplo, condenadas a sufrir dolores crónicos y otros achaques de la edad que podrían solucionarse perfectamente con adormidera o flor de cáñamo.

N

Sí, bajo ciertas condiciones.

- Sólo el cannabis y derivados
- Que sea un monopolio estatal
- Consumo máximo por persona
- Que el tráfico de otras drogas sea mucho más perseguido y penado
- Que la venta o distribucion a menores sea fuertemente castigado
- Que el consumo sólo pueda realizarse en domicilios

triste_realidad

#56 Diría que menos lo del monopolio ya es así, bueno y las otras drogas ya están más penadas, pero no sé si perseguidas.

N

#61 yo digo penas mucho más altas.

Lo digo por la reticencia, que yo también comparto, de que el cannabis es una droga de paso a otras más duras.

triste_realidad

#69 Yo lo decía porque lo que comentabas era muy parecido a lo que tenemos hoy en día, exceptuando esos dos puntos.

Yo comparto que el cannabis, como el alcohol, son drogas de paso a otras más duras, pero porqué son las más comunes, y creo que si no existieran, la mayoría que se tiene que drogar, llegaría igual a las duras.
No se si conozco a alguien que haya probado los porros antes que el alcohol.
Y en cambio conozco a algún cocainómano que los porros los ha probado una vez en su vida, y ahí está destrozándose la napia.

C

#69 o una estupenda estrategia de salida.

De entrada es el azucar, la droga de los niños. Que activa los mismos mecaanismos de recompensa neuronales que la cocaina.

De entrada es el alcohol. Retrasando el inicio al consumo de alcohol se retrasa el inicio a todo el resto de consumos.

NotBot, propones desde paradigmas prohibicionistas. Como propones solo puede salir mal.

U

#56 ¿Por qué el cannabis sí y las otras no?

D

#70 Por que es la que consume el...

U

#73 Es exactamente lo mismo que pasa con el alcohol: el alcohol no es una droga, ¿cómo va a ser una droga algo que consumo yo? Yonkis son los demás.

C

#70 #73 #74 #56 exacto, por que es su droga de elección. Y verdaderamente no ha pensado lo suficiente en que puede suponer una regulacion.

Aunque es cierto que no hay un movimiento por la legalización de las anfetaminas o la cocaina. Y si existe un movimiento reivindicativo por la legalización del cannabis con mas de 30 años a sus espaldas.

N

#70 porque parece ser menos adictiva que otras drogas, tiene un extendido uso terapéutico y hay experiencias en otros países.

Personalmente no soy consumidor y no voy a empezar a consumir cannabis si se legaliza, pero entiendo que haya gente que desea hacerlo con seguridad y sin tener que recurrir a máfias.

C

#56 que el cannabis sea tu droga de elección no resuelve el problema de las drogas. Solo el del cannabis. Que si, que soy activista cannabico y entiendo que es un primer paso y se trata de una sustancia no letal que ya lo coloca en una liga diferente a tabaco y alcohol.
Un monopolio estatal no seria revulsivo económico y tendría afección limitada sobre el mercado ilicito. Es necesario atraer al mercado regulado a las personas relacionadas al cannabis, en su mayoria pacificas. Mientras no tengan relacion con otros ilicitos penales. Si no el estado solo seria un productor/ proovedor mas, estatal, ademas. bendita la hora! Por que una de las patas de esta propuesta es que las leyes que persiguen al cannabis crean delitos que no existirian de otra manera.

Acceso asequible a licencias a todo el mundo que quiera cultivar, transportar, dispensar... un mercado regulado. Y si lo dejas a un oligopolio como en Canada, de nuevo fakelegalization newprohibition. En que se diferencia de las multas e incautaciones actuales? Lo ves?

Es que muy probablemente ni siquiera tendrias buena yerba! Que es lo que ocurre en Canada con las cotizadas.

La prohibición de las tres plantas, coca, opio y cannabis.
Que fue un experimento. Digamos que con la mejor intención.
Ha sido un fracaso en cualquier medida que se le quiera poner.
Más drogas
Más accesibles
Mas puntos de venta
Mas adulteración
Más usuarios
Más beneficios
Más redes criminales
Más presos
Más violencia
Más muertos
Más inversion dilapidada en seguridad y no en salud
Menos seguridad
Menos Salud
Ningún control
Y esto era solo con plantas que crecen en zonas geograficas localizadas.
Las sintéticas? Son ubicuas. Se pueden fabricar en cualquier lugar con los químicos adecuados.
Se desconocen más sus efectos adversos.
Parecen tener efectos mas adversos aun.
Se detecta una "carrera armamentística" entre productores, fuerzas de seguridad y regulación. Que favorece la distribución de sustancias modificadas en su composición para eludir esas regulaciones.
La quimica organica es infinita.
Es mucho mas seguro y protege mejor la salud publica cualquier regulación que ninguna prohibición.

socialista_comunista

La gran mentira de la marihuana terapéutica, o cómo algunos lobbies han vendido la idea de que es wena wena para curar.

Existen muchos estudios, reales, no de estos de la revista cáñamo, en los que se demuestra la existencia de lesiones en el cerebro, aparte de las ya conocidas psicosis, afección al rendimiento, conexiones cerebrales, sistemas de recompensa, ...

Es lógico que cuando a alguien le comienza a afectar todo lo anterior se piense que es buena que te cagas.

Por poner alguno:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25264643/

El resto, como bien es sabido en los comportamientos compulsivos que causa, que los busquen ellos.

Si quieren algo medicinal que vayan a la farmacia a por principios activos aislados y bien medidos.

D

#72 Véase Sativex para la espasticidad en la Esclerosis multiple

socialista_comunista

#75 Pero entiendes que eso es un medicamento y no una droga legalizada como pregunta el meneante, no?

Igual que eso tenemos derivados del opio, que son principios activos aislados y concentrados tal y como digo antes y aún así es un grave riesgo para la salud aun teniendo en cuenta el beneficio que aporta si no se controla.

O acaso la gente se va haciendo porros de sativex.

#96 Te digo lo mismo que he dicho en #77, existe gran diferencia entre un medicamento y usar la marihuana "al uso".

Tal y como comento en mi primer comentario, es muy diferente un principio activo aislado, controlado y administrado con prescripción que dar manga ancha al uso del cogollo.

Del opio tenemos los anestésicos, ¿por eso deberíamos legalizar los chutes y el basuco?, eso es lo que quiero decir en mis comentarios, disculpa si no me explicado bien.

imaga

#99 Claro que hay diferencia entre el uso terapéutico del cannabis y el recreativo.

Si hoy no es posible aislar, controlar y administrar con prescripción es porque el comercio del cannabis está prohibido para cualquier tipo de uso, no porque no posea propiedades terapéuticas.

En cuanto a lo de a la heroína, esta sustancia ha causado más muertes en estado de prohibición y persecución (por falta de control sanitario) que en estado de legalidad, comercializada por Bayer, cuando se vendían jarabes con ella para los niños.

D

#99 Pero es que hablas de la farsa de la marihuana terapéutica, como evidenciando que la marihuana solo es perjudicial. Tu te refieres que lo perjudicial es un consumo lúdico y descontrolado y ahí coincido contigo, pero de ahí a decir que no existe terapia en la marihuana es como decir que no existe terapia en el opio. No mata el puñal sino la mano

slayernina

#72 he tardado mucho en encontrar este comentario y te pongo positivo. Si uno se fija, en el cine y en las series, sobre todo en las de adolescentes, cada vez que sacan porros te lo ponen como algo guay y divertido. Me recuerda a la misma propaganda que tuvo el alcohol y el tabaco en su momento, y ahora, son problemas globales aunque sabemos sus efectos dañinos desde hace casi un siglo.

Todos esos que van sobre lo buenos y maravillosos que son los porros no se dan cuenta de que les han lavado el cerebro para ser marionetas sumisas y consumidores

imaga

#72 En el primer estudio del enlace que aportas, precisamente asegura que "Varios estudios han demostrado efectos neuroprotectores de los cannabinoides". El THC "se asocia con una disminución de la mortalidad en pacientes adultos con TCE (lesión cerebral traumática)".

Tiene gracia que uses un enlace donde se vincula la marihuana con los efectos terapeúticos para negar los tenga. Desde luego, así no convences a nadie. Ahora bien, tu treta sí ha sido útil para "lavar el cerebro" de #93 para ser una "marioneta sumisa" (usando sus propias expresiones) de quienes intoxican sobre el asunto del cannabis.

socialista_comunista

#93 Exactamente, desde hace años hay una campaña que intenta vender el uso "recreativo" como algo bueno y maravilloso, mezclando tendenciosamente cualidades del principio activo como bazas para la legalización del cogollo, que paradójicamente mucha gente se lo quiere fumar para curarse, cuando fumar precisamente agrava los efectos, y la gente sin ver que detrás de esa nueva industria que se quiere legalizar hay organizaciones queriendo llenarse los bolsillos.

Y eso hablando solo de marihuana, si consideramos la pregunta del meneante ¿está a favor de legalizar las drogas?, estaríamos hablando de legalizar marihuana, mdma, cocaína, heroína,...

Por aquí un estudio que asimila el consumo de LSD con el rendimiento matemático, ya que no han entendido el anterior enlace por lo de los principios activos en vez del uso recreativo, este lo conozco bien porque con él hice los pinitos en machine learning:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/5676802/

Y luego hay quien dice que "abre la mente".

Como dijo Richard Feynman: Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo.

C

#102 pues francamente, SC, tu lo llevas arrastrando.

Tienes un prejuicio con los fumetas pero eso no te hace tener razón. Y encontraras muchisima literatura para seguir creyendote y reafirmandote.Existen mas de 20.000 estudios sobre el cannabis y la mayoria son sobre los perjuicios.

Fumar agrava los efectos? A que te refieres?
Se le puede achacar algún perjuicio pero me temo que lo primero que vas a sugerir va a ser el mas refutable de todos.

Fumar es simplemente una via de administración con una farmacodinámica concreta y puede que sea la menos recomendable por la combustion o hasta por aprovechamiento pero esto tampoco hace que deje de poder servir para un propósito terapéutico, ni medicinal (que tb pueden considerarse por separado).

Fumar es una de las dos vias de administracion inhalado. la otra seria la vaporización donde no se produce combustion. Pero resulta que fumado es más facil controlar la dosificación para neofitos que vaporizado. Y en usuarios terapeuticos y medicinales puede tener un proposito concreto pues inhalado es la via de administracion con efecto mas rapido, casi instantaneo, pocos minutos frente a casi una hora ingerido o bebido.
Ejemplo, en dolor puede servir para una dosis de emergencia mientras hace efecto otra dosis ingerida, si?

Con que no creas que llevas razón con lo que comentas. Evidencias tu prejuicio y desconocimiento. Por mucha literatura sobre perjuicios que me trates de mostar.

ya te lo digo, se exageran los perjuicios en manitud y persistencia

#93 te creerás tu tb el menos alienado ni adoctrinado.

Si si, muchos perjuicios la sustancias pero... hablamos de los perjuicios del prohibicionismo. Que es un dogma aun mas infundado y atravesado fundamentalmente por racismo e iintereses economicos de la industria petroquimica y el sr rockefeller. Un siglo dices?
Una anomalía histórica de un siglo ante los mas de trescientos siglos de convivencia con la planta del cannabis.

En nombre de la guerra contra las drogas se violan sistemáticamente los derechos humanos
El derecho a la salud
A la dignidad de las personas
El derecho a la vida
Derecho a la autonomía personal
Derecho a la privacidad
Derecho a la libertad y seguridad
Derecho a no ser objeto de tratos poco éticos, inhumanos o tortura
O los derechos de las comunidades y pueblos indígenas

Estas políticas afectan profundamente a los usuarios de estas plantas o sustancias "controladas"
Y desproporcionalmente a los sectores más vulnerables cercenando también el derecho a la igualdad y no discriminación.

La prohibición de las tres plantas, coca, opio y cannabis.
Que fue un experimento. Digamos que con la mejor intención.
Ha sido un fracaso en cualquier medida que se le quiera poner.
Más drogas
Más accesibles
Mas puntos de venta
Mas adulteración
Más usuarios
Más beneficios
Más redes criminales
Más presos
Más violencia
Más muertos
Más inversion dilapidada en seguridad y no en salud
Menos seguridad
Menos Salud
Ningún control
Y esto era solo con plantas que crecen en zonas geograficas localizadas.
Las sintéticas? Son ubicuas. Se pueden fabricar en cualquier lugar con los químicos adecuados.
Se desconocen más sus efectos adversos.
Parecen tener efectos mas adversos aun.
Se detecta una "carrera armamentística" entre productores, fuerzas de seguridad y regulación. Que favorece la distribución de sustancias modificadas en su composición para eludir esas regulaciones.
La quimica organica es infinita.
Es mucho mas seguro y protege mejor la salud publica cualquier regulación que ninguna prohibición.

C

#72 cuando desprecias a las revistas especializadas e insistes en los daños que causa solo demuestras que eres un prohibicionista y que de cannabis te interesa saber mas bien poco o nada.

Te creeras que no hay sesgo en los estudios sobre el cannabis. Demostrado ya demasiadas veces. Otra fuente de subvenciones hacer estudios sobre los perjuicios. En todo el mundo. Como si tu seleccion no fuese cherrypicking identica o hasta peor que la de las revistas especializadas sobre cannabis.

Los cannabinoides aislados presentan accion farmacologica limitada. Y los sinteticos si parecen ser todo lo peligrosos que llevan años tratando de hacer creer que es la planta. https://file.scirp.org/pdf/PP_2015021016351567.pdf

Ocurre que el efecto farmacologico del cannabis se ve reforzado por la accion sinergica de los cannabinoides, terpenos y flavonoides. Se denomina efecto sequito

Con que son mas efectivos extractos completos homogeneizados de la planta. Que los cannabinoides aislados o los cannabinoides sinteticos.

En realidad sativex y epidiolex son extractos y formulas magistrales. Aprobadas por agencias del medicamento, si. Pero esto, muy al contrario de lo que crees, no los hace mejores que utilizar la planta. Son solo productos patentados de la farma industria. Y del sativex es muy normal leer testimonios sobre su inconveniencia.

"Pero dado que Sativex es un medicamento muy costoso, muchos pacientes recurren a la flor de cannabis o a los aceites con proporciones variables de CBD a THC. Sin embargo, estos productos de espectro completo pueden beneficiarse del "efecto de séquito" incluso más que el Sativex. Pero dado que los usuarios pueden decidir exactamente cuánto quieren que sea su dosis, se obtiene mucho más control sobre la posología cuando se usa Sativex que, por ejemplo, fumando cannabis.

Sin embargo, se sabe que los nabiximoles producen algunos efectos secundarios desagradables, como mareos, diarrea, fatiga, somnolencia, boca seca, dolores de cabeza y náuseas. A pesar de ello, la mayoría de los usuarios toleran bien Sativex y no encuentran los efectos secundarios tan graves como los de algunos medicamentos convencionales"
https://www.dinafem.org/es/blog/sativex-primer-farmaco-cannabico-estandarizado/

R

Estoy más por la labor de ilegalizar el tabaco.

Si se legalizan drogas y tabaco que por lo menos los que lo consumen tengan que pagar un seguro médico que se haga cargo de futuros tratamientos médicos

J.Kraken

#53 Es cierto que no tiene mucho sentido que el tabaco sea legal, teniendo en cuenta que a largo plazo es mortal en muchos casos. Y si no llega a ser mortal, puede provocar enfermedades más allá del cáncer y provoca daño desde el primer cigarrillo.

C

#53 #121 debe ser que os apetece causar daños mayores. Ilegalizar el tabaco?

m

Prohibir es la mejor manera de incitar a su consumo a muchas personas que siempre actúan reactivamente. Yo soy partidario de hacer pagar por los tratamientos sanitarios a quién padezca enfermedades claramente inducidas por el consumo de drogas, alcohol incluido. Y en el caso de que se produzca una invalidez incapacitante para el trabajo, lo que no es raro, definir un tipo de pensión de mucha menor cuantía, porque la drogadicción no deja de ser una conducta insolidaria y egoista.

D

Se legalizará pues el estado necesita dinero via impuestos, librarse de ciudadanos improductivos, entretener a la ciudadanía y crear clientelismo.

h

#22 está suficientemente saturado el sistema sanitario como para legalizar cualquier droga.

Dark_Wise

Que grande Escohotado, y cuanto daño ha hecho la guerra a las drogas.

autonomator

Si, ¿prohibirlas para que ha servido?

D

#78 Durante la ley seca de Estados Unidos, la cirrosis hepática bajo un 20%.

autonomator

#88 no tengo pruebas, pero tampoco dudas de que si como mínimo se hubiera invertido una cuarta parte del dinero utilizado en la lucha contra el narcotráfico en investigación y desarrollo, hoy habría una cura de algunos de los cánceres mas agresivos.

C

#98 #88 Se conocen los mecanismos antitumorales del cannabis, de los cannabinoides. Causan apoptosis, suicidio celular, de las celulas cancerigenas sin afectar a las celulas sanas. Reducen la angiogenesis y la metastasis.
En España Cristina Sanchez y su equipo en la universidad complutense llevan dos decadas publicando en este sentido resultados positivos in vitro y en modelos animales (ratones) pero no han sido autorizados nunca a realizar ensayos clinicos, tan solo en unas pocas decenas de personas deshauciadas.

En concreto Cristina Sanchez ha trabajado sobre un tipo concreto de cancer de mama y tiene buen numero de publicaciones
https://www.researchgate.net/profile/Cristina_Sanchez5

Aqui presentando para fundacion daya en chile




son dos charlas y se complementan.

C

#88 y las cegueras por alcohol adulterado?
https://es.wikipedia.org/wiki/Intoxicación_por_metanol

Katipunero

La lucha contra las droga hace más daño que la droga misma. No es justo que muera gente buena para evitar que otros se hagan daño a sí mismos. No es justo que terceros inocentes sufran los delitos consecuencia del narcotráfico. Se habla mucho de que en los 70 y 80 quien se iniciaba en la heroína no conocía sus consecuencias ¿El boom actual de la heroína en EEUU también es por desconocimiento a estas alturas? No sé, Rick, parecía falso antes y es evidente que es falso ahora. El comercio de drogas es con frecuencia una fuente de financiación del terrorismo...la persecución del comercio de drogas solo beneficia a quien la vende al convertir su mercancía en un bien escaso y en consecuencia aumentando su valor. Entiendo que una sociedad avanzada ha de tratar de proteger a quien se hace daño a sí mismo pero sin hacerse daño a sí misma para conseguirlo.

J.Kraken

#68 La droga puede ser usada para desestabilizar zonas, por ejemplo.

J.Kraken

#68 Otro ejemplo son Las Guerras del Opio del siglo XIX entre el imperio chino y británico: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_del_Opio

a

Mi límite son el cannabis y quizás el mdma, y sobre el mdma no estoy seguro, tendría que leer con calma algo sobre el consumo continuado.

rogerius

Sí. Cuanto antes.

D

No. Siguiente pregunta.

Nova6K0

Yo particularmente, no lo tengo tan claro. Y no después de lo que vi y me enseñó mi padre en su época de policía judicial. El problema de las drogas blandas, por ejemplo es que acaba llevando a gente a las drogas duras.

Está bien respecto a acabar con el mercado negro, pero el problema de salud, sigue sin convencerme.

Todo esto sin hablar del uso de drogas en medicina, qué eso me parece bien.

Saludos.

ED209

#42 no tengo una opinión positiva sobre las drogas, pero ese grupo de gente que mencionas ya estaba torcido desde el principio

C

#42 otra falacia prohibicionista. "la droga de entrada" la droga de entrada es el azucar "la droga de los niños" que activa en el cerebro el mismo mecanismo de recompensas y es mas determinante el desarrollo del individuo. Quiero decir, es mas determinante un trauma infantil para desarrollar un consumo problemático que una sustancia concreta en si.
Si se hace esa relacion tb es pq donde se accede a drogas "blandas" (blanda dura es una mierda de distincion, pero bueno) tb suele poder entrar en contacto con otras mas "duras".

Por ejemplo si tienes un mercado regulado de cannabis es improbable que la persona que adquiera cannabis se le vaya a ofrecer otras sustancias en un comercio regulado y licenciado que podria perder su licencia. Si?

Por otro lado sin restar importancia a mi primera idea sobre el azucar, droga de entrada es el alcohol. Retrasando la edad de inicio al alcohol se retrasa el inicio a todo el resto de consumos.

Aunque se ve cada vez que mas jovenes que se inician mediante el cannabis. incluso del cannabis a iniciarse en el tabaco. Que esto fue al reves por mucho tiempo.
Por que? Por que se ha retrasado el inicio a alcohol y tabaco mediante regulacion, Aunque sea muy laxo poder adquirir alcohol sin limite en cualquier alimentación, esto es un desfase.
Y por que sobre el cannabis no existe ningún control. ¿O crees que en el parque hay control de edad? NO lo hay.

Y, el cannabis en concreto, mas que una droga de entrada es una estupenda estrategia de salida. Es una sustancia no letal. Que cabria esperar que fuese mas segura aun en un mercado regulado al existir oferta de cannabis con distintos y mas equilibrados perfiles de cannabinoides. principalmente THC y CBD. Ya que el mercado ilicito lo que prima es su potencia en thc y es muy dificil encontrar cannabis con alto contenido en CBD, que suaviza los efectos embriagadores del thc.
Miralo como la diferencia entre tomar destilados o fermentados. En el mercado ilicito prima lo que mas coloca, la absentha.

Con la ley volstead ocurría igual. Prohibiendo lo primero en desaparecer son las presentaciones mas suaves. Cerveza y vino eran muy dificiles de ontener y abundaban destilados, moonshine y hasta etanol.

La prohibición de las tres plantas, coca, opio y cannabis.
Que fue un experimento. Digamos que con la mejor intención.
Ha sido un fracaso en cualquier medida que se le quiera poner.
Más drogas
Más accesibles
Mas puntos de venta
Mas adulteración
Más usuarios
Más beneficios
Más redes criminales
Más presos
Más violencia
Más muertos
Más inversion dilapidada en seguridad y no en salud
Menos seguridad
Menos Salud
Ningún control
Y esto era solo con plantas que crecen en zonas geograficas localizadas.
Las sintéticas? Son ubicuas. Se pueden fabricar en cualquier lugar con los químicos adecuados.
Se desconocen más sus efectos adversos.
Parecen tener efectos mas adversos aun.
Se detecta una "carrera armamentística" entre productores, fuerzas de seguridad y regulación. Que favorece la distribución de sustancias modificadas en su composición para eludir esas regulaciones.
La quimica organica es infinita.
Es mucho mas seguro y protege mejor la salud publica cualquier regulación que ninguna prohibición.

S

¿Qué drojas? Porque si nos vamos a poner tiquismiquis, yo me bajo.

D

Sí, con licencias para vender marihuana y drogas "blandas" en tiendas especializadas y venta de drogas duras en farmacias presentando un documento que certifique que se ha informado de sus efectos y consecuencias y aceptando todo la responsabilidad sobre lo que le pase y los actos que realice durante el tiempo en que la consuma.

slayernina

No. Ha quedado patente que somos una sociedad de descerebrados y que no nos importa lo que les pase a los demás. Siguiente

D

Sí a legalizarla. Eso no me hace apreciarla, me parece algo destructivo pero ilegal lo es aún más. El crimen organizado que destruye tantos países, sufriría un golpe, por mucho que siguiese el tráfico ilegal no regulado.

a

Si, perfectamente, si las mafias al no tener ese recurso recuririan a otras cosas, irian a prision, no se puede tener la droga ilegal para mantener en la calle a una poblacion criminal que deberia estar en prision, eso es una idea que tuvieron en eeuu en su momento, que no tiene nada que ver con nosotros.

si los criminales mafiosos se quedan sin substento, tienen el sepe, que se pongan a trabajar, y si no la carcel tiene celdas para todos.

Cristaweis

Es natural es legal. Natural es matar, lo hacen todos los animales (casi) en la naturaleza. Pues nada, a matar. Los metales pesados tambien son naturales, bebamonos todos los que podamos, total, lo natural es bueno. El frio es natural, pongamos los wevetes a menos 14, que lo natural es bueno.

Cristaweis

Drogas las que se ha tomado el de la reflexión. Que pase numero de telefono del dealer.

E

Si. Más preguntas señoría.

drocab2012

Si, siguiente pregunta...

c

Legalizar no implica libre albedrío. Yo estoy a favor de legalizar si no todas, si algunas drogas, pero con receta médica. Hay muchos enfermos a los que les podría venir bien su uso y tienen que tirar de mercado negro, arriesgándose a que les den productos adulterados, o de autoconsumo, sin tener mucha idea de lo que cultivan.

a

la gente tiene derecho a meterse drogas, son positivas si se usan bien, y los que las usan mal, su problema no es que sea legal, si no que no saben usarlas, y la solución a eso no es ilegalizar si no otras historias mucho mas complicadas independientes de que sea legal o ilegal

no se puede ilegalizar una sustancia porque haya un numero marginal de personas que no sepan controlar su consumo. eso es asunto del sistema de salud mental, no del sistema penal.

cromax

#12 Yo creo que habría que ser muy cauto.
Las drogas y su uso recreativo llevan milenios con nosotros, pero el mal uso de las mismas también.
Siempre he estado a favor de lo que dice Escohotado: despenalizar, como por ejemplo no es ilegal consumir setas alucinógenas, ayahuasca o belladona. Eso no quita para que sean peligrosas para la salud y tengan efectos secundarios.

C

#15 El mal uso de las mismas? naa, es tan relativamente moderno como la prohibicion.

ferrisbueller

#12 Donde tu ves un número marginal de personas, yo veo cantidad de gilipollas.

D

#12 no son positivas nunca

T

#12 ¿De verdad pretendes hacernos creer que del total de personas que consumen drogas, el que no las controla es un número marginal? No, amigo es justo al contrario.
Y esto no es un motivo para defender la prohibición.

b

#12 La droga es la auténtica salud, el bienestar, la alegría...

D

Claro, yo controlo.

C

#19 Que si, la mayoria lo hace como aficion. Es facil verlo. Y las situaciones de uso problematico tienen mas que ver con la estigmatizacion y las leyes que las persiguen que con su uso.

1 2 3 4