Hace 2 años | Por Ergo a motorpasion.com
Publicado hace 2 años por Ergo a motorpasion.com

La DGT estrenó en 2019 una pequeña flota de drones de vigilancia que ha ido creciendo con el tiempo hasta llegar a 39 unidades. | Paso 1: elegir el tramo a vigilar | Paso 2: elegir una base segura de despegue | Paso 3: montar el dron y calibrarlo | Paso 4: despegue mediante dos operadores | Paso 5: vigilancia | Paso 6: notificación de la denuncia.

Comentarios

Tuatara

Yo ya se que no lo hacen por mejorar la seguridad.

Si así fuera, en la subida a la Universidad de Vigo, todo el dinero que han gastado añadiendo badenes, y reduciendo la velocidad en tramos de manera ridícula hasta 30 kilómetros por hora (limitación que los que antes pasaban a toda hostia, se siguen fumando...) hubieran dedicado algo de ese dinero a asfaltar y pintar un cruce peligrosísimo a la altura del tanatorio (se presta a chiste fácil).

En la carretera Coruña-Vigo, que conozco al dedillo, es fácil ver las zonas donde el mantenimiento/diseño es malo y peligroso. Y no es difícil ver que las zonas donde suelen ubicarse los radares no son las zonas más peligrosas.

Cuando yo saqué el carnet, no sabía conducir. El que crea que sabe conducir al sacar el carnet, está equivocado.

Durante los meses siguientes gasté cientos (o miles) de euros en formarme. No sólo conducción segura. También conducción extrema. Conducción deportiva. Por mi. Por los demás. Tuve que completar yo una formación que era claramente insuficiente. En varias situaciones esa formación me ha permitido salvar situaciones de riesgo fortuitas, aunque sin duda, mi más valioso conocimiento, es a anticipar, prever y evitar esas situaciones. Incluso cuando otros conductores van inevitablemente a producirlas.

Siento que estoy poniendo mucho por mi parte, y que nunca he podido contar con la DGT ni con Fomento como un aliado. Con Fomento como una especie de espectador pasivo y con la DGT con la sensación de constante boicot, obligándome a cosas tan ridículas ahora, como a sacar los ojos de la carretera para mirar el velocímetro durante un adelantamiento; o a intentar interpretar unas desaparecidas líneas sobre un asfalto lleno de agujeros, en vez de estar pendiente de si el camión se va a incorporar o no, o di se ese SUV sin intermitente realmente va a respetar el ceda el paso.

Pero ya no me siento engañado. Yo ahora ya se que la DGT no está para mi. Está por mi dinero.

D

Por nuestra seguridad podrían invertir en las carreteras.

Ferran

#1 Las dos inversiones no son excluyentes.

D

#2 Pues no serán excluyentes, pero las carreteras hasta mi pueblo dan asco.

Ferran

#3 Quizás los drones sirvan para darse cuenta 😓

D

#4 Será eso si.

Z

#4 Apuesto a que #1 de ha dado cuenta sin usar un dron.

P

#1 eso no da dinero a no ser que te lleves el tres per sent

Caresth

#1 El dron es una inversión pequeña y muy rentable, se amortiza con las multas. Invertir en al carretera es mucho más caro, tiene poca incidencia en lo que ingrese la Administración, porque la actividad económica más o menos se mantendrá. Y, si como resultado del mal estado de la vía, aumentan los accidentes (véase autovía Benavente - León), pues se baja el límite de velocidad. Así, de paso, aumentas los ingresos del dron.

freeCode

Son unos cadrones