Hace 2 años | Por reachoutandtouc...
Publicado hace 2 años por reachoutandtouchfaith

Comentarios

Findopan

#3 Vale venga, yo me sacrifico en pro de la humanidad para detener el cambio climático. ¿Que tengo que hacer? ¿A qué más tengo que renunciar? ¿Por donde empiezo?

D

#36 no reciclo porque YA pago impuestos al reciclaje

Compro camisetas baratas y compro aguacates en marzo porque no me quedan mas cojones con mi sueldo tercermundista

Cuando dejeis de tener las fabricas en Bamgladesh o Nigeria y dejais de defraudar en Lichtenstein o Suiza empezaremos a hablar panda de hipocritas!!!!

D

#55 como te gusta engañarte. No reciclas por que no te sale del cipote. Compras aguacates por que te sale del rabo, por que podrias comorar fruta mas barata y de temporada.

La mayoria son escusas, ya que si tienes un sueldo de mierda, lo normal es adaptar tu vida al sueldo, no justificar vivir a todo tren

D

#60 no me engaño. Vivo por encima de mis posibilidades

D

#73 eso no lo dudes

j

#60 "La mayoría son escusas, ya que si tienes un sueldo de mierda, lo normal es adaptar tu vida al sueldo, no justificar vivir a todo tren"

Ojalá se pudiera. Sería la solución de todo. Aunque si posiblemente se pudiera, te invadirían para no hacerlo. Simplemente por jerarquía y guardar composturas. Es el caso del comentario. Hacer la noche día tiene tarea.

D

#93 vivir sin el ego y la envidia tiene tarea.

j

#94 Que yo no soy el que contamino. Yo soy el que hago critica para que se deje de contaminar. Esto son muros ficticios para hacer culpable al que no lo es. Ya llevamos siglos así. Primeramente que no hay cambio y hay que seguir. Seguidamente que, qué más da. No podemos hacer nada y hay que vivir. A continuación que el problema es de la gente de a pie.

El metraje ya se está acabando y calando.

D

#97 negar la responsabilidad de uno mismo si que es un delito. Se fabrican cosas para nosotros, y para ti, para 1ue consumamos, sino las consumieramos, no se fabricarian y no se contaminaria

bubiba

#60 claro que si campeón. Yo comparo naranjas mira. Pero la mayor parte de la clase obrera compra en el primark porque es barato. Que te crees que la gente compra en el Primark pidoendo comprar en otto sitio.

Ah y las naranjas qie se venden en mi barrio muchas veces son marroquíes, porque son mucho mas baratas y el obrero ha de llegar a fin de mes. En los 80 la ropa era nacional, por eso los hijos de la clase obrera lllevábamos remiendos, parches y demás. Por eso alargabamos los calcetines hasta que teníamos agujeros no solo en los dedos sino en los talones o nuestras madres pegaban las bambas. Que al final el que se jiee es el pobre ¿Tu sabes lo que era un sueldo de los 80 pagar 2000 pesetas por unos tejanos? Pues es cono pagar ahora 60 euros, ese es el coste de la ropa nacional o de proximidad. Y crecimos felices, tanto que ahira les compramos a nuestros hijos mil cosas para que no se vean como nosotros en esas fotos con la rodillera, el parche, la bamba pegada y el dedo que ya se habia habituado al agujero.

El obrero puede dejar de conprar ropa en el primark y volver a los remiendos, a las rodilleras, a los agujeros en los calcetines. Puede comprar fruta de proximidad pero eso si al doble de precio. Total el sacrificio de mi culo pijo es cero.

bubiba

#60 por otro lado si un obrero ahora puede tener ropa es porque es muyyyy barata. En los 80 cuando pagabamos el equivalente a 60 euros por cualquier tejano tenemos que pagar lo que ahora se paga de luz y piso y salíamos todos con la ropa directamente hecha en casa por la abuela y alpargatas todo el años


Pero que un obrero pueda tener casa y hasta llevar ropa digba para otro dia. ¿Que tal si empezamos porque el obrero pueda permitirse ropa que no sea del peimark?

c

#55 dejéis?

Tercera del plural, troll seguro.

MiguelDeUnamano

#3 ¿Paciencia? Si estás en un barco que se está hundiendo, la paciencia tiene un límite cuando ves que la mayoría decide que no pasa nada, mientras otros se dedican a hacer agujeros en el casco.

#40 Y siguiendo con lo del barco, otros dicen que lo importante es que el menú para los pasajeros de 3ª es una mierda y que lo urgente es arreglar eso.

D

#66 No se cómo conseguirás sin paciencia entender a qué te enfrentas. Como abarcarlo y como mantener tu propio cambio.

Yo diría que no lo estás entendiendo.

MiguelDeUnamano

#75 Porque mi rumbo ya lo tengo fijado, más que con paciencia, con observación. Y he sido muy optimista con respecto a la sociedad y su evolución, pero ya no lo soy más porque no hay la más mínima señal que invite a serlo. Si ante cualquier reto que implique cambiar de modo de vida lo que prima es el comportamiento infantil y caprichoso, no hay nada que hacer, ni con paciencia, ni sin ella.

D

#84 No lo estás entendiendo, tu posición es totalitaria y dictatorial, juzgas a las demás personas y sus actos desde tu perspectiva, sin comprender 'por que ellos no ven lo que tú ves' , exijes un cambio en los demás que tú tampoco das, sin ver qué los demás, al igual que tú y que yo... No somos capaces de entender lo que aún no estamos capacitados para entender... Y eso se llama consciencia.

A mi este libro me ayudó a comprenderlo "Trascender los estados de consciencia" David R Hawkins

Es un libro fundamental.

Pd. Me encantaría hacer un grupo en Telegram y debatirlo, es un libro que te ayuda a evolucionar.

Hecho, por aquí el grupo os lo pasaré en audiolibro y PDF https://t.me/TledcHawkins

D

#22 exacto.

Feindesland

#22 Suena a cosa religiosa. En serio...

La realidad no tiene nada que ver.Pero a nuestra fe le encanta.

l

#52 No, es lo contrario, es el individualismo al que has sido educado desde que en tu casa hay tele (espero que seas mayor de 30). Y eso está más que estudiado por todas las ramas de la ciencia.

D

#52 Ya te han contestado en #89 y en #96 el dinero tiene mucho mas de religión que lo que yo he comentado, te sigo desde hace tiempo, y no se cuando despertaras, conozco personas que si tienen un camino en el que en algún momento se que llegaran al conocimiento, pero en tu caso... estas tan sumido en tu monolítica forma de ver las cosas y tienes tan elevada capacidad de autoconvencerte a través de falacias autocumplidas... que simplemente, me temo que en esta vida, no creo que lo hagas.

Disfruta tu travesía...

RoyBatty66

#52 Efectivamente, el imperativo categórico kantiano es una vuelta de tuerca a la moral kantiana
Si analizas muchos de los comentarios de este hilo, por no decir todos, estan impregnados de la moral impuesta por el imperativo categórico. Se extrapola a lo social una etica que solo tiene sentido en el ámbito particular. No tiene sentido juzgar un hecho de la realidad, cambiante y contradictoria, con parámetros morales estrictamente establecidos, porque estos solo pueden ser contingentes a una sociedad y momento histórico

RoyBatty66

#132 Creo que aquí #96 te contesto más a ti que a #52 esta mierda tiene un nombre y no lo recuerdo

RoyBatty66

#22 El imperativo categórico kantiano

D

#1 me ha sonado a El Club de la Lucha
Creo que llegado este punto, lo que toca es crear grandes medidas para contrarrestar los efectos del cambio... Tampoco se harán, pero bueno

s

#24 De hecho, nuestra aflicción eclipsa el inminente apocalipsis. (Frase robada de «Buffy Cazavampiros»)

traxxdata

#1 me duelen las manos de aplaudirte.

Deathmosfear

#1 No se trata de comprar caro, si no de comprar menos.

c

#1

Seguro que lo ha escrito desde un PC alimentado con compost y fabricado con madera e hilos de telaraña.

Y su conexión es de una microcompañia de granjeros de Gambia.

marcumen

Leer a #1 y que tenga tantos votos positivos confirma lo que dice el artículo.

D

#38 estoy de acuerdo. Una manzana podrida y todo a la basura. Pero eh.....tambien es una manera de empezar a educar. Se puede hacer que ser tan ambicio y avaricioso algo feo en contraste con lo que ocurre ahora, donde se aplaude.
Creo que si que puede tener algun efecto positivo, tambien el empezar a ver mal socialmente las horas extras, el hacerse el heroe, el esta disponible despues del trabajo, el contestar emails los findes, etc.
Todo eso, con y sin avariciosos, se podria ganar

D

#38 Tambien creo que un avaricioso no puede tirar del carro cuando no tiene avariciosos siguiendole o cuando solo tiene gente que no se quiere eslomar trabajando como un loco.

powernergia

#16 Esa es la esperanza de los "crecentistas" para poder seguir como hasta ahora: Mantener el modo de vida insostenible hasta agotar los recursos.

Durariamos aún menos que en la perspectiva actual.

ateoMateo

#47 esas son las claves, 1º no se puede cambiar a 8 billones de personas, 2º el dilema del prisionero y 3º el cambio es lento y la humanidad se irá adaptando a él. La única solución, una huída hacia adelante: parar toda la generación de energia renovable y nuclear, y consumir todo el combustible fósil de golpe, acelerar el cambio climático, una huelga a la japonesa que obligue a los oligarcas y megarricos a tomar cartas en el asunto

Feindesland

#0 Con 8000 millones de habitantes en la Tierra es indiferente lo que hagamos tú o yo.

Nos alivia seguramente pensar que es posible hacer algo, pero ahorrar y rezar, día de hoy, son equivalentes.

D

#7 #5

Desde luego, pero podemos estar en el lado de la solución/sostenibilidad o del lado del problema.

Un par de peces menos en la playa.

Bapho

#7 Creo que no es eso. Estamos, efectivamente, jodidos la cuestión es si mientras tratamos de adaptarnos lo mejor posible a lo que ya está llegando tomamos las medidas para que dentro de 100 años el ser humano pueda seguir viviendo en el planeta,es decir, si hemos aprendido algo y se lo legamos a los que vengan o si seguimos así hasta el último momento para que el ser humano a saber cuando si es que puede alguna vez.

D

#7 sostenible? Siempre la misma receta, bajar las personas en vez de bajar el ritmo de vida y el consumodesbocado.
Se os ve de que pie cogeais.
Sobra gente asi.

o

#7 La solución no consiste en matar a la mitad de la población, sino en obligar a tus gobierno a que en lugar de tomar medidas para 2050 se tomen para mañana, no para 2030 ni para 2025 ni para 2023, que mañana se empiece con todo lo que se puede pero claro esto es el dilema del prisionero y me gusta la primera parte del articulo por eso:

Si mañana china deja de emitir quien te dice que India también lo acepta y sino lo acepta India vivirá mejor que China mientras China se jode, la solución óptima esta claro que es aceptar todos pero como nadie te asegura nada todos lo negaran y dejaran que nos pudramos

PD: Todo el mundo es culpable siempre, en mayor o en menor medida por mucho que nos guste decir que la culpa es de las megacorporaciones o de el ejercito americano

RoyBatty66

#7 Hace tiempo que dejamos la economía de la escasez. Tenemos la tecnología y las tecnicas de gestión suficientemente avanzadas para que toda la humanidad disfrutara de una vida digna. Si no nos conformamos no es por un problema de egoismo particular, vivimos en un sistema que no nos permite vivir satisfechos, porque tiene sentido si nunca estamos satisfechos, por eso consumimos compulsivamente.

j

#100 "por eso consumimos compulsivamente."

Llevas mucha razón en lo que dices. Pero en la frase esa no.

Consumimos por qué la misma obsolescencia programada. O mejor dicho el método social para mantener nuestro sistema de economía te obliga a consumir. Y consiste en hacer productos obsoletos para romperse en cierta fecha y volver a comprarlos (consumir). De otra forma no se podría mantener a la forma que la hemos construido. Mira en tu casa y tendrás: Televisiones averiadas, móviles, ordenadores, ollas gastadas, etc. Y lo peor es que ni siquiera se inmutan por esa materia prima. Un ordenador roto tiene condensadores, diodos , triodos, material conductor, etc. Pero ni siquiera se inmuta por aprovecharlo o revenderlo.

También para #101. Si no se consume esto se va al cari que. Por qué lo hemos planteado de esa forma. Por ejemplo, sé hacer bombillas que duren cien años, pero no te las hago por qué mi empresa se tiene que mantener. Es la forma y fórmula planteada. Sé poner energía limpia eléctrica (solar). Pero no te la hago por qué el carbón me deja más dineros. Sé hacer plásticos que se degraden, pero no te lo hago por ser más caro. Sé hacer recipientes que sustituya al plástico y al vidrio, pero no te lo hago por qué gano menos dineros.

Varlak

#20 ok. Done ¿Ahoraque? ¿O ya con eso vale?

c

#62 Por mucho que desaparezca Amazon (como si las cosas se teletransportaran a las tiendas), los aviones y demás, 8000 millones de personas requieren de demasiados recursos, y no digamos si cada año la población sigue creciendo.

#27 Esperar a que los demás hagan lo mismo, igual que no cogiendo un avión

D

#68 amazon es un ejemplo, del hiperconsumismo en el que estamos envueltos. Y del que nadie quiere dejar de estar. Se necesitan mas rexursos por que mas gente quiere vivir como nosotros , una vida imposible de mantener

c

#81 Déjalo en agua corriente, electricidad, papel higiénico, jabón, ropa y alimentos. ¿Puede la población crecer hasta el infinito? ¿Cuál es el límite? ¿10000 millones? ¿20000? ¿50000?

D

#91 infinito? Si langente tiene 1 o 2 hijos la poblacion crece hasta el infito?

c

#95 La gente tiene 1 o 2 hijos en España, en Marruecos no

Feindesland

#20 O impedir que otros los tengan o los puedan criar..,.

Wachoski

#53 o la solución del doctor Manhattan y otros tantos

D

#20 vale mas que dejes de comprar en amazon, cambiar de ropa cada años e irte de vacaciones al culo del mundo que no tener hijos..pero ale, eso implica cambiar tu forma de vida y dejar de vivir en placer constante..que es basicamente lo que habla el articulo.

Mejor hechar la culpa a los "hijos"

amouseonmars

#62 pues no, hay estudios que estiman en unas tres vidas llevando unas costumbres casi irreales (vegano, no viajar, sin coche, etc...) el tiempo necesario para compensar un hijo. Y con dos de dispara, pues aumentan las posibilidades de que estos a su vez tengan otros hijos.

D

#71 show me the link.

Ademas , segun ese estudio, toda vida es inviable, ya que siempre va a ser una carga, y la unica opcion es la extincion.

amouseonmars

#80 Por el tono no debería, pero bueno si no era solo una postura y realmente te interesa:
https://www.sciencemag.org/news/2017/07/best-way-reduce-your-carbon-footprint-one-government-isn-t-telling-you-about

M

#62 yo vivo una vida bastante “eco friendly”, y junto con unas amigas, tenemos la esperanza de llegar al mono número 100. No nos importa si nuestras acciones no salvan el mundo ahora (no compramos objetos ni ropa nueva, sino de segunda mano, compramos local aunque sea más caro, arreglamos lo que se nos estropea -bendito YouTube-, no usamos el coche salvo casos puntuales, compartimos coche en esos casos, compramos directamente de agricultores y algunas tienen su huerto, caminando a cualquier sitio que sea máximo 1h de trayecto, uso híper racional del agua, ventilador en vez de aire acondicionado aunque haya 47 grados fuera porque hay mecanismos para reducir la temperatura sin aire acondicionado, tampoco calefacción en invierno, reciclaje…), gasto eléctrico el mínimo, vivir con el ritmo de la naturaleza, comer lo mínimo procesado… y está bien, ¡hasta divertido! Quizás no solucionamos nada, pero no nos importa, nos hace sentir bien. Y si inspira a alguien, poco a poco llegaremos al mono 100.

Varlak

#5 No, no es indiferente, porque podemos hacerlo los 8000 millones de personas

Feindesland

#25 Como si fuese un ballet... ya...

t

#51 Un ballet es, de destrucción...eso es lo que tenemos ahora.

RoyBatty66

#5 Eso no es así, en absoluto, nadie sabe lo que un cuerpo puede, podemos cambiar muchas cosas, incluso el sistema de poder, que es lo que hay que cambiar y ya se está produciendo.

reachoutandtouchfaith

#5 La cuestión es que es imposible medir la irrelevancia o la relevancia de cada una de nuestras acciones. Ni se puede decir que lo que tú o yo hagamos es indiferente como individuos, al igual que tampoco se puede decir que vayan a causar un gran impacto.

La idea, es que en algún momento alguien influye sobre alguien y esa influencia hace que esa persona invente, cree o tenga el poder de divulgar con un altavoz más grande que llegue a más gente. Por lo pronto este artículo, que como bien indico no es mío, ha pasado de reddit a portada de menéame, y me alegra más que nada porque creo que pinta la situación de una manera realista y fácil de comprender.

reachoutandtouchfaith

#39 ¿Te has leido el artículo?

Wayfarer

Muy buen artículo. Lo he tuiteado, a ver si llega a más personas.

kie

Yo veo imposible que se den pasos para solucionar cualquiera de las crisis que se avecinan (picos de recursos, crack del sistema financiero, crisis climática).

Podría dar una perorata sobre la perniciosa mentalidad humana, pero creo que se resume mejor con la frase de un amigo:

"¿Quién me va a prohibir a mí ir a China en coche si me da la gana?"

Va a haber muchas hostias de realidad en los próximos años, especialmente a aquéllos que dicen lo de "¿quién se podía imaginar que algo así podía suceder?" refiriéndose al covid.

D

#21 bueno, al final esque si no tenemos cuidado, se va a venir tan duro que nos lo van a obligar. Y todos ofendiditos y reprimiditos pobres añorando los buenos tiempos de comer carne día sí y día también, de renovar armario cada tantos meses, de cojer el coche para ir a comprar, amazon a saco, tirar de la cadena entera para un pis y demás derroches ....

Pena

D

#26 Obligarán si nosotros nos dejamos.

D

#42 lol

He estado años rodeado de punks, anarquistas y demás luchadores contra el sistema....

Buena suerte con tu rebeldía.

War_lothar

#0 Aquí el problema es que estás planteando máximas o respondiendo a gente que suelta frases categóricas. ¿Es la humanidad egoísta? No, pero tampoco altruista, hay gente egoísta y altruista. Por lo que no va a haber consenso ninguno, y cuando no hay consenso tiene que haber leyes, que controlen y regulen el problema.

A modo individual es irrelevante tu contribución, haces más quizás con este post en menéame para crear conciencia que comprando a granel, proximidad o reciclando. Que ojo también hay que hacerlo, no digo que no. Los gobiernos tampoco son una cosa externa, los gobiernos son las organizaciones que creamos para regular nuestras sociedades, incluso aunque fueran una dictadura. Salvo en algunos casos son el reflejo de las sociedades que gobiernan.

Si queremos cambiar algo hay que crear sensación de urgencia, de miedo por nuestros hijos, sobrinos, o nietos. Pero dejemos de crear la sensación de que a título personal o individual hacemos algo, aunque hay que hacerlo igualmente, y culpabilizar al resto, si realmente quiere uno influir en la sociedad primero tendrá que inmiscuirse en organizaciones, sociedades y colectivos.

La idea de las sociedades neoliberales de que uno influye en el mundo de manera individual cuando somos casi 8000 millones de personas es ridícula. Nuestra conciencia se siente bien pensando que nosotros hacemos lo correcto así que hemos cumplido y que la culpa es del resto del mundo. Cuando a veces estamos limitados incluso por la sociedad, si tienes que ir a USA por trabajo aunque sea un viaje irrelevante tendrás que ir, a menos que quieras que te despidan, si tienes una tienda y los clientes quieren aguacates, o los pierdes, o se los tendrás que dar, etc...

Comportémonos como individuos pero dejemos de pensar que es exclusivamente una responsabilidad individual, si no nos organizamos como colectivo no hay nada que hacer. Muchas hormigas cada una por su lado por muy excelsas que sean no hacen nada.

T

¿Aguacates a 99 centimos?

Que cabrones.

D

Un artículo con una idea muy acertada expuesto con una cantidad disparatada e innecesaria de palabras que hará que aunque se quiera difundir por todos los medios, nunca llegue a ser viral, pero es muy necesario.

Vivimos en una etapa de la humanidad en la que una dictadura tecnocrática de alcance mundial es absolutamente necesaria. Una dictadura poderosa a la que no le tiemble el pulso para prohibir, de la noche a la mañana, el uso de combustibles fósiles, frenar en seco el "crecimiento" e imponer modos de vida dignos pero con la quinta, décima o veintenava parte de lo que se consume en un hogar occidental. Ya vendrán tiempos para la democracia.

D

#14 Claro. Después viene la democracia ella sola.
Es normal que crezca la visión antiecologista.

D

#43 democracia?? eso.esta muy sobrevalorado

D

#43 ¿Le das verosimilitud al artículo? En caso afirmativo ¿Crees que los sistemas políticos democráticos occidentales actuales tienen capacidad y posibilidad de dar respuesta a los retos medioambientales que tenemos delante en el tiempo de que disponemos?
En democracia ganó Hitler unas elecciones. Conviene recordarlo de vez en cuando. Y dada la situación actual la visión ecologista o no del "pueblo" es irrelevante.

f

#14 déjate de dictaduras hombre. Más nos conviene presionar a los gobiernos para que apuesten en investigación para que la energía nuclear de fisión sea rentable y conseguir energía ilimitada en 10 años en lugar de 50, y así ventilarnos casi un 80% de las emisiones de efecto invernadero.
Cuando la cosa se ponga realmente mala no será descabellado explorar la vía de la "terraformación", es decir, alterar la atmósfera y los mares de manera premeditada para cambiar las condiciones de habitabilidad.

D

#86 ¿Pero has leído el artículo? ¿Tú y cuantos como tú vais a presionar a los gobiernos?

Aunque reconozco que tan improbable es mi "milagro político" como tú "milagro tecnológico". Sin embargo en un contexto de caos por el cambio climático no es descabellado que pudiera surgir un gobierno mundial del corte que propongo..., aunque probablemente ya sería tarde.

f

#87 Mi "milagro tecnológico" quizás tampoco es tan descabellado, ahí tienes el ITER. Puede que la fusión nunca alcance la eficiencia necesaria, pero desde luego es un camino a explorar porque cortaría de raiz la dependencia energética del carbón, quizás también de las renovables con más problemas secundarios.

Psignac

#14 Disculpa pero el artículo y tu comentario son una aberración en lo que se refiere a considerar el futuro de la Humanidad. A todo el mundo le parece lo más lógico que cientos de miles de personas o millones emigren cada año a Europa o USA a buscar ese estilo de vida,... incluso si se les devuelve en la frontera hay gente que se rasga las vestiduras y va a los tribunales a denunciar que se está atacando "derechos humanos", al no permitir a toda esa gente venir a disfrutar de nuestra calidad de vida. Y yo estoy de acuerdo en que se debe intentar preservar e incluso mejorar la calidad de vida que disfrutamos aquí, y extenderla a todo el mundo. La vida humana en general ha sido una pm hasta ahora, fíjate en el % de gente que no la soporta sin inventarse un ser supremo que les ayudará con las penurias y les salvará de la muerte. Lo que faltaba ya es que tengamos que volver a la cueva, el taparrabos y comer insectos. A lo que debe aspirar la Humanidad es a más comodidades y más salud para el individuo, no menos. Pero para eso, mientras inventamos tecnologías diferentes, con lo que tenemos ahora hay un número limitado de personas que pueden llevar una vida sostenible en el planeta, y nos estamos pasando ya tres pueblos. Aquí el principal problema es la superpoblación del planeta: 8000 millones de personas y creciendo, y consumiendo y contaminando. Eso es lo que hay que cambiar y controlar a nivel global. Para eso es para lo que haría falta la dictadura tecnocrática.
cc #0

Catavenenos

Nos encontramos ante la respuesta a la pregunta que la astrobiología lleva enfrentando décadas: ¿por qué no encontramos señales de civilizaciones tecnológicas? Porque llegado a cierto punto su capacidad de destruir su planeta supera su capacidad para salvarlo. Parece que el destino de toda especie demasiado inteligente es brillar un instante y luego perecer. Por suerte las formas de vida menos capacitadas para dañar su ecosistema seguirán existiendo. La selección natural nunca acaba.

k4rlinh0s

#31 Es una buena reflexión, quizá cuando se desarrolle una vida inteligente que no esté vinculada al egoísmo, la disputa o la destrucción llegará el punto en que puedan evolucionar de una manera sostenible y desarrollar su tecnología al máximo, quizá seamos nosotros, mucho tendrían que cambiar las cosas.

Catavenenos

#34 No contemplo un escenario donde desarrollar tecnología, ciencia o cualquier otra expresión de conocimiento acabe bien para el entorno de una especie. Es una cuestión ontológica: conocer es analizar, separar, olvidar la unicidad del ser y sumirse en la infinita multiplicidad de los entes; insuflarles sentido, relación, causalidad y finalidad. El impulso evolutivo por convertir en objeto, en herramienta, en medio para los fines del sujeto todo lo abierto en ese mundo es demasiado intenso, y para cuando entendemos que la propia conservación pasa por revertir el proceso tecnificador que consideramos nuestra esencia y característica más sublime, fracasamos.

Varlak

#0 Magnífico artículo, gracias.

k

Muy buen artículo, bravo

Desgraciadamente creo qué tienes razón en todo

fjcm_xx

Magnífico artículo.

D

Yo no necesito esas camisetas. Ni los aguacates.
Pero como no solo se quedaría ahí...

amoreno.carlos

#0 Espero que este mensaje te dé para otro edit, ya que viene con propuestas generales sobre qué incentivos generales podemos cambiar y qué tendencias existentes podemos utilizar para ello (capítulo 5).
https://cloud.robots4life.es/s/ZJnaKrdj3t5YPWC

E

#33 Si lo estoy viendo bien, el documento bk_blak_010110 lo que tiene es 13 páginas sueltas (3, 191, 207, 243, 255...) de un libro, ¿no?

amoreno.carlos

#59 Sí, es el PDF del audiolibro que viene con las páginas que contienen alguna ilustración, pero el PDF completo está incluido en la carpeta como habrás visto. Estamos en contacto por si quieres hablar sobre ello.

Varlak

#32 Claro, ya nos salvarán los científicos mágicos del futuro, lo de siempre.

Y ya lo se, se que hay gente que prefiere vivir en un estercolero antes que renunciar al último gadget, y por eso nos vamos a la mierda, por subnormales como vosotros.

D

#82 Si te quedas sin argumentos, a insultar al prao.

MiguelDeUnamano

#32 La diferencia con la vacuna es que para los problemas medioambientales no hay una solución "que te ponen" y puedes seguir viviendo exáctamente igual, la solución pasa por cambiar nuestro modo de vida.

Quieres seguir viviendo igual y esperas que a "alguien se le agudice el ingenio" para que "invente algo" que no requiera el más mínimo esfuerzo. Cojonudo. ¿Algo así como una varita mágica que solucione el problema? Es una forma caprichosa e infantil de plantearse la situación. Hostias, que el problema está en nuestro modo de vida precisamente, es insostenible.

Alucino, supongo que si el médico te detecta un problema de salud grave y que requiere de cambios en tu vida (alimentación, ejercicio, etc) tu respuesta sería algo así como "cuando me duele la cabeza, me tomo una aspirina y se me pasa, que alguien invente algo para que pueda seguir comiendo lo que me dé la gana y sin moverme del sillón".

D

#72 Es exactamente el mismo argumento que leía el año pasado por estas fechas, que probablemente nunca hubiese una vacuna, que se tardan años y décadas en lograrlas, que no llegarían a tiempo, que tendríamos que cambiar nuestro estilo de vida por completo durante años... Argumentos de pesimistas profesionales.

La ciencia en combinación con la economía han logrado y lograrán solventar todas las necesidades que ha encontrado la humanidad hasta el momento, y lo seguirán haciendo.

"El problema está en nuestro modo de vida precisamente, es insostenible". ¿Si se lograse fabricar casi todos los productos en materiales abundantes y fácilmente reciclables haciendo uso de energía limpia sería insostenible? ¿Si pudiésemos obtener alimentos de fuentes limpias sin afectar a la atmósfera sería insostenible? ¿Si pudiésemos obtener materiales de otros planetas o satélites, o incluso vivir en ellos, sería insostenible?

La ciencia lleva milenios pegando bofetadas a incrédulos, a ti mi postura te resulta caprichosa e infantil, a mi la tuya me parece graciosa e incomprensible a estas alturas de la vida.

j

Mucho de la gente y del individuo y tal. Pero resulta que el problema no lo está haciendo la gente sino las grandes empresas y su contaminación. Es decir la gente pueden hacer vida normal. Excepto cuando te funda las eléctricas (grandes empresas, contaminación. Son el problema) en la factura por todos los costados. Es decir finalmente tu vida normal puede estar jodida con cambio climático o sin él. Y según el artículo es mejor no hacer nada.

End_OfThe_Era

Mientras China e India no reduzcan sus emisiones, nos va a dar igual lo que ha hagamos, tiene que ser algo global, y me da que eso actualmente es imposible.

Nova6K0

Estos artículos, no me dicen nada, cuando llevamos siglos con un desequilibrio entre unas clases sociales y otras.

Y es que algunos podéis sacar gráficos de "extrema pobreza" pero los ultraricos han crecido, y no han crecido por la falacia-mantra del tanto generas, tanto ganas. Han crecido porque se convence a las personas que unos trabajos tienen que ser mucho más remunerados que otros, sin contar la verdadera utilidad social.

Otra cosa. El altruismo es un "poder" que muy pocas personas poseen. Y mucho menos si se es rico, en realidad no conozco a nadie rico, siempre entendido como multimillonario que sea altruista. Básicamente porque el capitalismo, no existiría si mucha gente fuese altruista, tan simple como eso. Añadiendo que precisamente si hay Cambio Climático y antropogénicamente se ha acelerado, mucho, es "gracias" al capitalismo. Yo diría al ultra-capitalismo de los más ricos.

Saludos.

D

Estoy a favor del reciclaje, de la reducción de emisiones, de la reducción del uso de plásticos... en generar estoy a favor de una vida más eco porque soy usuario de naturaleza y cada vez da más pena ir a la naturaleza porque te vas encontrando basura por todas partes. Pero la solución a los problemas medioambientales no está en el individuo, el individuo puede actuar de manera responsable, reciclando, recogiendo basura en el monte, no dejando basura por ahí, consumiendo productos con menos plástico, etc. Pero el individuo no puede hacer cambios realmente relevantes para el medioambiente como vivir cerca del puesto de trabajo (entiéndase cerca como distancia apropiada para ir andando, en bici o en patinete diariamente. ¿2, 5, 10km?) o ser autosuficiente energéticamente y ya ni hablemos en ser autosuficientes en alimentación. Recordemos que el salario más frecuente en España ronda los 18.000€ y más de un millón y medio personas cobran el SMI. Los grandes cambios tiene que venir de la mano de las grandes corporaciones y gobiernos.

marcumen

#90 Eres tú como individuo quien vota a esos partidos y consume los productos de esas corporaciones.

D_F

Nadie que tenga un jate o un jet privado leerá esto nunca, si mañana te toca la lotería me cuentas que haces pero si no tienes la opción de comparte un jet privado mejor no des lecciones desde la pobreza. por que ellos en un viaje contaminan mas que yo en varias vidas por que al final los únicos que van a poder viajar tener hijos y comer carne serán los ricos y tu ya te estas autoconvenciendo de que estas siguiendo un dictado mesiánico y como mucho pareces su mayordomo......

D

NO

D

#17 CI

Oldskull

#35 LLA

traxxdata

Que empiecen las empresas, luego los ricos y si eso ya me apunto.

Hasta los cojones de que me echen la culpa.

Con el agua las algo parecido, tu ahorra agua que ya te cobramos el mínimo igualmente.

F

#46 tu ahorra agua que ya Endesa o Iberdrola la dará buen uso.

Q

Vale, tienes razón .. ale nen@s a vivir en el exterior .. nada de pisos, casas, apartamentos o bungalows ..y de tiendas de campaña ni de coña

Berto_Oo

y cual es el problema? El planeta lleva millones de años antes de nosotros, y seguira estando millones de años despues.
Que se acelera el cambio climatico? Me quejare del egoismo de la sociedad, para que mis hijos y quizas nietos puedan vivir bien, ya el resto que se jodan.
Si el gran problema es el egoismo de la sociedad de los paises ricos, podeis empezar por moriros pronto y no dejar descendencia.

D

Pues habrá que investigar cómo mantener el ritmo actual de disponibilidad de productos (o aumentarlo) siendo medioambientalmente responsables.

D

#8 No hay tiempo

D

#19 Tampoco lo había para preparar una vacuna e inmunizar a medio mundo y aquí estamos. La necesidad agudiza el ingenio, ya nos las apañaremos para fabricar camisetas con hilo 3D de bambú o vete tú a saber qué.

Lo que está claro es que llevamos miles de años enfrentándonos a catástrofes y siempre hemos salido adelante. Adelante, no atrás , y no será por falta de catastrofistas, que la Biblia está llena de ellos.

#28 Porque yo no quiero ni pretendo renunciar a dicha disponibilidad de productos, y seguro que otros miles de millones de personas tampoco.

t

#32 ¿Cuántas catástrofes a escala planetaria dices que ha enfrentado el ser humano?

D

#76 ¿Usando la ciencia de bandera? Estamos en medio de una y ganando.

D

#32 La ciencia ha dado respuesta, aunque es una situación muy diferente.. Pero la política no. En los países en desarrollo no se ha vacunado ni el tato. Es un ejemplo más de la ceguera en la que vivimos en el mundo desarrollado.

D

#88 En este siglo no manda la ciencia ni la política, manda la economía y mira si es fuerte que en marzo y abril de 2020 se confinó todo un planeta, países en desarrollo incluidos.

La economía global es una mole que no planifica a largo plazo, pero si tiene que actuar con contundencia y en tiempo record, lo hace. No se está vacunando masivamente en los países en desarrollo porque occidente todavía está en ello y la economía se está recuperando. Si la falta de vacunas en esos países terminase por resentirla, se actuará.

La economía es poderosa pero nadie ha dicho que sea justa.

Varlak

#32 siempre hemos salido adelante porque siempre teníamos donde expandirnos para conseguir más recursos para seguir adelante. Ya no hay más sitios donde expandirse y ya hemos prendido fuego a todos los combustibles fósiles que estaban relativamente accesibles. En un mundo que da lugar a la expansión el expansionismo es un buen plan, pero ya no hay donde expandirnos y aún no nos hemos dado cuenta... Ir cada vez más deprisa es un buen plan hasta que aparece un muro, y el hecho de que lleves corriendo tanto tiempo sin que haya muro no significa que no lo vaya a haber

Varlak

#8 ¿Porqué?

1 2