Hace 1 año | Por Samu__
Publicado hace 1 año por Samu__

Comentarios

Casiopeo

Interesante. El gran problema es que la solución tiene que ser necesariamente global, y desgraciadamente como hemos visto estos ultimos años, cada pais poderosos adopta una estrategia egoista que solo perjudica el resultado final, como predice el dilema del prisionero. Por mucho que Europa, por ejemplo, acelere su descarbonización, si no le siguen EEUU, China o Rusia nada se habrá hecho. Yo tampoco soy optimista, algo escribí por aqui sobre ello:

Los círculos del descenso al infierno de la crisis climática

Feindesland

#2 Ni te imaginas la de veces que he escrito eso y lo que me han llamado por decirlo.
Añádele que el ahorro de un recurso no implica la reducciñón de su consumo y verás dónde estamos.

Jevons es un cabrón, ya sabes.

https://crashoil.blogspot.com/2013/05/la-paradoja-de-jevons-explicada-profanos.html

los12monos

#0 Estaba mirando en la wiki la definición de equilibrio de Nash y tampoco me convence como lo explican, salvo en este parrafo:

Es importante tener presente que un equilibrio de Nash no implica que se logre el mejor resultado conjunto para los participantes, sino solo el mejor resultado para cada uno de ellos considerados individualmente. Es perfectamente posible que el resultado fuera mejor para todos si, de alguna manera, los jugadores coordinaran su acción.

El equilibrio de Nash (equilibrio del miedo es más descriptivo) explicado de forma más accesible es cuando lo que impera entre los jugadores es el miedo y la desconfianza y aún buscando el mejor resultado individual no lo alcanzan porque ello no depende sólo de su propia decisión, requiere de la coordinación con el resto. En una palabra, es una situación de "guerra", más disimulada o menos. Si embargo el escenario que el artículo asocia con este concepto me parece más un "óptimo de Pareto".

Aún así sólo por la palabra "colapso" tienes mi voto... Si no has visto el documental creo que te gustará, es recomedable para todos:

Feindesland

#1

Feindesland

#0 Me ha gustado mucho tu planteamiento.

Ahora, con tu permiso, te vioy a interrogar sobre la que yo creo que es la única solución posible: el aceleracionismo. Consumir más deprisa para acelerar el proceso, de modo que la necesidad de detenerlo sea más evidente y queden más recursos sin consumir para después del colapso.

Es decir: no esperar a que no quede nada y oprocurar que el punto crítico llegue cuanto antes. O dicho de otro modo, más bestia: si hay que matar al hijo yonqui, que sea antes de que haya vendido las joyas de la abuela, no después de que se las haya esnifado.

Cuanto antes llegue la hostia, peor para nosotros, pero mejor para la Humanidad como especie, porque tendrá algo más como punto de partidoda del nuevo inicio.

¿Cómo lo ves?

Feindesland

#0 "Es decir, que el hecho de advertir y comprender el problema no permite en modo alguno adelantar ninguna "solución", ni siquiera parcial."


https://crashoil.blogspot.com/2015/09/tus-vecinos-no-se-conformaran-con-un-ya.html

Uno de los artículos más leídos del blog de Crashoil va prexcisaamente por ahí. Y creo que es importante.

ContinuumST

#11 Entonces, no hay solución ninguna. Es simplemente imposible a corto, medio y largo plazo.

ContinuumST

Mientras relacionemos energía con economía las cosas irán mal. Resumen muy resumido.

Feindesland

#3 Pues yo considero imposible desvincularlas. Expláyate un poco, por favor.

ContinuumST

#4 A ver, si se parte de que los paises, las culturas no están en guerra permanente por eliminar a las otras se llega a un escenario. Si se parte de que todo país o cultura está en constante pugna por eliminar a otros países o culturas se llega al escenario actual, donde la energía, en todas sus formas, es otra arma económica más de "eliminar" al resto.

A partir de esto se podría desarrollar, con el primer escenario, otra manera de distribuir la energía en todo el planeta, en cada esquina de cada país. Ya que es una casualidad que el petróleo esté en el país Antolandia y el país Bandolandia no tenga, o que el país Solilandia tenga miles de horas de sol y Oscurilandia, no. Es casualidad, azar... ¿Sigo? ¿O ya ves por dónde quiero ir?

Feindesland

#10 Yo creo que esto es el juego d elas sillas Veo dónde qauieres ir, pero no se trata de cooperar. Se trata de expulsar a competidores.

lamentablemente, si quieres, pero no va de cooperar.

Toranks

NADIE TIENE QUE PASAR HAMBRE.
Sólo hay que reducir (enormemente) las desorbitadas ganancias de los que más tienen. Para hacer el "colchón" del que hablas con los recursos.

D

#9 Porque como todo el mundo sabe, cambiar numeritos de sitio hace que el petróleo brote mágicamente por todos lados.

El problema es de recursos, e-ner-gé-ti-co.