Hace 2 años | Por itineratur
Publicado hace 2 años por itineratur

Comentarios

itineratur

#3 Gracias, es un placer escribirlos, me divierte mucho.

itineratur

#2 jaja ya nos cuentas, gracias por leerlo

Batallitas

#0 No sabía que estaba usted por aquí, volver a leer este glorioso hilo aquí es toda una gozada, se merece ir de cabeza a portada.

itineratur

#1 Por aquí estoy, desde hace muchos años, el otro día se me ocurrió cambiar el nombre para que coincidiera con el perfil de Twitter. Muchas gracias!

gulfstream

Muy interesante. Esperando ya al artículo del transparente de la catedral de Toledo

itineratur

#8 Espero no tardar.

Ignitum

#8 En el difunto foro de ArteHistoria se habló de él... ¡Qué tiempos!

Bourée

Loco!
Muy buen artículo

itineratur

#10 jaja muchas gracias por leerlo.

Thelion

Me encantó! Y felicidades por transformar el odioso formato de Twitter en un artículo.

Meneante_1

Fantástico, no lo sabía. Excelente combinación de texto con imagen, felicidades y muy interesante!

itineratur

#4 Muchas gracias, tenía mis dudas porque es una adaptación de un hilo de Twitter, pero incluyendo algo mas de información, porque los hilos son muy escuetos y añadiendo las imágenes, que en eso los hilos de Twitter sí que son generosos, la verdad es que no ha quedado mal para ser el primero.

itineratur

#41 lol lol lol

sofazen

#0 Interesante artículo, escrito con gracia, combinado con imágenes... Más, por favor

itineratur

#7 jaja venga, alguno más haremos.

c

Gran trabajo, enhorabuena.

itineratur

#5 Muchas gracias!!

h3ndrix

Muchas gracias por el artículo! La verdad es que me he pateado unas cuantas girolas y nunca me había fijado en esto (es decir, si me había fijado/flipado con la maña de los góticos, pero no sabía de los trasfondos de construir esos arcos).

Como curiosidad y también como "bonus track", decir que cuando estaba visitando todas esas catedrales góticas y iglesias pequeñas románicas, tuve que leer este artículo de la wiki en donde se ve claramente que los arcos góticos requieren menos "pared" para ser sostenidos:
https://es.wikipedia.org/wiki/Arco_(arquitectura)

Muchas gracias por el artículo #0 😃

P

Espléndido.

itineratur

#9 Gracias por leerlo!

P

#28 Hay un aspecto que quizás te interesase incluir en otros aportes y es la relación constructiva con el número de oro. Me refiero a que la evolución no es solamente un proceso de ensayo y error sino que también existia un criterio "platónico"

itineratur

#49 Muchas gracias!! ese tema mola, pero me viene un poco grande, hay mucha complejidad ahí.

h

Muy interesante. Lastima que para verlo haya que pagar entrada en un templo que se mantiene con los PGE pero piden una contribucion "voluntaria" para verlo

itineratur

#40 Gracias, hay una pequeña área en la que sí que se puede entrar en cualquier momento sin pagar y desde ahí se distingue la girola

b

#0 Por cosas como esta sigo en meneame. Mas articulos de este tipo y menos mierdas politicas. Gracias

itineratur

#32 jaja el menéame cultural no está mal tampoco. Gracias por leerlo.

qwerty22

Es una pena no poder ser un poco chovinista pero me parece más elegante la solución de la Catedral de Norte Dame.

itineratur

#11 Yo también me quito un poco el sombrero con esa solución, la verdad, ¿me pregunto pq no continuarían con esa línea?

Catacroc

Ver el gotico sonreir es espectacular.

itineratur

#12 ¿Verdad? jaja es que es así.

itineratur

ups, he repetido el comentario anterior, lo edito que creo que no se puede borrar y aquí no ha pasado nada. lol

itineratur

Muchas gracias a todos, veo que ha tenido una buena acogida así que iré adaptando algunos otros hilos a este formato, para ello ampliaré la información para que no queden con demasiadas imágenes y poco texto, eso los hará más interesantes y adecuados para esta comunidad, también mi comunidad.

Desde el total desconocimiento: el merito no deberia ser para el arquitecto de Notre Dame? Porque parece que esa girola esta perfecta con los triangulos. O es que tiene que ser por collons con cuadrados?
Y otra cosa: el Palacio de Carlos V en la Alhambra no es sino una girola cerrada, no? Sin embargo, alli nonse ven triangulos, cuadrados ni trapecios. Es otra solucion diferente?
Enhorabuena por el articulo, aunque yo vivia de p.m. sin saber que es una girola y ahora me asaltan las dudas y vivo sin vivir en mi

Batallitas

#14 No he estado en el interior, pero en el patio no se utiliza la bóveda de crucería al ser un edificio de estilo renacentista, por lo que la solución es más simple al usar una bóveda de cañón para cubrir el espacio entre las columnas y la pared exterior, en esta imagen se ve muy bien

#20 Si, a eso me refiero. Imagino que al ser posterior, esta solucion es diferente y mejor que la de la girola, no? Porque no parece que este hecha por fragmentos (cuadrados, trapecios, triangulos...).

itineratur

#14 Pues es una pregunta que también me hago, ?cómo es posible que la solución de Notre-Dame no fuera la más seguida?, que no lo es. Teniendo en cuenta su antigüedad y que es una catedral que se ha copiado tanto. No tengo respuesta.

La "girola" anular de Carlos V, hay girolas así en el románico, y sí, sería otra solución diferente. Lo que pasa es que esas bovedas de cañón no permiten tanta luz en los arcos, son más pesadas y en el gótico lo que querían era fardar a tope. Tampoco sé si con esa solucion se podría hacer una doble girola.

#38 Muchas gracias!! Muy interesante el tema. Ya tengo conversacion, para hacerme el interesante y entendido , con algunos arquitectos que conozco lol lol lol

Aguirre_el_loco

Y yo toda la semana pasada que no me quitaba el palabro arquitrabe de la cabeza...

Ahora me temo que esta me toca tener plemento atascado...

itineratur

#19 jaja venga!! que no es nada, a mi se me atasca "deambulacro"

controlz

Me logueo solo para decirte que me ha encantado. Un saludo.

itineratur

#21 jaja gracias, es un honor entonces.

MadalenaBrava

Yo me quedé cuajado cuando vi la girola de Toledo y su trasparente que aúna arquitectura, pintura y escultura para hacer una auténtica maravilla artística.
Muy buen artículo. Mis dieses

itineratur

#33 Muchas gracias por leerlo.

P

Muy interesante, muy buen articulo.
La verdad que el gotico es espectacular

itineratur

#34 Gracias, amigo.

Ignitum

Me encanta la teoría del punto gordo aplicada a la arquitectura, muy divertida.

Buen artículo: gracias.

itineratur

#45 Se llevaba bastante por la época, el prueba fallo lo intensifica mucho.

NorthValkyrie

Como fan(ática) del gótico, me ha encantado el artículo.
Enhorabuena

itineratur

#51 Muchas gracias, de verdad.

Eunectes

Muy interesante, gracias!!

itineratur

#48 Muchas de nada!