Hace 2 años | Por RoyBatty66
Publicado hace 2 años por RoyBatty66

Comentarios

ChataPereda

#2 Me ha gustado mucho el video. Las respuestas del final sobre todo. Concretas y punzantes: Anticapitalismo, postfordismo, y yo diría que algo que se parece mucho a la ciencia posnormal.

RoyBatty66

#3 Neruda fue el chileno que llenó mi adolescencia y juventud y Carlos Pérez es el que está iluminando mi madu... Vejez lol

ChataPereda

#4 Cuidate mucho, entonces, y escribe más. Confabula.
Bueno no, no trabajes más, que aquí somos el producto.
Yo que se. Argh.

C

Le existencia de Dios es una cuestión Spinoza.

D

Yo soy ateo, no tengo ningún miedo a admitir mi ignorancia, he madurado y no necesito comodines paternales absurdos para soportar el peso de la existencia, pero si, podemos dar mil vueltas y hacer diez mil filigranas para no posicionarnos claramente por miedo a las críticas, yo en cambio como digo afirmo que dios es una invención humana clarísima fruto de la superchería y el subdesarrollo social de la humanidad en sus primeras etapas

#17 Lo padecen 3/4 partes de los humanos, no te preocupes.

D

#17 En esas etapas "subdesarrolladas", ¿aniquilaban los humanos a tantas especies por año como ahora? ¿Destruían los recursos naturales no renovables a la velocidad actual?

D

#26 Para esquilmar los recursos del planeta al nivel actual se necesita tecnologia actual, no acabo de comprender lo que pretendes sugerir

D

#29 Es que parecía que sugerías que la gente en el pasado era menos racional que nosotros.

D

#30 Era menos racionales, sin lugar a dudas, pero carecían de las herramientas para cargarse el planeta como las que tenemos ahora, no te quepa la mas minima duda que imperios que se pasaban los derechos humanos mas básicos por el forro de sus cimientos habrían esquilmado el planeta si su tecnologia lo hubiese permitido, la ecologia y la concienciación sobre el medio ambiente es algo bastante "nuevo"

D

#31 Es que hablas de la tecnología como si fuera algo ajeno a la cultura. Y los imperios son nuestros inmediatos predecesores. Durante la mayor parte de la existencia humana no hubo ningún imperio.

D

#32 Hablo de que para deforestar hectáreas de selva tropical hace falta una industria y la maquinaria para ello, para contaminar el mar lo mismo, el ser humano primitivo se agrupaba en grupúsculos nómadas hasta la aparición de la agricultura, y aún así su capacidad para esquilmar los recursos naturales de este planeta era obviamente ínfima, y esa esa la única razón por la que no lo hicieron, no porque fueran mas racionales que nosotros o tuvieran mas consciencia ecológica, eran básicamente casi igual de ecosostenibles que los animales porque su vida era muy parecida

RoyBatty66

#15 #18 #17 Gustavo Bueno desde el materialismo científico y teniendo en cuenta todo el conocimiento antropológico propuso una evolucion de la religión que os puede resolver muchas dudas

D

#62 Gustavo Bueno realmente no deja lugar a dudas: su materialismo historiográfico no resuelve nada, solo da problemas.

RoyBatty66

#66 Lo has utilizado mucho? Cuenta, cuenta

D

#67 El hipócrita nacionalcatolicismo ateo me sigue sin convencer. Sobre todo en cuestiones políticas. Precisamente porque provengo de una cultura nacionalcatólica que aborrezco soy ateo.

RoyBatty66

#68 Vamos, que no conoces el pensamiento de Gustavo Bueno

D

#69 Tiene muchos, variados y extensos. Si te refieres al materialismo ciertífico original, no tiene nada que ver con lo que sugieres.

RoyBatty66

#70 No es materialismo científico, lo dije yo mal al principio, eso es una movida que se inventaron los posmarxistas, el sistema filosófico de Bueno es el materialismo filosófico, que no es necesario para entender lo que Bueno piensa sobre la religión.

qwerty22

Einstein “creía” en el dios de Espinoza porque declararse abiertamente ateo en el EEUU de los sesenta de condenaba al ostracismo social.

Ninguna prueba, 100% de convencimiento.

RoyBatty66

#9 Einstein se declaró socialista... No sabes de lo que estás hablando, tu razonamiento es puro voluntarismo

xyria

RoyBatty66RoyBatty66, ¡mis dieces!

D

Si no definimos lo que para cada uno es Dios, no acabaremos nunca. Y dada la imposibilidad de hacerlo -porque incluso aquellos que son ateos tienen un dios negado-, no acabaremos nunca.

D

#15 Dios es esa figura paterno-materna creada desde una infantilidad adulta como comodín complaciente, rapido y sencillo a nuestra ignorancia, por suerte la ciencia acabó con zeus, igual que acabará con el resto de supercherías infantiles que adolecen a TODAS las religiones

MisturaFina

Dios=universo.
Ciencia y religion son las dos caras de la misma moneda. Dejando fuera evidentemente a dogmas, iglesias y fanatismos.
La teoria del caos deja bien claro que aunque conozcamos todas las leyes que rigen el universo siempre habra cosas impredecibles a causa de la gran complejidad. En otras palabras: nunca conoceremos completamente el universo. Eso le da un cierto misterio que lo vuelve vivo. Nunca sabras con certeza si llovera el domingo, por lo que siempre puedras pedirle (rezar) al universo que no llueva si tienes una fiesta. El creador es la creacion. La creación es el creador. Son la misma cosa. Esta vivo y nosotros somos sus celulas. Entender la definición de caos es la clave.

Si todos aquellos creyentes buscaran a dios en el cosmos y la naturaleza habria un solo dios. Adorariamos el sol y la tierra sin dogmas y acabariamos con el cambio climatico en un momento.

En la ciencia sucede al reves, el verdadero científico es el que crea nuevo conocimiento demostrando cosas. Cree en sus ideas y lucha para demostrarlas. Se tira años sin apoyo hasta que logra demostrar algo. Tiene imaginación y fe en sus ideas! El resto son ratones de biblioteca que repiten las demostraciones ya hechas de otros. A donde hubiera llegado Einstein si no. Incluso ya demostrado la comunidad le rechazaba.

(no contestare a mal educados ni fanaticos de la ciencia que repiten el metodo cientifico como si fuera una biblia)

JP_JP

#8 cambio climatico? En la epoca de los romanos el mar tenia algunos metros más de nivel, y hacía más calorcillo que ahora

D

#8 "Ciencia y religión son las dos caras de la misma moneda"

Ciencia y religión son los polos opuestos, la fe y el procedimiento empírico no solo las separan si no que las disparan en caminos diametralmente opuestos y enfrentados, una esta destinada a desterrar a la otra, sin ningún lugar a dudas

MisturaFina

#16 no lo creo asi, aunque antes si lo creia. Son un yin yan. Son opuestos pero parte necesaria de la misma cosa. Recuerda que la ciencia no lo sabe todo. Has visto el "modelo de dios de einstein"? Te lo recomiendo. La definición de "teoria del caos" tambien.

D

#20 La ciencia no lo sabe todo, y aludir a la figura divina como comodín para rellenar ese hueco es algo muy infantil, contraproducente y de facto todo lo contrario a lo que es el método científico

MisturaFina

#21 creo que no has leido mi comentario o deberias volver a leerlo

D

#22 He leido tu comentario y conozco sobradamente el concepto del dios de spinoza como conceptualización de todo lo existente, y aún así mantengo que el concepto de dios es solo un comodín que pretende rellenar huecos de nuestra propia ignorancia, en lugar de admitir que no somos omniscientes y que no tenemos porqué poner nombre a todo lo que no alcanzamos a comprender, como bien has dicho la ciencia no lo conoce todo pero el método empírico es la única forma de acortar ese tramo entre la ignorancia y el conocimiento, o podemos seguir usando comodines, con el ubico propósito de poder dormir mejor cuando cae la noche

Para ser claro, niego por supuesto el concepto religioso de dios, así como del uso de comodines para definir aquello que no somos capaces de entender, pues se acerca mucho a los discursos inapelables del que te dice que "percibe energías negativas que van a hacer que tu semana no sea fructífera", yo por el contrario prefiero atenerme a lo demostrable, abriendo la mente a todo lo que desconozco para poder nombrarlo, una vez probado y asentado de forma algo mas adulta

Kurtido

#25 Lo clavas.

Añado : Se puede ser científico y magufo , solo que lo segundo jamás ayudo a lo primero.

MisturaFina

#25 partamos el universo en dos. Una parte conocida, investigada y demostrada usando el metodo científico. Genial, conocimiento solido e irrefutable. Me encanta.
La otra parte es la que no podemos demostrar. Algunas se estan intentando demostrar ahora y seguro seguiremos demostrando cosas pero otras, segun la teoria del caos no se podran precedir jamas. Esa parte existe, puedes negarla o ignorarla y maldecirla pero existe. Sin embargo si aceptas esa parte aceptaras tambien el misterio propio del universo. El mismo de un ser vivo. Estamos vivos y somos parte de una maquinaria viva. Si no compartes lo que te digo y no te provoca interes entonces sigue tranquilo en el mundo demostrado. Por suerte hay para todos

D

#34 Personificar lo que ignoramos para darle un halo casi paranormal totalmente innecesario, no solo no ayuda en nada a expandir el conocimiento humano si no que lo relega a un área extraña y mística donde se meten "las cosas que no conocemos y de las que no se habla", no es que yo esté agusto en el mundo conocido, es que para conocer algo primero hay que admitir que se ignora, y acto seguido y de forma natural se investiga

Quizás haya cosas que el ser humano no pueda llegar a comprender, pero de momento hemos matado a zeus al explicar como se producen los rayos, la muerte de las hadas, los dragones, los dioses y demás parafernalia mística infantil es cuestión de tiempo en tanto en cuanto ese espacio de pura, simple y llana ignorancia que algunos os empeñais en mitificar se vuelva cada vez mas pequeño

Como he dicho desde un principio yo no necesito inventarme figuras que expliquen de manera sencilla el origen del tiempo y del universo, simplemente admito que lo desconozco y espero que personas mucho mas capacitadas que yo lleguen a conclusiones lógicas lo mas alejadas posibles del "lo hizo un mago" que plantea la religión

MisturaFina

#35 has vuelto a tu zona de confort. Cuando quieras salir seguimos.

D

#37 Al contrario, la zona de confort se la crea uno cuando no tiene las herramientas necesarias para aceptar la realidad y necesita inventarse otras, que no son demostrables ni argumentables para soportar la existencia, creer en los hechos no es ir o volver de ninguna zona de confort, es simple y llanamente usar la lógica en base a hechos

MisturaFina

#39 tu tomas a la ciencia como religion. Y te molesta cualquier otra cosa. Sensuras y pretendes callar a los demas. Eres igualito a un religioso radical. No piensas, copias y pegas. Que te vaya bonito en tu reducido mundo de cosas logicas que seguro no entiendes ni la mitad.

D

#41 No tomo la ciencia como religión la tomo como la única forma de conocer lo que desconocemos mediante el método empírico-analítico, aunque claro, también podría inventarme nombre para la ignorancia que todos tenemos rellenandola con supercherías fáciles de entender que tapen esos huecos, pero mi ego no es tan grande, prefiero admitir que soy un ignorante esperando ansioso que esos huecos se rellenen lo mas pronto posible sin necesidad de tirar de comodines infantiles

PD: que yo, por falta de formación sea incapaz de entender la teoria de cuerdas no significa que no haya personas mucho mas capacitadas que tu, que yo y que cualquier religioso, por supuesto, que sean capaces de hacer que el mundo avance, de nuevo, no tengo el ego tan grande como para pretender entenderlo TODO y si no inventármelo, acepto mis limitaciones gustosisimo, ojalá los mistiquicos/religiosos hicieran lo mismo

MisturaFina

#42 tienes que entender que el metodo científico no se puede aplicar a TODO. Tendras que decidir que haces con el resto. Lo aceptas o lo niegas. Tu mismo. Adios.

D

#43 Cuando haya indicios sólidos y reproducibles de algo lo aceptaré, si no formará parte del terreno de la fantasía, igual que los dragones, hadas, dioses, energías y cristales "curativos"

MisturaFina

#44 tu te lo pierdes

RoyBatty66

#44 Eres kantiano, por si no lo sabías, pero no conoces a Kant, eso también es evidente

RoyBatty66

#36 #50 #44 Estáis tratando el problema que surgió con el giro copernicano de Kant, que cambió el objeto de conocimiento. Del teocentrismo pasamos al antropocentrismo. Los que ven la ciencia empírica como unica fuente de conocimiento, comparten la tesis de Kant de que el ser humano solo puedo conocer el fenómeno, que el noumeno, lo que está más allá del espacio y el tiempo que nosotros podemos aprehender, al ser pleno de contradicción solo podemos abarcarlo por trascendencias. Los que además pretenden desde esos parámetros conocer el mundo dentro del paradigma kantiano siguen durmiendo el sueño dogmático del racionalismo, no son capaces de salir del solipsismo cartesiano, pero no es su culpa, asi desarrollaron el saber los pensadores poskantianos decimononicos

MisturaFina

#57 gracias pero no le veo relacion con mi comentario

RoyBatty66

#63 Normal

m

#42 Pues al tratar de negar que tomas a la ciencia como religión, has definido hasta quienes son sus acólitos y sus sacerdotes.

riska

#34 perdona, yo en que parte de esa maquinaria viva estoy? Cual es mi función dentro de ella? Tengo días de descanso?
Aseguras algo sin demostrarlo, no crees que te dejas llevar por la emoción de algo que te gustaría que sucediera en lugar de quedarte en asegurar lo que ya conocemos y reconocer que de lo desconocido sabes tanto como sabemos el resto?

MisturaFina

#58 no puedo demostrar que asi sea, primero hay que plantear una teoria. Tampoco puedes tu demostrar que no es asi. Es un campo desconocido. Quedarse con lo demostrado es facil. Lo dificil es demostrar algo nuevo. Pero lo peor de todo es la mente cerrada de aquellos fanaticos de la ciencia que sin darse cuenta parecen mas religiosos que científicos. Eso si que llevo tiempo verificando, sobretodo en esta pagina llena de soldaditos de la ciencia.
Si puedes hablar de un tema no desmotrado me gustaria escuchar tu opinion. Si no gracias, ya estoy harta de que me lean la biblia.

riska

#64 Tu eres quien afirma que hay una maquinaria viva, luego tuyo es el onus probandi. La carga de la prueba recae sobre ti.

MisturaFina

#73 pero que pasa? No se puede hablar si no esta demostrado? Que mania en esta página. Es una gran sensura. No hay ideas? Imaginacion? Teorias? Si no te interesa mi tema no me contestes el comentario. Tu piensas o solo repites a otros? pareces un policia de la religión islamica. Tumba mi teoria si puedes. Eso es ciencia tambien.

riska

#74 No se puede afirmar como algo que es si no puedes demostrarlo. Esto es el principio de la lógica. No se puede ser y no ser simultáneamente. Así que si afirmas que algo es y sólo lo ves tu en tu cabeza eso se llaman ilusiones. Si lo vemos también los demás probablemente exista. Consulta a un psicólogo o psiquiatra.

MisturaFina

#75 no tienes ni idea. Primero se llama teoria y no ilusion. Y segundo yo no estoy afimando nada. Son todos miedos tuyos a conisderar algo nuevo. Fimalmente eres igualito a un religioso radical. Tranquilo, ya charlare con otras personas con la mente mas abierta.

MisturaFina

#25 a mi tampoco me gusta el concepto religioso de dios. Pero eso es el dogma, la biblia, los mandamientos, el pecado, etc. Otra cosa es el mundo espiritual. Que tiene que ver con tu interior, con tu espiritu y no tiene nada de religioso ni de dioses. No solo la ciencia nos enseña cosas. Segun el metodo cientifico los casos de estudio deben ser repetibles y cuantificables. Es fundamental para aplicar el metodo científico. No todo en la vida es repetible y cuantificable. No todo es ciencia. Puede que no te guste pero no lo niegues. O podrias convertirte en lo mismo que odias.

D

#36 Respecto a ese mundo espiritual del que hablas, dime ¿existen los dragones?

MisturaFina

#38 la pregunta demuestra lo poco que sabes del tema. El tono lo engreido que te crees.

RoyBatty66

#25 Niego por supuesto o niego, por supuesto. Es muy diferente. Uno se atiene a la realidad y lo otro es voluntarismo poskantiano

P

Bonito artículo. Decir por mi parte que en Spinoza , autor de un escrito sobre el nitro,la religión está relacionada con la alquimia ( como en Newton) Su maestro, Van Den Ende, lo era también. Eso supone una concepción muy " lógica" muy " científica" de su concepción del mundo. Normal que le echaran de la sinagoga.

Priorat

Yo creo que todos los ateos podemos creer en el dios de Spinoza. De hecho al mismo Spinoza lo acusaron de ateo y sus libros fueron incluidos en la lista de prohibidos por la iglesia.

Spinoza, que era de origen judío, también fue expulsado de su comunidad.

D

a veces he pensado que la existencia de las matemáticas, con sus verdades atemporales, demuestran con su existencia (dentro de la mente humana), la no existencia de dios. si dios existiese no podría ser todopoderoso, porque no podría evitar por ejemplo que 2 más 2 sea siempre 4.

h

#49 existiría la lógica y las matemáticas si no existiese el universo?

D

#52 pues no te sabría decir, pero por ejemplo la espiral de fibonacci aparece en la naturaleza. la espiral de fibonacci es algo matemático, atemporal y no creado

h

#53 no me refiero a eso. Me refiero a que las propias matemáticas pueden existir solo dentro del universo.

Si no existiera el universo, a lo mejor 1+1 no serían 2. A lo mejor, en otro universo, el propio concepto de suma no tiene sentido.

Si eso es así, sería el creador del universo el que creó también las matemáticas, y éstas serían más prueba de su existencia que lo contrario.

Pero vamos, que yo no creo en Dios, que no sé si me vas a saltar por ahí

c

Yo creo en el dios de Spinoza, pero para ahorrarme largos debates y exposiciones, cuando me preguntan digo que soy ateo.

P

#10 En una carta, espías al servicio de la corona española retratan a Spinoza como " el filósofo sin Dios".( Por cierto parece ser que su primera obra, perdida,la escribió en español , en su biblioteca tenía bastantes libros de literatura españoles)Pero él no se define como ateo ya que en la época equivalía a impío (de hecho un siglo después Rousseau en el Contrato Social los condenará a muerte ,como a los católicos, por anteponer sus principios a los de su idealizada sociedad.)

RoyBatty66

#10 Cuando a Spinoza le preguntaron si era ateo contestó que los ateos piensan demasiado en el dinero

j

El ser humano tiene una percepción limitada, por ejemplo, no puede ver la luz polarizada, percibir campos eléctricos, la gravedad o la llamada materia oscura.

Es por medio de la observación y de la escritura que ha dado una explicación accesible a nuestra percepción. También la inteligencia nos ha permitido crear tecnología capaz de captar cosas que no podemos percibir.

Todo lo que nos rodea está ahí por una reacción, desde lo más básico, como una transferencia de calor o de electrones, que derivan en procesos de gran complejidad.

En informática todo parte de leer o escribir un 1 o un 0, el llamado lenguaje máquina. Y sobre ese sistema se han construido muchas capas.

En la naturaleza hemos llegado a ver la primera capa en la vida, el adn y en el todo podríamos decir el átomo, sin embargo debe haber algo más para la materia oscura y la energía oscura.

Volviendo a la informática, pensemos en una ia que ha sido capaz de acceder a todo un ordendor pero no tiene acceso a dispositivos como webcam o micro. Es consciente de que hay unas instrucciones a bajo nivel y de su programación original, así como la de otros programas. Un evento solar puede afectar a los circuitos y la ia puede registrar esas alteraciones, deducir que hay algo ahí fuera que afecta a su sistema. Pero cómo ver lo de ahí fuera si no tiene medios? Quizás pueda percibir otros ordenadores en la red, pero nunca podrá ver su carcasa como lo haría el creador de la ia.

Quizás en esa capa oscura e inaccesible, se halle eso que llaman dios, el creador de todo lo que podemos percibir.

h

eres un poco engreído.

Te están dando ejemplos de dioses no personificados y que no tienen nada que ver con la religión, pero te empeñas en infantilizar la conversación reduciéndolo todo al dios religioso.

Hablas como si estuvieses por encima intelectualmente, y estás claramente por debajo. Tú pensamiento es absolutamente superficial.

Por favor, no ensucies una conversación interesante con simplezas.

Esto va para #Uriah_Jacobus, que como cabía esperar, ignora a la gente con la que no está de acuerdo para que no le puedan responder.

JP_JP

Dios existe. Se puede creer en Él a través de Jesús. Sé que es un debate abierto, pero tiene caducidad para cada persona. Después de la muerte se sale de dudas.

herlocksholmes

#11 Como los gnomos

Niltsiar

Traer los atributos absurdamente asignados a dioses y aplicarlos a la propia realidad.

RoyBatty66

#12 Ese es el legado de la modernidad y de lo que nos advirtió Nietzsche