z

Si alguien se creia que la casa real no estaba al tanto, es que es muy candido o ciego

z

#25 No hemos podido cargarnoslo porque nunca ha sido democrático, si reflexionas verás que en EEUU el poder se constituye de abajo arriba y aquí de arriba abajo. El problema es como se contituye el poder y a quien tienen que rendir cuentas los diputados.

Obama puede estar "maniatado" pero quizás sea eso lo que quieren los ciudadanos de EEUU, yo ahí no entro, yo lo que quiero es una reglas democraticas

z

#10 No, no es democratico porque la estructura del poder no lo es, no me estoy refiriendo a derechos sino a como se configura el poder.

La democracia perfecta es impracticable porque todos los ciudadanos tendríamos que votar para todas las leyes y eso es imposible, necesitariamos invertir mucho tiempo. Por lo tanto lo que se hace es delegar tu voto en alguien que te va a representar durante un periodo de tiempo.

Bien ¿Como elegimos a ese representante?

En una comunidad de vecinos para elegir al administrador se hace una votación y ganará el que obtenga la mayoría, pero en cualquier momento la comunidad puede cambiar de administrador siempre y cuando la mayoría así lo quiera. Esto supongo que te será familiar, bien el sistema de EEUU o Inglaterra que si es democratico, funciona agrupando a los ciudadanos por circunscripciones como una comunidad de vecinos, esos ciudadanos votan directamente a su representante político (diputado) y en cualquier momento pueden revocarle el cargo siempre que exista una mayoría. Por lo tanto el diputado o representante político se preocupa e intenta votar lo que sus votantes quieren porque de lo contrario sabe que puede ir la puta calle al día siguiente. Por eso dimiten por "tonterías", porque saben que sus votantes tienen el poder y es mejor que dejen el cargo si han hecho algo mal y quizás luego pueda volver a ser reelegido.

Que sucede aquí, los partidos confeccionan unas listas cerradas de diputados, y los ciudadanos lo único que hacen es ratificar, pero no elegimos en ningún caso, lo único que elegimos es si la lista del pp mete a los 150 o mete a los 151 ya está, no hay mas elección. Es más, el día de antes de votar, mirando esas listas prácticamente se sabe más del 80% de la camara, la elección por parte de los ciudadanos es mínima.

Aquí los diputados votan en bloque o tienen multa, esto sería un auténtico escandalo en EEUU. Aquí el Diputado del pp lo único que tiene que hacer es mirar el dedito de Soriano, si levanta un dedo votar NO, dos ABSTENCIÓN, tres SI. Por lo tanto aquí los ciudadanos no están representados por nadie y el diputado debe obediencia a su partido.

¿Por qué no va casi ningún diputado al parlamento? muy sencillo, lo único que tienen que hacer es mantener la proporción por lo tanto no tienen que ir todos, podríamos sustituir toda la camara por 1 diputado del pp con el 55% del voto ponderado, un 35% para el psoe y luego el resto, es decir, con solo un diputado por partido sería suficiente, tendría el mismo efecto que lo que hay ahora, con la ventaja que nos ahorrariamos un montón de sueldos.

Fíjate como Obama para aprobar cualquier ley tiene que convencer a toda la camara, a los de su partido y a los contrarios, porque cada diputado obedece a sus ciudadanos y no como ocurre aquí que obedecen al partido. Aquí Mariano no tiene que convencer a los de su partido, solo tiene que ordenarles lo que tienen que votar.

El sistema de aquí sería una oligarquia de partidos, donde cada 4 años se vota a un oligarca que tiene todo el poder. Pero hacen el teatrillo para que parezca otra cosa.

En EEUU cualquier ciudadano puede presentarse como diputado por su circunscriptción lo único que tiene que hacer es inscribirse en una lista y si te votan, sales. Puedes ir independiente por los Republicano o sin ningún partido, tu cometido es hacer lo mejor para tus votantes, y tus votantes están antes que el partido.

Te insto a que veas este video de Trevijano, dura solo 6 min

Keyser_Soze

#24 Ole, tienes mi positivo.

Ahora déjame que te diga la mía. Nuestro sistema, no es que sea menos democrático que el que indicas, es que lo hemos corrompido entre todos (sí, he dicho entre todos) hasta la saciedad, por nuestra propia manera de ser y creo que se ha de regenerar-cambiar-modificar, cual sea la buena.

El sistema EEUU, que es el que más referencias, también tiene sus corruptelas y sus miserias; no te recomiendo un vídeo de Youtube, te recomiendo "Los Idus de Marzo" si no la has visto ya. Sistema EEUU que aunque no haya llegado a la degeneración del nuestro si me das a elegir es el que prefiero, aunque con una salvedad que tu la presentas como una virtud y yo no lo tengo tan claro.

Tal y como indicas Obama pese a tener mayoría no puede llevar adelante todo lo que quiere, por más bueno y noble que pueda parecer lo que pretende al menos a nuestros ojos (y más a ojos de sus mayoritarios electores que precisamente lo votaron por lo que indico); sí, te hablo de instaurar una seguridad social universal (universal en USA, se entiende) o lo de Guantánamo.

Mira Zerjy, tener un presidente maniatado a mi no me acaba de convencer por más democrático que esto sea o pueda parecer.

Un saludo.

z

#25 No hemos podido cargarnoslo porque nunca ha sido democrático, si reflexionas verás que en EEUU el poder se constituye de abajo arriba y aquí de arriba abajo. El problema es como se contituye el poder y a quien tienen que rendir cuentas los diputados.

Obama puede estar "maniatado" pero quizás sea eso lo que quieren los ciudadanos de EEUU, yo ahí no entro, yo lo que quiero es una reglas democraticas

z

#4 ojala vayan todos a la papelera porque nadie vote ppsoe.

A ver si entendemos de una vez que este sistema no es democratico

Keyser_Soze

#8 ¿No es democrático porque tú lo dices?

z

#10 No, no es democratico porque la estructura del poder no lo es, no me estoy refiriendo a derechos sino a como se configura el poder.

La democracia perfecta es impracticable porque todos los ciudadanos tendríamos que votar para todas las leyes y eso es imposible, necesitariamos invertir mucho tiempo. Por lo tanto lo que se hace es delegar tu voto en alguien que te va a representar durante un periodo de tiempo.

Bien ¿Como elegimos a ese representante?

En una comunidad de vecinos para elegir al administrador se hace una votación y ganará el que obtenga la mayoría, pero en cualquier momento la comunidad puede cambiar de administrador siempre y cuando la mayoría así lo quiera. Esto supongo que te será familiar, bien el sistema de EEUU o Inglaterra que si es democratico, funciona agrupando a los ciudadanos por circunscripciones como una comunidad de vecinos, esos ciudadanos votan directamente a su representante político (diputado) y en cualquier momento pueden revocarle el cargo siempre que exista una mayoría. Por lo tanto el diputado o representante político se preocupa e intenta votar lo que sus votantes quieren porque de lo contrario sabe que puede ir la puta calle al día siguiente. Por eso dimiten por "tonterías", porque saben que sus votantes tienen el poder y es mejor que dejen el cargo si han hecho algo mal y quizás luego pueda volver a ser reelegido.

Que sucede aquí, los partidos confeccionan unas listas cerradas de diputados, y los ciudadanos lo único que hacen es ratificar, pero no elegimos en ningún caso, lo único que elegimos es si la lista del pp mete a los 150 o mete a los 151 ya está, no hay mas elección. Es más, el día de antes de votar, mirando esas listas prácticamente se sabe más del 80% de la camara, la elección por parte de los ciudadanos es mínima.

Aquí los diputados votan en bloque o tienen multa, esto sería un auténtico escandalo en EEUU. Aquí el Diputado del pp lo único que tiene que hacer es mirar el dedito de Soriano, si levanta un dedo votar NO, dos ABSTENCIÓN, tres SI. Por lo tanto aquí los ciudadanos no están representados por nadie y el diputado debe obediencia a su partido.

¿Por qué no va casi ningún diputado al parlamento? muy sencillo, lo único que tienen que hacer es mantener la proporción por lo tanto no tienen que ir todos, podríamos sustituir toda la camara por 1 diputado del pp con el 55% del voto ponderado, un 35% para el psoe y luego el resto, es decir, con solo un diputado por partido sería suficiente, tendría el mismo efecto que lo que hay ahora, con la ventaja que nos ahorrariamos un montón de sueldos.

Fíjate como Obama para aprobar cualquier ley tiene que convencer a toda la camara, a los de su partido y a los contrarios, porque cada diputado obedece a sus ciudadanos y no como ocurre aquí que obedecen al partido. Aquí Mariano no tiene que convencer a los de su partido, solo tiene que ordenarles lo que tienen que votar.

El sistema de aquí sería una oligarquia de partidos, donde cada 4 años se vota a un oligarca que tiene todo el poder. Pero hacen el teatrillo para que parezca otra cosa.

En EEUU cualquier ciudadano puede presentarse como diputado por su circunscriptción lo único que tiene que hacer es inscribirse en una lista y si te votan, sales. Puedes ir independiente por los Republicano o sin ningún partido, tu cometido es hacer lo mejor para tus votantes, y tus votantes están antes que el partido.

Te insto a que veas este video de Trevijano, dura solo 6 min

Keyser_Soze

#24 Ole, tienes mi positivo.

Ahora déjame que te diga la mía. Nuestro sistema, no es que sea menos democrático que el que indicas, es que lo hemos corrompido entre todos (sí, he dicho entre todos) hasta la saciedad, por nuestra propia manera de ser y creo que se ha de regenerar-cambiar-modificar, cual sea la buena.

El sistema EEUU, que es el que más referencias, también tiene sus corruptelas y sus miserias; no te recomiendo un vídeo de Youtube, te recomiendo "Los Idus de Marzo" si no la has visto ya. Sistema EEUU que aunque no haya llegado a la degeneración del nuestro si me das a elegir es el que prefiero, aunque con una salvedad que tu la presentas como una virtud y yo no lo tengo tan claro.

Tal y como indicas Obama pese a tener mayoría no puede llevar adelante todo lo que quiere, por más bueno y noble que pueda parecer lo que pretende al menos a nuestros ojos (y más a ojos de sus mayoritarios electores que precisamente lo votaron por lo que indico); sí, te hablo de instaurar una seguridad social universal (universal en USA, se entiende) o lo de Guantánamo.

Mira Zerjy, tener un presidente maniatado a mi no me acaba de convencer por más democrático que esto sea o pueda parecer.

Un saludo.

z

#25 No hemos podido cargarnoslo porque nunca ha sido democrático, si reflexionas verás que en EEUU el poder se constituye de abajo arriba y aquí de arriba abajo. El problema es como se contituye el poder y a quien tienen que rendir cuentas los diputados.

Obama puede estar "maniatado" pero quizás sea eso lo que quieren los ciudadanos de EEUU, yo ahí no entro, yo lo que quiero es una reglas democraticas

z

#5 teniendo en cuenta que también te quitan un 25% en retención, al final vas a tener que pagar por tener el deposito