yrve

#69 sobre utopías anarquistas, me gustó mucho el libro de "los desposeídos" de Ursula Le Guin: http://es.wikipedia.org/wiki/Los_despose%C3%ADdos

D

#83 No intento convencer a nadie son mis ideas e intento argumentarlas, ya dije hace tiempo por aquí es que me gusta discutir, hablar, conversar por que así puedo detectar mis "gaps" e ir corrigiendolos con respecto a los nuevos conocimientos que voy adquiriendo. Decir tu edad no debería ser un plus, yo tengo treinta y tantos años y puedes ver gente con muchos años más y que hablan y saben mucho más como José Luis García Rúa:

Una lectura de Marx desde el anarquismo Dando luz a los movimientos actuales



Coloquio con José Luis García Rúa (https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Garc%C3%ADa_R%C3%BAa)


La Transición es una etapa del Franquísmo


o por ejemplo, el historiador Francisco Olaya ( https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Olaya_Morales ):



#84 Gracias, lo pondré en mi lista de libros a leer.

#88 Cuando hablaba de que el anarquismo es práctica me refería a que es menos académico que el marxismo por ejemplo, la inmortalidad de las ideas anarquistas es que se basa en unos principios morales más que en recetas del gran lider tal como se basa el "marxismo", leninismo, maoismo, stalinismo, .... Evidentemente que tiene una base teórica, como muestra lo tienes en la inmesidad de escritos de las distintas visiones sobre el anarquismo. En cuanto a la visión de triunfó o no en España, eso si es una percepción personal, yo si lo veo un triunfo ya que se hicieron realidad esas ideas que hasta el momento estaban plasmadas en libros (no es el primero ni mucho menos), mejor, peor, mejorable, perfecto, pero se puso a la práctica desde el pueblo para el pueblo, es decir que es una evidencia de que no es una utopía.

#89, si a mi también me hace gracia, es la redacción del autor, que no sepa exactamente el proyecto de Mondragón no descalifica la argumentación. A mi personalmente tampoco veo correcto el uso de "en la revolución en la España republicana" ya que la revolución fue social, adjetivar como lo más importante de la revolución que fue republicana es bastante simplista. Personalmente me gusta el término revolución social: https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_social_espa%C3%B1ola_de_1936

yrve

#44 te me has adelantado! jeje. gran documental! habría que difundir más esas experiencias en las colectividades!

yrve

#41 tienes razón en lo de que la palabra empoderamiento está de moda lo malo es que se usa para todo. aun así, debemos buscar el poder popular, no?
#42 puede ser que ande un poco perdida. aunque estoy algo informada (pero estoy de acuerdo en que siempre hay que leer más!) sobre experiencias libertarias en España. habría que difundirlo más:

(documental Vivir la Utopía sobre lo que comentas).
Saludos!

yrve

Para los que tildan al anarquismo de utópico. Conceptos como apoyo mutuo, empoderamiento, horizontalidad... ya se dan en asambleas de barrios como Lavapiés, funcionando como elemento de contrapoder y creación de comunidad vecinal.

D

#38 Con todos los respetos, pero esas dos frases, suenan a humo, cancumanismo, Rafa de Deloitte pero en modo pijiprogre. Yo con empoderamiento, es que no puedo, parece que está de moda. Lo de la horizontalidad es nuevo en cambio. Es un concepto hasta ahora urbanistico. Muy contaminante, en contraposición del vertical. ¿El anarquismo entonces es expansivo entonces? La verdad, es que me pierdo con tanta terminología.

dirlego1

Muy bueno! #41 Lee un poco porque andas un poco perdido. Para vuestra información unos de los lugares donde más aplicación ha tenido el anarquismo en la historia ha sido en España durante la guerra civil, y sí, si es aplicable como ya demostraron los trabajadores de las fábricas catalanas.

D

#42 Si te soy sincero, no tengo muchas ganas de ponerme a leer "casos de éxito" en el bando perdedor de la guerra civil. No estoy de mofa, lo digo en serio, si el mejor ejemplo es aquel que no tuvo éxito, y no digo que el que tuvo éxito fuese mejor, simplemente digo que en una de las peores épocas de la historia de España, por no decir la peor, tener un referente a imitar, pues que quieres que te diga, no me apetece empezar a estudiarlo para aplicarlo hoy en día.

dirlego1

#46 No hace falta que leas nada para aprender, porque el futuro es de los anarquistas; tu mismo serás testigo.

D

#48 Eres bueno con los eslogans. ¿Te dedicas al coaching? Pareces sacado de una de esas charlas de motivación de mi empresa.

dirlego1

#51 No, la verdad es que soy estudiate de doctorado de bioquímica vegetal, no me interesa tu empresa lo siento.

yrve

#41 tienes razón en lo de que la palabra empoderamiento está de moda lo malo es que se usa para todo. aun así, debemos buscar el poder popular, no?
#42 puede ser que ande un poco perdida. aunque estoy algo informada (pero estoy de acuerdo en que siempre hay que leer más!) sobre experiencias libertarias en España. habría que difundirlo más:

(documental Vivir la Utopía sobre lo que comentas).
Saludos!

yrve

Es triste que muchos ciudadanos no sepan qué es la Sareb o Banco Malo. No sólo por la desinformación sino por la alta cuota de impunidad y estafa a través de dinero público para quitar activos tóxicos a los bancos y convertirse en la mayor inmobiliaria europea. No os preocupéis, que si no venden esos activos de suelo o vivienda, lo pagaremos entre todos. Por supuesto, las miles de casas seguirán quedando vacías.

yrve

Hay también casos de desahucio por alquiler, aunque menos visibles. Sin ir más lejos, en Madrid un propietario quería desahuciar a un viudo de casi 70 años por una supuesta deuda de 50€...

estafada

#26 Luego dicen que hay inquilinos que destrozan pisos que no pagan y los cuatro decentes si se retrasan por circunstancias ajenas a ellos les acribillan. Ni mucho ni tan poco hay que tener una medida justa y mas en estas circunstancias

D

#26 A mi y a toda mi familia el casero intentó deshauciarnos porque había una fuga interna en el baño y le caía agua al vecino de abajo. Le avisamos y en vez de arreglarla se fue al abogado y nos llevó a juicio porque si había una avería es que no estábamos manteniendo el piso en perfecto estado, también alegaron que al ser el vecino el primero en darse cuenta y avisar (lógico pues a él le gotea el techo y en mi baño va todo bien), nosotros incumplimos la obligación de avisar de la avería. Ganamos el juicio pero llevamos 8 meses con el agua cortada porque se ha negado a repara la avería y la obra cuesta bastante dinero. Al final, tras tantos meses sin ducharnos ha logrado deshauciarnos por las malas, este mes nos vamos pq la casa es inhabitable y la situación con el casero es insufrible, y obviamente no nos va a querer devolver la fianza, por lo que me tocará meterme en otro juicio, y cada paso que doy y cada cosa que hago tengo que poder demostrarla luego, es un coñazo.

D

#31 ¡8 meses con el agua cortada! Esto es increíble... Lo primero porque con el contrato de alquiler vais y ponéis el agua a vuestra cuenta, y lo segundo... ¡No le habéis denunciado! El casero no os puede cortar los suministros de la casa. Aunque os hubieseis comprometido a pagar lo que sea en el contrato. En todo caso os tendría que reclamar las cantidades en una demanda, pero dejar al inquilino sin agua, eso es acoso. Hablad con un abogado ¡pero ya!

D

#35 El agua la he cortado yo, porque si la abro le cae agua al vecino de abajo, hay una fisura y aún no se sabe ni donde ni por qué se ha producido, pq se niegan a traer a un fontanero. El casero ya ha decidido que sea cual sea el problema es mal uso por mi parte o mal mantenimiento o lo he roto a propósito, así por adivinación sin saber la causa de la avería, y por tanto no lo arregla. Ya han pasado 3 peritos de los seguros y han dicho que las instalaciones del baño están mal hechas, pero al casero le da igual, que es culpa mia y punto. También le da igual que el baño esté intacto y sea imposible que yo haya tocado las tuberías que hay debajo de los azulejos y el cemento, dice que yo las podría haber picado a propósito y luego dejarlo todo sin que se note... es de locos
Obviamente lo hace para echarme, y lo ha logrado pq en 15 días nos vamos. Ya estoy cansado de abogados, que me cobran el doble de lo que vale la reparación, y como no gane la demanda completa pierdo ese dinero, y tendré que pagarme peritos, aparte de las tasas que no se recuperan ni ganando las costas.
El anterior juicio (el casero me demando a mi) en caso de haberlo perdido me hubiera costado el deshaucio más 5000 euros en costas de abogados, pasé un miedo atroz, prefiero irme y que se quede con los dos meses de fianza, al menos viviré mas tranquilo.
Eso sí, somos tan gilipollas que le hemos pagado todos los meses sin retrasarnos ni un día y le hemos cuidado el piso como si fuera nuestro. He tenido ganas de coger un martillo y reventarle el piso y las tuberías, pero me he aguantado.

yrve

ante tantos casos que leemos de corrupción e injusticia social, llega un punto en el que nada nos sorprende: parece ya algo crónico e inherente al sistema, al que observamos sin saber muy bien qué hacer.
a veces pequeños actos desencadenan otros a mayor escala, por eso hoy espero que la manifestación de las 19:00 en Génova se llene contra #corruPPlandia

yrve

porque negocian con EREs y despidos. y sin empleo, difícilmente puedes pagar hipoteca o alquiler. y después te desahucian. señalemos a los culpables.

yrve

He estado dentro de la bestia y nadie de Bankia se ha dignado a bajar a negociar. Su respuesta: 30 UIP sacándonos a la fuerza. Podéis ver el desalojo aquí (desde el min 18:20) http://bambuser.com/v/3215763

CerdoJusticiero

#9 He de decir que hacía muchísimo tiempo que no veía a los sicarios de la UIP actuar con profesionalidad y desalojar un lugar procurando minimizar la fuerza empleada. Una actuación ejemplar, sin medias tintas, como deberían de ser TODAS.

De todos modos esperaré a ver qué clase de denuncias llegan a los identificados antes de aplaudir.

yrve

vergonzoso que esta señora tenga el récord de cinco pisos + dieta de alojamiento, y haya habido 58.241 familias desahuciadas en el último año, con el récord de 160 al día, sin opción a ninguna "dieta", alquiler social...nada. Ahora mismo el problema de la vivienda, con banqueros y políticos beneficiándose, tiene difícil solución...

yrve

ni casas sin gente, ni gente sin casa, ni casas tapiadas, ni espacios vacíos. hagamos ciudad. stop desahucios!

yrve

#15 nos roban, nos recortan, nos desahucian. y siguen impunes. como decía Galeano: "La justicia es como las serpientes, sólo muerde a los descalzos"

yrve

Entrar a la noticia y ver más comentarios sobre si es o no relevante, que sobre la gravedad del propio suceso...
Creo que el tema de los desahucios nos afecta a todos, más que nada porque se producen más de 300 diarios por el impago de las hipotecas, y seguramente vaya a más. Y también porque, por ejemplo, desde ayer Bankia ya está 100% nacionalizada y estaría bien que no siguieran echando a la gente de sus "activos tóxicos", porque son sus viviendas.

yrve

#20 #21 Para nada he pretendido valorar como persona a nadie, sólo remarcar una actitud, y siento si se ha visto así.
Lo que ocurre es que estoy harta de que critiquen a los movimientos no violentos por el simple hecho de ser eso, no violentos (últimamente, por ejemplo, se ven mucho en Twitter comparaciones con el movimiento de los mineros - al que apoyo - y llamando a las barricadas, criticando todo cuanto se hace pacíficamente y ridiculizando las caceroladas. Creo que esto no lleva a ningún sitio). Si nos quedamos en casa por miedo ya han ganado.
Y sí, somos mayoría, con mayoría me refiero a los ciudadanos que podrían sumarse a la protesta. La estrategia del miedo es muy rentable...se criminaliza un movimiento y se quedan en casa. Normalmente los antidisturbios cargan cuando somos pocos (ya lo he vivido por desgracia), no cuando hay miles de personas en la calle, porque es ahí cuando no pueden hacer nada, o al menos cuando se lo piensan dos veces.

yrve

#2 #6 Gente que se queja de los métodos de protesta, pero luego no propone alternativas ni sale a la calle. Esa gente.
Yo iré al #16J. Puede que no consigamos nada. Puede que lo consigamos todo. Pero hemos de tener claro que depende de nosotros. El sistema prefiere que pensemos que no podemos cambiar el mundo. Pero somos mayoría. Y seguiré pensando que #sísepuede. Como dice #1, más vale que seamos muchísimos. Que nos teman.

RotZ

#14 Gente que se cree que por un comentario es capaz de sacar una valoración de las personas. Te recomiendo que juzgues solo mi comentario y no me juzgues como persona. Si piensa hacerlo investiga un poco más. Me veo con la libertad de poder decir lo que digo precisamente porque he acudido a las convocatorias tanto de manifestaciones como de huelgas y he visto lo que ha pasado en ellas, lo que se ha conseguido y la percepción del resto de la población.

Ya he dicho mi alternativa al método de protesta, no me voy a quedar parado mientras me dan palos, de ser así recojo mis bártulos y con mi fiesta a otra parte mientras a otros les muelen a palos. A mi me los darán cuando me lo merezca.

Me sorprende que digas que somos mayoría, para mi que llevamos más de 1 año con esto y bien poco se ha conseguido...y a los Reales Decretos me remito.

Y sí, más vale que seamos muchos, pero con esparadrapos en la boca y con las manos arriba me da a mi que poco temor damos a los psicópatas enfundados en armaduras que tenemos enfrente. Creo que a los mineros les temen más.

yrve

#20 #21 Para nada he pretendido valorar como persona a nadie, sólo remarcar una actitud, y siento si se ha visto así.
Lo que ocurre es que estoy harta de que critiquen a los movimientos no violentos por el simple hecho de ser eso, no violentos (últimamente, por ejemplo, se ven mucho en Twitter comparaciones con el movimiento de los mineros - al que apoyo - y llamando a las barricadas, criticando todo cuanto se hace pacíficamente y ridiculizando las caceroladas. Creo que esto no lleva a ningún sitio). Si nos quedamos en casa por miedo ya han ganado.
Y sí, somos mayoría, con mayoría me refiero a los ciudadanos que podrían sumarse a la protesta. La estrategia del miedo es muy rentable...se criminaliza un movimiento y se quedan en casa. Normalmente los antidisturbios cargan cuando somos pocos (ya lo he vivido por desgracia), no cuando hay miles de personas en la calle, porque es ahí cuando no pueden hacer nada, o al menos cuando se lo piensan dos veces.

powerline

#14 El sistema puede pensar lo que quiera, pero el sistema te pega hostias a diestro y siniestro con una porra. Creo que lo de la otra mejilla mejor para los cristianos, no veo nada ilegítimo en defenderse de una agresión injustificada. Y parece mentira que aún haya gente que piense que a unos terroristas le puedan dar miedo unas miles de personas en la calle, que luego ni siquiera son capaces de transmitirlo a las urnas. No, desgraciadamente así #nosepuede.

yrve

Siguiendo en Twitter el HT #Ciñera, están informando de que después de la batalla campal, los antidisturbios están entrando en las casas de las personas que estaban cobijando a los mineros para buscarlos.
Es increíble la enorme censura sobre este tema, por ejemplo en el canal 24 horas de TVE, que se supone que van actualizando con titulares, ni lo han mencionado. Sólo han citado el asunto del senador regalando un casco de minero a Rajoy.
Esto ya parece la vuelta al 34...

alecto

#29 #28 Pues yo el primer medio en que lo vi fue el skup ese de Elpais en la portada. Lo que tienes que pensar es que esa noticia en un pueblo perdido de León la tiene que redactar y contar alguien, un alguien que tiene que enterarse por terceros porque probablemente estaba comiendo cuando sucedió esto, ya que llevaba toda la mañana siguiendo cortes y barricadas por la zona y vete a saber si tiene forma de enviar la historia a su medio en el caso de que tenga ya algo.... Las TV nacionales no tienen corresponsalía (salvo TVE), El mundo ha cerrado su corresponsalía, El país no tiene, etc. Ha salido en dos agencias, en un rato estará en todas partes.

yrve

Y hablando de Bankia...¿qué hacer con una de las causas principales del problema, es decir, los llamados "activos tóxicos"? Porque es una desvergüenza que se sigan ejecutando desahucios a nombre de esta entidad.
A lo que dice #5 sobre liquidarlos al valor real del mercado, yo añadiría la opción no ya de venta sino de alquiler social para demandantes sin excesivos recursos, o incluso - quizás más utópicamente - de la adquisición en paquetes de valor rebajado por parte de cooperativas autogestionadas de ciudadanos (paquetes que actualmente sólo se ponen a disposición de especuladores a mayor escala)... Y en un espacio de tiempo más inmediato, porque ya es una cuestión de sentido común, la dación en pago.

M

#135 Pues nada, dejare de pagar mi hipoteca con bankia porque como esta nacionalizada, seria una verguenza que me desauciaran.

yrve

¡Todo aquel que pueda, con su cacerola a Lavapiés! Que apoyar o criticar virtualmente está muy bien pero mejor si proponemos acciones, dejamos un rato el Twitter y salimos a tomar el SOL un Rato... Por aquí arriba dicen que no sirve de nada. Lo que seguro que no sirve es quedarse en casa quejándose de lo mal que está el mundo.

yrve

He estado dentro del cerco y ha sido una hora de máxima tensión.
La policía iba sin identificación, pero no dejaban salir a nadie sin identificarlos...
Gracias al apoyo de las personas del exterior del cerco, la presencia de medios (a los que tampoco dejaban salir), la difusión en red y la mediación de la psicóloga, hemos conseguido que abrieran el "corralito" policial.
Una periodista ha realizado un streaming desde dentro: http://t.co/AerSQpfu

yrve

#9 muchas gracias! lo que le queda por aprender a una...

yrve

perdón por mi inexperiencia... he buscado "ny times" junto con otras palabras antes de publicarla y no me salía nada...claro que no había puesto "new york times"...
lo de editar el título y entradilla, no sé cómo se hace..de nuevo, perdón! (no sabía que no se podía poner en inglés)

eslaquisjot

#8 Me parece que eran 15 minutos para editar la noticia desde que la envías; pasado ese tiempo sólo la puede modificar un admin o alguien con karma a partir de 18 (o con 20). Para hablar con un admin puedes preguntar en la fisgona: http://www.meneame.net/sneak.php que normalmente siempre hay alguien conectado y te podrá ayudar.

(Si quieres editar durante los 15 primeros minutos, al final de la entradilla te aparece un botón naranja para edición, y pulsando ahí tienes otro botón para autodescartar la noticia, o bien editar lo que quieras del título y la entradilla)

yrve

#9 muchas gracias! lo que le queda por aprender a una...