y

Después de los comentarios que se han léido por aquí el enlace a la noticia no deja de ser gracioso:
story/ferrari-contrata-ingeniera-espanola-20-anos

y

#118 Si por eso mismo lo digo. Además en unos sitios dice que trabaja en FormulaBMW y en otros en BMW Sauber F1.
Me perdonaréis, pero no conozco a ningún alumno brillante de matrícula que escriba mal, ninguno.

tuseeketh

#98 Ciertamente todo lo que rodea esta noticia tiene un tufo a falso importante.

#121 Pues yo he tenido profesores en la universidad (por lo tanto, doctores) que escribían como auténticos hoygans a pesar de ser eminencias en su campo. Por desgracia en la rama de ciencias mucha gente olvida que leer y escribir también es importante.

Por otra parte me parece necesario remarcar lo lamentables que son los comentarios en plan "me la follaba" o "no tiene ni puta idea de diseño gráfico". Por partes:

Es muy de primates lo de que te hablen de una persona de tu país que ha conseguido algo muy difícil como entrar en calidad de ingeniero en Ferrari (asumimos como cierta la noticia) y lo único que se te ocurra hacer es mirar su fotolog para ver si te la follabas. Tías buenas hay muchas, os podéis hacer pajas si no tenéis otra cosa, pero tías españolas que lleguen a ser ingenieras en Ferrari no hay demasiadas que digamos. Creo que sería más interesante comentar nuestras impresiones acerca de este hecho que acerca de si nos la follaríamos o no, ¿no os parece? Otro día podemos subir un "top 10 tías buenas de la tele" y ya desvariamos todo lo que queramos con tías cuyo único mérito en la vida ha sido lucir palmito.

Respecto a lo del diseño gráfico... repito lo dicho: el día que todos estos diseñadores de pro que comentan por aquí hagan algo digno de mención pues ya les adularemos. Pero criticar el diseño de su fotolog cuando (supuestamente, de nuevo) la chica ha llegado a ser ingeniera en Ferrari... es muy pueril. De nuevo creo que sería más interesante comentar sus méritos que su mierda de fotolog. Pero bueno, así podemos desacreditarla y restarle méritos, que es muy español.

y

Mucho se ha molestado en inventarse la historia, tiene hasta perfil en Linkedln:
http://www.linkedin.com/pub/paula-garcia-martinez/15/658/611

D

#116 A mi me parece raro que alguien que estudio en Oxford Brookes y que ademas trabaja en BMW ponga en su perfil de linkedIn "Ingeniera en BMW Sauber F1 Team", asi, en Castellano. Ademas de que se dice Ingeniero, no ingeniera... lol

y

#118 Si por eso mismo lo digo. Además en unos sitios dice que trabaja en FormulaBMW y en otros en BMW Sauber F1.
Me perdonaréis, pero no conozco a ningún alumno brillante de matrícula que escriba mal, ninguno.

tuseeketh

#98 Ciertamente todo lo que rodea esta noticia tiene un tufo a falso importante.

#121 Pues yo he tenido profesores en la universidad (por lo tanto, doctores) que escribían como auténticos hoygans a pesar de ser eminencias en su campo. Por desgracia en la rama de ciencias mucha gente olvida que leer y escribir también es importante.

Por otra parte me parece necesario remarcar lo lamentables que son los comentarios en plan "me la follaba" o "no tiene ni puta idea de diseño gráfico". Por partes:

Es muy de primates lo de que te hablen de una persona de tu país que ha conseguido algo muy difícil como entrar en calidad de ingeniero en Ferrari (asumimos como cierta la noticia) y lo único que se te ocurra hacer es mirar su fotolog para ver si te la follabas. Tías buenas hay muchas, os podéis hacer pajas si no tenéis otra cosa, pero tías españolas que lleguen a ser ingenieras en Ferrari no hay demasiadas que digamos. Creo que sería más interesante comentar nuestras impresiones acerca de este hecho que acerca de si nos la follaríamos o no, ¿no os parece? Otro día podemos subir un "top 10 tías buenas de la tele" y ya desvariamos todo lo que queramos con tías cuyo único mérito en la vida ha sido lucir palmito.

Respecto a lo del diseño gráfico... repito lo dicho: el día que todos estos diseñadores de pro que comentan por aquí hagan algo digno de mención pues ya les adularemos. Pero criticar el diseño de su fotolog cuando (supuestamente, de nuevo) la chica ha llegado a ser ingeniera en Ferrari... es muy pueril. De nuevo creo que sería más interesante comentar sus méritos que su mierda de fotolog. Pero bueno, así podemos desacreditarla y restarle méritos, que es muy español.

y

#2 Creo que con agua del mar no funcionaría.
Si te das cuenta, cuando se refiere al pipeline que se usa actualmente para depurar agua, propone sustituirlo por el natural, el que ofrece la tierra, haciendo especial hincapié en que en este proceso el agua llega ya desalinizada a los ríos por el proceso de evaporación. Por lo tanto sólo quedaría limpiarla de microbios.
No entiendo mucho de química, pero supongo que al tratarse de una molécula su tamaño es mucho más pequeño que el de un virus o microbio, que son un conjunto de muchas moléculas, y por lo tanto pasaría por el filtro.

Stash

#28 Yo entiendo algo y estás en lo cierto. Filtra partículas en suspensión, bacterias y virus con tamaños superiores a 15nm. Pero las sustancias disueltas, como el cloruro sódico no, salvo que implemente un sistema de ósmosis, que entonces si puede filtrarlas.
En el video se ve como bombea un par de veces y enseguida saca el agua límpia.

Mis conclusiones de ese hecho son:
- Demasiado rápido para una ósmosis (no elimina la sal)
- Razonablemente rápido para un intercambio iónico (posibilidad de eliminar algunas sustancias disueltas)
- Razonablemente rápido para adsorción en carbono activo (eliminación de malos sabores y olores, parecido al intercambio iónico.)

Vamos que me parce que el filtro es una mezcla de sustancias adsorbentes, una membrana de poro pequeño y carbón activo o sustancia similar.

Parecido a la jarra Brita pero en bote.

P.D.: Adsorción no es equivalente a absorción ni está mal escrito.
http://es.wikipedia.org/wiki/Adsorci%C3%B3n

y

#55 Lo decía de broma por el echo de que casi en cada gran rama reescriben el kernel y punto, refiriendome a que en Vista no encontrarás código del 2001, no por el echo de que no haya bugs. En cambio el kernel de Linux es una evolución desde la primera versión.

#62 Es lo que tienen los bugs, que hasta que no lo encuentras no sabes que existe. Un bug se vuelve realmente importante en el momento en que se encuentra y el ejemplo es este... en 8 años a nadie le doy por probar eso. Se estima que hay de 20 a 30 errores de código por cada 10000 línea, así que echa cuentas sobre más de un millón!

y

#51 Lo dudo porque el kernel de Windows se reescribe cada dos por tres.
#50 A más usuarios se hayarían más bugs de aplicaciones, pero un usuario normal nunca sería capaz capaz de detectar un bug en el kernel, por al fin y al cabo todos hacemos las mismas tareas. Si hay un cable jodido debajo de una acera y por ella pasan 100000 en vez de 10000 de peatones da lo mismo, seguirían sin verlo.
En lo que estoy de acuerdo es que en que de cara al usuario, no se puede considerar solucionado hasta que no publiquen las correspondientes actualizaciones en las distribuciones.
Este bug me recuerda al problema con la no-aleatoreidad del PRN en las claves ssl en Debian

D

#46 A mí no me ha llegado en actualizaciones de seguridad y hoy ya me ha llegado una de libicu(unicode) commit http://site.icu-project.org/ lo que se ve es el commit aplicado en la rama, aunque está en la 2.6.31-rc6 aún no se ha publicado una versión estable que lo lleve. Será el 2.6.30.5 para el 31 aún falta. El commit se podía hacer en seguida porque era un fallo trivial llamaban a una función que hacía casi lo mismo y se llamaba casi igual, pero no era la que tocaba; hay bugs(en espacio de usuario) que se solucionan cambiando llamadas a strcpy/strcat por llamadas a strncpy/strncat o strlcpy/strlcat.*

#53 El kernel de XP es de 2001 y se le siguen descubriendo fallos.

*Y mira que strncpy tiene tela.

y

#55 Lo decía de broma por el echo de que casi en cada gran rama reescriben el kernel y punto, refiriendome a que en Vista no encontrarás código del 2001, no por el echo de que no haya bugs. En cambio el kernel de Linux es una evolución desde la primera versión.

#62 Es lo que tienen los bugs, que hasta que no lo encuentras no sabes que existe. Un bug se vuelve realmente importante en el momento en que se encuentra y el ejemplo es este... en 8 años a nadie le doy por probar eso. Se estima que hay de 20 a 30 errores de código por cada 10000 línea, así que echa cuentas sobre más de un millón!

y

Me encantan las frases:
"Mac+Windows=100% de los PC's en el mundo"
"Lo que digan Apple y Microsoft se convierte en estándar"
Todo una joya... Aunque por los tiempos que pasaba Apple, la bajada de pantalones está justificada

y

Por un lado nos venden la moto de que se va liberalizar el sector eléctrico pudiendo elegir entre varias compañías, lo cual en teoría haría bajar los precios para luchar competitivamente, pero por otro lado oigo que, contrario a cualquier lógica, estos suben ?!?!?! Mis pocos conocimientos en economía se desmoronan. 1+1=2.02

y

Chuck Norris no respira, coje aire, ve que no le gusta y la vuelva a echar.

y

Estoy en contra de cualquier ideología nazi o fascista, pero en Italia este saludo tiene connotaciones diferentes a las que conocemos en España, ya que para muchos de ellos es un símbolo a la vez Romano y fascista. En españa sería equivalente a gritar un "Viva Franco" al finalizar el himno, un gesto desde luego inaceptable, pero que muchos verían con normalidad (lo han estado haciendo en el colegio durante toda su infancia).
En fin, el tema racista y fascista en Italia empieza a poner los pelos de punta, sobre todo teniendo en cuenta que en época de crisis es donde se forjan todas las guerras

y

#49 No hay que confundir estándar con implementación. H.264 es un estándar de codificación portegido por mil patentes de software, que por suerte no son aplicables en España, pero si lo son en otros paises. x264 sería una implementación libre del estándar, es decir una librería que permite codificar vídeos que cumplen con el estándar H.264. En los paises en los que se aplican las patentes de software, un equipo que reproduzca vídeos H.264 debe pagar royalties al MPEG Consortium que lo reparte entre todos los asociados. La estándarización de un códec no es más que una pelea entre grandes compañias para que dicho códec use algoritmos patentados por ellos para así llevarse una parte del pastel... Por eso lo que se pide a youtube es que use códec LIBRES, que no están protegidos por patentes y por los que no hay que pagar royalties. Esta lucha no sólo se palica a youtube sino también a HTML5.

y

Y nadie habla del codec Dirac???(http://en.wikipedia.org/wiki/Dirac_(codec))
Los que dicen que Theora no tiene nada que hacer contra H.264 tienen toda la razón pues son codecs de generaciones distintas, al igual que la comparativa que se hace en la 2º imagen del enlace con H.263 y Theora (H.263 fue creado para videoconferencia). Theora es un codec equivalente al ya clásico MPEG-4 y el equivalente libre a H.264/MPEG4 AVC es Dirac. Su falta de popularidad es debida, principalmente, a que no está integrado en ffmpeg.
Los codecs libres nunca llegarán a obtener el rendimiento que tienen los no libres por el simple echo de que deben utilizar algoritmos menos eficientes para rodear las patentes que hay entorno a los no libres.