victor.vhv

#5 Pues me estaba preguntando eso mismo.
Según el vídeo del videoclip renovado dicen (traducido con Google Translate de la descripción en alemán del videoclip en

):
¡Freestyler! El videoclip original de Bomfunk MCs recibe la actualización que merece 20 años después. Porque con tu smartphone hay mucho más posible ahora. Y con el estilo libre YUGO de Telenet, podrá disfrutar del mejor entretenimiento, la cultura en línea y todo lo que le guste. ¡Adelante, YUGO!
Así que parece que tiene fines publicitarios.

EDIT: Efectivamente, en esta entrevista dicen que se hizo para explicar las nuevas tarifas de la operadora...

LBB> Why did you decide to remake Freestyler? Why this specific track?

Geert> We quickly came up with freestyling as a metaphor of what you could with YUGO.
Because replacing the set-top box at home by an app makes it possible the watch, call, listen, text… control whatever and wherever via your smartphone. That image reminded us of the song’s video: a young boy taking control of his surroundings. We just needed to replace the MiniDisc player with a smartphone.

Extracto del artículo https://lbbonline.com/news/your-shot-the-story-behind-telenets-2019-version-of-bomfunk-mcs-freestyler/

D

#7 Muchas gracias por la info

victor.vhv

#24 me autocorrijo: fluido sí es correcto
http://lema.rae.es/drae2001/srv/search?id=EzxiCP7OBDXX2BTZb6MR
Es la primera vez que lo veo así.

EmuAGR

#24 Flujo y fluido eléctrico no son lo mismo. El flujo eléctrico es una medida del campo eléctrico que pasa por una superficie. El fluido es la intensidad de corriente, que no depende del área/sección.

victor.vhv

Sobre el amianto concretamente, veo la cagada de empresas que además de costar vidas y salud a trabajadoras, en el ámbito particular y empresarial, cada propietario de los productos ha tenido que buscarse la vida para gestionar los residuos (que deben costearse por su cuenta).
Las empresas deberían de haber pagado por la gestión de esos residuos, en vez de "multitas" que hacen que ese tipo de actitudes salgan rentables.
Además de que las personas responsables del uso continuado del material tras conocerse su toxicidad deberían haber tenido condenas extra duras, para disuadir también estas actitudes y evitar la "vista gorda porque no quiero perder mi trabajo".
Cada poco tiempo siguen apareciendo restos de uralita abandonados junto a los contenedores de basura que suelo usar, y aunque yo nunca dejaría los residuos de tal manera, puedo entender que hayan familias que quieran deshacerse de estos residuos y no puedan permitírselo. Uralita debería estar gestionando esos residuos.

a

#2 Efectivamente, se debería de incluir los gastos de toda la retirada de los residuos a cargo del productor. Al no hacerlo, lo que se provoca es un precio artificialmente bajo del producto, que en el fondo está subvencionado, puesto que la parte del coste en residuos será asumida por el estado y no por el ente privado (y en última instancia por los consumidores de ese producto, que son los que deben sufragar el coste a través de un precio más elevado)