v

#11 Esa foto está más trucada que la portada de Playboy.

v

Les ha faltado Guarromán, en la provincia de Jaén, donde se ve que no gastan mucho el jabón.

P.D.: Es broma, que no se me ofenda nadie, ¿eh?

v

Lo de Firefox ya resulta cansino. Firefox por aquí, Firefox por allá... Existen más navegadores en el mundo a parte de Firefox e IE, ¿cómo hay que decirlo? Antes los usuarios de Mozilla nos quejábamos porque los desarrolladores de webs no tenían en cuenta nada más que a un navegador (IE). En lugar de resolver el problema intentando tener en cuenta a todos los navegadores a lo que se está tendiendo es a tener en cuenta a dos navegadores, lo cual no mejora mucho la situación respecto a como estaba en los tiempos de Mozilla. Existen otros navegadores y éstos están siendo discriminados en lugar de buscar una solución igualitaria y justa para todos. Alguien me podrá decir que con Firefox ya se está teniendo en cuenta una buena parte de los usuarios de software libre. Espero que nadie caiga en esa trampa porque estaría haciendo lo mismo que quienes decían hasta hace poco que con IE ya se estaba abarcando a la mayoría de usuarios.

v

El sábado mismo, mientras estaba diseñando un CSS para impresión, pude comprobarlo. Konqueror soporta la propiedad CSS page-break-inside mientras que Firefox no. Esta propiedad es muy útil porque te permite decirle al navegador que no parta en dos páginas un párrafo o una tabla sino que haga un salto a la página siguiente, con lo cual queda bastante mejor cuando vas a imprimir.

v

Cojonudo... Menos mal que es una versión en desarrollo... Luego la gente se queja cuando anunciamos versiones menores estables de otros programas. Me encanta menéame...

v

#2 En la noticia dice que es una "open source tool" pero si entras en la web inglesa de openSUSE (en.opensuse.org) en el apartado "News" verás el anuncio donde dice claramente la licencia con la que lo han liberado: "Jan 24: openSUSE Build Service released under GPL". Creo que no hace falta decir más.

v

Yo creo que una amenaza (si es que se le puede llamar así, recordad que esto es software libre) más seria es openSUSE, que llevaba bastante tiempo pisándole los talones a Ubuntu. Y eso sin que haya tenido que estar alguien regalando miles de CDs, así que por algo será...

v

#10 No necesitará interoperabilidad con Beryl/Compiz sencillamente porque KWin tendrá integrado su propio gestor de composición, así que KDE 4 podrá hacer todo lo que hace Beryl/Compiz de forma nativa como parte del escritorio normal, sin tener que hacer el "truco" de cambiar el gestor de ventanas. Lo que no sé es si añadirán soporte para usar los temas de Beryl/Compiz pero creo que eso ya sería un mal menor.

v

Buf... pues no tienen años esas fotos...

v

8-O Impresionante.

v

Me parece muy bien, aunque creo que 2008 será realmente el año de la ciencia, ya que será cuando el LHC comience a funcionar a máxima potencia. Entonces probablemente nos vamos a llevar más de una sorpresa y habrá que revisar o reafirmar alguna que otra teoría establecida.

v

Pues supongo que me sacaría la licencia de piloto privado y me haría con una Eclipse 500 para viajar por el mundo, y luego el resto lo metería en un banco para ir viviendo de los intereses que generase.

v

#0 En la noticia original se han equivocado y han escrito Novossobirsk cuando se referían a Novosibirsk ("Новосиби́рск" en ruso), que es la ciudad más grande de Siberia y la tercera más grande de Rusia después de Moscú y San Petersburgo.

v

La verdad, me parece una auténtica chorrada ponerse a aprender élfico cuando puedes ponerte a aprender cualquiera de los otros 7.300 idiomas que hay en el mundo, que te serán mucho más útiles y te permitirán hablar con gente de otros lugares. Y también podrás impresionar a la chavala diciéndole, por ejemplo, "Möchtest du etwas zum Trinken? Ich lade dich ein.".