u

Ahora si lograre volar la COMETA de los cojo**s!!

u

Si te tomas un café y después follas, pues si se queman grasas, si.

u

Viva los Politicos y demás relea, que hicieron bajar del avión en Madrid a los bomberos que iban a Haiti, poniendo como prioridad hacerse la foto a el rescate de gente con vida bajo los escombros. Viva H.P.!!!!

u

Entre el mediacenter y Tve para que ver las privadas?

u

Yo siempre le compro chuches y dejamos que esta gente se pelee por un caramelo.

u

En casa y familiares lo utilizamos para reforzar los estudios.

Que aprendan las universidades y escuelas que se iban a apuntar a iTunes U y al final solo hay una serie de contenidos de la universidad de Vigo.

u

Con mi dinero nnooooooooooooooooo!!!!!!

d

#47 Yo también quiero decidir a donde van mis impuestos. Sería todo más democratico,¿ verdad? Sólo financiaré cosas que me gusten o que vaya a usar. ¿¿¿Dinero para las pensiones??? No con mis impuestos!!

D

#53 ¿Nuestra imagen internacional? No veo en qué puede mejorarla el rey, yo diría más bien que la empeora. En primer lugar, las bufonadas de tipo "por qué no te callas", por mucho que a los monárquicos españoles les parezcan una muestra de "campechanismo" entrañable, no hacen sino rebajarle al nivel de Chávez y demás populistas, y teniendo en cuenta que para los demás ese tipo es el representante del estado español no quiero imaginar lo que dirán de nosotros algunos. Suerte que a mí no me representa nadie salvo yo mismo por mucho que se empeñen, si aceptara la representatividad no estaría muy a gusto con el juancar. En segundo lugar, una república tiene una imagen mucho más moderna que una monarquía a ojos extranjeros. La monarquía recuerda regímenes antiguos, atrasados, conservadores. Podrá parecer una tontería, pero esa es una opinión muy extendida entre los occidentales.

Ah, y el ahorro de dinero es una posibilidad real con monarquía o con república. Con monarquía, basta con recortar gastos. Con república, se suprime la figura de jefe del estado y se encarga esa tarea al presidente del gobierno, que es lo que creo que se hace en otros países. Y mira que yo no me conformaría con eso...

#56 Desde luego, lo justo sería que nadie nos obligara a pagar impuestos, o poder elegir nosotros a qué destinarlos. Porque a mí no me hace ni pizca de gracia que se regale mi dinero a los bancos para que no quiebren, o que se utilice para fletar aviones que el presidente de la patronal no fletó cuando su empresa desapareció. ¿Que de esta forma habría quien no pagaría impuestos a cosa que todos consideramos benéficas? Pues es su decisión, es de hijos de puta pero más cabrón hay que ser para obligarles. La educación es la clave: enseñarles valores como la solidaridad desde pequeñicos, en lugar de meterles competitividad a piñón, y crearemos una sociedad que no necesite castigos o premios para hacer acciones consideradas solidarias.

d

#62 Lo de que cada uno elija que impuestos quiere pagar es una de las mayores burradas que he oido.
Es el equivaente a privatizar todos los servicios públicos. El que quiera sanidad que la page, el que quiera educación que la page, el que quiera carreteras que las page. Por que voy a pagar por carreteras que puede que no use, porqué voy a pagar por educación si yo ya la tengo y no tengo hijos.... Vivimos en una sociedad. Los impuestos tratan de una redisribución de la riqueza que a la larga favorece a toda la sociedad en su conjunto, a los pobres y a los ricos. Es la base de nuestra sociedad. A mi tampoco me gusta como se administra todo el dinero pero es que nadie está 100% contento. Eso es imposible.
Me asombra que por un lado estés en contra de la monarquia y por otro sueltes que lo ideal es que cada uno elija qué impuestos quiere pagar.

D

#64 Sí, seguro que es más justo que te obliguen a pagar X dinero a cosas como la sanidad pública, en la que luego encima la atención que recibes es deprimente, y que luego se destine ese dinero que pagas con tus impuestos (obligado) a financiar los choriceos del corrupto de turno, los regalitos a los bancos para que el capitalismo no colapse o los "perdones" de deudas a Díaz Ferrán y compañía... Si tú quieres pagar dinero para eso, adelante, yo no quiero.

Y no, no he dicho que lo ideal sea que cada uno elija qué impuestos quiere pagar, ni he defendido ningún tipo de privatización. Porque prefiero mil veces pagar impuestos antes que ver la educación o sanidad públicas convertidas en un negocio. Pero eso no convierte el pago de impuestos en algo maravilloso, sólo en lo menos malo. En la práctica, que te obliguen a destinar una parte de tu dinero al pago de impuestos es robarte, ya que te están cogiendo sin tu permiso algo que tú te has ganado y probablemente necesites más que ellos.

Las privatizaciones apestan, pero los impuestos tampoco se quedan cortos. Yo abogo por un modelo de organización política y económica en el que no exista ninguna de las dos cosas.

Ah, y te agradecería un poco más de respeto, he estado tentado de votar negativo tu comentario por los insultos...

#69 Y si no comprendo la monarquía pero tampoco me gusta la democracia capitalista, ¿también soy republicano? No lo creo, hay muchos sistemas aparte de la monarquía o la república.

d

#71 En nigín momento pretendía faltarte al respeto. Si ha sonado así lo siento.

Ya se que hay corrupción y despilfarro pero sigo pensando que no has pensado detenidamente lo que dices. ¿Como sería ese modelo de sociedad que propones sin impuestos ni servicios privados? ¿Abogas porque no haya servicios de ningun tipo? Explicamelo.

(puede que no te esté entendiendo bien)

D

#72 Te explico el funcionamiento: en primer lugar, abolición del Estado. La población se reparte en comunidades del tamaño de un pueblo actual (decenas de miles de personas podría estar bien, pero no mucho más). Desaparece la propiedad privada: campos, fábricas, edificios y todas las materias primas, medios de producción, servicios y bienes pertenecen a la comunidad. La forma de gestión y toma de decisiones de la comunidad sobre todo esto se realiza mediante asambleas, tratando de alcanzar un consenso en cada decisión tomada, y procediendo a realizar una votación si dicho consenso no se alcanza. El trabajo a realizar (cultivar los campos, hacer funcionar las fábricas, conducir los autobuses, etc.) se reparte entre los miembros de la comunidad intentando que el reparto no ocasione que alguien tenga que aportar a la sociedad mediante su trabajo más de lo que es capaz de aportar; y los trabajadores reciben a cambio de este trabajo una vivienda, alimentos, ropa, etc. Es decir, el reparto del trabajo y sus frutos se guía por la máxima "A cada cuál según su necesidad, de cada cuál según su capacidad". Quizá al principio hiciera falta algo parecido al dinero para acreditar que efectivamente has trabajado y tienes derecho a ir al depósito de alimentos a coger el pan de cada día, pero a la larga, cuando la confianza de la gente se hubiera asentado, ni siquiera haría falta dinero.

La división en comunidades pequeñas es para poder llevar a cabo la gestión de forma asamblearia, ya que hacer una asamblea de cuarenta millones de personas es difícil, si no imposible. Para coordinar y relacionarse las diferentes comunidades, se recurre al federalismo. Cada asamblea de cada comunidad nombra a un delegado (sin poder de decisión, sólo sirve para hacer de representante de esa comunidad y sus intereses), los delegados se reúnen en asamblea y toman los acuerdos. Del mismo modo, esa asamblea formada por delegados de muchas comunidades puede nombrar a un delegado y coordinarse con otras asambleas, y así el proceso puede extenderse hasta tener una federación mundial de esas comunidades asamblearias. Además, así podría establecerse una especie de comercio entre unas y otras, de forma que las materias primas que sólo existen en una parte (como el coltan en el Congo, necesario para hacer ordenadores) lleguen a otros lugares a cambio de alguna otra cosa.

Perdón por el tocho, pero me ha parecido necesario explicarlo con detenimiento para que lo puedas comprender mejor. Lógicamente, en este sistema no habría impuestos.

j

#71: Creo que confundes el sistema político con el económico. Una república puede ser perfectamente comunista o adoptar un nuevo sistema económico distinto (que también pienso que es lo que se debería hacer --en mi caso creo que juntando lo mejor de cada sistema y buscando la forma de evitar lo peor--, pero ese es otro tema...).

u

#7 que bueno y como video de boda el "Documental sobre Linux". Y el cura Richard Stallman vestidito de Santo.

u

Hay que corregir un poco la ortografía.

u

La mejor programación es la que crea uno mismo en su disco duro multimedia o DVD.