trylks

@trasier arrastre, picar,...

Enhorabuena, ha conseguido usted confundirme.

trylks

@angelitoMagno dale una segunda oportunidad, ¿seguro que has puesto el programa adecuado para la carga de ropa en la lavadora?

trylks

@ailian > "esa chica"

@lamonjamellada > "la otra persona"

@trasier > "estáis […] a la que os entro"

Antes de intentar en modo legendario, asegúrate de tener controlada la situación con sólo una a la vez.

trylks

@Ergo siguen repartiéndolo, además de repartir NFTs.

Lo interesante de los NFTs es que te llevan directamente a la cartera del dueño. Por ejemplo: Aquí el Ash Ketchum de Crypto (según él mismo), y aquí su cartera.

Esto hace innecesaria la pregunta: "¿tieneh dólareh?"

Nos llevan años de ventaja.

@Limoncio @Aitor

trylks

@Espigüete 2020 es el inicio de una nueva era: la nueva normalidad. También es el año del Apocalipsis zombie, pero los zombies no son conscientes de ello, claro

trylks

@Wayfarer A ver… yo realmente no he puesto mucho interés en pasar por aquí, pero las dos o tres veces que lo he intentado me ha fallado el login. Me ha funcionado ahora y ni siquiera sé por qué

trylks

#11 "Estudio demuestra que 15 semanas tras la infección 1 de 7 niños todavía tiene síntomas de COVID [ENG]"

Es mi opción preferida* después de pensarlo más de lo que tenía intención de pensarlo. Ya no lo puedo editar, y no me parece de suficiente importancia como para incordiar a un admin, pero si alguien puede y quiere editarlo, me parece estupendo.

* seguramente las haya mejores, que los ~~talibanes~~ sabios de los titulares decidan la opción óptima.

tdgwho

#12 tu molesta, que se ganen el sueldo nescafé

lol

trylks

#8 pensé ponerlo con letras en lugar de número, como el uno y el siete.

Pero pensé "membrillo", y lo dejé así.

tdgwho

#9 lo arreglas con una coma despues de "covid"

trylks

#11 "Estudio demuestra que 15 semanas tras la infección 1 de 7 niños todavía tiene síntomas de COVID [ENG]"

Es mi opción preferida* después de pensarlo más de lo que tenía intención de pensarlo. Ya no lo puedo editar, y no me parece de suficiente importancia como para incordiar a un admin, pero si alguien puede y quiere editarlo, me parece estupendo.

* seguramente las haya mejores, que los ~~talibanes~~ sabios de los titulares decidan la opción óptima.

tdgwho

#12 tu molesta, que se ganen el sueldo nescafé

lol

trylks

#4 Creo que el tiempo para considerarlo crónico son tres años. Suerte y que te mejores.

mariKarmo

#7 gracias fiera!

tdgwho

#6 lo sé, de ahi el "xd"

trylks

#8 pensé ponerlo con letras en lugar de número, como el uno y el siete.

Pero pensé "membrillo", y lo dejé así.

tdgwho

#9 lo arreglas con una coma despues de "covid"

trylks

#11 "Estudio demuestra que 15 semanas tras la infección 1 de 7 niños todavía tiene síntomas de COVID [ENG]"

Es mi opción preferida* después de pensarlo más de lo que tenía intención de pensarlo. Ya no lo puedo editar, y no me parece de suficiente importancia como para incordiar a un admin, pero si alguien puede y quiere editarlo, me parece estupendo.

* seguramente las haya mejores, que los ~~talibanes~~ sabios de los titulares decidan la opción óptima.

tdgwho

#12 tu molesta, que se ganen el sueldo nescafé

lol

trylks

Opinión personal:

Se ha considerado a los niños inmunes, y en muchos países se ha priorizado la reapertura del sistema escolar por encima de otras actividades económicas. Aunque la cifra del 14% sea mucho mejor que el 51%, es un porcentaje muy alto que va a tener secuelas de forma indefinida. Entre esas secuelas está el agotamiento crónico, que tiene consecuencias en el bienestar de los que lo sufren y además también en su capacidad de generar prosperidad para la sociedad. Esto implica mayores gastos de forma absoluta en el sistema sanitario, y aun mayores de forma relativa al PIB.

Aun quedan muchos niños y jóvenes sin vacunar y que se van a contagiar de forma evitable. En ese sentido tal vez sea clarificadora la frase: "Si crees que el confinamiento es caro, prueba con COVID persistente."

Algo que desconozco (y no sé si se tienen datos) es la efectividad de las vacunas a la hora de proteger frente a COVID persistente. Contra la infección es limitada, más con las nuevas variantes, y contra síntomas graves es bastante elevada. Sin embargo, no he encontrado información frente a COVID persistente.

trylks

@Limoncio tienes 360 páginas de notas y varias historias en portada. Con 360€, te da para varias cervezas. Pensé que la aclaración era innecesaria. Veo que estaba olvidando lo que es esto. Eso está bien, voy a seguir.

trylks

Sólo venía a decir que por escribir cuatro chorradas en Reddit, me han dado $1.

E invitaros a reflexionar dónde estaríais en términos económicos si hubiérais escrito en Reddit en lugar de aquí, o si en Menéame se hubiera tomado una medida equivalente hace años.

El dinero no es todo, ni os va a permitir comprar un dinosaurio, pero da para cervezas en terrazas para algunos y mascarillas n95 para otros.

trylks

#7 además todavía el alemán paga 2 de impuestos más que en España, y la empresa 1 más, siguen con las cuentas mejor que en España, y da para mejores servicios públicos.

Siempre me ha gustado mucho esta charla en cuanto a ese tema:



Lo que no sé es si los parados computan para las cuentas de productividad. Si no computan, a la que se reanuda el turismo puede bajar la productividad española.

trylks

#113 Bien, me alegro de que hayas entendido que el éxito en la proliferación de un virus mortal lleva a su propia extinción, y que evolutivamente eso sólo es un "problema" a posteriori.

Ferk

#114 Yo me alegro que hayas entendido que lo de "mejor fiambre" de #22 no se sostiene (que bien que ya no lo defiendas) y que #65 está repitiendo lo mismo que lo que ahora argumentas.

trylks

#85 En cuanto al individuo, el virus no encuentra ventaja ni inconveniente en la distinción entre fiambre o inmune.

En cuanto a la población, el virus encuentra un mejor canal de propagación cuanto menor sea el porcentaje de inmunes.

Pregunta lo que no entiendas. Con respecto a tus preguntas:

> ¿Qué virus son más exitosos en términos de proliferación?

Depende de la capacidad infecciosa. Si un virus es capaz de propagarse de un individuo a 100 antes de que el individuo muera a causa del virus, va a acabar con la humanidad, y tan feliz. El único problema de la letalidad en términos evolutivos para el virus es si pone freno a su capacidad de propagación al morir los individuos infectados.

> ¿Los Slow Virus o los millones de virus que pasan desapercibidos sin consecuencias mortales?

Si pasan desapercibidos no lo podemos saber, estás hablando del noúmeno.

> ¿Si un virus es más letal que la gripe común implica eso que debe ser más común que la gripe común?

No, ni tampoco lo contrario, son dos cosas independientes. Si son iguales en todo lo demás (siendo más relevante la infecciosidad, mencionada anteriormente), incluyendo la reacción pública ante ambos, y la población no desarrolla resistencia ante el virus más letal (por selección natural), entonces el más letal acabará siendo más común.

De hecho, con el coronavirus siendo más letal que la gripe común, si el sologripismo se hubiera extendido en la población y se hubiera tratado al coronavirus como a la gripe común, a día de hoy el coronavirus sería mucho más común que la gripe común.

Ferk

#110 Estamos de acuerdo entonces.

Es que el que escribió #22 parecía indicar que es mejor evolutivamente para el virus exterminar a sus propios portadores para "dejar más sitio". Sin darse cuenta que exterminación masiva dejaría bastante más sitio ya que cuanto más se reduzca la población más se "pone freno a su capacidad de propagación al morir los individuos infectados".

Y una vez que extermina a sus portadores hasta la extinción.... el 100% de zero es zero. Proliferación zero. Adiós virus!

Y estoy de acuerdo contigo en que virus que virus que pasen desapercibidos no se puede saber. A diferencia de las presunciones soltadas por #22 del "mejor fiambre", como si eso fuese de verdad un indicativo suficiente.

trylks

#113 Bien, me alegro de que hayas entendido que el éxito en la proliferación de un virus mortal lleva a su propia extinción, y que evolutivamente eso sólo es un "problema" a posteriori.

Ferk

#114 Yo me alegro que hayas entendido que lo de "mejor fiambre" de #22 no se sostiene (que bien que ya no lo defiendas) y que #65 está repitiendo lo mismo que lo que ahora argumentas.

trylks

#65 A ver, ¿qué parte de "le es indiferente si después de sufrir la infección eres inmune o fiambre" no has entendido?

Lo de periodos largos de incubación asintomática ya lo había dicho, aunque no aquí, así que es comprensible que me lo expliques. Sí, la infección cuanto más asintomática, contagiosa, y larga, mejor para el virus

Y cuando termine la infección, lo mejor para el virus es que los inmunes mueran y sean reemplazados en las interacciones sociales por otras personas, infectables e infecciosas

No te precipites en responder, piénsalo un momento, visualiza los dos escenarios, uno lleno de gente inmune, y otro sin nadie inmune porque todos mueren después de un año, infectando a dos personas al mes

Ejemplos de virus lentos: https://en.wikipedia.org/wiki/Slow_virus

No se incluye en esa lista otros patógenos que matan indirectamente. Por ejemplo el virus del papiloma humano puede causar cáncer de útero, y la bacteria helicobacter pylori cáncer de estómago (que también mata), además de úlceras gastrointestinales, que no suelen matar pero tampoco son una fiesta

La certeza con la que se dice: "el virus va a evolucionar a formas más tenues" es proporcional a la ignorancia de la persona que lo dice

Ferk

#75 ¿Entonces estás de acuerdo conmigo en que evolutivamente al virus le es indiferente y que no tiene sentido contradecirte a tí mismo con un "mejor fiambre"?

¿Qué virus son más exitosos en términos de proliferación? ¿Los Slow Virus o los millones de virus que pasan desapercibidos sin consecuencias mortales?
¿Si un virus es más letal que la gripe común implica eso que debe ser más común que la gripe común?

Yo creo que decir "mejor fiambre" es igual de absurdo como decir "mejor no fiambre". Proporcional a su ignorancia.

trylks

#85 En cuanto al individuo, el virus no encuentra ventaja ni inconveniente en la distinción entre fiambre o inmune.

En cuanto a la población, el virus encuentra un mejor canal de propagación cuanto menor sea el porcentaje de inmunes.

Pregunta lo que no entiendas. Con respecto a tus preguntas:

> ¿Qué virus son más exitosos en términos de proliferación?

Depende de la capacidad infecciosa. Si un virus es capaz de propagarse de un individuo a 100 antes de que el individuo muera a causa del virus, va a acabar con la humanidad, y tan feliz. El único problema de la letalidad en términos evolutivos para el virus es si pone freno a su capacidad de propagación al morir los individuos infectados.

> ¿Los Slow Virus o los millones de virus que pasan desapercibidos sin consecuencias mortales?

Si pasan desapercibidos no lo podemos saber, estás hablando del noúmeno.

> ¿Si un virus es más letal que la gripe común implica eso que debe ser más común que la gripe común?

No, ni tampoco lo contrario, son dos cosas independientes. Si son iguales en todo lo demás (siendo más relevante la infecciosidad, mencionada anteriormente), incluyendo la reacción pública ante ambos, y la población no desarrolla resistencia ante el virus más letal (por selección natural), entonces el más letal acabará siendo más común.

De hecho, con el coronavirus siendo más letal que la gripe común, si el sologripismo se hubiera extendido en la población y se hubiera tratado al coronavirus como a la gripe común, a día de hoy el coronavirus sería mucho más común que la gripe común.

Ferk

#110 Estamos de acuerdo entonces.

Es que el que escribió #22 parecía indicar que es mejor evolutivamente para el virus exterminar a sus propios portadores para "dejar más sitio". Sin darse cuenta que exterminación masiva dejaría bastante más sitio ya que cuanto más se reduzca la población más se "pone freno a su capacidad de propagación al morir los individuos infectados".

Y una vez que extermina a sus portadores hasta la extinción.... el 100% de zero es zero. Proliferación zero. Adiós virus!

Y estoy de acuerdo contigo en que virus que virus que pasen desapercibidos no se puede saber. A diferencia de las presunciones soltadas por #22 del "mejor fiambre", como si eso fuese de verdad un indicativo suficiente.

trylks

#113 Bien, me alegro de que hayas entendido que el éxito en la proliferación de un virus mortal lleva a su propia extinción, y que evolutivamente eso sólo es un "problema" a posteriori.

Ferk

#114 Yo me alegro que hayas entendido que lo de "mejor fiambre" de #22 no se sostiene (que bien que ya no lo defiendas) y que #65 está repitiendo lo mismo que lo que ahora argumentas.

trylks

#19 desde un punto de vista evolutivo del virus, le es indiferente si después de sufrir la infección eres inmune o fiambre. De hecho, mejor fiambre, así dejas más sitio y oportunidades para los infectables



El pensamiento ilusorio de algunas personas* no deja de sorprenderme

* con bata blanca autodenominándose científicos

Ferk

#22 Para el virus lo mejor no es que seas fiambre, si el virus matase immediatemente a todo el que infecta, se quedaría sin vectores de infección al matarlos y se extinguiría por si sólo.

Lo que al virus le interesa evolutivamente es reproducirse, entonces cuanto más largo el periodo asíntomático más copias podrá hacer y más vectores producirá.

El tema es que aunque a menudo una larga fase asintomática va ligado a menos letalidad, eso no necesariamente tiene que ser el caso. No es imposible que acabemos con un virus que tiene una fase de incubación más larga y al mismo tiempo es más letal. Pero eso no implica que para el virus sea mejor evolutivamente matarte.

trylks

#65 A ver, ¿qué parte de "le es indiferente si después de sufrir la infección eres inmune o fiambre" no has entendido?

Lo de periodos largos de incubación asintomática ya lo había dicho, aunque no aquí, así que es comprensible que me lo expliques. Sí, la infección cuanto más asintomática, contagiosa, y larga, mejor para el virus

Y cuando termine la infección, lo mejor para el virus es que los inmunes mueran y sean reemplazados en las interacciones sociales por otras personas, infectables e infecciosas

No te precipites en responder, piénsalo un momento, visualiza los dos escenarios, uno lleno de gente inmune, y otro sin nadie inmune porque todos mueren después de un año, infectando a dos personas al mes

Ejemplos de virus lentos: https://en.wikipedia.org/wiki/Slow_virus

No se incluye en esa lista otros patógenos que matan indirectamente. Por ejemplo el virus del papiloma humano puede causar cáncer de útero, y la bacteria helicobacter pylori cáncer de estómago (que también mata), además de úlceras gastrointestinales, que no suelen matar pero tampoco son una fiesta

La certeza con la que se dice: "el virus va a evolucionar a formas más tenues" es proporcional a la ignorancia de la persona que lo dice

Ferk

#75 ¿Entonces estás de acuerdo conmigo en que evolutivamente al virus le es indiferente y que no tiene sentido contradecirte a tí mismo con un "mejor fiambre"?

¿Qué virus son más exitosos en términos de proliferación? ¿Los Slow Virus o los millones de virus que pasan desapercibidos sin consecuencias mortales?
¿Si un virus es más letal que la gripe común implica eso que debe ser más común que la gripe común?

Yo creo que decir "mejor fiambre" es igual de absurdo como decir "mejor no fiambre". Proporcional a su ignorancia.

trylks

#85 En cuanto al individuo, el virus no encuentra ventaja ni inconveniente en la distinción entre fiambre o inmune.

En cuanto a la población, el virus encuentra un mejor canal de propagación cuanto menor sea el porcentaje de inmunes.

Pregunta lo que no entiendas. Con respecto a tus preguntas:

> ¿Qué virus son más exitosos en términos de proliferación?

Depende de la capacidad infecciosa. Si un virus es capaz de propagarse de un individuo a 100 antes de que el individuo muera a causa del virus, va a acabar con la humanidad, y tan feliz. El único problema de la letalidad en términos evolutivos para el virus es si pone freno a su capacidad de propagación al morir los individuos infectados.

> ¿Los Slow Virus o los millones de virus que pasan desapercibidos sin consecuencias mortales?

Si pasan desapercibidos no lo podemos saber, estás hablando del noúmeno.

> ¿Si un virus es más letal que la gripe común implica eso que debe ser más común que la gripe común?

No, ni tampoco lo contrario, son dos cosas independientes. Si son iguales en todo lo demás (siendo más relevante la infecciosidad, mencionada anteriormente), incluyendo la reacción pública ante ambos, y la población no desarrolla resistencia ante el virus más letal (por selección natural), entonces el más letal acabará siendo más común.

De hecho, con el coronavirus siendo más letal que la gripe común, si el sologripismo se hubiera extendido en la población y se hubiera tratado al coronavirus como a la gripe común, a día de hoy el coronavirus sería mucho más común que la gripe común.

Ferk

#110 Estamos de acuerdo entonces.

Es que el que escribió #22 parecía indicar que es mejor evolutivamente para el virus exterminar a sus propios portadores para "dejar más sitio". Sin darse cuenta que exterminación masiva dejaría bastante más sitio ya que cuanto más se reduzca la población más se "pone freno a su capacidad de propagación al morir los individuos infectados".

Y una vez que extermina a sus portadores hasta la extinción.... el 100% de zero es zero. Proliferación zero. Adiós virus!

Y estoy de acuerdo contigo en que virus que virus que pasen desapercibidos no se puede saber. A diferencia de las presunciones soltadas por #22 del "mejor fiambre", como si eso fuese de verdad un indicativo suficiente.

trylks

#113 Bien, me alegro de que hayas entendido que el éxito en la proliferación de un virus mortal lleva a su propia extinción, y que evolutivamente eso sólo es un "problema" a posteriori.

Ferk

#114 Yo me alegro que hayas entendido que lo de "mejor fiambre" de #22 no se sostiene (que bien que ya no lo defiendas) y que #65 está repitiendo lo mismo que lo que ahora argumentas.

trylks

#119 #79 muy pocos en las respuestas llegan a los 6 dígitos

Aun menos se plantean llegar a los 7 dígitos. Se evita "saltar de la sartén para caer a las brasas", y la competencia dentro de la sartén fuerza la negociación de los salarios a la baja

Sin ánimo de hacer spam:

trylks

#29 en realidad sigue siendo un intento de no ser el crédulo. La mayoría de los bulos se montan en torno a la idea de que hay un engaño y el bulo es la verdad, ya sea conspiraciones o similares. Así, los crédulos serían los demás

trylks

#83 no lo digo por eso, precisamente yo soy del #83 y me considero irreverente ante dichas categorizaciones