t

#48 : no tienes que concederme nada. sólo digo que un científico puede serlo y mantener la convicción de que tras las leyes físicas exista un diseño o lo que sea. y eso no es acientífico, porque lo que le importará como tal descubrir cuales son esas leyes.
y me parece genial lo que diga cualquier persona sobre una estadística. si no tengo datos, no me tengo que creer nada, ¿no? además, que el 40% de científicos crea que algo hay pero que no lo asocie con ninguna religión (vamos a suponer que es así), querrá decir que no lo asocia con ninguna religión "concreta". lee y entiende. si "creen", son creyentes, por definición.

la demagogia consiste en abusar del lenguaje redefiniéndolo, apelando a emociones cuando tratas de razonar (ese "y, cuando te parezca a ti que soy peligroso para tu credo, asesinarme sin mas"), omitir información como el resto del catecismo y el apartado ese en concreto (lo bueno es leerse las cosas y ver qué es lo que dice, tú sacarás tus conclusiones y otros otras) y demonizar a un colectivo.

veamos... hubo hostelerosalbañilesniñosateosprofesoressoldadospolíticos que mataron a gente por y se jactaron de ello. eso es demagogia.

pero como no tiene sentido razonar nada, pues ya.
por cierto, ¿qué tal llevas el programa de televisión?

t

#43 : asociar "creacionismo" con científicos creyentes es terriblemente demagógico. por un lado, el "creacionismo" es una proposición pseudocientífica, o como lo quieras llamar, vinculado esencialmente a la religión evangélica (que, por ejemplo, no es la católica, la musulmana, la hindú, la sintoísta, la... cualquier otra). además, que un científico crea en la existencia o no de un Dios, no tiene nada que ver con que crea en el creacionismo de acuerdo con esa visión tan cerrada que seguramente imaginas que tienen todos los creyentes. tal vez crean entender que las leyes de las físicas esconden un diseño divino (lo que únicamente haría que tuvieran una creencia sobre el origen de esas leyes, no sobre su funcionamiento y demás), o no, te lees entrevistas con científicos y te enteras.
se absurdo si quieres, pero lo justo, por favor, porque resulta muy incoherente.

t

#38 : el comentario de #35 habla del pasado, habría que saber cuándo, por curiosidad.

t

debería ser "Programa permite romper claves WEP predeterminadas de routers de Imagenio y ADSL de Telefonica en segundos"

t

y eso es lo que es malo, que una entidad se aproveche de un sistema.

t

#32 : los días festivos proceden de la religión. llámalo paganismo, llámalo como quieras. las primeras sociedades estables y asentadas, como tales (y hay muchos estudios al respecto), se construyeron en torno al culto a los muertos. eso no quiere decir que eso fuera una religión organizada, pero un sentido religioso sí que existía. o espiritual, o lo que quieras.

mira, ya hablamos de esto en otra parte y es muy cansado. yo no tengo un Dios, en todo caso, dependiendo del momento, celebraré a los dioses helénicos, que me caen muy bien, a baco, me molará la nieve y el frío, lo que sea. lo del "tu díos" es totalmente coherente con tu visión polarizada de la realidad y un maniqueismo muy lamentable, porque lo empleas como una especie de ataque o justificación tipo "claro, piensas así porque", cuando es totalmente erroneo. si yo no entiendo la realidad como tú, eso no quiere decir que tenga un Dios o no. y, si lo tuviera, eso no tiene porqué impedirme pensar. si crees que alguien que profesa una fe es incapaz de pensar, me río yo del respeto a la libertad individual y del caracter integrador, abierto e imaginativo.

tnarik, capitán de los mosquitos del rey, cansado de que porque alguien ponga una firma rimbombante se crea una autoridad en lo que sea.

t

#29: la religión "inventó" los días festivos, que no la Iglesia.
días festivos para venerar a sus muertos, para celebrar el cambio de las estaciones, para honrar a los dioses de la fertilidad con la llegada de la primavera... porque, si lo piensas, los días festivos son un acontecimiento social (no por no trabajar, si no por celebrar algo) y las primeras sociedades una de las cosas que tenían eran religiones. pero ese es otro tema.

t

#27 : si yo leo #26 (supongo que por eso lo dices), leo "costumbres".

t

ey, sí, tres días festivos más.
el segundo punto del comentario #23 me parece muy gracioso. póngase voz tétrica: "Incluso son capaces de matar." eso se puede decir de tantos y tantos grupos de personas... un ejemplo: "los 'frikis' se exaltan cuando alguien les dice que sus aficciones son infantiles. Incluso son capaces de matar."

todas las culturas del mundo (léase también sociedades, ejércitos, gobiernos, religiones, asociaciones, etc...) dan nombre a las cosas en cuyo contexto se mueven (paises, ciudades, calles, comidas, costumbres) y todos las adoptan, integrándolas en su sistema social. no son nombres "más de ellos", son nombres. si cambia la sociedad, cambian los nombres.

ahora, si la cruz es fea, que la quiten.

t

#10 del "quienes somos":
>
o sea que sería.... anti-cristiana (no, claro, post-cristiana).
vamos, si es normal, si surge en Occidente no tiene otro sentir religioso que emplear para definirse por oposición.