times0000

#53 Idealista fue creada en 2000, esta claro que en 1990 no decidió alquilar porque pensaba ahorrarse dinero para crear idealista en el 2000. Se equivocó en 1990, y en 2000 acertó, pero ambas cosas no están relacionadas.

#54 Mis amigos tenían entre 18 y 20 años cuando compraron sus pisos alrededor de 1990, y no necesitaron aval, solo un contrato fijo y tener el 20% de entrada para solo pedir el 80% de hipoteca (y con pisos de 60000-90000 euros, eso son entre 200.000 y 300.000 pesetas ahorradas).

Eran otros tiempos, eso es todo, y el dueño de idealista no es perfecto ni nació sabiendolo todo

E

#65 revisa tus cuentas. Un 20% de 60.000-90.000 € son 2 o 3 millones de pesetas.

times0000

#67 Sí, tienes razón,aunque eso no cambia nada, el caso es que pudieron hacerlo, con 20 años o incluso menos

E

#76 que no cambia? Para ahorrar 3 kilos en los 90 había que ahorrar un sueldo integro de 125.000 pesetas sin gastar un chavo, trabajando desde los 18 años. Y un chaval sin carrera universitaria es lo que solía cobrar.

Probablemente tus amigos compraran el piso en pareja. Mucho mas fácil, aunque Encinar no se si había salido ya del armario en una época en la que ibas al banco con tu novio a pedir una hipoteca y te daban con la puerta en las narices...

times0000

#77 Pues no, no cambia, porque lo compraron, y no, no en pareja (bueno, uno sí, de cinco). Ahorrar un sueldo integro viviendo en casa de los padres es mucho más fácil.

En el banco no te preguntan si las personas con las que quieres comprar una casa tienen una relación contigo, ellos solo quieren ver las nominas y contratos. Conozco gays que tienen casas compradas desde bastante antes de 1990, algunos incluso de antes de 1975, y eso es porque el banco no pregunta, el dinero de los gays es tan bueno como el de los demás. Y además hablamos de 1990, no de 1890.

E

#78 pues nada, enhorabuena a tus amigos que, con todo el apoyo de sus padres, compraron antes de la burbuja y gracias a ese sacrificio ahora la vivienda no les da preocupaciones. Que pena no haber hecho lo mismo en vez de irme de alquiler e ir ahorrando, de haber comprado el mismo piso en el que vivo 4 años antes, ahora tendría un 40% más de hipoteca que ahora... como iba alguien a suponer que los pisos pueden bajar

times0000

#79 Sinceramente, creo que esta conversación es inútil, todos mis intentos de intentar explicarte como eran las cosas en 1990 ha resultado vanos, y parece que mis amigos eran unos privilegiados por vivir en casa de sus padres con 18 años, y no ser gays. En fin, no puedo hacerte ver lo que no quieres ver, pero agradezco que hayamos podido conversar sin tirarnos piedras ni negativos, un saludo y nos leermos por Meneame

times0000

Hace 20 años, antes de la burbuja, este hombre se podría haber comprado el piso por mucho menos de lo que se lo ha comprado hoy, en 1990, justo antes de que empezara la subida, los pisos mas caros costaban unos 15 millones, 90.000€ (sin meternos en mansiones de lujo, claro).

Esas hipotecas solían ponerse a 15 años, o 20 años máximo. Tengo varios amigos que por aquel entonces trabajaban en lugar de estudiar, compraron sus pisos (de entre 8 y 12 millones) y algunos los tienen pagados hace ya 5 años y otros van a acabar de pagarlas ahora, y todo con mensualidades relativamente bajas (de 400€ mas o menos, aunque es cierto que en 1990 el equivalente a 400 era una pasta y les costaba pagar, pero en los últimos años es poca cosa).

En resumen, a este hombre le habría compensado comprar entonces, y con creces, pero entonces eligió mal y alquiló, lo cual no quiere decir que hoy comprar sea una buena idea, pero en 1990, cuando él empezó a alquilar, lo era. Se equivocó (aunque es obvio que ha aprendido bien desde entonces).

D

#52 Sí, se equivocó. En vez de "invertir" en un piso, invirtió su dinero en montar idealista.com. La cagada del siglo, vamos... roll

E

#53 y ademas, hace 20 años Encinar tenia 20 tacos. No le hubieran dado hipoteca ni de coña. Igual con avalista y pagando intereses de 2 cifras ...

times0000

#53 Idealista fue creada en 2000, esta claro que en 1990 no decidió alquilar porque pensaba ahorrarse dinero para crear idealista en el 2000. Se equivocó en 1990, y en 2000 acertó, pero ambas cosas no están relacionadas.

#54 Mis amigos tenían entre 18 y 20 años cuando compraron sus pisos alrededor de 1990, y no necesitaron aval, solo un contrato fijo y tener el 20% de entrada para solo pedir el 80% de hipoteca (y con pisos de 60000-90000 euros, eso son entre 200.000 y 300.000 pesetas ahorradas).

Eran otros tiempos, eso es todo, y el dueño de idealista no es perfecto ni nació sabiendolo todo

E

#65 revisa tus cuentas. Un 20% de 60.000-90.000 € son 2 o 3 millones de pesetas.

times0000

#67 Sí, tienes razón,aunque eso no cambia nada, el caso es que pudieron hacerlo, con 20 años o incluso menos

E

#76 que no cambia? Para ahorrar 3 kilos en los 90 había que ahorrar un sueldo integro de 125.000 pesetas sin gastar un chavo, trabajando desde los 18 años. Y un chaval sin carrera universitaria es lo que solía cobrar.

Probablemente tus amigos compraran el piso en pareja. Mucho mas fácil, aunque Encinar no se si había salido ya del armario en una época en la que ibas al banco con tu novio a pedir una hipoteca y te daban con la puerta en las narices...

times0000

#77 Pues no, no cambia, porque lo compraron, y no, no en pareja (bueno, uno sí, de cinco). Ahorrar un sueldo integro viviendo en casa de los padres es mucho más fácil.

En el banco no te preguntan si las personas con las que quieres comprar una casa tienen una relación contigo, ellos solo quieren ver las nominas y contratos. Conozco gays que tienen casas compradas desde bastante antes de 1990, algunos incluso de antes de 1975, y eso es porque el banco no pregunta, el dinero de los gays es tan bueno como el de los demás. Y además hablamos de 1990, no de 1890.

times0000
times0000

#74 Pues si tienes enlaces buenos al respecto sería de agradecer

Blouson_Noir

#88 Si, claro:
Aquì la ley de modificacion de reglas de 1990:
http://www.academie-francaise.fr/langue/orthographe/plan.html

Aquì una pagina donde puedes practicar tu nivel, ejercicios etc:
http://www.francaisfacile.com/index.php

Y aquì muchos programas en descarga (gratuitos) para practicar gramatica. He puesto Windows por ser mas comun, aunque tienes para Mac o Linux:
http://www.toocharger.com/windows/education/grammaire-et-conjugaison-francaise/

Espero te sirvan, un saludo. Saluts.

times0000

#89 Merci

times0000

#68 Pues mira no sabia lo del teclado azerty (conocía el teclado pero no el detalle de los acentos), pero mira, no hay mal que por bien no venga, al final el que sale ganando soy yo: siempre he tenido dudas al escribir en (mi mal) francés sobre si el acento era grave o agudo (del circunflejo me suelo acordar), y al ver el teclado me he dado cuenta, tras revisar unos cuantos textos, de que en realidad en francés el acento siempre es grave, salvo en la "e" que hay de los dos, con lo cual se van a reducir mis dudas enormemente

No mas pensar si es "oú" o "où"

Blouson_Noir

#71 Bueno, en primer lugar me alegro que intentes aprender francés. Somos cada vez menos que hablamos y es de agradecer.

Si, en francés acentos son siempre graves excepto en letra E que puede ser, como dices, agudo y/o grave. En letra E es asì para distinguir el timbre cerrado (é) de abierto (è o ê).
Es por ello, que con teclado solo puedo poner el acento "bien" en castellano en letra E. En el resto tengo que poner el grave.

Efectivamente, como pones siempre serà > igual que > etc.

Espero que esto facilite mucho tu comprensiòn de la dificultad de acentos en francés. Hay unas reglas y excepciones de donde debe ir acento agudo y/o grave en E que fueron modificadas en 1990. Si deseas puedo poner ejemplos o enlaces para que sepas.

Un saludo, y de nuevos gracias.

zordon

#74 Puestos a corregir Por lo que he observado en tus textos, tienes un muy buen español, de verdad. Pero utiliza más los pronombres (lo la le ... el "lo" se "echa de menos" bastante, cuando en español se usa mucho) y los articulos (el la los las). Te quedarán mejor los textos, tus textos tienen pocos pronombres y aunque se entienden perfectamente se echan en falta un poco el uso de estos. Bueno pues eso que si te corrijo es para que alcances la perfección que ya tienes un nivelazo

Blouson_Noir

#77 Si, gracias, me > han comentado en varias ocasiones. Tengo que leer y hablar mas para poder mejorar este punto porque muchas veces, por ejemplo, como no se qué género o persona hay que poner, no pongo.

Te lo agradezco.

times0000

#74 Pues si tienes enlaces buenos al respecto sería de agradecer

Blouson_Noir

#88 Si, claro:
Aquì la ley de modificacion de reglas de 1990:
http://www.academie-francaise.fr/langue/orthographe/plan.html

Aquì una pagina donde puedes practicar tu nivel, ejercicios etc:
http://www.francaisfacile.com/index.php

Y aquì muchos programas en descarga (gratuitos) para practicar gramatica. He puesto Windows por ser mas comun, aunque tienes para Mac o Linux:
http://www.toocharger.com/windows/education/grammaire-et-conjugaison-francaise/

Espero te sirvan, un saludo. Saluts.

times0000

#89 Merci

times0000

#9 Cierto, y de hecho parece que lo que deja de pagar CR7 lo vamos a tener que pagar los que vayamos a Portugal lol

times0000

Es la aplicacion "espejo", y lo valoras tu mismo

D

En los comentarios de esta noticia y en las votaciones de los mismos se retrata la sociedad, en fin. No digo nada más que paso de ser la brujula moral de nadie. Pero menos mal que se empiezan a ver algunos comentarios cuerdos, me estaba empezando a asustar.

#24 gracias por la corrección

D

#24 Perdona por el negativo, era un positivo... te voto positivo en un par de pares de sitios más para compensarlo

times0000

¿No es ilegal cobrar de una manera a los conductores portugueses y de otra manera a los que no lo son, si estos son de la UE?

Aparte de eso, visto los precios, es un asalto a mano armada:

«El alquiler cuesta 27 euros y tiene que llevarse una recarga mínima de 50 euros que a los tres meses caduca»

jomersimson

#1 pq que veas, aqui tenemoa a CR7 pagando menos impuestos que si fuera español

EdmundoDantes

#9 ¿Es solo CR7 o son todos los futbolistas extranjeros?

jomersimson

#20 le he puesto por ejemplo por su sueldo y su nacionalidad.
Él es beneficiado por una ley siendo portugués, frente a un futbolista español, mientras que la ley portuguesa perjudica al extranjero, pese a que "semos tos uropeos"

times0000

#9 Cierto, y de hecho parece que lo que deja de pagar CR7 lo vamos a tener que pagar los que vayamos a Portugal lol

DirtyMac

Es lamentable. Los portugueses y españoles somos hermanos a parte de ser ciudadanos europeos (que como dice #1 no se esto es legal ante la UE), y esta diferenciación me parece muy lamentable. Este no es el camino a seguir. O qué quieren, ¿qué empecemos nosotros a hacer lo mismo con ellos?