t

#206 Creo el comentario #206 habría que viralizarlo por todos los canales posibles para que todo el mundo supiera la "precaria" situación de los que toman decisiones contra los trabajadores.

t

Me encanta la frase final: "Despréndete de todo lo que no te deja avanzar…" ¡Genial!

sleep_timer

#5 Me voy para el Congreso a solucionar esa parte.

t
M.Antonia.Costales

#6 Eso es una forma de optimismo
Sobran alternativas y faltan ganas de arriesgarse a hacer las cosas de manera distinta. Los montañeros dicen que por encima de los 7.000 metros de altitud nadie puede contar con otro porque todos están en el nivel de supervivencia y ahí estamos en Europa. No sabemos si coronaremos y moriremos en el descenso, o si ni siquiera llegaremos, pero ya no podemos contar con la ayuda de nadie.

t

Otro festival que se mantiene a pesar de la crisis ¡¡¡BIENNNN!!!

t

Sí, pero con los recortes, lo mismo ni tenemos para pagar el colegio a nuestros hijos ni educarlos en casa porque tendremos que estar todo el día por ahí buscando algo qué comer…

t

Como tampoco el resto de población podemos ir de bares, porque no es un artículo de primera necesidad, terminará cerrando el local… ¡¡¡Nos espera una...!!!!

t

Creo que si la solución fuera tan sencilla ya habrían dado con ella ¿no?

t

Los ciudadanos europeos que vienen a España a operarse porque es gratis… o para invertir en casas que ahora están tiradas de precio.

t

Me recuerda la película de Robocop… ¡¡¡¡Qué miedo!!!

t

Sí es más, aunque sea el mismo texto, deben solicitar y pagar un número de ISBN diferente ¿alguien lo entiende??? Luego dirán que hay piratería…

t

Algunos editores ya han comentado que no aumentarán su precio final al usuario... pero ya veremos, en lugar de ir hacia delante progresando, vamos hacia atrás como los cangrejos…

t

Qué pena de animales con lo elegantes que son…

t

Si decían que uno era malo, el otro es todavía peor… no sé dónde vamos a llegar. Dentro de dos años seremos todos indigentes.

t

Qué buena iniciativa, gracias por compartirla

t

Qué miedo…!! el cerebro decide por nosotros, tiene vida propia…

t

Me parece genial que por fin se tomen medidas a nivel europeo para la protección de derechos de autor.

t

Bueno, parece que al final el 4% de IVA se queda como está, aunque suba todo lo demás, aunque todavía no está nada claro.

t

Puagggg, ¡¡Qué asco!! ya no sabe uno qué comer…

t

La verdadera fuente es The Wall Street Journal, el ABC. También hace referencia a ella.
http://online.wsj.com/article/SB10001424052702304870304577490950051438304.html?mod=e2tw
Dejo el enlace por si alguien quiere leerlo en versión original en inglés.

iramosjan

#4 Intenté encontrarla pero no pude. Gracias.

Por cierto, ese titular del WSJ está pidiendo a gritos que alguien recurra al famoso meme, y no puedo resistirme: In Soviet Russia your e-reader reads you

t

Precioso recorrido por los almacenes del saber… por lo menos una información no negativa. Gracias

errepece

#1 Esa era precisamente la idea. ¡No todo va a ser hambrunas y tragedias cuando se habla de África! Recomiendo, por cierto, pasearse también por las galerías de bibliotecas europeas, norteamericanas, sudamericanas y asiáticas enlazadas al principio del post.

t

Volvemos a la Edad Media donde el poder y el dinero estaba en manos de los señores feudales y repartían las migajas a sus subditos…… la historia se repite: Impuestos, presiones, desahucios.... y ellos de banquetes.

Laura_YsuAura

#3 Terpes, he pensado exactamente lo mismo mientras leía el artículo: me ha transportado a la Edad Media y a esas diferencias abismales entre ricos y pobres. Parece el ciclo existencial. Sin duda la crisis significa "cambio" y los cambios siempre son a mejor (al menos es lo que intento pensar).
Cuando la basura sale a la luz es buen síntoma. Eso sí, como señala Gumuvi, #7, deberían castigarse estas acciones como es debido: cárcel y una fianza que triplique al menos el dinero que se han llevado ilegalmente.

sangaroth

#9 Otra lectura es que la democracia,justicia social o distribución de la riqueza nunca han existido, son espejismos que nos han vendido y hemos querido creer.
Hay un dicho que no recuerdo exactamente que dice algo así: Conoces realmente a una persona no cuando tiene éxito, sino cuando tiene problemas y las cosas le van mal... extrapolable a las relaciones de poder de una sociedad, cuando deja de haber crecimiento se manifiestan quien ostenta el poder realmente y quien parte y reparte dejando los discursos democraticos y sociales en meras parodias.
Hay quien dice que el estado de bienestar europeo fue una simple herramienta para frenar la influencia del comunismo, desaparecido este ya no es necesario...

Resumiendo: Nos hemos querido creer la propaganda de tiempos paz sin analizar las realidades del resto del mundo, ahora nos escandalizamos (los occidentales) con la mierda que rige el mundo... no deja de reflejar cierta hipocresia... Ojo! tenemos alternativas, pero hemos de ser mas coherentes y mayor consciencia 'global'.

t

Estamos tan hartos de la presión que a veces no podemos contener la lengua... ¡Normal!!

t

Las nuevas tecnologías no dejan espacio para la privacidad. Así se aseguran las ventas y editan sobre seguro. Por un lado está bien porque la edición satisface las necesidades del mercado, pero… ¿quedará espacio para la creación y el riesgo de ser diferente???